Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de enero de 2021

Nuestro Tiempo, ¿un partido taxi?

Luis Eduardo Aguilar Vásquez 21/01/2021

Nuestro Tiempo (NT) es un partido reciente de oposición. Sus dirigentes más visibles han dicho que en él caben todas las ideologías. Por ejemplo, Aida Betancourt, una de las dirigentes y actual candidata a diputada por el departamento de La Libertad, expresó en una entrevista televisiva el 26 de julio de 2020: "La diversidad dentro de nuestro partido nos da una gran ventaja. Intentamos integrar y articular diferentes formas de pensamiento". Estas declaraciones dan la pauta para preguntarse: ¿Qué tipo de partido es Nuestro tiempo?

Según la ciencia política, a Nuestro Tiempo se le podría clasificar como un partido de notables. Cabe recordar que Juan Valiente, Johnny Wright Sol y Andy Failer, entre otros, fueron miembros orgánicos de Arena. De hecho, Aída Betancourt fue vetada del mismo partido cuando buscaba una candidatura como diputada suplente de Juan Valiente en 2017. Pese a ello, ahora buscan proyectarse como líderes de una plataforma política de relevancia social, económica e incluso más profesional e inclusiva. Sin embargo, parece que ellos mismos rechazan esta etiqueta de “notables” (de ser un grupo reducido con estatus), más bien, su apuesta es proyectarse como partido de centro que ven en la diversidad una ventaja (debido al desprestigio de los partidos de derecha y de izquierda). Tampoco podrían ser un partido de masas, ya que no plantean posturas contra una élite económica, ni tampoco se ha propuesto – explícitamente- la integración de diferentes gremios de trabajadores a puestos de toma de decisión dentro del sistema político.

Entonces, descartadas esas opciones - y a partir de lo dicho por sus líderes- a Nuestro Tiempo se le podría clasificar como un partido "atrapalotodo". Estos partidos, en la práctica, reducen (o dice anular) su ideología, y se centran más en competir en unas elecciones, con objetivos pragmáticos y/o construidos estrictamente alrededor de un líder. Sin embargo, aunque voces en Nuestro Tiempo dicen no tener ideología, tampoco logran ser verdaderamente pragmáticos en construir una identidad en torno a un fin. En su afán de mostrarse abiertos y diversos no consiguen ponerse de acuerdo en temas como el de la idea de familia. Por ejemplo, uno de sus candidatos a diputado ha presentado su postura en torno al “diseño original de la familia” e incluso ha compartido memes en contra del aborto. Estas acciones se contraponen a las ideas que han impulsado algunos de los miembros más visibles del partido, quienes han promovido un discurso progresista que busca reivindicar los derechos sexuales y reproductivos.

La clasificación de un partido es importante, ya que permite identificar el conjunto de ideas y valores comunes que dirigen el actuar de sus miembros. Esto es la ideología. Sin embargo, aunque Nuestro Tiempo ha intentado construir un discurso antipartidos tradicionales, anticorrupción e incluso antibukele, este no se ha convertido en un rasgo identitario del partido, ya que otros partidos nuevos como Vamos también han promovido este mismo tipo de discurso. Su distintivo identitario -que era la defensa de los derechos sexuales y reproductivos- aparentemente solo es un discurso de candidatos con carisma, que hubieran resultado igualmente competitivos como candidatos no partidarios o en otros partidos. Además, su búsqueda en resaltar la defensa de los intereses individuales sobre el Estado tácita o indirectamente defienden el derecho socioeconómico de las minorías privilegiadas a la propiedad privada por sobre las minorías. Para evitar esto último han empleado un discurso de ser un partido abierto.  

Sin embargo, ningún partido debería aspirar a ser un reflejo exacto de la diversidad ideológica que existe en la sociedad, sino que debería juntar ideales, principios laborales, doctrinas económicas, mitos, símbolos o prácticas que permitan identificar a su bancada y militancia. El problema de promover un proyecto tan “plural” es que corre el riesgo de ser utilizado por personas que aspiran a una candidatura para un cargo de elección popular únicamente para cumplir un requisito de inscripción, y de volverse un mero taxi electoral.  El problema de fondo tiene que ver con: ¿Quién es y qué pretende la “nueva derecha”?  Estos aunque con propuestas sectoriales interesantes podrían reencarnar "reajustes” neoliberales, frente al rezago de las propuestas de derecha tradicional (así tambien como las de izquierda).

miércoles, 27 de mayo de 2020

Discurso de Toma de Posesión.1 Junio 2019 Nayib Bukele

Antes de iniciar Quiero hacer una mención especial a los invitados ilustres que tenemos este día. Me refiero a uno y cada uno de los salvadoreños que nos acompañan aquí, en esta plaza, y a los que nos ven a través de los medios de comunicación. En otras épocas, ustedes no habrían podido estar en este evento. Esa fue mi primera decisión como presidente electo, que ustedes estuvieran aquí, conmigo, en este lugar, en esta plaza, en este día.

Hace unos días, la tierra tembló en la madrugada y no había pasado ni hora y media cuando los salvadoreños salieron a trabajar, como si nada hubiera pasado. Ningún pueblo del mundo hace eso, más que este. Este pueblo del cual todos nos tenemos que sentir orgullosos.

Hace cuatro meses estuve parado aquí también, en esta plaza. Ese día nos comprometimos (…) a pasar la página de la posguerra, nos comprometimos a hacer un mejor El Salvador, nos comprometimos a garantizar el bienestar social de cada salvadoreño. Eso es lo más importante del compromiso que tuvimos ese día. Hoy vine acá para cumplir esa promesa.

Ustedes son la razón de ser de esa promesa. Ustedes son la razón de ser de que estemos aquí el día de hoy. Ustedes lograron lo que decían que era imposible. En las calles, cada uno, gritaron con fuerza el nuevo El Salvador que querían tener.

Hoy estoy aquí, con ustedes. Este día inicia el nuevo Gobierno de El Salvador. Este día inicia la nueva historia que vamos a construir juntos. He venido a cumplir con ustedes y estar acá con ustedes en esta plaza. El Salvador como lo conocemos es un país que ha sufrido mucho, es un país que nos ha tocado reconstruirlo, es un país que ha enfrentado terremotos, es un país que ha enfrentado gobiernos corruptos, es un país que ha enfrentado tragedias y, sin embargo, hemos seguido adelante, a pesar de todo, a pesar de todo eso, estamos aquí.

Este pueblo es luchador, este pueblo es trabajador. El más trabajador del mundo. Y nadie lo puede negar, porque el salvadoreño sale adelante donde quiera que esté, aquí en El Salvador y fuera de El Salvador. Pero a partir de hoy, no seré presidente de los que votaron por mí. Tampoco seré el presidente de un sector, el presidente de un grupo ni mucho menos el presidente de un partido político. Seré el presidente de todos los salvadoreños, de cada uno de los salvadoreños, los siete millones de salvadoreños que viven acá y los tres millones que viven afuera, de los 10 millones de salvadoreños. Los representaré a cada uno de ustedes, a uno y cada uno de los salvadoreños diseminados por todo el mundo.

Quiero que me escuchen esto, que creo que es importante y por favor reflexionémoslo. Así como una familia que tiene a su hijo enfermo (…), lleva varios días mal, cada día se pone peor. La familia va a hacer lo imposible por salvar al niño, pero no va a ser fácil. Van a tener desvelos, van a acompañarlo, van a estar pendiente de su salud, dándole medicina, van a tener cambios en su rutina, van a sufrir con él; pero no importa todo lo que hagan, porque todo es por el mismo objetivo común: sacar adelante a su hijo, sacar adelante la salud de ese niño.

De igual manera, es como El Salvador, nuestro país es como un niño enfermo. Nos toca ahora a todos cuidarlo, nos toca ahora a todos tomar un poco de medicina amarga, nos toca ahora a todos sufrir un poco, nos toca ahora a todos tener un poco de dolor, asumir nuestra responsabilidad y todos, como hermanos, sacar adelante a ese niño que es nuestra familia, es nuestro país, es El Salvador.

Y sí, habrán momentos duros, habrán momentos difíciles, pero tomaremos esas decisiones con valentía y espero que me acompañen a defender esas decisiones que tomaremos con valentía. Luego, cuando veamos hacia atrás, habremos visto que valió la pena, porque al final de cuentas, El Salvador saldrá adelante y podremos ver una luz en el futuro y saber que hicimos lo correcto y que arreglamos El Salvador.

Este es un pueblo valiente y a quien le debo todo, pero no vamos a poder salir adelante si no nos unimos. Tenemos que unirnos y asumir, cada uno nuestra esperanza, sí; pero también tenemos que asumir, cada uno de nosotros, nuestra responsabilidad. Cada uno de nosotros tiene una responsabilidad individual y la sumatoria de todas esas responsabilidades individuales se vuelven una responsabilidad colectiva, una responsabilidad colectiva que va a sacar a nuestro país adelante.

Ahora les voy a decir algo que debí haber dicho hace mucho tiempo. (Lenguaje a señas) eso quiere decir que, de ahora en adelante, el poder está en todos nosotros, en cada uno de nosotros, en las manos de nuestros agricultores, en las manos de nuestros profesionales, en las manos de nuestros estudiantes, en las manos de nuestros comerciantes, en las manos de nuestros escritores, en las manos de nuestros artistas, en las manos de nuestros pescadores, en las manos de nuestras amas de casa y, por supuesto, en las manos de nuestras personas con discapacidad, en las manos de todos, de cada uno de los salvadoreños.

Ustedes decidirán cómo quieren ser gobernados. Porque ahora tendremos un Gobierno del pueblo y para el pueblo. Algunos de ustedes dirán “¿y cómo vamos a hacer eso?” y lo entiendo, ya han sido engañados antes. Cuántas veces nos han dicho que vamos a tener un país mejor, cuántas veces nos han dicho que habrá prosperidad para todos, cuántas veces nos han dicho que todos tendrán trabajo, cuántas veces nos han dicho que vamos a acabar con la inseguridad, cuántas veces nos han dicho que en El Salvador habrá vivienda digna, agua potable, hospitales con medicinas, escuelas dignas para que le den buena educación a nuestros niños. Cuántas veces hemos escuchado esto antes y siempre ha sido una mentira, siempre han sido promesas rotas.

La diferencia es que esta vez el cambio no vendrá de un presidente, no vendrá de un político. El cambio vendrá de cada uno de nosotros, cada uno de nosotros vamos a hacer nuestra parte y cada uno de nosotros vamos a cambiar El Salvador, haciendo lo que nos corresponde, a mí como presidente y a todos los demás. Cada uno de los salvadoreños tiene una importante misión de ahora en adelante, de hacer hasta lo imposible por sacar adelante a nuestro país.

Tenemos solo cinco años. No para pasar la página de la posguerra, no para derrotar al bipartidismo, esas cosas ya las hicimos antes. Tenemos cinco años para hacer de El Salvador un ejemplo para el mundo, un ejemplo de que un pueblo puede salir adelante si así lo desea, si lucha por eso y lo logrará con la ayuda de Dios y con el trabajo de todos nosotros.

Yo solo soy un salvadoreño como todos ustedes. Hijo de un padre que dio en su vida todo lo que pudo por nuestro país. Hijo de una madre que me ha enseñado la importancia del amor. Mi esposa Gabriela me ha acompañado desde hace 14 años, cuando yo ni siquiera pensaba en ser político, ni siquiera imaginaba que me iba a meter en política ni me imaginaba que iba a estar parado este día asumiendo la Presidencia de la República. Y sin embargo, lograra lo que lograra, ella siempre me ha dicho la verdad, y siempre ha sido una guía en los momentos malos y en los momentos buenos, y será una guía ahora en este nuevo Gobierno que tendrá la República de El Salvador.

Gabriela sabe que la amo, eso ya está descontado, pero también tiene que saber que la admiro. Tenemos que ganar un mejor país para las futuras generaciones. Nosotros estamos esperando nuestra primera hija. Se llamará Layla y por ella y por los hijos de todos tenemos que hacer un mejor país. Piensen en un niño, en una niña, piensen en un joven.

Imaginen a la persona más cercana a ustedes, un niño, un joven, una niña; piensen en esa persona. ¿Acaso no merece lo mejor para su futuro? ¿Acaso no merece la mejor educación, la mejor salud? ¿Tener seguridad, poder caminar libre en las calles? ¿Acaso no merece un país del que se pueda sentir orgulloso? ¿Acaso no merece sentirse orgulloso de sus padres? Para que cuando nos pregunten “mamá, papá, ¿qué hicieron con El Salvador?”, nosotros podamos decirle “lo cambiamos y lo hicimos un país pujante, vigoroso y vibrante”.

El Salvador aún puede ser el líder en la pujanza y la innovación en Centroamérica, como lo fue en algún tiempo, un tiempo que ya perdimos, pero que recuperaremos, pero no solo llegaremos ahí, sino incluso más allá, hasta donde nuestros sueños y nuestro tiempo lo permita.

Quiero que me permitan contarles una historia. Una historia que está muy cerca de mí. Es la historia de un niño que caminaba las calles de aquí del centro de San Salvador con su papá. Sentado en una esquina, en una cuneta, comiéndome una manzana acaramelada de las que vendían por ahí y el niño curioso le preguntaba todo a su papá. Y le decía “papá, ¿qué hace ese señor que está ahí? Y él le contestaba “ese señor trabaja duro para sacar a su familia adelante”.

“Papá, ¿por qué nuestro país es pobre?” “Hijo, nuestro país no es pobre, en realidad nuestro país es rico, es el mejor país del mundo, aquí nací y aquí quiero morir”. “Papá, ¿pero por qué es el mejor del mundo? Y él le contestaba “porque es el nuestro”. Y ese niño todavía recuerda las enseñanzas de su papá, esas enseñanzas que aprendió en largas pláticas hasta entrada la noche, esas enseñanzas que le enseñó durante años, todavía lo recuerda. Ese niño ahora es presidente de El Salvador.

Y mi papá está en el cielo. Papá, hoy te extraño más que nunca. Quisiera que estuvieras aquí conmigo, quisiera que vieras hoy a tu pueblo. Él me enseñó que la justicia no es justicia si no es igual para todos. Él me enseñó que de nada sirve el dinero si hay gente que tiene hambre. Él me enseñó que un país debe trabajar para las personas más vulnerables. Él me enseñó casi todo lo que sé y la mejor forma de honrarlo será ser el mejor Gobierno en la historia que haya tenido nuestro país.

Desde que hicimos historia el 3 de febrero, nos hemos dedicado a hacer las mejores relaciones para nuestro país, a buscar inversión, a garantizar que nuestro país crezca y a formar un gabinete que, por primera vez en la historia de nuestro país, tendremos un gabinete paritario. Por primera vez en la historia de nuestro país tendremos un gabinete con igual número de mujeres y hombres.

Pero no han sido seleccionados por su género, han sido seleccionados por su currículum y sus capacidades, y les he indicado que tienen que trabajar y hacer lo mejor para el pueblo salvadoreño. Su única tarea será trabajar incansablemente para que los salvadoreños se sientan orgullosos de su país. A cada uno de ustedes, en cada área, les compete que todos los salvadoreños, los que están acá, los que nos ven por televisión, los que nos ven por redes sociales, los que están fuera de El Salvador, que todos los salvadoreños se sientan orgullosos de su país. Esa es la primera orden y la última que les voy a exigir (?). Este no es mi gabinete. Este es su gabinete.

Ser Presidente de la República no me da poder. El poder lo da cada una de las esperanzas que ustedes han puesto en mí y que ustedes han puesto en este proyecto, y sobre todo, que ustedes han puesto en ustedes mismos, que El Salvador puede cambiar.

Debemos de decidir nosotros mismos que debemos dejar de matarnos, que debemos de decidir nosotros mismos que debemos dejar de botar basura en la calle, debemos de decidir nosotros mismos que vamos a trabajar el doble para sacar a nuestro país adelante. Nuestros hermanos en el exterior, que tanto nos envían a El Salvador, también deben unirse. Todo ese talento que está allá debe apoyar lo que podemos hacer acá.

Debemos invertir en nuestros niños. Cuando mencionamos que debemos tomar medicinas, no solo nos referimos a las medicinas en los hospitales, también nos referimos a la inversión en nuestra niñez. Tenemos que invertir en nuestros niños para que en el futuro, a largo plazo, tengamos el país que todos queremos. También vamos a invertir en megaproyectos, vamos a pensar en grande, vamos a pensar en el largo plazo y vamos a dejarle un legado a los salvadoreños, un legado que no se borre con la historia.

Nuestro país va a avanzar. No tengo duda de eso. No tengo duda de eso cuando veo la cara de cada uno de ustedes, porque ustedes mismos se encargarán de que eso se haga realidad. Su Gobierno trabajará por ustedes, sí; pero la única forma que de verdad podemos salir adelante es si cada uno de ustedes decide hacer lo que le toca hacer, para que los 10 millones de salvadoreños empujemos hacia un solo lado. Que se acabe el tiempo cuando un grupo empujaba para un lado y el otro empujaba para el otro. Los lados se acabaron. De ahora en adelante, vamos a empujar hacia adelante, vamos a empujar hacia el futuro y vamos a empujar hacia donde queremos ver a nuestro país.

¿Estamos dispuestos a empujar todos para adelante? ¿Estamos dispuestos todos a ver hacia el futuro? ¿Estamos dispuestos a, con la ayuda de Dios, tener El Salvador que soñamos? Si es así, con la ayuda de cada uno de ustedes, defendiendo la conquista lograda el 3 de febrero, defendiendo este amplio mandato que nos dan para que podamos cambiar nuestro país, luchando cada uno desde su trinchera, con la ayuda de Dios, nuestro país va a salir adelante. Y ese es el juramento más importante que vine a hacer el día de hoy y les pido que lo hagan conmigo.

Juramos trabajar todos para sacar nuestro país adelante, juramos defender lo conquistado el 3 de febrero, juramos que cambiaremos nuestro país contra todo obstáculo, contra todo enemigo, contra toda barrera, contra todo muro. Nadie se interpondrá entre Dios y su pueblo para poder cambiar El Salvador.

miércoles, 16 de enero de 2019

Lo "Divino" del partido Arena: la religión en su plataforma presidencial El Salvador 2019

Por Luis Eduardo Aguilar
luiseduardocorreos@gmail.com

Arena es un partido que representa los intereses de grandes empresarios privados nacionales, sus principios y prácticas (según sus estatutos) buscan promover la liberalización económica por medio de la defensa de la propiedad privada, disminución del tamaño de instituciones estatales, la desregulación, el libre comercio y las reducciones del gasto público, todo esto para aumentar el papel del sector privado en la sociedad. Sin ser su principal propuesta muchas veces utiliza discursos, tradiciones y doctrinas del cristianismo que le resulten convenientes para apoyar su proyecto político (Ver artículo: Cuando ganó Arena ¿Qué fue de nuestro Señor Jesucristo?).
Los partidos de derecha como Arena justifican un “orden natural” de estructuras no solo económicas (como la posesión de la propiedad privada) sino también las religiosas. En esta campaña rumbo a las elecciones 2019 su candidato Carlos Calleja en varias ocasiones se ha autoidentificado como Católico. En sus redes sociales (twitter y facebook) se le ha observado en celebraciones como fiestas patronales de San Salvador, conmemoración del día de la cruz, en misa el día de las votaciones, reuniones con pastores, etc. Pero, ¿son estas acciones específicas recriminables? según David O´Connel (2012) es cuestión de cálculo, ya que un político con un apropiado comportamiento religioso para la ocasión, es muy bien evaluado por la opinión pública (sea practicante religioso o no) en una sociedad de mayoría creyente, eso es lo mínimo que se espera de él, por tanto, no sería reprochable (y mucho menos en un partido conservador como lo es Arena). Sin embargo, el comportamiento debe hacerse de forma cuidadosa, porque el abuso del recurso religioso puede resultar contraproducente, y generar rechazo por considerarse inapropiado, exagerado o hipócrita por parte del candidato o el partido.

Carlos Calleja un católico ¿admirador de Monseñor Romero?
A Calleja cuando le preguntan de Monseñor Romero él se coloca en una posición de creyente adjudicándole a Romero un elemento unificador (tanto dentro del catolicismo y del nacionalismo salvadoreño). Sin embargo, se encuentra en una posición difícil ya que cuando se le cuestiona sobre el papel del fundador de su partido- Roberto d´Aubuisson- en la muerte del clérigo, sin duda es algo que aún no ha logrado aprender a lidiar cómodamente, se ha limitado ha decir que hay indicios de la participación de d´Aubuisson en el asesinato de Romero. Cabe destacar que el candidato no habla del Romero que optó por una opción preferencial por los pobres, se refiere a él de manera parcial, sin destacar su praxis, ni su discurso del cambio estructural (que no se basa en caridad sino en la reivindicación tanto religiosa como política). Eso sí es instrumentalización religiosa para fines políticos, porque se omite el centro del mensaje de dicha figura.

Calleja y las iglesias evangélicas

En cuanto a su relación con las iglesias evangélicas, ya como candidato presidencial ha asistido a reuniones con grupos de pastores por ejemplo, con la Unión de Iglesias Cristianas Salvadoreñas (INICSAL). Ahí se presenta como sometido o subordinado a una autoridad divina, además se compromete a no apoyar el aborto, ni los matrimonios LGTBI. (EDH 6 Nov 2018). No parecía presentar propuestas de activas (como podría ser el otorgar reconocimiento constitucional a las iglesias evangélicas por medio de una iniciativa de ley, otorgarles pasaportes diplomáticos, etc), sino de omisión (no cambiar leyes en el ámbito de salud sexual y reproductiva) una posición en la que parece verse cómodo.

Otro aspecto a destacar es que como precandidato sostuvo una reunión con el hermano Toby de acuerdo a unas fotografías filtradas en internet. La reunión con Toby parecería que buscaba generar simpatías para obtener votos del Tabernáculo Bíblico Bautista, pero los motivos y acuerdos de la reunión son desconocidos a la opinión pública. El principal objetivo de los candidatos y partidos son los votos. Carlos Calleja y su reunión con el líder probablemente sondeaba ese objetivo. Pero no se ha observado una apuesta del Tabernáculo con proselitismo claro a favor  a Calleja. Por tanto, ninguno de estos acercamientos garantiza ni fidelidad a los principios evangélicos (por parte del candidato), ni tampoco que logre convencer a su feligresía de manera automática.

Sus seguidores y/o aliados "religiosos" que no son iglesias
Los discursos se acoplan a lo que quieren ciertos grupos con tal de ganar la elección. Calleja menciona a Dios cada vez que puede, termina sus discursos con frases como: "Dios lo bendiga", "sí Dios nos lo permite", pero es cuidadoso, no satura sus mensajes de modo que le hagan parecer más religioso o moral que político. Su principal objetivo es proyectarse como afable, conciliador y paciente, y para ello necesita no verse ni confrontativo, ni fanático religioso. De eso se encargan otros, por ejemplo, el presidente de Arena Mauricio Interiano con el comercial: Bukele sos igual a Funes, es quien hace la campaña del "trabajo sucio" de confrontación.

Y no sólo él, inclusive en el campo de las ideas conservadoras hay aliados que no son iglesias como: A) VidaSV en twitter cuya portavoz es Sara Larin y B) Voto Católico en facebook, quienes han tomado como consigna dirigir el voto cristiano hacia Arena porque representa la defensa de "los valores cristianos" que los definen Anti-aborto (provida), de oposición al matrimonio LGTBI, que lo agrupan en lo que ellos denominan ideología de género. Quizás estos discursos son los que le resultan más útiles y que de alguna forma definan a un votante a favor del partido de derecha.

El rol de la candidata a vicepresidente   
Carmen Aída es otra historia en comparación con Calleja, incluso ha sido calificada como feminista y con posturas progresistas hacia el aborto y el matrimonio LGTBI (como lo de las 4 causales del aborto), dichas posturas son difíciles de digerir por grupos conservadores. En la entrevista del programa Focos dijo: “Estoy contra la discriminación de una persona por su preferencia sexual”, sin embargo, dijo que no propondría una ley que legalice las uniones (sin diferenciarse mucho de lo dicho por otros candidatos). La candidata también se ha visto en dificultades tocando el tema de la autoría intelectual del asesinato de Monseñor Romero, al igual que Calleja. De fondo, se pone en duda la conciencia de ARENA, cuyo fundador es acusado matar a un santo, según la Comisión de la Verdad, de ahí lo incómodo de la pregunta.

Análisis de los elementos religiosos de su discurso político
En cuanto a la categoría de Dios, lo divino hay una mención de categorías religiosas en la mayoría de sus discursos, justo luego de decir que espera llegar a la presidencia. Lo ha mencionado en múltiples intervenciones: conversatorios con gente en Estados Unidos, en su discurso de aceptación de candidatura, entrevistas televisivas y debates presidenciales. Y esto no debería ser problema.

El verdadero inconveniente es cuando la religión se utiliza para justificar políticas vacías que propongan no hacer nada (como las promesas a los líderes evangélicos), o esconder verdades o atacar de manera sucia a otros (ya sea que lo haga el candidato directamente o no), o para decir medias verdades convenientes (como en el caso de Monseñor Romero). La utilización del nombre de Dios en vano debería de generar preguntas cómo: ¿Realmente está mostrando el líder, asociación, simpatizantes y/o militantes una fe auténtica? (es decir, el verdadero significado de ser cristiano) ¿El candidato demuestra una verdadera capacidad o se refugia en la religión porque es un discurso fácil de aceptar por la población? 

El candidato hace énfasis en que se olvide el pasado, sin embargo situaciones en la coyuntura, que le conciernen directamente como: empacadores sin salario fijo en su empresa, sin postura ante desalojos de vendedores del mercado de Santa Tecla, la indiferencia ante desalojo de habitantes de Finca El Espino, y la mujer ignorada a la salida de una Misa en catedral de San Salvador, hacen reflexionar lo que dice 1 Juan 4:20: Sí alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es mentiroso. pues el que no ama a su hermano, a quien ha visto, no puede amar a Dios, a quien no ha visto.

Bibliografía
- O'Connell, (2012). “God Wills It: Presidents and the Political Use of Religion”. Tesis Doctoral Universidad de Columbia
- El Diario de hoy (6 Nov 2018) "Iglesias cristianas brindan apoyo a Carlos Calleja" Tomado de:
 http://www.eldiariodehoy.com/politica/97393/iglesias-cristianas-brindan-apoyo-a-carlos-calleja/


jueves, 1 de noviembre de 2018

Discursos del Presidente de El Salvador Elías Antonio Saca

Discursos 2004
Juramentación de Elías Antonio Saca
Toma de posesión
Discurso a los presidentes de Centroamérica y Organización de Estados Americanos
Traspaso de mando de la Policía Nacional Civil
Discurso del 15 de Septiembre
Mensaje de fin de año a la Nación

Discursos 2005
Cadena Nacional sobre Prórroga al TPS
Inauguración de Camino Rural Sostenible Ahuachapán Tacuba
Discurso 75 Aniversario a las Asambleas de Dios
HOMENAJE D`ABUISSON 20 feb 2005
Inaug. Call Center 26 Marzo
Evento de Primer año con Movimiento de Iglesias Cristianas
Discurso de Primer año de Gobierno
Discurso en la ONU 5 de Septiembre
Discurso en Virginia

Discursos 2006
Inauguración de Campus ESEN 19 de Enero
Discurso Segundo Año de Gestión
Mensaje del 185 aniversario de independencia 
Discurso a las Naciones Unidas 19 de Septiembre de 2006

Discursos 2007
XV Aniversario de los Acuerdos de Paz
Despedida del Octavo contingente del Batallón Cuscatlán a Irak
Inauguración de Super Selectos La Joya
Discurso del tercer año de Gobierno

Discursos 2008
Discurso Cuarto año de Gobierno
Misa de acción de gracias por 4 años de gobierno

Discursos 2009
Discurso de Entrega del Puerto de la Unión
Discurso de despedida de la presidencia Junio 2009


Elías Antonio Saca representaba un cuarto período consecutivo del partido Arena en el poder ejecutivo de El Salvador. En el contexto que sume la presidencia Saca busca continuar la consolidación del modelo democrático en El Salvador con una visión política fundamentada en la derecha política: "Francisco Flores Pérez, el 1 de junio de 2004 entrega el cargo ejecutivo a: Elías Antonio Saca González quien compitió contra el candidato del FMLN, Jorge Schafik Handal. De esta manera, al cierre del mandato de Saca, el partido Arena estaría sumando veinte años ininterrumpidos en el poder". (Ortiz, Marco 2011:160). Su discurso no se basaba en la confrontación sino en simbologías de unión "Nada más conocer su victoria, Saca exhortó a "olvidar el pasado sin odio ni rencor" y ofreció la rama de olivo a Handal, quien, sumamente irritado por la furiosa demagogia anticomunista que habían derrochado los areneros con sus resultados a la vista, reconoció su derrota pero no quiso felicitar a su oponente"(Cidob: 2009).

 En cuanto a las políticas específicas realizadas por Elías Antonio Saca podemos destacar las siguientes:

“Hizo énfasis al área social que se concentró en la "Red Solidaria" que consistía en entregar un subsidio a las familias que vivían en situación de extrema pobreza en los municipios menos desarrollados del país. El subsidio consistía en la entrega material de de $15.00 a $20, a cambio de que los padres de familia garantizaran la asistencia de sus hijos a la escuela. En materia de seguridad implementó el denominado “Plan Súper mano dura”, para hacerle frente a la delincuencia. Intentó hacer Reformas Fiscales, pero encontró resistencia en el sector empresarial.  Su administración se caracterizó por una amplia campaña publicitaria personalizada. Fue considerado un presidente con amplios poderes al controlar a la bancada legislativa de su partido, y al tener la Presidencia de su propio partido, lo cual le permitía el control político y territorial de sus bases”. (Ortiz, Marco 2011:160).

Durante este período se utilizó una política que respaldaba las decisiones tomadas desde Washington "[Durante la administración] Saca, El Salvador se había convertido en el incondicional aliado continental de Estados Unidos y la Administración republicana de George Bush, cuya máxima expresión había sido el cuerpo militar expedicionario de Irak, desplegado en el país árabe en 2003 y finalmente repatriado tras el anuncio hecho por el presidente Saca en diciembre de 2008" (Cidob:2009).

jueves, 22 de febrero de 2018

Mi reino sí es de este mundo - la fuerza política la iglesia evangélica en El Salvador en la campaña electoral

Por Luis Eduardo Aguilar Vásquez

La incidencia los ideas religiosas, en este caso evangélicas puede darse en diferente escenarios.
En primer lugar cuando actúa como un grupo de presión, demandando algo de funcionarios del estado sin buscar ejercer el poder directamente. La(s) iglesia(s) evangélica(s) no son homogéneas, sin embargo, algunos grupos identificados como tales han actuado como grupo de interés político en posturas de oposición al matrimonio homosexual y al aborto, la promoción de la lectura de la biblia en las escuelas, la exención de impuestos, negación a cierto tipo de educación sexual pública, la predicación en centros penales, estas solo por mencionar algunas. Tales ejemplos ayudan a entender cuando actúa la iglesia evangélica como grupo de presión. 


En segundo lugar, cuando han habido diputados que simpatizan en diferentes niveles con ideas evangélicas, con el interés de captar el apoyo evangélico (cohesionado y disciplinado). Los más radicales, desde 1994 hasta hoy, son aquellos que mencionan a Dios como orientador de su gestión, por ejemplo Antonio Almendariz del PCN dijo: “votaremos por la reforma para que se cumpla la palabra de Dios” , este diputado se autodenomina evangélico, y es también un político profesional. Otros casos como el del diputado Mario Ponce del PCN dijo: “Habrá decisiones de tipo moral que tendrá uno que poner la religión y ser un ingrediente importantísimo, sea de apoyo o de rechazo”… “No puedo pensar que mezclo política con religión, pero es que no hay otra filosofía similar a la palabra, que me indique que puedo hacer lo contrario a lo que dice la palabra de Dios… pero no estoy mezclando”.


Otros casos son cuando los candidatos a cargos públicos A) asisten a eventos organizados por grupos identificados como evangélicos (ya sea foros, cultos, y/o celebraciones- ver imágenes anexas 1 y 2), B) utilizan la biblia o frases de la misma y hagan referencias a Dios, sobretodo durante la época de campaña , en estos casos más allá de coyunturas específicas no lo utilizan de forma plena como base de su gestión. Desde los más comprometidos hasta los menos, estos casos muestran valores religiosos han sido utilizados por políticos de profesión, lo que se denomina la religión como herramienta política. 

En tercer lugar, cuando existe una incursión de los círculos evangélicos en el seno de una élite política en la actualidad, donde evangélicos se muestran en escenarios no religiosos. Dicha participación tiene diferentes alcances como: mostrar inconformidad por alguna políticas públicas, la denuncia de la corrupción política, opinar de política desde el medios de comunicación abiertos (ver imagen 3), participación en un programa/política de gobierno (ver imagen 4), mostrar simpatía a un partido político y  hasta competir por un cargo público.

Algunos grupos evangélicos pentecostales denuncian la corrupción política o su inconformidad, y ponen en tela de juicio la acción de los partidos políticos históricos, que los ha llevado en muchos casos (tal es el caso  de Costa Rica donde se han formado bancadas evangélicas) a entrar directamente a buscar un cargo de elección popular.

En el pasado la sociedad era percibida por numerosos grupos pentecostales y evangélicos como lugar de pecado, donde se separaba el espacio de la iglesia y mundo. Sin embargo, en el escenario político centroamericano actual crecen nuevos actores políticos confesionales con origen evangélico y pentecostal que hacen notar su pertenencia con una "revolución política" proyectándose como "políticos de Dios", aquellos quienes se identifican la gente organizada religiosamente y que participan de la vida política del país. 

En cada uno de los tres escenarios anteriormente planteado, grupos religiosos evangélicos y personas aprovechan la base de crecientes y potentes lazos comunitarios de los políticos que se identifican con iglesias particulares. O de la idea de las iglesias de formar su movimiento político y poner sus propios representantes. Sin duda, gran parte de la sociedad se pentecostalizó y parece haber un cambio en la cultura política. Parece que surgen de las transiciones democráticas han dejado las dictaduras de lado y han permitido en muchos casos el ascenso de la izquierda que no ha sido capaz de revindicar muchas de las promesas realizadas.

Pero la pregunta de fondo es: ¿tendrá(n) fuerza política la(s) iglesia(s) evangélica(s)? Mucho se ha hablado de que son minorías religiosas, sin embargo en los últimos años su aumento es constante y su compromiso muy fuerte, además el desarrollo de sus propias redes de organización de seguridad social (con centros de estudio, hospitales, radios, canales de televisión etc) les permiten ganar notoriedad en la sociedad, y por tanto ya son una fuerza política importante para generar cambios. En cuanto a los cargos políticos formales un pastor posee una “clientela religiosa”, que aunque no garantiza automáticamente que vote por él (sí se lanzara como candidato, pero genera la posibilidad de competir por un diputado (en San Salvador se necesitan 20,000 votos) y mostrar que su reino también puede ser de este mundo.

domingo, 4 de febrero de 2018

Velasquez Parker, el falso laico que se aprovecha de la religión

La idea de la promoción de lo laico en asuntos públicos significa procurar que no se acuda a justificaciones religiosas en un campo que debe regirse por criterios seculares, no es ser anti-religioso sino tener la capacidad de respetar todas las ideas dentro de la pluralidad. Por otro lado, la estrategia de Dios implica que en los asuntos públicos se utilicen justificaciones religiosas en un campo que debe regirse por criterios seculares, por ejemplo cuando en el ejercicio de un cargo público o para las campañas electorales se hace uso de valores religiosos para generar credibilidad o confianza.

En cuanto a lo estatal, tener un estado laico implica la profesionalización de los servicios públicos, y el cumplimiento a las personas de sus derechos y obligaciones como ciudadanos lo más fielmente posible [más allá de sus propias convicciones religiosas o las de los demás]. La laicidad representa una de las múltiples formas de organización político–social que busca la autonomía e independencia del Estado frente a la religión, para actuar en forma neutral, garantizando la igualdad de las personas.

En un estado laico, una convicción religiosa de una persona no puede atentar contra el derecho a la educación o la salud de otra, además, no utiliza principios o normas religiosas como criterio fundamental sino que es la ética y la ciencia. Dicho esto, se plantean cuatro posibles escenarios que plantean la relación entre laicidad y religiosidad.

En primer lugar, es relativamente fácil identificar cuando hay una persona utilizando un argumento religioso en beneficio político para mejorar su imagen, por ejemplo, sí un diputado carga una imagen y al mismo tiempo una camiseta de su partido (ver imagen anexa) ó sí dice “votaremos por la reforma para que se cumpla la palabra de Dios” (Antonio Almendariz, PCN)[1], estas situaciones mezclan las convicciones religiosas y las políticas, tratando demostrar la adhesión de un candidato a valores religiosos para generar confianza en la población, lo que puede contribuir u obstaculizar aciertos objetivos políticos. Existe un cálculo que la argumentación religiosa puede ser aceptada con facilidad por la credibilidad que aún tienen las instituciones religiosas entre la población, además de la propia identificación de los ciudadanos con valores religiosos. Por tanto, muchos políticos los usan de manera directa o explícita, para sacar beneficio político y apoyo de la población. En este sentido países como Guatemala y costa Rica han desarrollado a través estructuras religiosas fuertes en relación con lo vivido hasta al menos el 2018 en El Salvador.

Otro ejemplo son las estrategias más definidas de legisladores que abordan con claridad una postura religiosa que les sirve, de punto de inicio, para plantear sus políticas públicas En El Salvador Guillermo Gallegos de GANA tiene una postura contra el aborto (ver imagen anexa), y también utiliza discursos y elementos de la religión junto con los de su figura como político. En este caso se tipificaría como religión como instrumento político.

Un segundo escenario es la utilización de un argumento secular (es decir donde no se utilice la religión). Por ejemplo, cuando se busca defender el derecho a decidir sobre el aborto sin ser penalizado. De acuerdo a lo registrado la diputada del FMLN Lorena Peña defiende aborto en ciertas circunstancias[2], como cuando se obliga a niñas de 9 años a convivir con hombres de 30, 40 y hasta 50 años, y a seguir un embarazo que es fruto de un delito (por la edad de las niñas y de los hombres que las embarazan)[3]. Sus argumentaciones se hacen sin utilizar religión. Otro ejemplo es el del diputado de ARENA (2015-2018) Johnny Wright quien presentó una iniciativa para despenalizar el aborto. El diputado aseguró que la propuesta busca preservar la vida y la salud de la mujer en casos muy particulares[4]. En este escenario mencionado en los dos ejemplos, se tipificaría como laicidad hacia el pluralismo y la tolerancia.

El tercer escenario es cuando hay un argumento secular explícito, este no garantiza siempre defender la laicidad. Una argumentación donde no se utilice la religión directamente, también puede ser aceptada con facilidad por fundamentalismo religioso, y del mismo modo, ser aprovechado por políticos que no necesitan usarlos de manera directa o explícita, pero que son aceptados por cristianos a este se le denominará laicidad religiosa, que es aparentemente secular que en realidad encubre un argumento religioso. El término aplica a aquellos que intentan establecer un poder político utilizando argumentos legales o “morales” pero sus objetivos finales son defendidos por grupos religiosos para satanizar” a quienes quieran ejercer ciertos derechos ciudadanos, como el derecho a abortar. Tomando el caso del diputado de ARENA 2015- 2018 Velásquez Parker, él no tiene la estrategia de Dios como centro de su campaña ni rol como diputado. Pero es la principal cara visible de la defensa del aborto e incluso el endurecimiento de penas. Lo interesante es que el diputado no ha necesitado tomar la estrategia de Dios en su discurso, aunque sí aprovecha el apoyo que amplios sectores religiosos le dan a este tipo de propuestas. Velásquez Parker de Arena: Tiene una postura contra el aborto, sin utilizar religión. Su argumentación es seglar (sin religión) pero con objetivo final que complace a fundamentalistas religiosos. La laicidad religiosa es un peligro para la construcción de un estado tolerante y plural. No toda condena hacia el aborto se fundamenta en la religión directamente  y que puede haber alguien que no sea religioso que defienda el aborto es decir, alguien no religioso que defienda el aborto. Laicidad no garantiza que no se utilicen las creencias religiosas.

No se necesita utilizar argumentos religiosos para tomar ventaja de las posturas religiosas de la gente. Laicidad religiosa no utiliza la religión, disfraza de laico lo que es religioso, es decir cuando lo seglar está al servicio de los fundamentalismos. Por tanto, tampoco todo el que deja de utilizar de forma directa los argumentos religiosos, implica promover laicidad.

El cuarto y último escenario es cuando hay religiosidad que fomenta la pluralidad. A esto hay que agregar matices, por ejemplo alguien puede tener una baja religiosidad, o solo utilizar la religiosidad en momentos estratégicos, es decir tener en cuenta que la religiosidad no es homogénea. Habiendo hecho la aclaración las católicas por el derecho a decidir son un grupo que defiende aborto, y que se identifican con una religión generando una especie de religiosidad laica. La religiosidad laica reconoce la importancia de la religión mostrando matices de una religión promoviendo la laicidad.


Por Luis Eduardo Aguilar Vásquez


[1] Prensa gráfica 1 de marzo de 2012
[2] Cuatro causales
[3] https://www.youtube.com/watch?v=ukgcrhf70C4
[4] https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Johnny-Wright-presenta-iniciativa-para-despenalizar-el-aborto-20170818-0057.html

domingo, 19 de noviembre de 2017

Calleja y Toby, hágase mi voluntad así en la tierra


Cuando la religión aparece en la campaña electoral surge también un debate intenso y revelador para un país ligado a la prédica moral de carácter religioso judeo cristiano. Sin duda el camino religioso abre muchas posibilidades para los políticos. Por ejemplo, aquellos con pasados oscuros (o incluso los nuevos rostros) pueden llegar a mostrarse entregados a las lecciones de la Biblia y a declarar la gloria de Jesucristo, ya sea para instrumentalizarla como un arma política que les genere apoyos, - lo cual ninguno aceptará en público- o simplemente para hacer una expresión espiritual genuina, lo cual es también una posibilidad.


En esta coyuntura han aparecido fotos de los pastores del Tabernáculo Bíblico Bautista “Amigos de Israel” Edgar López Beltrán (Hermano Toby) y su hijo, con el precandidato presidencial de Arena Carlos Calleja, lo cual genera ciertas preguntas: ¿por qué habrá llegado el precandidato presidencial de Arena a hablar con él? ¿Habrá problema que hable Toby con los candidatos o los políticos en general?

Antes de contestar estas preguntas, hay que destacar que no es la primera vez que políticos buscan al hermano Toby, por lo que hay que indagar las razones. El “Taber” - institución que surgió en 1977 y que hoy cuenta con más de 65,000 miembros según su página web- es una iglesia que afirma tener algo para todo el mundo, ya posee una amplia gama de ministerios y estilos de adoración. Por ejemplo, cuenta con servicios de ayuda social (ministerio de indigentes pan y chocolate), guarderías, visitas a los centros penales, asistencia jurídica, asesoramiento migratorio, administración de institutos educativos, radios y un canal de televisión (solo por mencionar algunos), en este ltimo incluso se hacen entrevistas de análisis político con personajes del entorno nacional que podrían incidir en la conquista del voto evangélico.

De ahí que se puede contestar la primera pregunta. A partir de un enmarque determinado, se puede inducir electoralmente a los miembros de la iglesia a votar por un partido y los políticos lo intuyen, de ahí que ellos pidan espacios en la iglesia para expresar su mensaje o busquen directamente el apoyo de sus líderes para que hagan lobby a su favor con sus feligreses. Cabe destacar el apoyo de un líder religioso no se convierte automáticamente en votos ya que los miembros de cada iglesia son libres de votar por quien mejor les parezca, pero sin duda tiene alguna influencia. De tal modo que no hay nada mejor para los políticos que solicitar “los servicios de Dios” durante la campaña.

Con respecto a la segunda pregunta, si ¿habrá problema que los pastores hablen con los candidatos o los políticos en general? se argumenta que Toby es ciudadano de la república y tiene todo el derecho de reunirse con quien desee, sin embargo, las reuniones pueden generar problemas. Los acuerdos son desconocidos por la opinión pública, donde una iglesia podría privilegiarse del Estado y pedir favores a cambio, ya que los políticos negocian apoyos para que se haga su voluntad en la tierra. Incluso el mismo Toby Jr. según Diario 1 expresó: “Los políticos son sucios, no son claros porque cuando quieren votos, vienen al Tabernáculo y ahí se sientan. ‘Aquí viene fulano a saludar’, mentiras si lo que andan buscando son votos”. Sin embargo, como las intenciones reales nunca se pueden saber, de ahí que se debe llamar al estado laico para evitar que candidatos y funcionarios públicos utilicen a la religión como un arma política demandar enfáticamente la obligación constitucional de separar las confesiones de la política y así exigirlo a los aspirantes a gobernantes.

La influencia política del cardenal Rosa Chávez en El Salvador

La autoridad de carácter civil (gobierno) no se somete a formalmente a ninguna autoridad religiosa, dado ese escenario, cualquiera puede pensar que el nombramiento de Gregorio Rosa Chávez como cardenal no es más que un acto simbólico sin trascendencia fuera de la iglesia católica. Sin embargo, en la práctica la influencia de los líderes religiosos no se reduce únicamente al plano espiritual, sino que tiene un profundo trasfondo político. A partir del otorgamiento de este título, para muchos se genera la pregunta ¿cuál será la influencia política del cardenal salvadoreño?

En el ámbito nacional, seguramente durante la campaña electoral y/o preelectoral Rosa Chávez no recibirá a candidatos para inclinarse a favor de ninguno de ellos, ni tampoco se postulará a un cargo político (ya que incluso para los religiosos les está prohibido por ley). Sin embargo, su figura, tiene una investidura moral que lo compromete políticamente y habrán ciertas coyunturas que lo llamaran a tomar postura en cuanto a la situación del país. El actuar de las figuras religiosas (incluidos Monseñor Romero, Martin Luther King, Mahatma Gandhi, entre otros) no se reduce a un paraíso oculto detrás de altos muros, sino que se ubica en un país con problemas políticos particulares, en el caso de El Salvador los altos índices de homicidio, la corrupción, la migración forzosa entre otros problemas le exigirán la responsabilidad política (social) que es parte de la cristiandad, y esta no se refiere en esencia a política partidaria.

Ya como obispo auxiliar de San Salvador siempre habló de los problemas sociales, ahora como cardenal su deber será interpretar lo que la vox populi necesita (más no siempre lo que más le complazca), y podrá por su nombre denunciar lo que otros no se atreven. Una gran responsabilidad sin duda. Sin embargo, también su figura será manipulada en conveniencia para los grupos de poder (los mismos que no permitieron a Rosa Chávez ser arzobispo), que sin duda, ahora lo destacarán cuando defienda sus intereses y lo invisibilizarán cuando los critique, siendo que se aproxima una época de fuerte campaña electoral dónde los candidatos tendrán como objetivo la búsqueda del poder a toda costa. Ahí es donde está Rosa Chávez, siendo parte del escenario político donde sin duda su figura se politizará.

En el ámbito internacional se estima que su nombramiento es un reconocimiento por parte del Papa por su esfuerzo en destacar a Monseñor Romero, sin embargo, puede implicar también asuntos políticos dentro de la Iglesia. La lucha interna de poder en el Vaticano por cambiar al catolicismo es difícil para Francisco, y para la elección de los nuevos cardenales se escogen a aquellos fieles en cuanto a lo doctrinal y por tanto comprometidos con una línea. Francisco no puede solo impulsar esta reforma, lo cual implica una lucha política también dentro del vaticano, y para eso también se ha decidido por nombrar cardenal a Rosa Chávez, para que sea una voz que lo acompañe en estas discusiones.

¿Hasta dónde llegará la intervención del nuevo cardenal en la política? solo el tiempo lo determinará, sin embargo, la decisión no se encuentra directamente en sus manos, ya que el límite de su intervención llegará hasta donde la coyuntura y la población se lo demande.

martes, 3 de octubre de 2017

Corrientes del Nuevo Institucionalismo

1.  Titulo/autor:   El institucionalismo discursivo como oportunidad La ciencia política latinoamericana y el estado del arte en la literatura sobre el poder político de las ideas.  Adolfo Garcé (2014)
Los argumentos centrales expresan que no solo las corrientes del rational choice, ni el behaviourismo son relevantes en las ciencias políticas sino el estudio de las ideas con el Nuevo institucionalismo (NI), que aborda la importancia de  las ideas en la vida social. Los tipos de NI que el texto describe -citados por Peter Hall y Rosemary Taylor- distingue ciertas corrientes: el institucionalismo de la elección racional (irch), el institucionalismo histórico (ih) y el institucionalismo sociológico (is). Un cuarto que es el institucionalismo discursivo (id), formulado por Vivien Schmidt, ocupa un lugar relevante de la discusión del texto. Lo central es que el Nuevo Institucionalismo no es un constructo homogéneo, ni uno solo, y a pesar de las pocas publicaciones en  revistas reconocidas latinoamericanas, el autor considera importante discutirlo.
Elementos de análisis que discute el texto comienza exponiendo el rol del nuevo institucionalismo desarrollado por March y Olsen (1984) quienes proponen una especie de revolución teórica donde no es posible entender los procesos de democratización sin comprender las creencias de los actores. Otros autores como Peter Hall y luego Boix (con la importancia de las ideas de los partidos  y los expertos) continúan con la discusión, luego son Paul Sabatier y Hank Jenkins- Smith que proponen con las coaliciones promotoras tres niveles de ideas a) valores y creencias normativas (deep core) muy estables, b) posiciones sobre políticas públicas (near core) relativamente fijas y c) un conjunto de información sobre problemas (secondary aspects) que pueden irse modificando. Después se desarrollan los planteamientos de John McGann, Donald Abelson y Diane Stone sobre el papel de los think tanks en las políticas públicas, para fabricar y esparcir ideas. Esto último, acerca de la expansión de ideas, lo desarrolla más a profundidad Roger Smith, que dice que las correlaciones de fuerzas entre actores son planteadas por las instituciones. Consecuentemente viene Mark Blyth (2002) con la relación entre ideas y el marco institucional.
Consecuentemente, se habla de la transferencia y difusión de políticas, que van circulando de un contexto a otro planteado por Marsh, y de que las ideas circulan a través de diferentes regiones a través de espacios por Weyland (2005). Luego prosigue con Cambell y Perdesen quienes establecen que es posible distinguir a los países en función del tipo de unidades de investigación (grandes o chicas, públicas o privadas, académicas o ligadas a partidos políticos) y del tipo de conocimiento que generan (tecnocrático, neutral o partidista). Luego se habla de Kirchheimer acerca de las evoluciones de las ideologías partidarias en contextos temporales, se toma como referencia a Kircheimer y sus partidos atrapalotodo y las transformaciones de los partidos. Como punto central Vivien Schmidt ha llegado a argumentar que a lo largo de todos estos años se ha ido conformando un cuarto institucionalismo: el institucionalismo discursivo ID.  
Por último, se plantean períodos citando a Fernando Barrientos (2009), quien dice que durante el último siglo pueden distinguirse tres grandes etapas. La primera del “periodo jurídico- institucionalista”,  con corte empirista sobre todo de Estados Unidos y a Europa gracias a la denominada revolución behaviorista. El segundo  el “periodo sociológico”, con influencia del estructural-funcionalismo y el marxismo. El tercero es donde universidades estadounidenses permiten que en los países latinoamericanos se introduzcan con mayor fuerza a su modelo dominante para ser influido por el “modelo norteamericano”.
Como conclusiones generales, Garcé plantea que se ha caído en una “americanización” sui generis, simplificada, empobrecida y que buena parte de los académicos latinoamericanos, quienes toman como modelo principal la ciencia política estadounidense, el autor se inclina por el pluralismo (del movimiento perestroika), pero sigue dominando, a su juicio, la versión norteamericana esto debido a las pocas publicaciones desde la perspectiva del neo institucionalismo discursivo en las revistas indexadas más sobresalientes. En el texto se desarrollan tres ejemplos emblemáticos. Uno es el texto de Kathryn Sikkink sobre el desarrollismo en Argentina y Brasil. Un segundo del estudio de Kurt Weyland sobre la difusión del modelo chileno de políticas sociales. Y un último de la importancia de las ideas políticas en la estabilidad de los regímenes democráticos de Scott Mainwaring y Aníbal Pérez-Liñán. Los casos son ejemplificantes pero resultan escasos para la importancia que tiene el neoinstitucionalismo discursivo para el autor.
2. The New Institutionalism: Organizational Factors in Political Life. James G. March and Johan P. Olsen  (1984)
Se destaca como argumentos centrales, la crítica a las teorías políticas que tienden a retratar la política como sí la sociedad se compusiera del agregado de los consecuencias de los comportamientos de sujetos individuales, que basan sus decisiones  en un calculado auto interés, y donde la historia sería eficiente en el alcance de apropiados y únicos resultados, donde la toma de decisiones  y la distribución de recursos son el foco central de la vida política.
Para el autor el nuevo institucionalismo que plantea autonomía de las instituciones políticas y la importancia de las acciones simbólicas para entender la política, tenía hasta entonces mucha base pragmática pero poco sustento teórico. El autor plantea el nuevo institucionalismo enfrentando al llamado "paradigma racional" de la posguerra, atacando su presupuesto, que lo social puede ser explicado entendiendo al individuo como actor racional.
Entre los elementos de análisis que discute el texto habla las instituciones son importantes en la vida social porque afectan la conducta y la toma de decisiones individuales y colectivas. Por lo anterior, se ha afirmado que en la actualidad dos grandes teorías luchan por la dominancia en las ciencias sociales, que un "paradigma institucional" está a punto de emerger.
De manera diferente, el artículo parte del supuesto de que el paradigma institucional nació con el amplio acuerdo logrado entre los científicos sociales de que había que poner atención, nuevamente, en el papel de las instituciones. Este acuerdo fue bautizado como nuevo institucionalismo por March y Olsen en 1984. Se considera que al igual que ocurrió en el caso de la "revolución racional", este nuevo enfoque teórico no emergió ni se ha desarrollado como una propuesta teórica homogénea, libre de silencios y unánimemente aceptada. Desde su nacimiento, el nuevo institucionalismo siempre ha sido una colección de corrientes teóricas disciplinares, ligadas tan sólo por su interés en lo institucional.
En este artículo como conclusiones generales se abordarán dos de los problemas teórico-conceptuales asociados con dicho paradigma, mismos que por su relevancia han sido los más mencionados por la literatura. Ellos son la ausencia de una definición unívoca de institución y la falta de una explicación satisfactoria de cómo ocurre el cambio institucional. Luego de contextualizar la aparición del nuevo institucionalismo, se analiza cada uno de ellos. La estrategia metodológica empleada consiste en demostrar la existencia de dichos problemas a partir de la manera en que han sido abordados por los autores más representativos dentro de las principales corrientes del nuevo institucionalismo. Al mismo tiempo, se discuten algunas implicaciones teórico-prácticas de esas "anomalías".
Frente a la visión de la acción colectiva como la agregación de decisiones individuales calculadas, el NI argumentó que los individuos no actúan en el vacío sino dentro de contextos institucionales, los cuales moldea sus preferencias a través de "una combinación de educación, adoctrinamiento y experiencia" (March y Olsen, 1984: 738-739). Al reconocer el crucial papel de mediación que juegan las instituciones y reconocer la complejidad de sistemas políticos, el NI buscó restaurar la relación entre la realidad y los supuestos teóricos que intentan explicarla (Hay, 2002: 14). Hablan constantemente de "organizaciones" y "instituciones políticas" pero sin detenerse a definirlas.
March y Olsen observaron que el interés por las instituciones no se limitó a la Ciencia Política sino que también se observó en la economía, mientras que en la sociología y la antropología reforzó su tradicional perspectiva institucional March y Olsen: “lo que observamos en  el mundo es inconsistente con las formas en que las teorías contemporáneas nos llevan a hablar de él”. han profundizado nuestro conocimiento sobre la complejidad de los procesos de toma de decisiones
3. Titulo/autor:  Discursive Institutionalism: The Explanatory Power of Ideas and Discourse- Vivien A. Schmidt (2008)
Los argumentos centrales, según Schmidt, el neo-institucionalismo discursivo (id), es una alternativa, ya que los otros neoinstitucionalismos presentan problemas para explicar el cambio,  de ahí la necesidad de ella para plantear esta cuarta corriente.  Con esta propuesta lo que busca es poner las ideas en contexto lo que permite entender asuntos más profundos de la comunicación y no solo el contenido de las palabras, sino el ambiente donde se dicen y todo lo que permita transmitir una idea.  Las ideas no son una estructura externa, constructos que dentro de un "contexto de significado" explican cómo se crean y existen las instituciones, sus significados son más profundos y de ahí su importancia, ya que permite ver estructuras más dinámicas  en lugar de reglas u organizaciones estáticas.
Los elementos que el texto aborda es que el nuevo institucionalismo discursivo es un conjunto de ideas sobre la conveniencia y la urgencia de las políticas, su necesidad para su elaboración, su planteamiento rescata que el discurso tiene una influencia sobre los cambios políticos, y puede ayudar a la superación problemas en las instituciones, al influir sobre las percepciones e ideas en relación a los intereses afectados. Los elementos del discurso más allá de su contenido.

