Mostrando entradas con la etiqueta Guatemala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guatemala. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de enero de 2013

Retórica religiosa en los discursos políticos de los presidentes


La retórica religiosa en la política presidencial es "el método de alentar a diferentes grupos sociales a utilizar sus preocupaciones religiosas y transformarlas en apoyos decisivos hacia ciertas políticas públicas". La perspectiva fundamental de este artículo parte de una hipótesis:  "Cuando un presidente usa el lenguaje o imagen religiosa como un medio de argumentación en la política se hace una elección estratégica, ya que ha calculado que con este tipo particular de argumentación, afirma que Dios está de su lado y que Dios no es neutral, y que con esto puede mejorar sus probabilidades de conseguir lo que quiere"


Las formas fundamentales de retórica religiosa son:
(Qué cosas hace)

- Cita la Biblia
- Recita la Regla de Oro (Hay que tratar a los demás como a uno le gustaría a otros a tratar uno mismo)
- Crea mártires por su causa 
- Aprovecha la proximidad ó celebración de las fiestas religiosas 
- Hace referencia justicia
- Llama a días de oración
- Discute la importancia de la misericordia, el perdón, la fraternidad u otros valores. 
- Santifica su carácter como una combinación de Jesucristo y de la Libertad.

Métodos a través de los cuales se expresa la retórica religiosa:  (De qué modos las hace)
- Habla en un idioma feligreses puedan entender.
- La fusión Dios y del país. 
- Realiza, participa o promueve rituales y prácticas religiosas.
- Hace hincapié en algunas cuestiones morales.

La retórica religiosa no se usa en excesos, ya que puede resultar una arma de doble filo, y puede generar un sentimiento de rechazo en lugar de aceptación. Los cuatro momentos donde se recomienda el uso de la retórica religiosa y moral son: 

- Cuando el presidente necesita rápidamente  reunir a la nación entorno a una causa ó conflicto cercano, 
- Cuando el presidente se trata de una legislación compleja que no se puede explicar fácilmente,
- Cuando el presidente es elegido en una plataforma demanda liderazgo moral 
- Cuando el presidente se ve amenazado por una perspectiva del Congreso de tomar la iniciativa en un asunto determinado.

En cambio hay tres situaciones en la que se sugiere que un presidente evite la retórica religiosa y moral: (Por qué la retórica religiosa falla?)
- El partido está dividido.
- El presidente está sufriendo un escándalo. 
- El presidente no tiene más autoridad política y su perfil es débil en la opinión pública.

Cabe destacar que la cantidad de sentencias morales ó religiosos utilizadas por el presidente en una dirección no determina el impacto ya que se mezcla con la legitimidad que tengan otros actores aliados del presidente incluidos el partido del presidente, diputados en el congreso y grupos allegados a este. Dicho en otra forma, la frecuencia del uso de la retórica religiosa no es exactamente lo mismo que la determinación de su eficacia.


En general, los autores afirman que la estrategia de Dios ha funcionado mejor para los gobernantes de partidos conservadores, aunque sí señalar que en ciertas ocasiones los reformistas han tratado de hacer uso de ella también. Tenemos que diferenciar la retórica religiosa de campaña dirigidas a las decisiones de voto y la función ejecutiva de la retórica religiosa, En este caso solo se quiere saber ¿Cómo la retórica religiosa puede ayudar a un presidente de llevar a cabo sus objetivos políticos? por lo tanto se trata de un estudio del poder presidencial, y no de comportamiento electoral.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Independencia y la formación de la República en latinoamérica


El establecimiento de los regímenes nacionales en latinoamérica fue un proceso que comenzó después de la independencia de los países latinoamericanos, pero no se dio de forma inmediata.
Al declarar los Estados Nacionales su independencia de los colonizadores, no se terminaron los conflictos internos en América latina, ya que se generó un panorama de gran confusión en lo que respecta a cuestiones de política interna. En la mayoría de los países latinoamericanos, la independencia fue un movimiento esencialmente criollo, y no supuso una mejora inmediata de las condiciones de vida de la población en general y fue promovida por una élite, para enriquecerse con los nuevos lazos comerciales que esperaban adquirir con países europeos como Inglaterra, Francia, Holanda, y Estados Unidos, y no tanto por una revolución social o política generada por las grandes mayorías.
Después de la independencia los estados comenzaron una lucha interna entre diferentes grupos por alcanzar el poder en cada nuevo territorio latinoamericano. Cabe resaltar que en cada país de América se pueden encontrar particularidades, pero en general, en latinoamérica se distingue una lucha entre pensamientos liberales y conservadores dentro de los territorios independizados (algunos como el caso de Centroamérica y la gran Colombia se separaron luego en naciones más pequeñas). En esta lucha fue acompañada de traición, caudillos, crimen y golpes de Estado que estaban a la orden del día, ya los grupos buscaban alcanzar el poder a toda costa.
Los dos grupos tenían pensamientos diferentes, los liberales por un lado buscaban apartar a la iglesia del poder político y desligarse de antiguas estructuras coloniales. Los conservadores en cambio, defendían los intereses más próximos a la tradición colonial, que consistía en mantener la relación de la iglesia y el Estado, e instituciones coloniales. Al final, estos últimos fueron derrotados militar y políticamente, siendo desplazados definitivamente por los liberales en la conducción de los países. Poco a poco los liberales introducen procesos de modernización capitalista, previsibles para fines del siglo XIX desde 1870 hasta la segunda guerra mundial, para entonces comienza la penetración del mercado internacional que baja los estímulos internos y se convierte en capital de inversión en muchos casos extranjera de los nuevos países.
A pesar de tener un nuevo estado de carácter liberal muchos países latinoamericanos no conocen la experiencia democrática hasta mediados del siglo XX, ya que existió un Estado oligárquico, se expresa a través de formas de mediación autoritarias con una estructura burocrática militar que se va cimentando que cuanta con la dificultad de la falta de fondos para impulsar el desarrollo de los territorios, esto permitió la intervención de naciones extranjeras por ejemplo: Gran Bretaña y Estados Unidos. Con el tiempo los grupos liberales se transformaron en neo-conservadores enlas nuevas repúblicas existentes.
Los estados nacionales - luego de estas guerras liberales y conservadoras- lograron configurarse en un período que va desde 1870 hasta principios del siglo XX en latinoamérica. Este se proyectó como una renovación de todo atraso económico y social, sin embargo, donde se buscaba en principio la pacificación y la construcción de los aparatos estatales para construir la gobernabilidad de las flamantes repúblicas.
Esta tarea requería era importante, ya que prácticamente no se había formulado en ninguno de los países de la región el proyecto nacional que serviría de base para la construcción de los nuevos Estados, ni los límites de las repúblicas, sobre los cuales podían ejercer su soberanía. Las guerras civiles que hasta mediados del siglo XIX, y en algunos casos aún más allá, se extendieron esporádica e irregularmente por la geografía americana, sirvieron para encuadrar el tema y dejar perfiladas las fronteras nacionales. Estas fronteras terminaron estableciéndose de una forma definitiva, salvo algunas cuestiones de límites muy puntuales entre países vecinos, no se han planteado mayores problemas al respecto. Como excepción a este comportamiento se toma en cuenta la creación de Panamá a principios del siglo XX, la cual tuvo motivaciones diferentes.
Desde el momento de la independencia, la vida política y social latinoamericana puede explicarse por muchos de los fenómenos históricos sucedidos después como el caudillismo, el latifundismo, el militarismo y la corrupción que se suelen explicar acudiendo al concepto de herencia colonial.
Esto conduce a afirmar que América Latina se encuentra en tal estado de postración y catástrofe por su raíz hispánica y por el hecho de haber compartido con su antigua metrópoli una misma lengua e instituciones similares. Sin embargo eso no debe ser tomado como excusa que terminaría justificando situaciones de injusticia en base a la herencia colonial.
Esto conduce a afirmar que América Latina se encuentra en tal estado de postración y catástrofe por su raíz hispánica y por el hecho de haber compartido con su antigua metrópoli una misma lengua e instituciones similares. Tambien el origen de estos nacionalismos está influido por concepciones románticas, en el “amor a la patria”, era un liberalismo que se había transformado en un neo-conservadurismo y el cual se mantiene en las naciones creadas y que existen hasta nuestros días.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Asesinatos políticos en México?

