El falsacionismo
es una propuesta del filósofo de la ciencia Karl Popper. Según el
falsacionismo, una afirmación debe ser susceptible a ser sometida a pruebas que
puedan demostrar sì es verdadera o falsa, lo que permite someterla a pruebas
rigurosas mediante la observación o la experimentación. La falsabilidad es
clave porque establece un proceso de autocrítica y revisión constante dentro
del método científico. Al ser falsable, una teoría científica se expone a la
posibilidad de ser probada incorrecta.
Si una idea
resiste los intentos de falsación durante un tiempo prolongado o frente a mucha
gente, se vuelve más robusta, aunque nunca se considera absolutamente cierta.
En cambio, si una teoría es refutada por la evidencia, debe ser modificada o
descartada.
El falsacionismo
da importancia a la evidencia empírica y la verificación y busca establecer
criterios claros para distinguir entre afirmaciones científicas y no
científicas (dispuestas a someterse a prueba o no
La frase
"Todos los cisnes son blancos" es falsable porque, según el
falsacionismo de Karl Popper, una afirmación es científica si puede ser sometida
a pruebas que la refuten o confirmen mediante la observación o
experimentación. En este caso, la afirmación de que "todos los cisnes son
blancos" puede ser refutada si encontramos al menos un cisne que no sea
blanco, como un cisne negro. Esto la hace falsable, ya que es posible imaginar
una situación (la observación de un cisne negro) que demostraría que la
afirmación es incorrecta. La posibilidad de que se pruebe como falsa es lo que
la convierte en una afirmación científica bajo el criterio del falsacionismo.Por
otro lado, la afirmación "El universo fue creado por una fuerza
divina" podría no ser falseable, ya que no hay una forma clara de
refutarla con evidencia empírica o experimental.
Sin embargo, Karl Popper criticó el verificacionismo, argumentando que nunca podemos verificar completamente una teoría científica porque siempre es posible que nuevas observaciones la contradiga
 ¿Que situaciones no se pueden falsear?
1. Afirmaciones
subjetivas o basadas en opiniones
- Ejemplo: "El presidente es el
     mejor líder que ha tenido el país".
- Razón: Esta afirmación depende de la opinión personal de quien la dice. No se puede probar ni refutar objetivamente, ya que diferentes personas pueden tener distintas percepciones. Si solo busco aquellos que lo apoyasn es verificacionismo
2. Afirmaciones vagas o ambiguas
- Ejemplo: "El cambio económico se
     verá poco a poco".
- Razón: Es una afirmación imprecisa que no define un marco temporal concreto ni indicadores claros para medir el cambio económico. Al no especificar cuándo o cómo debe medirse el cambio, no puede ser falsada. Se pueden solo buscar aspectos que confirmen la mejora economica y esto seria verificacionista
3. Afirmaciones metafísicas o sobrenaturales
- Ejemplo: "El destino de una
     persona está controlado por fuerzas sobrenaturales".
- Razón: Estas afirmaciones no pueden ser refutadas
     mediante evidencia empírica, ya que tratan sobre fenómenos no accesibles
     al método científico o la observación directa.
4. Afirmaciones
que son tautologías o verdades lógicas
- Ejemplo: "Todo soltero no está
     casado".
- Razón: Es una afirmación que es verdadera por
     definición y no puede ser refutada porque está construida de tal manera
     que no admite contraejemplos.
5. Afirmaciones
sobre el pasado que no pueden verificarse
- Ejemplo: "En la antigüedad, hubo
     una civilización avanzada que desapareció sin dejar rastro".
- Razón: Si no hay evidencia disponible para
     corroborar o refutar la existencia de esa civilización, la afirmación no
     puede ser falsada.
6. Afirmaciones no científicas o pseudocientíficas
- Ejemplo: "El horóscopo predice
     con precisión la personalidad de una persona".
- Razón: Las afirmaciones del horóscopo suelen ser
     tan generales que cualquier resultado puede ser interpretado como
     compatible. Al no ofrecer predicciones específicas y comprobables, no
     pueden ser refutadas.
7. Afirmaciones
sobre eventos futuros sin condiciones claras
- Ejemplo: "Eventualmente, todas
     las personas del mundo serán felices".
- Razón: Es una afirmación sobre el futuro que no
     establece un marco temporal claro ni define cómo se mediría la felicidad,
     lo que la hace imposible de falsar.
8. Afirmaciones
que no se pueden verificar con observación directa
- Ejemplo: "Existe vida en otras
     dimensiones que no podemos detectar".
- Razón: Si no existe una forma de observar o medir
     directamente el fenómeno, la afirmación queda fuera del alcance de la
     falsabilidad.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario