Mostrando entradas con la etiqueta Golpe de Estado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Golpe de Estado. Mostrar todas las entradas
domingo, 3 de mayo de 2020
Encuestas de opinión Pública UCA 2002- 2020. Opinión de los ciudadanos acerca de las instituciones IUDOP
lunes, 20 de abril de 2015
Causas de las muertes de policías, una breve reseña de estudios científicos
Los policías son la cara más visible de la representación del poder del Estado para proteger y controlar a los ciudadanos. Las muertes de policías -especialmente en manos de civiles - implican un desafío directo al Estado de Derecho y la autoridad del gobierno. Cuando los agentes de policía son asesinados en la opinión pública queda una profunda sensación de inseguridad y miedo (Konstantin,1984). Aparte de la pérdida obvia de la vida y el trauma para los seres queridos, la muerte de policías representan una pérdida de recursos para el Estado, y también una fuente de estrés para los oficiales que aún permanecen sirviendo (Savery, Soutar y Weaver,1993).
Es sorprendente ver la poca investigación acerca del asesinato de policías, a pesar de la relevancia de los eventos fatales y casi fatales de policías en noticieros, y los dramas policiales de ficción en series y películas que son bastante populares. Al revisar la literatura especializada, pocos son los estudios serios (más allá del sensacionalismo) que abordan las implicaciones de los asesinatos de policías, y cual es su verdadero costo financiero y social para los países.
Según algunos estudios entre las causas de los homicidios de agentes policiales se encuentran tres factores:
En primer lugar, autores estiman que las víctimas (policías) subestimaron los riesgos que enfrentaban a los delincuentes (confiar demasiado en la negociación), o los policías violaron los procedimientos institucionales (como no poder esperar para respaldo o no tener el equipo necesario para combatir) ( Chapman, 1997 ; José, 1995 ; Kurby , 2004). De esta forma, parece que las mejoras en los procedimientos, chalecos antibalas y la formación contribuyen a la disminución de los homicidios (Brown y Langdon , 2001; NIJ , 1998 ; Mayhew , 2001 ;Swanton, 1987). Por tanto, parece ser que la violencia también puede ser desencadenada por oficiales que sin saberlo estimulan ataques hacia ellos mismos.
En segundo lugar, según Mathew (2001) considera que los asesinatos ocurren cuando existen delincuentes con trastornos de la personalidad: una baja autoestima les hace sentirse atacados por lo que desarrollan resentimiento contra quienes consideran sus adversarios. por tanto, pueden llegar a atacar hasta la muerte. Los victimarios actúan contra la autoridad formal como una expresión de desprecio hacia lo que consideran indeseable. Tienen una irritabilidad profunda, y están casi siempre a punto de explotar, incluso por cosas sin importancia; todo les decepciona y siente satisfacción con muy pocas cosas.
En tercer lugar se observa que muchas de las muertes de oficiales de policía son el resultado de "defensa de la autonomía" de los delincuentes por intervención policial, esta se da generalmente por lesiones por armas de fuego hacia los policías producidas en las siguientes situaciones: detenciones, la intervención en robos, respondiendo a la perturbación y la violencia doméstica llamadas y la investigación de denuncias de personas sospechosas (Carderelli, 1968 ; Edwards , 1996; FBI , 2007). Esta se genera cuando existe una especie de perseverancia de la violencia que ya existía antes de la llegada del oficial, y que luego se mantiene por los agresores como método de defensa propia o con el apoyo de otros aliados.
En este sentido, los departamentos de policía deben adoptar una gama de estrategias las cuáles deben plantearse la siguiente pregunta: ¿Hay circunstancias específicas de las muertes de policías que ofrecen alguna visión de cómo se pueden prevenir dichos asesinatos?
1) Uso más extenso del equipo de protección, incluyendo cascos y armaduras que cubran un área más amplia del cuerpo, en situaciones de alto riesgo. Así como la introducción de gas pimienta y pistolas paralizantes es potencialmente beneficioso en parar agresiones mortales contra la policía.
2) Desarrollar su propia investigación en profundidad sobre el tema, además de incluir un sistema de justicia penal con un mejor intercambio de información sobre los delincuentes, y más estricto controles sobre aquellos infractores reincidentes.
3) Los gobiernos deben aplicar una serie de medidas en ámbitos como la gestión de la salud mental. Los reconocimientos médicos periódicos deben ser utilizados para identificar los agentes con condiciones de riesgo y también aplicarlas a la población. Por otro lado, el apartar a los policías de territorios que son vulnerables a homicidios. así como de los asedios y asaltos a los cuáles están propensos en su vida cotidiana. Esto les permitirá hacer un entorno social mucho más seguro, para ellos y sus familia y en su ambiente de trabajo estarán en ambientes hostiles los cuales deberán combatir con mayor solvencia.
DATOS INTERESANTES:
MATRIMONIO: En un recorrido único por la línea de las muertes de policías en el deber (Kachurik, S., Ruiz, J., Samp; Amp; Staub, M. 2013) encontraron que los oficiales con mayor inversión social (es decir, los oficiales que estaban casados y tenían hijos) eran menos propensos a ser criminalmente muertos que eran oficiales solteros.
NOVATEZ: Además, funcionarios con menos experiencia fueron significativamente más propensos a morir criminalmente que de sus contrapartidas más permanentes. Además, el estudio revela que los oficiales policías no está considerada como una de las diez profesiones más peligrosas (Smith, 2013)
AUMENTO DE LA DELINCUENCIA NO INCIDE: Los investigadores también han señalado que las muertes de policías desde la década de 1960 han tendido a mantenerse ya sea a una tasa estable o en descenso a pesar del aumento de la delincuencia a partir de la década de 1970 hasta la década de 1990 ,y a pesar de la disponibilidad de armas de fuego y el aumento de las actividades de alto riesgo tales como drogas (Carderelli, 1968) .
En pocas palabras las muertes de los policías a partir de esto podría decirse que se pueden prevenir ( en mayor o menor medida) a partir de: Un mayor interés del estado en investir en indumentaria y capacitación policial, y de reconocer a los individuos con potenciales riesgos a ser homicidas y darlas el tratamiento adecuado.
