Mostrando entradas con la etiqueta Gasto Social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gasto Social. Mostrar todas las entradas
domingo, 3 de mayo de 2020
Encuestas de opinión Pública UCA 2002- 2020. Opinión de los ciudadanos acerca de las instituciones IUDOP
miércoles, 16 de enero de 2019
Lo "Divino" del partido Arena: la religión en su plataforma presidencial El Salvador 2019
Por Luis Eduardo Aguilar
luiseduardocorreos@gmail.com
Arena es un partido que representa los intereses de grandes empresarios privados nacionales, sus principios y prácticas (según sus estatutos) buscan promover la liberalización económica por medio de la defensa de la propiedad privada, disminución del tamaño de instituciones estatales, la desregulación, el libre comercio y las reducciones del gasto público, todo esto para aumentar el papel del sector privado en la sociedad. Sin ser su principal propuesta muchas veces utiliza discursos, tradiciones y doctrinas del cristianismo que le resulten convenientes para apoyar su proyecto político (Ver artículo: Cuando ganó Arena ¿Qué fue de nuestro Señor Jesucristo?).
Los partidos de derecha como Arena justifican un “orden natural” de estructuras no solo económicas (como la posesión de la propiedad privada) sino también las religiosas. En esta campaña rumbo a las elecciones 2019 su candidato Carlos Calleja en varias ocasiones se ha autoidentificado como Católico. En sus redes sociales (twitter y facebook) se le ha observado en celebraciones como fiestas patronales de San Salvador, conmemoración del día de la cruz, en misa el día de las votaciones, reuniones con pastores, etc. Pero, ¿son estas acciones específicas recriminables? según David O´Connel (2012) es cuestión de cálculo, ya que un político con un apropiado comportamiento religioso para la ocasión, es muy bien evaluado por la opinión pública (sea practicante religioso o no) en una sociedad de mayoría creyente, eso es lo mínimo que se espera de él, por tanto, no sería reprochable (y mucho menos en un partido conservador como lo es Arena). Sin embargo, el comportamiento debe hacerse de forma cuidadosa, porque el abuso del recurso religioso puede resultar contraproducente, y generar rechazo por considerarse inapropiado, exagerado o hipócrita por parte del candidato o el partido.
Carlos Calleja un católico ¿admirador de Monseñor Romero?
A Calleja cuando le preguntan de Monseñor Romero él se coloca en una posición de creyente adjudicándole a Romero un elemento unificador (tanto dentro del catolicismo y del nacionalismo salvadoreño). Sin embargo, se encuentra en una posición difícil ya que cuando se le cuestiona sobre el papel del fundador de su partido- Roberto d´Aubuisson- en la muerte del clérigo, sin duda es algo que aún no ha logrado aprender a lidiar cómodamente, se ha limitado ha decir que hay indicios de la participación de d´Aubuisson en el asesinato de Romero. Cabe destacar que el candidato no habla del Romero que optó por una opción preferencial por los pobres, se refiere a él de manera parcial, sin destacar su praxis, ni su discurso del cambio estructural (que no se basa en caridad sino en la reivindicación tanto religiosa como política). Eso sí es instrumentalización religiosa para fines políticos, porque se omite el centro del mensaje de dicha figura.
A Calleja cuando le preguntan de Monseñor Romero él se coloca en una posición de creyente adjudicándole a Romero un elemento unificador (tanto dentro del catolicismo y del nacionalismo salvadoreño). Sin embargo, se encuentra en una posición difícil ya que cuando se le cuestiona sobre el papel del fundador de su partido- Roberto d´Aubuisson- en la muerte del clérigo, sin duda es algo que aún no ha logrado aprender a lidiar cómodamente, se ha limitado ha decir que hay indicios de la participación de d´Aubuisson en el asesinato de Romero. Cabe destacar que el candidato no habla del Romero que optó por una opción preferencial por los pobres, se refiere a él de manera parcial, sin destacar su praxis, ni su discurso del cambio estructural (que no se basa en caridad sino en la reivindicación tanto religiosa como política). Eso sí es instrumentalización religiosa para fines políticos, porque se omite el centro del mensaje de dicha figura.
En cuanto a su relación con las iglesias evangélicas, ya como candidato presidencial ha asistido a reuniones con grupos de pastores por ejemplo, con la Unión de Iglesias Cristianas Salvadoreñas (INICSAL). Ahí se presenta como sometido o subordinado a una autoridad divina, además se compromete a no apoyar el aborto, ni los matrimonios LGTBI. (EDH 6 Nov 2018). No parecía presentar propuestas de activas (como podría ser el otorgar reconocimiento constitucional a las iglesias evangélicas por medio de una iniciativa de ley, otorgarles pasaportes diplomáticos, etc), sino de omisión (no cambiar leyes en el ámbito de salud sexual y reproductiva) una posición en la que parece verse cómodo.
Otro aspecto a destacar es que como precandidato sostuvo una reunión con el hermano Toby de acuerdo a unas fotografías filtradas en internet. La reunión con Toby parecería que buscaba generar simpatías para obtener votos del Tabernáculo Bíblico Bautista, pero los motivos y acuerdos de la reunión son desconocidos a la opinión pública. El principal objetivo de los candidatos y partidos son los votos. Carlos Calleja y su reunión con el líder probablemente sondeaba ese objetivo. Pero no se ha observado una apuesta del Tabernáculo con proselitismo claro a favor a Calleja. Por tanto, ninguno de estos acercamientos garantiza ni fidelidad a los principios evangélicos (por parte del candidato), ni tampoco que logre convencer a su feligresía de manera automática.
Otro aspecto a destacar es que como precandidato sostuvo una reunión con el hermano Toby de acuerdo a unas fotografías filtradas en internet. La reunión con Toby parecería que buscaba generar simpatías para obtener votos del Tabernáculo Bíblico Bautista, pero los motivos y acuerdos de la reunión son desconocidos a la opinión pública. El principal objetivo de los candidatos y partidos son los votos. Carlos Calleja y su reunión con el líder probablemente sondeaba ese objetivo. Pero no se ha observado una apuesta del Tabernáculo con proselitismo claro a favor a Calleja. Por tanto, ninguno de estos acercamientos garantiza ni fidelidad a los principios evangélicos (por parte del candidato), ni tampoco que logre convencer a su feligresía de manera automática.
Sus seguidores y/o aliados "religiosos" que no son iglesias
Los discursos se acoplan a lo que quieren ciertos grupos con tal de ganar la elección. Calleja menciona a Dios cada vez que puede, termina sus discursos con frases como: "Dios lo bendiga", "sí Dios nos lo permite", pero es cuidadoso, no satura sus mensajes de modo que le hagan parecer más religioso o moral que político. Su principal objetivo es proyectarse como afable, conciliador y paciente, y para ello necesita no verse ni confrontativo, ni fanático religioso. De eso se encargan otros, por ejemplo, el presidente de Arena Mauricio Interiano con el comercial: Bukele sos igual a Funes, es quien hace la campaña del "trabajo sucio" de confrontación.
Y no sólo él, inclusive en el campo de las ideas conservadoras hay aliados que no son iglesias como: A) VidaSV en twitter cuya portavoz es Sara Larin y B) Voto Católico en facebook, quienes han tomado como consigna dirigir el voto cristiano hacia Arena porque representa la defensa de "los valores cristianos" que los definen Anti-aborto (provida), de oposición al matrimonio LGTBI, que lo agrupan en lo que ellos denominan ideología de género. Quizás estos discursos son los que le resultan más útiles y que de alguna forma definan a un votante a favor del partido de derecha.
Los discursos se acoplan a lo que quieren ciertos grupos con tal de ganar la elección. Calleja menciona a Dios cada vez que puede, termina sus discursos con frases como: "Dios lo bendiga", "sí Dios nos lo permite", pero es cuidadoso, no satura sus mensajes de modo que le hagan parecer más religioso o moral que político. Su principal objetivo es proyectarse como afable, conciliador y paciente, y para ello necesita no verse ni confrontativo, ni fanático religioso. De eso se encargan otros, por ejemplo, el presidente de Arena Mauricio Interiano con el comercial: Bukele sos igual a Funes, es quien hace la campaña del "trabajo sucio" de confrontación.