En Nicaragua Daniel Ortega y en Guatemala el General Otto Perez, ambos resultaron ganadores de las elecciones este 6 de noviembre de 2011, las próximas elecciones a celebrarse serán en el Estado de Michoacan en México el 13 de noviembre de 2011. Cabe mencionar ( si usted no es de México), que cada estado tiene su propio calendario electoral, por lo que es importante analizar su coyuntura particular .

Los comicios elegirán un gobernador, 40 diputados y 113 alcaldes, además buscan restablecer el orden y la seguridad en todo el territorio de Michoacán, ya que el 2 de noviembre de 2011 Ricardo Guzmán Romero alcalde del municipio de Piedad fue atacado y asesinado tras un acto proselitista del PAN, partido en el que militaba.

Algunos funcionarios han expresado que si los representantes populares caen abatidos por el crimen organizado, ¿qué seguridad pueden tener las familias mexicanas?

martes, 18 de enero de 2011

Transporte Público en latinoamerica: "Tópense que llevan ropa"

El Salvador, Guatemala, Honduras y toda latinoamérica se ha caracterizado por mostrar una serie de desigualdades muy marcadas, lo grave del asunto es que nos estamos acostumbrando a ver como natural aquello que al analizarse un poquito resulta contradictorio.

En las horas pico (Aunque puede ser a cualquier hora del día) se puede ver en los semáforos de los principales centros comerciales algún autobus del transporte público que va exageradamente lleno de personas, al creer que ya está completamente lleno siempre logran meter siempre alguna persona más ( esto incluye vendedores, payasos, músicos y gente con un sin fin de tragedias que nos hace colaborarles).

El salir de ese tumulto de gente se vuelve una Odisea y las incomodidades y riesgos están a la orden del día, al ver atrás de ese bus o microbus colectivo usted puede ver con facilidad una camioneta con todas las comodidades en la cual se conduce un solo individuo de generalmente buen vestir.

No desestimo el valor del trabajo que en muchas ocasiones ha sido duro para que este sujeto pueda obtener la camioneta, sin embargo no quisiera tampoco desvalorar el esfuerzo de los que viajan en transporte colectivo, no creo que sea natural este tipo de desigualdades en la manera de transportarnos.

La próxima vez que le diga: "Hey atrás es de cinco"...piense que podríamos hacer todos para mejorar el transporte, quien sabe talvéz algún día se nos acurra una idea mejor que dividirnos en transporte de Ricos y de pobres. Mientras tanto: ".... le avisa que va chorro"

sábado, 18 de diciembre de 2010

Nuevos Movimientos Sociales El Salvador. ¿A quién apoya El “Movimiento social” en El Salvador y por qué lucha actualmente?

Después de “Los Acuerdos de paz” se hereda una nueva dinámica relacionada con los movimientos sociales en El Salvador, ya que el Fmln guerrilla se integra al espectro político formal como un partido político. De esta manera, el frente ya no busca la toma del poder a través de la vía armada, sino por vía electoral.

Los movimientos sociales de obreros, campesinos, estudiantes o mujeres (solo por mencionar algunos) hasta entonces se juntaban en un frente común representado por el Fmln guerrilla. Para entonces las grandes masas populares vieron representados sus ideales en los 70´s y 80´s, en el proyecto política de izquierda.

Pero ¿Qué sucedió con el movimiento social cuando se alcanzó la paz en 1992?

Lo que pasó es que paulatinamente muchos de estos dirigentes de estos movimientos (en muchos casos los comandantes guerrilleros y líderes sindicales) se integraron al sistema político, ya sea como funcionarios de rangos altos o medios u otros como burócratas. Lo anterior permitió salvaguardar a un pequeño grupo élite de dirigentes, pero dejó excluidos a grandes grupos sociales mientras se fortalecía el modelo neoliberal en el país.

Entonces muchos de los dirigentes fueron abandonando los movimientos sociales que en El Salvador se había casi vaciado en el Fmln guerrilla (que era una fuente de unidad), y el mismo sufrió una serie de transformaciones. Hay que recordar que los temas de injusticia y desigualdad seguían latentes en gran parte de la población después de los Acuerdos de paz. En esta coyuntura permite el surgimientto de los nuevos movimientos sociales.