Es sorprendente ver la poca investigación acerca del asesinato de policías, a pesar de la relevancia de los eventos fatales y casi fatales de policías en noticieros, y los dramas policiales de ficción en series y películas que son bastante populares. Al revisar la literatura especializada, pocos son los estudios serios (más allá del sensacionalismo) que abordan las implicaciones de los asesinatos de policías, y cual es su verdadero costo financiero y social para los países.
Según algunos estudios entre las causas de los homicidios de agentes policiales se encuentran tres factores:
En primer lugar, autores estiman que las víctimas (policías) subestimaron los riesgos que enfrentaban a los delincuentes (confiar demasiado en la negociación), o los policías violaron los procedimientos institucionales (como no poder esperar para respaldo o no tener el equipo necesario para combatir) ( Chapman, 1997 ; José, 1995 ; Kurby , 2004). De esta forma, parece que las mejoras en los procedimientos, chalecos antibalas y la formación contribuyen a la disminución de los homicidios (Brown y Langdon , 2001; NIJ , 1998 ; Mayhew , 2001 ;Swanton, 1987). Por tanto, parece ser que la violencia también puede ser desencadenada por oficiales que sin saberlo estimulan ataques hacia ellos mismos.
En segundo lugar, según Mathew (2001) considera que los asesinatos ocurren cuando existen delincuentes con trastornos de la personalidad: una baja autoestima les hace sentirse atacados por lo que desarrollan resentimiento contra quienes consideran sus adversarios. por tanto, pueden llegar a atacar hasta la muerte. Los victimarios actúan contra la autoridad formal como una expresión de desprecio hacia lo que consideran indeseable. Tienen una irritabilidad profunda, y están casi siempre a punto de explotar, incluso por cosas sin importancia; todo les decepciona y siente satisfacción con muy pocas cosas.
En tercer lugar se observa que muchas de las muertes de oficiales de policía son el resultado de "defensa de la autonomía" de los delincuentes por intervención policial, esta se da generalmente por lesiones por armas de fuego hacia los policías producidas en las siguientes situaciones: detenciones, la intervención en robos, respondiendo a la perturbación y la violencia doméstica llamadas y la investigación de denuncias de personas sospechosas (Carderelli, 1968 ; Edwards , 1996; FBI , 2007). Esta se genera cuando existe una especie de perseverancia de la violencia que ya existía antes de la llegada del oficial, y que luego se mantiene por los agresores como método de defensa propia o con el apoyo de otros aliados.
En este sentido, los departamentos de policía deben adoptar una gama de estrategias las cuáles deben plantearse la siguiente pregunta: ¿Hay circunstancias específicas de las muertes de policías que ofrecen alguna visión de cómo se pueden prevenir dichos asesinatos?
1) Uso más extenso del equipo de protección, incluyendo cascos y armaduras que cubran un área más amplia del cuerpo, en situaciones de alto riesgo. Así como la introducción de gas pimienta y pistolas paralizantes es potencialmente beneficioso en parar agresiones mortales contra la policía.
2) Desarrollar su propia investigación en profundidad sobre el tema, además de incluir un sistema de justicia penal con un mejor intercambio de información sobre los delincuentes, y más estricto controles sobre aquellos infractores reincidentes.
3) Los gobiernos deben aplicar una serie de medidas en ámbitos como la gestión de la salud mental. Los reconocimientos médicos periódicos deben ser utilizados para identificar los agentes con condiciones de riesgo y también aplicarlas a la población. Por otro lado, el apartar a los policías de territorios que son vulnerables a homicidios. así como de los asedios y asaltos a los cuáles están propensos en su vida cotidiana. Esto les permitirá hacer un entorno social mucho más seguro, para ellos y sus familia y en su ambiente de trabajo estarán en ambientes hostiles los cuales deberán combatir con mayor solvencia.
DATOS INTERESANTES:
MATRIMONIO: En un recorrido único por la línea de las muertes de policías en el deber (Kachurik, S., Ruiz, J., Samp; Amp; Staub, M. 2013) encontraron que los oficiales con mayor inversión social (es decir, los oficiales que estaban casados y tenían hijos) eran menos propensos a ser criminalmente muertos que eran oficiales solteros.
NOVATEZ: Además, funcionarios con menos experiencia fueron significativamente más propensos a morir criminalmente que de sus contrapartidas más permanentes. Además, el estudio revela que los oficiales policías no está considerada como una de las diez profesiones más peligrosas (Smith, 2013)
AUMENTO DE LA DELINCUENCIA NO INCIDE: Los investigadores también han señalado que las muertes de policías desde la década de 1960 han tendido a mantenerse ya sea a una tasa estable o en descenso a pesar del aumento de la delincuencia a partir de la década de 1970 hasta la década de 1990 ,y a pesar de la disponibilidad de armas de fuego y el aumento de las actividades de alto riesgo tales como drogas (Carderelli, 1968) .
En pocas palabras las muertes de los policías a partir de esto podría decirse que se pueden prevenir ( en mayor o menor medida) a partir de: Un mayor interés del estado en investir en indumentaria y capacitación policial, y de reconocer a los individuos con potenciales riesgos a ser homicidas y darlas el tratamiento adecuado.
miércoles, 23 de mayo de 2012
Globalización los mismos argumentos a favor son los mismos argumentos en contra.
En principio se expresa la evolución de las formas de
distribución de bienes en la historia, desde las comunidades primitivas hasta
como se van configurando los gobiernos ilustrados y las ciudades estado
que se distinguían de la pobreza que las rodeaba en los territorios
circundantes.
Erick Reinert,
describe la forma en que se van generando en los países pobres factores de
reproducción de la pobreza, fundamentados en el tipo de actividad manual,
artesanal o agrícola. Se explica que los costos de dichas actividades son fijos
ya que son mecánicas que no necesita necesariamente creatividad para que
funcione o mejore su producción (pone el ejemplo la producción de pelotas de
beisbol en los países subdesarrollados que se hace de forma manual y paga muy
poco y la de pelotas de golf que es un proceso industrializado que paga
muchísimo más)
La labor de los países agrícolas es proveer las
materias primas para los países industrializados para producir bienes
transformados que requieren un mano de obra más calificada, esa mano de obra
calificada promueve diferentes productos mediante la innovación, mientras que
la agricultura y las actividades manuales condenan a los países al
subdesarrollo. Por lo anterior el autor expresa lo siguiente en el caso de
Australia: "cuanto más se especialice ese país en producción de zanahoria
más pobre será"(Reinert: 109) con lo anterior quiere decir que la
producción agrícola y artesanal condena a los países al subdesarrollo ya que su
crecimiento es aritmético, pero en cambio al desarrollar la industria y la
tecnología un país su crecimiento es geométrico ó exponencial.
"Los países ricos se especializan en ventajas
comparativas producidas por el hombre, mientras que los pobres se especializan
en ventajas productivas producidas por la naturaleza" (Reinert: 111) Por
tanto las ventajas de los países ricos se darán en torno a la manera como los
hombres han estructurado las sociedades humanas mientras que los pobres serán
especialistas en ser pobres. El mercado va recompensando al productor más
eficiente e innovador en dicha lógica, que tenderá a ampliar las asimetrías
entre los países ricos y pobres.
En los países desarrollados se desarrolla un lenguaje
económico más cercano a la matemática que a las ciencias sociales, se cuidan de
no desarrollar teorías con comprometan los intereses de sus propios países y
domina el pragmatismo. Sumado a que a los países perdedores se le provee de
créditos para fomentar su desarrollo, el
problema se da porque no hay posibilidades de pagarlos por la misma estructura
de retraso con la que cuentan, su estructura no requiere mayor innovación para
que funcionen (si se quiere mantener la estructura con los actuales países
ganadores y perdedores).
La innovación es
requerida en los países industrializados, estos pagan los mejores salarios a
las personas en relación a como pueden manejar o fomentar la innovación, por
tanto entre más se va generando innovación más se mejora la calidad de vida de empresarios, trabajadores, resto del mercado
laboral y el estado (todos en ese orden), la productividad y la
innovación actúan como catapultas que van
generando una mejor calidad de vida. Esto se debe a que nuevos productos van a
ayudando a satisfacer más y nuevas necesidades.
El incentivo para los
actores para producir nuevas y mejores cosas (la innovación y el uso de
materias primas), este mismo proceso va generando las desigualdades sociales
entre los paises ganadores y perdedores en la economía (por lo tanto los mismos
argumentos a favor son los mismos argumentos en contra). La premisa simple de
que la empresa busca maximizar su ganancia y ese es su fin “per se” nos permite
entender que todo el efecto positivo a otros actores sociales periféricos se
debe a una consecuencia secundaria luego que se alcanza la ganancia de la
empresa.
Ninguna empresa o
territorio ganador desea ceder terreno y es lógico, pero lo que no se puede
dejar de tomar en cuenta es que los recursos no son ilimitados aunque la
voracidad del capitalismo industrial y tecnológico no tiene límites, y eso
innegablemente nos puede llevar a una crisis que sería más allá de lo político y
podría amenazar la vida y la existencia de la vida en el planeta, en ese
instante no será importante saber quien ganó sino quien ha sobrevivido.
Un aspecto que vale
la pena resaltar es que la globalización no es un mal en sí mismo, y podría
pensarse en un modelo diferente. El problema ha sido de que muchos países lo
que lograron fue sino reproducir el esquema de desigualdad ya que protegieron a
la manufactura y la agricultura y no desarrollaron la industria (el cual fue el
sector que marco diferencias entre los países desarrollados y no
desarrollados). La globalización hizo más evidente el crecimiento asimétrico de
los países perdedores y no potenció a estos países para alcanzar un desarrollo.
Bibliografía:
Reinert, Erick (2007). Emulación: Cómo se hicieron ricos los países ricos. Libros de Historia Barcelona
Etiquetas:
Académico,
Desastres,
Economía.,
El Salvador,
Elecciones,
Gasto Social,
Golpe de Estado
martes, 24 de abril de 2012
Qué es mejor el Estado ó las ONG?
Conceptos claves: Tercer
Sector, Organización no gubernamental, poliarquía,
corporativismo, legitimidad, Estado, democracia.
Es un hecho que el Estado no es el único capaz de representar los intereses de todos los miembros de una sociedad, ya que la representación del mismo es imperfecta. Por eso existen diferentes grupos de interés donde los diferentes sectores de la población se sienten mejor representados que en el propio Estado, ya que responden a intereses más particulares porque comparten una ocupación, un ideal u otras cosas que los mantiene más identificados con los miembros de dicha organización.
Debido a que muchos de estos grupos no se sienten representados, existen posturas que han venido deslegitimando la importancia del Estado. Una de estas es que el Estado ha sido ineficiente en cumplir los objetivos para los que fue creado, y que las Organizaciones No gubernamentales (ONG) se han encargado de cubrir las necesidades básicas fundamentales que el Estado no ha podido.
Otra de las críticas hacia el Estado es que en la actualidad, no se cumplen con sus características en referencia a los modelos clásicos, ya que no es soberano en su territorio (debido a la influencia de gobiernos y empresas extranjeras pueden hacer), ni ejerce el monopolio de la violencia (ya que las empresas privadas de seguridad, grupos de narcotráficos y pandillas compiten con él), en referencia solo a algunas.
Con base en esa realidad las organizaciones pertenecientes al tercer sector han venido buscando respaldo en sus acciones y decisiones. Y se han mostrado como "salvadores de los más necesitados" en la conformación de las sociedades modernas, ya que nadie puede negar el beneficio directo sobre sectores poblacionales tratado problemas fundamentales relacionados con salud, educación, pobreza y otros”.
Pero, ¿Qué tan legítimas son las Organizaciones No gubernamentales en la representación de intereses en lugar del Estado en una democracia?
Para empezar estableceremos entenderemos en este escrito por ONG y tercer sector para tener un marco de referencia.
El tercer sector es: “un término comparativo que sitúa al Tercer Sector en relación a los otros dos sectores institucionales de la economía, Sector Público y Sector Privado Capitalista” (Sajardo Moreno 2006,92).
Por otro lado el término ONG se refiere a: “Aquellas entidades privadas que se encargan de la promoción socio-económica de los países subdesarrollados o en vías de desarrollo” estas organizaciones son parte del tercer sector” (Sajardo Moreno 2006,92).
Las organizaciones tienen un fin positivo, ya que se encargan de promover a territorios en desventaja, y muchas personas pueden sentirse válidamente representadas por dichas organizaciones, porque se asemejan a sus objetivos privados a través de ayuda proporcionada a personas que no pertenezcan a su asociación.
Pero a medida vayan teniendo influencia dentro de las decisiones y funciones del Estado, las ONG´s pueden ir transformando la forma de gobierno democrático, el cual es la forma más aceptada de gobierno dentro de la mayoría de sociedades occidentales.
Para distinguir las diferentes formas de gobierno, es necesario partir sobre la base del número de los gobernantes expresada por Aristóteles (2004) él describe que el poder soberano puede ser ejercido por una sola persona en una monarquía y se degrada en otra forma que es la tiranía, por unos pocos en una aristocracia cuya degradación es la oligarquía o por los más en una democracia cuya degradación es la demagogia.
Otros autores más contemporáneos como Robert Dahl (1987) describen otras formas de gobierno como en la poliarquía que se refiere al gobierno de muchos en la que no existe una estructura dominante que resuelva los conflictos, la forma de degradación de este gobierno es el corporativismo desarrollado por Charles Lindblom (1999), este es una forma de poliarquía donde grupos particulares o de negocios tienen una posición privilegiada a la hora de decidir.
A razón de lo anterior, la democracia (que es el gobierno de los más), puede ser transformada por el tercer sector en un gobierno corporativista, ya que en ese caso solo los que sean capaces de organizarse e incidir en las decisiones del Estado son los que podrían participar y obtener mayores beneficios. “Sabemos que lo que es bueno para la fuerza laboral organizada se logra a expensas de los trabajadores no organizados” (Lindblom 1999, 235).
El tercer sector tiene legitimidad, pero desde el punto de vista moral y lógico, pero no del político. Todas las personas tienen derecho a organizarse en torno a un interés y es totalmente legal y válido. Pero la legitimidad es un atributo único del Estado “en el lenguaje ordinario el término legitimidad tiene dos significados: uno genérico y uno específico. En el significado genérico, l. es casi sinónimo de justicia o de razonabilidad (se habla de l. de una decisión, de una actitud, etc.). El significado específico aparece a menudo en el lenguaje político. En este contexto, la l. es el atributo del estado que consiste en la existencia en una parte relevante de la población de un grado de consenso tal que asegure la obediencia” (Bobbio 1997, 301)
El Estado no puede desde la ciencia política ceder un atributo que sólo a él le corresponde, al menos si se quiere ejercer una forma de gobierno democrática. Los Estados corporativos pueden reglamentar la incorporación de diferentes organizaciones sociales, religiosas, económicas o populares en un solo cuerpo colectivo, pero aquellas personas no organizadas en torno a un interés no tienen forma de verse representadas.
Los grupos de interés pueden representar a grupos sociales y tener respaldo, pero no pueden adjudicarse legitimidad ya que está es un atributo únicamente del Estado. Y aunque la democracia ha sido propensa a los retrocesos, fracasos y quiebras, eso no quiere decir que no deba de seguir luchando en su búsqueda constante, de la misma forma pasa con valores como la justicia y la paz, que aunque son inalcanzables en su totalidad sirven como referencia de modelos ideal para la sociedad. De igual forma se concibe a la democracia.
Por tanto el Estado cuenta con el monopolio de la legitimidad y no porque sea autoritario, sino que por el contrario, ya que es el único capaz de ser interpelado por diferentes sectores de la población y que no busca defender intereses privados en forma permanentemente, algo que si hacen las organizaciones del Tercer Sector.
Es un hecho que el Estado no es el único capaz de representar los intereses de todos los miembros de una sociedad, ya que la representación del mismo es imperfecta. Por eso existen diferentes grupos de interés donde los diferentes sectores de la población se sienten mejor representados que en el propio Estado, ya que responden a intereses más particulares porque comparten una ocupación, un ideal u otras cosas que los mantiene más identificados con los miembros de dicha organización.
Debido a que muchos de estos grupos no se sienten representados, existen posturas que han venido deslegitimando la importancia del Estado. Una de estas es que el Estado ha sido ineficiente en cumplir los objetivos para los que fue creado, y que las Organizaciones No gubernamentales (ONG) se han encargado de cubrir las necesidades básicas fundamentales que el Estado no ha podido.
Otra de las críticas hacia el Estado es que en la actualidad, no se cumplen con sus características en referencia a los modelos clásicos, ya que no es soberano en su territorio (debido a la influencia de gobiernos y empresas extranjeras pueden hacer), ni ejerce el monopolio de la violencia (ya que las empresas privadas de seguridad, grupos de narcotráficos y pandillas compiten con él), en referencia solo a algunas.
Con base en esa realidad las organizaciones pertenecientes al tercer sector han venido buscando respaldo en sus acciones y decisiones. Y se han mostrado como "salvadores de los más necesitados" en la conformación de las sociedades modernas, ya que nadie puede negar el beneficio directo sobre sectores poblacionales tratado problemas fundamentales relacionados con salud, educación, pobreza y otros”.
Pero, ¿Qué tan legítimas son las Organizaciones No gubernamentales en la representación de intereses en lugar del Estado en una democracia?
Para empezar estableceremos entenderemos en este escrito por ONG y tercer sector para tener un marco de referencia.
El tercer sector es: “un término comparativo que sitúa al Tercer Sector en relación a los otros dos sectores institucionales de la economía, Sector Público y Sector Privado Capitalista” (Sajardo Moreno 2006,92).
Por otro lado el término ONG se refiere a: “Aquellas entidades privadas que se encargan de la promoción socio-económica de los países subdesarrollados o en vías de desarrollo” estas organizaciones son parte del tercer sector” (Sajardo Moreno 2006,92).
Las organizaciones tienen un fin positivo, ya que se encargan de promover a territorios en desventaja, y muchas personas pueden sentirse válidamente representadas por dichas organizaciones, porque se asemejan a sus objetivos privados a través de ayuda proporcionada a personas que no pertenezcan a su asociación.
Pero a medida vayan teniendo influencia dentro de las decisiones y funciones del Estado, las ONG´s pueden ir transformando la forma de gobierno democrático, el cual es la forma más aceptada de gobierno dentro de la mayoría de sociedades occidentales.
Para distinguir las diferentes formas de gobierno, es necesario partir sobre la base del número de los gobernantes expresada por Aristóteles (2004) él describe que el poder soberano puede ser ejercido por una sola persona en una monarquía y se degrada en otra forma que es la tiranía, por unos pocos en una aristocracia cuya degradación es la oligarquía o por los más en una democracia cuya degradación es la demagogia.
Otros autores más contemporáneos como Robert Dahl (1987) describen otras formas de gobierno como en la poliarquía que se refiere al gobierno de muchos en la que no existe una estructura dominante que resuelva los conflictos, la forma de degradación de este gobierno es el corporativismo desarrollado por Charles Lindblom (1999), este es una forma de poliarquía donde grupos particulares o de negocios tienen una posición privilegiada a la hora de decidir.
A razón de lo anterior, la democracia (que es el gobierno de los más), puede ser transformada por el tercer sector en un gobierno corporativista, ya que en ese caso solo los que sean capaces de organizarse e incidir en las decisiones del Estado son los que podrían participar y obtener mayores beneficios. “Sabemos que lo que es bueno para la fuerza laboral organizada se logra a expensas de los trabajadores no organizados” (Lindblom 1999, 235).
El tercer sector tiene legitimidad, pero desde el punto de vista moral y lógico, pero no del político. Todas las personas tienen derecho a organizarse en torno a un interés y es totalmente legal y válido. Pero la legitimidad es un atributo único del Estado “en el lenguaje ordinario el término legitimidad tiene dos significados: uno genérico y uno específico. En el significado genérico, l. es casi sinónimo de justicia o de razonabilidad (se habla de l. de una decisión, de una actitud, etc.). El significado específico aparece a menudo en el lenguaje político. En este contexto, la l. es el atributo del estado que consiste en la existencia en una parte relevante de la población de un grado de consenso tal que asegure la obediencia” (Bobbio 1997, 301)
El Estado no puede desde la ciencia política ceder un atributo que sólo a él le corresponde, al menos si se quiere ejercer una forma de gobierno democrática. Los Estados corporativos pueden reglamentar la incorporación de diferentes organizaciones sociales, religiosas, económicas o populares en un solo cuerpo colectivo, pero aquellas personas no organizadas en torno a un interés no tienen forma de verse representadas.
Los grupos de interés pueden representar a grupos sociales y tener respaldo, pero no pueden adjudicarse legitimidad ya que está es un atributo únicamente del Estado. Y aunque la democracia ha sido propensa a los retrocesos, fracasos y quiebras, eso no quiere decir que no deba de seguir luchando en su búsqueda constante, de la misma forma pasa con valores como la justicia y la paz, que aunque son inalcanzables en su totalidad sirven como referencia de modelos ideal para la sociedad. De igual forma se concibe a la democracia.
Por tanto el Estado cuenta con el monopolio de la legitimidad y no porque sea autoritario, sino que por el contrario, ya que es el único capaz de ser interpelado por diferentes sectores de la población y que no busca defender intereses privados en forma permanentemente, algo que si hacen las organizaciones del Tercer Sector.
Etiquetas:
Académico,
Centroamérica,
Estado,
Gasto Social,
Golpe de Estado
jueves, 12 de abril de 2012
El conflicto social como base del bien común.
Es difícil pensar en bien común y mucha más si tomamos como punto de partida que el conflicto es el garante de este, pero veamos algunas referencias.
Dahrendorf (1959) define el conflicto como “una situación universal que sólo puede solucionarse a partir de un cambio social, que permite resolver divergencias de grupos o colectividades para alcanzar un nuevo modelo de integración social”
Rousseau (1762) define el contrato social como “la forma de vivir en sociedad, donde los seres humanos acuerdan un contrato social implícito, que les otorga ciertos derechos a cambio de abandonar la libertad de la que dispondrían en estado de naturaleza. Siendo así, los derechos y deberes de los individuos constituyen las cláusulas del contrato social, en tanto que el Estado es la entidad creada para hacer cumplir con el contrato”. Cabe destacar que el Estado tiene como fin y origen el cumplimiento de ese contrato social al que llamaremos en este caso bien común.
Tomando en cuenta las referencias anteriores, entendemos que el conflicto es un asunto de índole universal, es decir, que siempre ha existido y nunca dejará de existir. Las diferencias de postura ante una determinada circunstancia y el reconocimiento de estas diferencias no debe ser señal de pesimismo. En muchos casos se cree, que en un conflicto hay intereses tan contrapuestos que son irreconciliables y que los individuos deben de neutralizar, dañar o eliminar a la parte rival. Sin embargo, es importante reconocer que grupos con diferente pensamiento pueden establecer mecanismos para llegar a acuerdos.
Tal como lo dice nuestro concepto de bien común (Contrato Social), los diferentes actores acuerdan el acceso a ciertos derechos y sacrifican ciertas libertades para el alcance de ese bien común, en este sentido todos reconocen que el ente cumplidor de esas garantías de bienestar es el Estado. Entender el papel del Estado es fundamental, ya se relaciona con las dos categorías antes mencionadas, y tanto al hablar de conflicto como de bien común.
En un Estado democrático la integración de las diferentes maneras de pensar es un ejercicio constante en la creación de nuevos modelos de integración, donde todos los individuos y grupos sacrificaran alguno de sus intereses para el alcance de ese bien superior (al menos es el deber ser del Estado regular eso). El bien común no puede entenderse como el bien constante para todos los grupos de la sociedad y mucho menos el bien único para una persona y su pequeño grupo, por eso se reconoce en el Estado democrático al encargado de garantizar ese bienestar que todos buscan.
Por la misma razón que los miembros de una sociedad reconocen la legitimidad del Estado en la toma de decisiones, es entonces que los diferentes grupos buscan tener control del aparato del Estado o que sus intereses se vean reflejados en las decisiones que se toman desde él.
Entender las formas en que estos grupos que buscan incidir o tomar control del Estado es importantísimo, ya que permite observar la institucionalización del disenso (conflicto) y de la búsqueda del bien común. Por eso es necesario delimitar que se entiende por partido político y grupo de presión.
Kurt Lenk y Franz Neuman (1980: 61-62) toman por partido a “aquellas agrupaciones que median entre los grupos de interés de una sociedad y el Estado, que participan en la lucha por el poder político y en la formación de la voluntad política de un pueblo”. Debe de entenderse por tanto que son varias agrupaciones, esto implica que no todas piensan igual y que por lo tanto habrá disenso en la búsqueda de control del aparato del Estado. Los partidos políticos se inclinaran a disentir entre ellos por los intereses que persiguen, pero en la medida que sean representativos sus decisiones serán legitimadas y contribuirán a esa búsqueda de bienestar.
Los grupos de presión en cambio “buscan influir en política o promover sus ideas dentro de un contexto económico y político determinado, incidiendo en el proceso de toma de decisiones mediante su actuación por medio de amenazas, huelgas entre otras formas de acción sobre los poderes ejecutivo, legislativo y /o judicial - directamente o a través de la opinión pública - para intentar moldear la formulación de políticas públicas y condicionar su implementación” (Del Águila, 1997). Estos no buscan controlar la estructura del Estado, sino incidir sobre los tomadores de decisiones. Pueden ir directamente al aparato del Estado o hacerlo a través de los partidos políticos.
Aplicación a la realidad de El Salvador:
Para comprobar si en la realidad salvadoreña existe la institucionalización de: El conflicto social como base del bien común. Analizaremos lo que dice la norma jurídica salvadoreña.
La Constitución de la República de El Salvador en su Art. 1 dice que: “El Salvador reconoce a la persona humana como el origen y el fin de la actividad del Estado, que está organizado para la consecución de la justicia, de la seguridad jurídica y del bien común. En consecuencia, es obligación del Estado asegurar a los habitantes de la República, el goce de la libertad, la salud, la cultura, el bienestar económico y la justicia social”. Se entiende por tanto que en la constitución expresamente se manifiesta que el Estado se ha configurado para la búsqueda del bien común y que al menos jurídicamente esto se expresa como una prioridad en El Salvador.
Para entender lo relacionado al conflicto nos referiremos a lo que dice el Art. 85 de la Constitución de la República que dice: “El Gobierno es republicano, democrático y representativo. El sistema político es pluralista y se expresa por medio de los partidos políticos, que son el único instrumento para el ejercicio de la representación del pueblo dentro del Gobierno. Las normas, organización y funcionamiento se sujetarán a los principios de la democracia representativa.
La existencia de un partido único oficial es incompatible con el sistema democrático y con la forma de gobierno establecidos en esta Constitución”. Lo primero que haremos es establecer el marco referencial de lo que se entenderá en este ensayo por bien común y por conflicto social. Por tanto en este artículo el Estado reconoce y ampara a partidos políticos y por lo tanto también los disensos, los cuales se organizan y estructuran dentro de la sociedad y se debe de garantizar la adecuada autonomía y representación para que estos partidos cumplan con sus propios fines específicos. Es interesante ver como se rechaza la existencia de un solo partido, es decir el conflicto (disenso) es base fundamental del sistema político salvadoreño.
Tomando la premisa “El conflicto social como base del bien común” desde la base jurídica se acepta como válida e importante para el país, y aunque la norma jurídica no debe ser el único referente, esta nos sirve como punto de partida para futuras investigaciones.
Luis Eduardo Aguilar Vásquez
Etiquetas:
Académico,
Centroamérica,
El Salvador,
Elecciones,
Golpe de Estado,
Latinoamérica,
Maquilas,
México,
Nicaragua,
Santa Tecla
lunes, 28 de noviembre de 2011
Manual de Golpes de Estado en Latinoamérica del Siglo XXI
En el siglo pasado la región vivía con frecuentes golpes de Estado que dificultaban el establecimiento de las democracias. En el siglo XXI en Latinoamérica ya no son constantes los derrocamientos de gobernantes, sin embargo, siguen existiendo casos que pueden afectar el establecimiento de las democracias. Algunos elementos que pueden suscitar el éxito de un golpe de estado.
Se hace un análisis comparado de los acontecimientos y actores que intervinieron en los dos últimos golpes de estado en Latinoamérica (uno que se concretó y otro que se evitó), en el caso de Honduras donde el presidente Zelaya es obligado a abandonar el cargo y en el caso ecuatoriano en donde el presidente Rafael Correa se mantiene en el ejercicio del poder. Se analizan cuales pudieron ser las variables que pudieron intervenir en que el resultado fuera diferente en ambos países.
Ambos gobernantes tienen un grupo opositor que busca destituirlos por una razón que justifica el golpe. Zelaya buscaba en las elecciones la colocación de una "cuarta urna" para votar un referendum y cambiar la constitución por medio de una Asamblea Constituyente. Los opositores a Zelaya afirmaban que buscaba con esta modificación su reelección al estilo chavista en Venezuela. En el caso ecuatoriano la Asamblea Nacional del Ecuador aprobó la Ley de Servicio Público, que recorta algunos beneficios salariales del sector público como ingresos adicionales, prestaciones y bonos en la cual se percibían afectados los policías.
Los ejecutores del golpe en Honduras son directamente miembros militares, y en Ecuador son miembros de la policía élite de ese país.
La duración de la crisis en Honduras se desarrolla desde el 28 de Julio de 2009 hasta el 27 de enero del 2010 que fue el período del gobierno de facto de Michelleti, sin embargo, en la actualidad continúa la búsqueda de legitimación del gobierno electo de Porfirio Lobo ante algunas instancias de la comunidad internacional que aún no reconocen su gobierno. En Ecuador el presidente fue mantenido en reclusión durante 12 horas por elementos élite policial y fue liberado por el ejército ecuatoriano hasta que fue restituido en su cargo, la comunidad internacional apoyó por completo la restitución.
Ambos presidentes se identifican en su ejercicio del poder con ideologías de izquierda y con afinidad al proyecto venezolano de Hugo Chávez.
La reacción de la población en Honduras se manifestaron muchos a favor del presidente depuesto Manuel Zelaya, inclusive el 4 de julio cuando anunció su regreso en avión desde su exilio, hubo una manifestación de más de 100.000 personas, que marchó hacía el Aeropuerto Internacional de Toncontin donde se esperaba la llegada de Zelaya el domingo 5 de Julio, algunos medios afirmaron que dicha marcha sobrepasó las 200.000 personas. Sin embargo el 3 de julio se dio lugar en San Pedro Sula una manifestación, según la prensa local de entre 25.000 a 60.000 personas, en aprobación a la destitución de Zelaya.
En Ecuador hubo rápida y efectiva movilización de amplios sectores de la población ecuatoriana que, pese al peligro que existía, salió a ocupar calles y plazas para manifestar su apoyo al presidente Correa no hubo represión militar pero si por parte de un sector de la policía.
En cuanto al papel del ejército, en Honduras los militares participaron directamente en contra del presidente y de sus simpatizantes, en cambio en el otro caso el ejército ecuatoriano apoyó al gobierno elegido de Correa para su restitución como jefe de Estado.
En cuanto al papel de los medios de comunicación, en Honduras los medios fueron sacados del aire, Michelleti decretó el toque de queda por 48 horas con posibilidad de ampliación, mientras se sucedían las protestas. Otra de las medidas tomadas fue la prohibición de trasmisiones de cadenas internacionales dentro de Honduras. En cambio durante la crisis, el gobierno del Ecuador decretó un estado de excepción que forzó a todos los canales privados de televisión y radio a reproducir la cobertura de los acontecimientos desde la base de los medios públicos del país. A pesar de que los oligopolios mediáticos quisieron hablar de motín en lugar de tentativa de golpe de estado y disminuir su importancia.
En la Comunidad Internacional en principio no hay apoyo al gobierno de facto de Michelleti, pero se mantiene en el poder hasta hacer el traspaso presidencial al presidente electo Porfirio Lobo, en la actualidad existen organismos y países que aún no aceptan al gobierno hondureño en cambio hay otros que sí. En Ecuador el respaldo obtenido por Correa de los gobiernos sudamericanos y de varios europeos fue unánime durante y después de la crisis.
En cuanto a los participantes directos en el caso hondureño, el Teniente Coronel, René Antonio Hepburn Bueso, quien ejecutó la orden de allanamiento dictada a Zelaya, tuvo un ascenso militar el 14 de Junio de 2010. Roberto Micheletti después del golpe fue declarado diputado vitalicio después de dejar la presidencia.
En Ecuador, el Coronel Ronaldo Tapia, ex jefe de seguridad del congreso de Ecuador, fue responsabilizado del intento de golpe de Estado, y condenado a tres años de encarcelamiento por decisión del Tribunal II de Garantías Penales, además 5 policías fueron condenados como cómplices de la misma causa a una sentencia de doce a dieciocho meses de prisión.
Etiquetas:
Ecuador,
Golpe de Estado,
Honduras,
Internacional,
Latinoamérica,
politica,
Social,
Violencia
sábado, 18 de diciembre de 2010
Nuevos Movimientos Sociales El Salvador. ¿A quién apoya El “Movimiento social” en El Salvador y por qué lucha actualmente?
Después de “Los Acuerdos de paz” se hereda una nueva dinámica relacionada con los movimientos sociales en El Salvador, ya que el Fmln guerrilla se integra al espectro político formal como un partido político. De esta manera, el frente ya no busca la toma del poder a través de la vía armada, sino por vía electoral.
Los movimientos sociales de obreros, campesinos, estudiantes o mujeres (solo por mencionar algunos) hasta entonces se juntaban en un frente común representado por el Fmln guerrilla. Para entonces las grandes masas populares vieron representados sus ideales en los 70´s y 80´s, en el proyecto política de izquierda.
Pero ¿Qué sucedió con el movimiento social cuando se alcanzó la paz en 1992?
Lo que pasó es que paulatinamente muchos de estos dirigentes de estos movimientos (en muchos casos los comandantes guerrilleros y líderes sindicales) se integraron al sistema político, ya sea como funcionarios de rangos altos o medios u otros como burócratas. Lo anterior permitió salvaguardar a un pequeño grupo élite de dirigentes, pero dejó excluidos a grandes grupos sociales mientras se fortalecía el modelo neoliberal en el país.
Entonces muchos de los dirigentes fueron abandonando los movimientos sociales que en El Salvador se había casi vaciado en el Fmln guerrilla (que era una fuente de unidad), y el mismo sufrió una serie de transformaciones. Hay que recordar que los temas de injusticia y desigualdad seguían latentes en gran parte de la población después de los Acuerdos de paz. En esta coyuntura permite el surgimientto de los nuevos movimientos sociales.
Los movimientos sociales de obreros, campesinos, estudiantes o mujeres (solo por mencionar algunos) hasta entonces se juntaban en un frente común representado por el Fmln guerrilla. Para entonces las grandes masas populares vieron representados sus ideales en los 70´s y 80´s, en el proyecto política de izquierda.
Pero ¿Qué sucedió con el movimiento social cuando se alcanzó la paz en 1992?
Lo que pasó es que paulatinamente muchos de estos dirigentes de estos movimientos (en muchos casos los comandantes guerrilleros y líderes sindicales) se integraron al sistema político, ya sea como funcionarios de rangos altos o medios u otros como burócratas. Lo anterior permitió salvaguardar a un pequeño grupo élite de dirigentes, pero dejó excluidos a grandes grupos sociales mientras se fortalecía el modelo neoliberal en el país.
Entonces muchos de los dirigentes fueron abandonando los movimientos sociales que en El Salvador se había casi vaciado en el Fmln guerrilla (que era una fuente de unidad), y el mismo sufrió una serie de transformaciones. Hay que recordar que los temas de injusticia y desigualdad seguían latentes en gran parte de la población después de los Acuerdos de paz. En esta coyuntura permite el surgimientto de los nuevos movimientos sociales.
Definición y composición de los Nuevos Movimientos sociales
Los Nuevos Movimientos Sociales son producidos por nuevas contradicciones entre los individuos y la sociedad o entre los individuos y el Estado. Los movimientos sociales son activos y constructivos al ser parte de las sociedades civiles modernas en tanto que empujan hacia nuevos valores, identidades y paradigmas culturales (Cohen y Arato en Delgado, 2007: 43).
La realidad hoy de nos enseña también que diferentes movimientos sociales salvadoreño, al no ver concretado sus ideales en los acuerdos de paz, evolucionaron en varias direcciones: la primera, la creación de las más variadas organizaciones no gubernamentales (ONG´s) y otra de los nuevos movimientos sociales, que se enfocan en la lucha por sus propios intereses en medio de una mundialización de la economía, están organizados ante nuevas necesidades relacionadas con el medio ambiente, la diversidad sexual, la defensa de los animales e inclusive la multiplicidad de religiones. Los nuevos movimientos sociales rompen con la militancia en su forma tradicional con un partido o forma unitaria de pensamiento (relacionado a las ideas de izquierda) y en general establecen una forma plural de pensamiento organizado en torno a las necesidades particulares creadas a partir del neoliberalismo,
También surge una tercera alternativa que serían los grupos fachada pueden ser clasificados algunos sindicatos post-guerra, estos dejaron de defender los intereses y necesidades de los trabajadores y se transformaron en instrumentos de choque y proselitismo de un partido en cualquier esfera del poder, estos apoyan al poder pero que no lo poseen en forma real. Y en la misma línea se encuentran grupos que salen vestidos de blanco y/o mujeres con cacerolas finas que salen junto con sus domésticas a protestar con carteles hechos en imprenta, que disfrazan sus intereses como colectivos pero que en realidad representan al partido Arena. En ambos casos (tanto en la izquierda como en la derecha) son grupos que presentan una máscara que esconde su verdadera intención.