Y no sólo él, inclusive en el campo de las ideas conservadoras hay aliados que no son iglesias como: A) VidaSV en twitter cuya portavoz es Sara Larin y B) Voto Católico en facebook, quienes han tomado como consigna dirigir el voto cristiano hacia Arena porque representa la defensa de "los valores cristianos" que los definen Anti-aborto (provida), de oposición al matrimonio LGTBI, que lo agrupan en lo que ellos denominan ideología de género. Quizás estos discursos son los que le resultan más útiles y que de alguna forma definan a un votante a favor del partido de derecha.
El rol de la candidata a vicepresidente
Carmen Aída es otra historia en comparación con Calleja, incluso ha sido calificada como feminista y con posturas progresistas hacia el aborto y el matrimonio LGTBI (como lo de las 4 causales del aborto), dichas posturas son difíciles de digerir por grupos conservadores. En la entrevista del programa Focos dijo: “Estoy contra la discriminación de una persona por su preferencia sexual”, sin embargo, dijo que no propondría una ley que legalice las uniones (sin diferenciarse mucho de lo dicho por otros candidatos). La candidata también se ha visto en dificultades tocando el tema de la autoría intelectual del asesinato de Monseñor Romero, al igual que Calleja. De fondo, se pone en duda la conciencia de ARENA, cuyo fundador es acusado matar a un santo, según la Comisión de la Verdad, de ahí lo incómodo de la pregunta.
Análisis de los elementos religiosos de su discurso político
En cuanto a la categoría de Dios, lo divino hay una mención de categorías religiosas en la mayoría de sus discursos, justo luego de decir que espera llegar a la presidencia. Lo ha mencionado en múltiples intervenciones: conversatorios con gente en Estados Unidos, en su discurso de aceptación de candidatura, entrevistas televisivas y debates presidenciales. Y esto no debería ser problema.
En cuanto a la categoría de Dios, lo divino hay una mención de categorías religiosas en la mayoría de sus discursos, justo luego de decir que espera llegar a la presidencia. Lo ha mencionado en múltiples intervenciones: conversatorios con gente en Estados Unidos, en su discurso de aceptación de candidatura, entrevistas televisivas y debates presidenciales. Y esto no debería ser problema.
El verdadero inconveniente es cuando la religión se utiliza para justificar políticas vacías que propongan no hacer nada (como las promesas a los líderes evangélicos), o esconder verdades o atacar de manera sucia a otros (ya sea que lo haga el candidato directamente o no), o para decir medias verdades convenientes (como en el caso de Monseñor Romero). La utilización del nombre de Dios en vano debería de generar preguntas cómo: ¿Realmente está mostrando el líder, asociación, simpatizantes y/o militantes una fe auténtica? (es decir, el verdadero significado de ser cristiano) ¿El candidato demuestra una verdadera capacidad o se refugia en la religión porque es un discurso fácil de aceptar por la población?
El candidato hace énfasis en que se olvide el pasado, sin embargo situaciones en la coyuntura, que le conciernen directamente como: empacadores sin salario fijo en su empresa, sin postura ante desalojos de vendedores del mercado de Santa Tecla, la indiferencia ante desalojo de habitantes de Finca El Espino, y la mujer ignorada a la salida de una Misa en catedral de San Salvador, hacen reflexionar lo que dice 1 Juan 4:20: Sí alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es mentiroso. pues el que no ama a su hermano, a quien ha visto, no puede amar a Dios, a quien no ha visto.
Bibliografía
- O'Connell, (2012). “God Wills It: Presidents and the
Political Use of Religion”. Tesis Doctoral Universidad de Columbia
- El Diario de hoy (6 Nov 2018) "Iglesias cristianas brindan apoyo a Carlos Calleja" Tomado de:
http://www.eldiariodehoy.com/politica/97393/iglesias-cristianas-brindan-apoyo-a-carlos-calleja/
- El Diario de hoy (6 Nov 2018) "Iglesias cristianas brindan apoyo a Carlos Calleja" Tomado de:
http://www.eldiariodehoy.com/politica/97393/iglesias-cristianas-brindan-apoyo-a-carlos-calleja/
Etiquetas:
ARENA,
Economía.,
El Salvador,
Elecciones,
Estado,
Gasto Social,
partidos politicos,
politica,
Política,
Religion,
Religión,
Romero
lunes, 20 de abril de 2015
Causas de las muertes de policías, una breve reseña de estudios científicos
Los policías son la cara más visible de la representación del poder del Estado para proteger y controlar a los ciudadanos. Las muertes de policías -especialmente en manos de civiles - implican un desafío directo al Estado de Derecho y la autoridad del gobierno. Cuando los agentes de policía son asesinados en la opinión pública queda una profunda sensación de inseguridad y miedo (Konstantin,1984). Aparte de la pérdida obvia de la vida y el trauma para los seres queridos, la muerte de policías representan una pérdida de recursos para el Estado, y también una fuente de estrés para los oficiales que aún permanecen sirviendo (Savery, Soutar y Weaver,1993).
Es sorprendente ver la poca investigación acerca del asesinato de policías, a pesar de la relevancia de los eventos fatales y casi fatales de policías en noticieros, y los dramas policiales de ficción en series y películas que son bastante populares. Al revisar la literatura especializada, pocos son los estudios serios (más allá del sensacionalismo) que abordan las implicaciones de los asesinatos de policías, y cual es su verdadero costo financiero y social para los países.
Según algunos estudios entre las causas de los homicidios de agentes policiales se encuentran tres factores:
En primer lugar, autores estiman que las víctimas (policías) subestimaron los riesgos que enfrentaban a los delincuentes (confiar demasiado en la negociación), o los policías violaron los procedimientos institucionales (como no poder esperar para respaldo o no tener el equipo necesario para combatir) ( Chapman, 1997 ; José, 1995 ; Kurby , 2004). De esta forma, parece que las mejoras en los procedimientos, chalecos antibalas y la formación contribuyen a la disminución de los homicidios (Brown y Langdon , 2001; NIJ , 1998 ; Mayhew , 2001 ;Swanton, 1987). Por tanto, parece ser que la violencia también puede ser desencadenada por oficiales que sin saberlo estimulan ataques hacia ellos mismos.
En segundo lugar, según Mathew (2001) considera que los asesinatos ocurren cuando existen delincuentes con trastornos de la personalidad: una baja autoestima les hace sentirse atacados por lo que desarrollan resentimiento contra quienes consideran sus adversarios. por tanto, pueden llegar a atacar hasta la muerte. Los victimarios actúan contra la autoridad formal como una expresión de desprecio hacia lo que consideran indeseable. Tienen una irritabilidad profunda, y están casi siempre a punto de explotar, incluso por cosas sin importancia; todo les decepciona y siente satisfacción con muy pocas cosas.
En tercer lugar se observa que muchas de las muertes de oficiales de policía son el resultado de "defensa de la autonomía" de los delincuentes por intervención policial, esta se da generalmente por lesiones por armas de fuego hacia los policías producidas en las siguientes situaciones: detenciones, la intervención en robos, respondiendo a la perturbación y la violencia doméstica llamadas y la investigación de denuncias de personas sospechosas (Carderelli, 1968 ; Edwards , 1996; FBI , 2007). Esta se genera cuando existe una especie de perseverancia de la violencia que ya existía antes de la llegada del oficial, y que luego se mantiene por los agresores como método de defensa propia o con el apoyo de otros aliados.
En este sentido, los departamentos de policía deben adoptar una gama de estrategias las cuáles deben plantearse la siguiente pregunta: ¿Hay circunstancias específicas de las muertes de policías que ofrecen alguna visión de cómo se pueden prevenir dichos asesinatos?
1) Uso más extenso del equipo de protección, incluyendo cascos y armaduras que cubran un área más amplia del cuerpo, en situaciones de alto riesgo. Así como la introducción de gas pimienta y pistolas paralizantes es potencialmente beneficioso en parar agresiones mortales contra la policía.
2) Desarrollar su propia investigación en profundidad sobre el tema, además de incluir un sistema de justicia penal con un mejor intercambio de información sobre los delincuentes, y más estricto controles sobre aquellos infractores reincidentes.
3) Los gobiernos deben aplicar una serie de medidas en ámbitos como la gestión de la salud mental. Los reconocimientos médicos periódicos deben ser utilizados para identificar los agentes con condiciones de riesgo y también aplicarlas a la población. Por otro lado, el apartar a los policías de territorios que son vulnerables a homicidios. así como de los asedios y asaltos a los cuáles están propensos en su vida cotidiana. Esto les permitirá hacer un entorno social mucho más seguro, para ellos y sus familia y en su ambiente de trabajo estarán en ambientes hostiles los cuales deberán combatir con mayor solvencia.
DATOS INTERESANTES:
MATRIMONIO: En un recorrido único por la línea de las muertes de policías en el deber (Kachurik, S., Ruiz, J., Samp; Amp; Staub, M. 2013) encontraron que los oficiales con mayor inversión social (es decir, los oficiales que estaban casados y tenían hijos) eran menos propensos a ser criminalmente muertos que eran oficiales solteros.
NOVATEZ: Además, funcionarios con menos experiencia fueron significativamente más propensos a morir criminalmente que de sus contrapartidas más permanentes. Además, el estudio revela que los oficiales policías no está considerada como una de las diez profesiones más peligrosas (Smith, 2013)
AUMENTO DE LA DELINCUENCIA NO INCIDE: Los investigadores también han señalado que las muertes de policías desde la década de 1960 han tendido a mantenerse ya sea a una tasa estable o en descenso a pesar del aumento de la delincuencia a partir de la década de 1970 hasta la década de 1990 ,y a pesar de la disponibilidad de armas de fuego y el aumento de las actividades de alto riesgo tales como drogas (Carderelli, 1968) .
En pocas palabras las muertes de los policías a partir de esto podría decirse que se pueden prevenir ( en mayor o menor medida) a partir de: Un mayor interés del estado en investir en indumentaria y capacitación policial, y de reconocer a los individuos con potenciales riesgos a ser homicidas y darlas el tratamiento adecuado.
Es sorprendente ver la poca investigación acerca del asesinato de policías, a pesar de la relevancia de los eventos fatales y casi fatales de policías en noticieros, y los dramas policiales de ficción en series y películas que son bastante populares. Al revisar la literatura especializada, pocos son los estudios serios (más allá del sensacionalismo) que abordan las implicaciones de los asesinatos de policías, y cual es su verdadero costo financiero y social para los países.
Según algunos estudios entre las causas de los homicidios de agentes policiales se encuentran tres factores:
En primer lugar, autores estiman que las víctimas (policías) subestimaron los riesgos que enfrentaban a los delincuentes (confiar demasiado en la negociación), o los policías violaron los procedimientos institucionales (como no poder esperar para respaldo o no tener el equipo necesario para combatir) ( Chapman, 1997 ; José, 1995 ; Kurby , 2004). De esta forma, parece que las mejoras en los procedimientos, chalecos antibalas y la formación contribuyen a la disminución de los homicidios (Brown y Langdon , 2001; NIJ , 1998 ; Mayhew , 2001 ;Swanton, 1987). Por tanto, parece ser que la violencia también puede ser desencadenada por oficiales que sin saberlo estimulan ataques hacia ellos mismos.
En segundo lugar, según Mathew (2001) considera que los asesinatos ocurren cuando existen delincuentes con trastornos de la personalidad: una baja autoestima les hace sentirse atacados por lo que desarrollan resentimiento contra quienes consideran sus adversarios. por tanto, pueden llegar a atacar hasta la muerte. Los victimarios actúan contra la autoridad formal como una expresión de desprecio hacia lo que consideran indeseable. Tienen una irritabilidad profunda, y están casi siempre a punto de explotar, incluso por cosas sin importancia; todo les decepciona y siente satisfacción con muy pocas cosas.
En tercer lugar se observa que muchas de las muertes de oficiales de policía son el resultado de "defensa de la autonomía" de los delincuentes por intervención policial, esta se da generalmente por lesiones por armas de fuego hacia los policías producidas en las siguientes situaciones: detenciones, la intervención en robos, respondiendo a la perturbación y la violencia doméstica llamadas y la investigación de denuncias de personas sospechosas (Carderelli, 1968 ; Edwards , 1996; FBI , 2007). Esta se genera cuando existe una especie de perseverancia de la violencia que ya existía antes de la llegada del oficial, y que luego se mantiene por los agresores como método de defensa propia o con el apoyo de otros aliados.
En este sentido, los departamentos de policía deben adoptar una gama de estrategias las cuáles deben plantearse la siguiente pregunta: ¿Hay circunstancias específicas de las muertes de policías que ofrecen alguna visión de cómo se pueden prevenir dichos asesinatos?
1) Uso más extenso del equipo de protección, incluyendo cascos y armaduras que cubran un área más amplia del cuerpo, en situaciones de alto riesgo. Así como la introducción de gas pimienta y pistolas paralizantes es potencialmente beneficioso en parar agresiones mortales contra la policía.
2) Desarrollar su propia investigación en profundidad sobre el tema, además de incluir un sistema de justicia penal con un mejor intercambio de información sobre los delincuentes, y más estricto controles sobre aquellos infractores reincidentes.
3) Los gobiernos deben aplicar una serie de medidas en ámbitos como la gestión de la salud mental. Los reconocimientos médicos periódicos deben ser utilizados para identificar los agentes con condiciones de riesgo y también aplicarlas a la población. Por otro lado, el apartar a los policías de territorios que son vulnerables a homicidios. así como de los asedios y asaltos a los cuáles están propensos en su vida cotidiana. Esto les permitirá hacer un entorno social mucho más seguro, para ellos y sus familia y en su ambiente de trabajo estarán en ambientes hostiles los cuales deberán combatir con mayor solvencia.
DATOS INTERESANTES:
MATRIMONIO: En un recorrido único por la línea de las muertes de policías en el deber (Kachurik, S., Ruiz, J., Samp; Amp; Staub, M. 2013) encontraron que los oficiales con mayor inversión social (es decir, los oficiales que estaban casados y tenían hijos) eran menos propensos a ser criminalmente muertos que eran oficiales solteros.
NOVATEZ: Además, funcionarios con menos experiencia fueron significativamente más propensos a morir criminalmente que de sus contrapartidas más permanentes. Además, el estudio revela que los oficiales policías no está considerada como una de las diez profesiones más peligrosas (Smith, 2013)
AUMENTO DE LA DELINCUENCIA NO INCIDE: Los investigadores también han señalado que las muertes de policías desde la década de 1960 han tendido a mantenerse ya sea a una tasa estable o en descenso a pesar del aumento de la delincuencia a partir de la década de 1970 hasta la década de 1990 ,y a pesar de la disponibilidad de armas de fuego y el aumento de las actividades de alto riesgo tales como drogas (Carderelli, 1968) .
En pocas palabras las muertes de los policías a partir de esto podría decirse que se pueden prevenir ( en mayor o menor medida) a partir de: Un mayor interés del estado en investir en indumentaria y capacitación policial, y de reconocer a los individuos con potenciales riesgos a ser homicidas y darlas el tratamiento adecuado.
lunes, 26 de enero de 2015
Crecimiento de la ciudad y el aumento de los homicidios en El Salvador
Relación entre homicidios y el nivel de urbanismo en El Salvador
Parece
que en El Salvador la urbanización avanzó demasiado rápido, y que amplias capas
de la población han quedado fuera de la cobertura estatal y de las redes de
protección social. Incluso se percibe (al
hablar con nuestros padres y abuelos), que las primeras generaciones de
migrantes internos no hicieron crecer en mayor medida los crímenes en lo urbano,
sin embargo, en segundas y terceras generaciones (podríamos decir que en la actualidad) ha
aumentado el número de delitos en comunidades urbanas
relativamente marginadas.
Diversos
estudios han mostrado cómo estos barrios en desventaja, desordenados física y
socialmente, así como con bajos ingresos, han tenido un mayor despliegue del
delito (Geneva Declaration Secretariat 2011; Alda 2012; Escobar 2012).
Estudios
de la UNOC 2011 y 2013 han identificado una fuerte correlación entre el
crecimiento urbano y el delito. Como puede observarse el problema no parece ser
el tamaño de la ciudad, sino la capacidad institucional para incorporar a los
sectores que se encuentran en los barrios, colonias y villas en condiciones de
marginalidad.
Sin embargo, un
estudio realizado en 50 ciudades en el mundo, el Banco Mundial encontró que no
hay pruebas que permitan vincular el tamaño de las ciudades y la violencia,
pero sí hay una fuerte relación entre la tendencia de urbanización y las tasas
de homicidio. El ritmo de urbanización de las ciudades es un factor clave para
tener en cuenta en la vulnerabilidad latinoamericana con respecto a la
violencia (Banco Mundial 2011).