Definición y composición de los Nuevos Movimientos sociales
Los Nuevos Movimientos Sociales son producidos por nuevas contradicciones entre los individuos y la sociedad o entre los individuos y el Estado. Los movimientos sociales son activos y constructivos al ser parte de las sociedades civiles modernas en tanto que empujan hacia nuevos valores, identidades y paradigmas culturales (Cohen y Arato en Delgado, 2007: 43).
La realidad hoy de nos enseña también que diferentes movimientos sociales salvadoreño, al no ver concretado sus ideales en los acuerdos de paz, evolucionaron en varias direcciones: la primera, la creación de las más variadas organizaciones no gubernamentales (ONG´s) y otra de los nuevos movimientos sociales, que se enfocan en la lucha por sus propios intereses en medio de una mundialización de la economía, están organizados ante nuevas necesidades relacionadas con el medio ambiente, la diversidad sexual, la defensa de los animales e inclusive la multiplicidad de religiones. Los nuevos movimientos sociales rompen con la militancia en su forma tradicional con un partido o forma unitaria de pensamiento (relacionado a las ideas de izquierda) y en general establecen una forma plural de pensamiento organizado en torno a las necesidades particulares creadas a partir del neoliberalismo,

También surge una tercera alternativa que serían los grupos fachada pueden ser clasificados algunos sindicatos post-guerra, estos dejaron de defender los intereses y necesidades de los trabajadores y se transformaron en instrumentos de choque y proselitismo de un partido en cualquier esfera del poder, estos apoyan al poder pero que no lo poseen en forma real. Y en la misma línea se encuentran grupos que salen vestidos de blanco y/o mujeres con cacerolas finas que salen junto con sus domésticas a protestar con carteles hechos en imprenta, que disfrazan sus intereses como colectivos pero que en realidad representan al partido Arena. En ambos casos (tanto en la izquierda como en la derecha) son grupos que presentan una máscara que esconde su verdadera intención.

Modos de actuación de los Nuevos Movimientos sociales
La membresía de los nuevos movimientos sociales (en muchos casos difusa y no de afiliación formal) pero tienen un interés genuino en un asunto postmoderno particular. Además,  el uso de redes sociales facilita su comunicación y la difusión de la información. Las mismas son usadas por los nuevos movimientos sociales para expresar rechazo o afinidad real hacia ciertas situaciones. Lo anterior permite tener la posibilidad de agrupar personas por medio de acciones como: invitaciones vía digital, difusión masiva de mensajes y videos, creación de blogs entre otras; estos modos de actuación no solo permiten la posibilidad de expresar las ideas sino que pueden convocar marchas o acciones de protesta que visibilizan aún más a los nuevos movimientos sociales. Incluso en muchos países han tenido la fuerza de derrocar gobiernos.

Desafíos de los Nuevos Movimientos sociales
Una característica de estos es su multi-identidad, ya que hay gente que aún siendo de izquierda o derecha (sobretodo los más jóvenes), que pueden estar aglutinados en un mismo nuevo movimiento social, una especie de sujeto "atrapalotodo"  que tiene el interés en salvar a los animales, promover el veganismo, los derechos sexuales y reproductivos, etc.

A pesar de la variedad de intereses particulares (que forman la identidad de cada grupo de los nuevos movimientos sociales) existen problemas más o menos comunes como la inseguridad, el desempleo o el alto costo de la vida que no han logrado definir estrategias de unión consolidada en un movimiento. Solo se pueden percibir algunos signos lucha (tal como lo son los indignados) pero que no logran articularse en un solo frente común.

Por tanto, decir que los nuevos movimientos sociales no es posible (por ejemplo, no todos apoyan a la continuidad de los diputados suplentes), ya que su constitución no es homogénea. Sin embargo, los nuevos movimientos sociales deben plantearse el reto de tener la capacidad de mostrarse como una alternativa real de cambio frente al modelo neoliberal y ante una izquierda que ha sido incapaz de satisfacer a grandes grupos poblacionales con necesidades.

Bibliografía
Delgado, R. (2007). Los marcos de acción colectiva y sus implicaciones culturales en la construcción de ciudadanía. Universidad Humanística, 64: 41-66. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n64/n64a03.pdf