Los Nuevos Movimientos Sociales son producidos por nuevas contradicciones entre los individuos y la sociedad o entre los individuos y el Estado. Los movimientos sociales son activos y constructivos al ser parte de las sociedades civiles modernas en tanto que empujan hacia nuevos valores, identidades y paradigmas culturales (Cohen y Arato en Delgado, 2007: 43).
La realidad hoy de nos enseña también que diferentes movimientos sociales salvadoreño, al no ver concretado sus ideales en los acuerdos de paz, evolucionaron en varias direcciones: la primera, la creación de las más variadas organizaciones no gubernamentales (ONG´s) y otra de los nuevos movimientos sociales, que se enfocan en la lucha por sus propios intereses en medio de una mundialización de la economía, están organizados ante nuevas necesidades relacionadas con el medio ambiente, la diversidad sexual, la defensa de los animales e inclusive la multiplicidad de religiones. Los nuevos movimientos sociales rompen con la militancia en su forma tradicional con un partido o forma unitaria de pensamiento (relacionado a las ideas de izquierda) y en general establecen una forma plural de pensamiento organizado en torno a las necesidades particulares creadas a partir del neoliberalismo,
También surge una tercera alternativa que serían los grupos fachada pueden ser clasificados algunos sindicatos post-guerra, estos dejaron de defender los intereses y necesidades de los trabajadores y se transformaron en instrumentos de choque y proselitismo de un partido en cualquier esfera del poder, estos apoyan al poder pero que no lo poseen en forma real. Y en la misma línea se encuentran grupos que salen vestidos de blanco y/o mujeres con cacerolas finas que salen junto con sus domésticas a protestar con carteles hechos en imprenta, que disfrazan sus intereses como colectivos pero que en realidad representan al partido Arena. En ambos casos (tanto en la izquierda como en la derecha) son grupos que presentan una máscara que esconde su verdadera intención.
Modos de actuación de los Nuevos Movimientos sociales
La membresía de los nuevos movimientos sociales (en muchos casos difusa y no de afiliación formal) pero tienen un interés genuino en un asunto postmoderno particular. Además, el uso de redes sociales facilita su comunicación y la difusión de la información. Las mismas son usadas por los nuevos movimientos sociales para expresar rechazo o afinidad real hacia ciertas situaciones. Lo anterior permite tener la posibilidad de agrupar personas por medio de acciones como: invitaciones vía digital, difusión masiva de mensajes y videos, creación de blogs entre otras; estos modos de actuación no solo permiten la posibilidad de expresar las ideas sino que pueden convocar marchas o acciones de protesta que visibilizan aún más a los nuevos movimientos sociales. Incluso en muchos países han tenido la fuerza de derrocar gobiernos.
Desafíos de los Nuevos Movimientos sociales
Una característica de estos es su multi-identidad, ya que hay gente que aún siendo de izquierda o derecha (sobretodo los más jóvenes), que pueden estar aglutinados en un mismo nuevo movimiento social, una especie de sujeto "atrapalotodo" que tiene el interés en salvar a los animales, promover el veganismo, los derechos sexuales y reproductivos, etc.
Por tanto, decir que los nuevos movimientos sociales no es
posible (por ejemplo, no todos apoyan a la continuidad de los diputados suplentes), ya que su constitución no es homogénea. Sin embargo, los nuevos
movimientos sociales deben plantearse el
reto de tener la capacidad de mostrarse como una alternativa real de cambio
frente al modelo neoliberal y ante una izquierda que ha sido incapaz de
satisfacer a grandes grupos poblacionales con necesidades.
Bibliografía
Delgado, R. (2007). Los marcos de acción colectiva y sus implicaciones culturales en la construcción de ciudadanía. Universidad Humanística, 64: 41-66. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n64/n64a03.pdf
La membresía de los nuevos movimientos sociales (en muchos casos difusa y no de afiliación formal) pero tienen un interés genuino en un asunto postmoderno particular. Además, el uso de redes sociales facilita su comunicación y la difusión de la información. Las mismas son usadas por los nuevos movimientos sociales para expresar rechazo o afinidad real hacia ciertas situaciones. Lo anterior permite tener la posibilidad de agrupar personas por medio de acciones como: invitaciones vía digital, difusión masiva de mensajes y videos, creación de blogs entre otras; estos modos de actuación no solo permiten la posibilidad de expresar las ideas sino que pueden convocar marchas o acciones de protesta que visibilizan aún más a los nuevos movimientos sociales. Incluso en muchos países han tenido la fuerza de derrocar gobiernos.
Desafíos de los Nuevos Movimientos sociales
Una característica de estos es su multi-identidad, ya que hay gente que aún siendo de izquierda o derecha (sobretodo los más jóvenes), que pueden estar aglutinados en un mismo nuevo movimiento social, una especie de sujeto "atrapalotodo" que tiene el interés en salvar a los animales, promover el veganismo, los derechos sexuales y reproductivos, etc.
A pesar de la variedad de intereses particulares (que forman
la identidad de cada grupo de los nuevos movimientos sociales) existen
problemas más o menos comunes como la inseguridad, el desempleo o el alto costo
de la vida que no han logrado definir estrategias de unión consolidada en un
movimiento. Solo se pueden percibir algunos signos lucha (tal como lo son los
indignados) pero que no logran articularse en un solo frente común.
Bibliografía
Delgado, R. (2007). Los marcos de acción colectiva y sus implicaciones culturales en la construcción de ciudadanía. Universidad Humanística, 64: 41-66. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n64/n64a03.pdf
Etiquetas:
El Salvador,
Golpe de Estado,
Guatemala,
Honduras,
politica,
Proselitismo,
Social,
Sociedad y Sistemas Políticos,
Sociología
Suscribirse a:
Entradas (Atom)