Tambien
parece que la presencia de armas de fuego, el tráfico de drogas y el consumo de
alcohol actúan como impulsores de la inseguridad y homicidio. Sin embargo, en
este caso destacaremos de manera descriptiva el papel del urbanismo y los
homicidios en El Salvador y cual es su posible comportamiento.
Municipios con más índice de homicidios
comparados con el porcentaje urbano(*)
Tabla 1: Los municipios con mayores índices de homicidio y su urbanismo
tasa de homicidio
|
% urbano
|
||
MUNICIPIO
|
Armenia
|
160.4
|
68.7
|
Azacualpa
|
176.1
|
46.4
|
|
Colón
|
177.3
|
94.0
|
|
El Rosario
|
189.6
|
10.1
|
|
Jayaque
|
180.9
|
62.3
|
|
Nahulingo
|
316.8
|
70.7
|
|
Quezaltepeque
|
172.9
|
68.7
|
|
Rosario de Mora
|
167.0
|
44.4
|
|
Sacacoyo
|
317.1
|
80.3
|
|
Salcoatitán
|
182.3
|
36.8
|
|
Talnique
|
230.2
|
59.2
|
- Elaboración propia con datos de la Fiscalía General de la República 2012 y el informe 262-
De acuerdo a lo observado en la tabla 1 se destaca que los diez municipios que presentan los mayores
índices de homicidios en promedio tienen un 64.16 % de urbanismo, esto
contrasta con todos los municipios con menor porcentaje de homicidios (en este
caso hay 44 municipios con cero homicidios en el periodo seleccionado que juntos presentan un urbanismo promedio de 32.66%). Dicho lo anterior, se observa que a
mayor cantidad de urbanismo el índice de homicidios aumenta, por ejemplo,
Nahuilingo es el municipio con más alto índice de homicidios de El Salvador con
un porcentaje urbano de 70.7, es decir, es un municipio predominantemente
urbano, o el caso de Colon, el cual tiene un porcentaje de urbanismo del 94% y
es uno de los 10 municipios con mayores índices de homicidio. Sin embargo, hay
que tener en cuenta que lo anterior no quiere decir que el urbanismo sea una
condición que determina el crecimiento del homicidio, ya que existen municipios
completamente urbanizados que presentan menores índices de homicidio que
cualquiera de los 10 municipios con mayores índices de homicidio municipales,
tal como se presenta en la tabla 2 a continuación:
Tabla 2: Los municipios más urbanos y sus tasas de homicidio
tasa de homicidio
|
% urbano
|
||
MUNICIPIO
|
Antiguo Cuscatlán
|
29.7
|
100.0
|
Apopa
|
125.7
|
100.0
|
|
Ayutuxtepeque
|
60.5
|
100.0
|
|
Cuscatancingo
|
108.4
|
100.0
|
|
Llopango
|
97.2
|
100.0
|
|
Mejicanos
|
85.3
|
100.0
|
|
San Marcos
|
79.1
|
100.0
|
|
San Salvador
|
95.2
|
100.0
|
|
Sonzacate
|
104.0
|
100.0
|
|
Soyapango
|
80.4
|
100.0
|
- Elaboración propia con datos de la Fiscalía General de la República 2012 y el informe 262-
En la tabla 2, se observa que los 10 municipios que están 100 %
urbanizados no presentan una ausencia de homicidios, en promedio tienen un
86.55% de homicidios, en contraste, los 16 municipios con menor desarrollo
urbano tienen un índice de homicidios del 30.70%, incluso San Antonio (con un
porcentaje urbano de 8%) no presenta ningún homicidio y tiene un bajo
urbanismo, es decir, existe una diferencia de entre los municipios más
urbanizados y los menos urbanizados en cuanto al crecimiento de la tasa de
homicidios.
Tabla 3: Los municipios menos urbanos y su tasa de homicidio
tasa de homicidio
|
% urbano
|
||
Media
|
Media
|
||
MUNICIPIO
|
Cacaopera
|
18.3
|
9.9
|
Chiltiupan
|
55.1
|
7.1
|
|
Guaymango
|
10.5
|
6.9
|
|
Jicalapa
|
19.5
|
8.2
|
|
Jucuarán
|
52.1
|
8.5
|
|
Jutiapa
|
15.2
|
9.5
|
|
Lislique
|
37.4
|
4.8
|
|
Perquín
|
31.7
|
5.7
|
|
San Antonio
|
.0
|
8.0
|
|
San Antonio de la Cruz
|
107.9
|
7.0
|
|
Santa Isabel Ishuatán
|
29.3
|
7.9
|
|
Santa Rita
|
16.7
|
6.7
|
|
Santa Rosa Guachipilín
|
20.3
|
8.7
|
|
Sesori
|
9.3
|
9.8
|
|
Sociedad
|
35.1
|
9.4
|
|
Torcia
|
32.9
|
7.2
|
- Elaboración propia con datos de la Fiscalía General de la República 2012 y el informe 262-
Los 10 municipios cien por ciento urbanizados en el país ( ver tabla 2) presentan un índice de homicidio promedio del 86.5%, mientras Lislique, el
municipio con menor porcentaje urbano presenta un índice de homicidios del
37.4% y solo un 4.8% de urbanismo ( Ver tabla 3); es decir, existe una diferencia del
49% en el índice de homicidios 2012 entre Lislique un municipio con
95% de territorio rural y los 10 municipios identificados como 100% urbanos
según datos del censo de población 2007. Por tanto, urbanismo no puede
considerarse sinónimo de seguridad y desarrollo, esto indica que aunque un
municipio sea rural y sus condiciones de desarrollo económico no son tan
diversas como en lo urbano, la seguridad en cuanto a homicidios
aumenta. Es decir, hay casi 50% menos de posibilidades de sufrir un
homicidio en Lislique, el municipio más rural del país, que en cualquiera de
los diez municipios más urbanizados (Antiguo Cuscatlán, Ayutuxtepeque, Apopa,
Cuscatancingo, Ilopango, Mejicanos, San Marcos, San Salvador, Sonzacate y
Soyapango).
No obstante, el caso mencionado de Lislique, no se puede inferir que el
urbanismo explica a su totalidad el índice de homicidios municipal, por ejemplo
El municipio El Rosario que tiene 90% de territorio rural, presenta
una tasa de homicidios de 189.6%, es decir 103.1% más de índice de homicidios
que los 10 municipios 100% urbanizados del país.
El municipio Mercedes La Ceiba con un alto porcentaje urbano de 76.1%
presenta un índice de 0% homicidios a nivel municipal, en contraste el
municipio San Antonio con únicamente 8% de urbanismo también presenta un índice
de homicidios de 0%.
Por tanto, que un municipio este cien por ciento urbanizado no significa
que determina el aumenta del índice de homicidios, en este sentido, se ha
logrado establecer que el nivel de urbanismo puede ser una variable
interviniente en relación al aumento de la tasa de homicidios municipal, más no
determina a plenitud el fenómeno mencionados.
En conclusión
No se puede
establecer que la variable urbanismo es la única que incide, ya que los índices
de homicidios en El Salvador es un fenómeno complejo multicausal, que si bien
los indicadores socio - económicos muestran una tendencia del por qué son
significativos, no explican a su totalidad dicho fenómeno. Sin embargo, se encuentran resultados que hacen evidente cierta
relación entre urbanismo y homicidios. Aunque, no se puede afirmar con certeza
que en el cien por ciento de los casos (municipios) a mayor urbanismo aumenta
el homicidio, sin embargo, parece que si resulta ser una variable
interviniente. Cualitativamente hablando mucha gente sueña con volver a la paz del campo, y por lo que arrojan los datos cuantitativos hay algo de fundamento en esa afirmación, aunque habría que ver el caso de cada teritorio en particular.
(*) Los datos han sido tomados de la Fiscalía General de la República
2012 y el informe 262, y este artículo se basa en datos recopilados para el diplomado de Estadística aplicada a la investigación del año 2014, realizado por Luis Eduardo Aguilar Vásquez, Fátima Guadalupe Rodríguez Pacas, Mayra Francisca Nathaly Bonilla Portillo y Julián Gabriel Cerón Mendoza
Etiquetas:
Asesinato,
Crecimiento Económico.,
El Salvador,
Gasto Social,
Política,
San Salvador,
Violencia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)