Conclusiones generales. Para ese planteamiento  se compromete con los cambios  y busca  superar las dificultades que no permiten los cambios, aborda los puntos que –tácitamente- son dejados de lado tanto por el institucionalismo tradicional como por los otros tres neo-institucionalismos. Sin embargo, aunque se permite superar una estructura rígida y pretende ser innovador, podría ser demasiado flexible y caer en el peligro de ser demasiado subjetiva.

sábado, 30 de septiembre de 2017

Orígenes de la ciencia Política

1. Titulo/autor:  A new hand book of Political Science. Robert Goodi, Hans Dieter Klingerman (1998)
Los argumentos centrales son describir el desarrollo de la disciplina incluyendo a sus principales autores y sus relaciones con otras ciencias. Entre los elementos de análisis que discute el texto son la discusión epistemológica, autores clásicos del pensamiento político y la teoría que se ha desarrollado a través de un hilo histórico. Entre las conclusiones generales el manual ofrece evidencia sobre la maduración profesional de la ciencia política como una disciplina, la profesionalización de la misma y lo que esto realmente significa (ya sea en su desarrollo propio o en su relación con las otras ciencias) en su proceso de códigos formales. Teóricamente ordena y sistematiza una serie de autores y teorías básicas en las ciencias polítcas.
2.  Titulo/autor:   Hacia Dónde va la ciencia Política G Sartori (2005).
Sus argumentos centrales son hacia la crítica de la forma predominante de hacer ciencia Estados Unidos (forma cuantitativista). Entre los elementos de análisis que discute el texto son la postura entre el modelo europeo más relacionado a lo epistemológico  en relación con el modelo tecnicista de los Estados Unidos que toma a la economía como base. Entre las conclusiones generales establece que la ciencia política no debe darse por una ciencia ya construida y universalmente válida sino que todavía es objeto de discusión, sus métodos, su objeto de estudio y su relación con otras ciencias, el exceso de cuantitativismo no asegura un avance de la ciencia política sino se tienen claros los conceptos y  objeto de estudio. Entre lo que aporta teóricamente establece que no todo lo que sea aceptado en un paper de una revista indexada tiene un valor práctico para la ciencia política.
3. Titulo/autor: La ciencia Política va hacia adelante, Colomer (2006)
Cuáles son sus argumentos centrales: El autor reconoce aciertos en los planteamientos de Sartori, como el describir que la ciencia política ha tenido poca relación entre la teoría y la práctica (a diferencia de la economía). Dentro de los Elementos de análisis que discute el texto el autor está de acuerdo con que a veces el exceso de cuantitativismo desvía del verdadero rumbo del estudio de la política. Para que esta alcance un nivel superior se requiere: primero se requiere una precisa delimitación del objeto, gracias a la cual la política no sea considerada un mero derivado de la economía, las estructuras sociales o la cultura, sino una actividad racional explicable por sí misma. Segundo, se necesita una clara definición de la motivación humana en la actividad política de la que puedan derivarse modelos y explicaciones de las observaciones empíricas. Finalmente, hace falta adoptar un criterio consistente para evaluar los resultados de la acción política.
Entre las  conclusiones generales, Colomer reconoce puntos a favor de Sartori, sin embargo, lo califica como un temeroso a la cuantificación. Colomer establece la importancia de definir y teorizar pero cree que es un nivel muy básico que la ciencia política debe sobrepasar (más allá de la discusión epistemológica). En el texto tambien se critica que las Ideas políticas (históricas) sean las teorías políticas porque, de algún modo, estas ya han sido superadas por muchos de los nuevos modelos (incluidos los econometricos). Entre lo que aporta teóricamente el autor son los cuatro niveles de conocimiento que debe tener cualquier objeto: a) Definiciones y clasificaciones b) Mediciones cuantitativas c) Hipótesis causales d) Teoría explicativa
4. Titulo/autor:  Special section Political Economy and the future of Latinoamerican Politics, Varios Autores (2014)
Cuáles son sus argumentos centrales: Eventos y procesos específicos tendría una economía política más fundamentada ¿explique? Aunque la crisis de la deuda de los años ochenta introdujo una "década perdida" Estabilidad y aumento de la desigualdad en toda la región, a finales del siglo constituía una coyuntura crítica en la que convergen políticas  ampliamente convergentes hacia la democracia y el libre mercado- dio lugar a diferentes resultados Los dos lados del Canal de Panamá. En el lado norte se encuentra una economía regional revitalizada. En los cuales México y Centroamérica suministran a los Estados Unidos y Canadá Bienes y servicios manufacturados intensivos en mano de obra-por no hablar del trabajo inmigrante. y desigualdad social.
Regímenes en deferencia a la autoridad de los Estados Unidos, y la ruta del sur ha sido, en su mayor parte, arrastrada por gobiernos de izquierda que aspiran a la autonomía y caso de Brasil-hegemonía regional. Democracia  en lugar de dictaduras no sólo aumentan la voz y la representación sino que demandan mayor responsabilidad.
Elementos de análisis que discute el texto: Sin embargo, los científicos sociales han hecho poco para generar empíricamente estudios fundamentados que nos ayuden a entender, y mucho menos a responder a transformación, por el contrario, han comenzado a importar teorías (ya en democracia) que son poco probables que informen a los encargados de formular políticas de dar respuestas: contrafactuales, fórmulas de organismos internacionales.

Conclusiones generales objetivo es promover la investigación empírica que conduzca a la formulación y evaluación de nuevas teorías que sean a la vez sensibles al contexto y sujetas a una postura metodológica  ecléctica. Acerca del aporte teórico del  autor:   plantea que América Latina no es única en el sentido de que necesitamos. Para estudiarlo de una manera que difiere de la forma en que nosotros (y otros) estudiamos otras partes del mundo. Aunque no hay una respuesta contundente sí plantea una pregunta interesante ¿Habrá un método único para el estudio de Latinoamérica que sea no comparable a otra lado del mundo?

miércoles, 16 de marzo de 2016

A la defensa del "lamefundillos"de Neto Muyshondt y de la supuesta otra "tregua"

No creo que haya mucho chance para defender a Ernesto Muyshondt en ninguna circunstancia (sobretodo si uno no es partidista de Arena). Fácilmente él se encuentra involucrado en situaciones polémicas:

- Llevarle rosas a casa presidencial al entonces presidente Mauricio Funes junto con el ahora alcalde de Santa Tecla  Roberto D'Aubuisson.
- Su frase "Vale más una onza de lealtad que una libra de inteligencia". 
- Su actitud servil que incluso le llevó a ser burla dentro de su propio partido. Donde Edwin Zamora  lo acusó literalmente en una grabación de "lamefundillos" (por su actitud servil). 
- Solo por mencionar algunas.

Es decir, sí uno no es partidario de Arena no es fácil identificarse con Ernesto Muyshondt, ya que es uno de los típicos políticos "cae mal". Además, él tiene la política de bloquear a quienes lo critican en redes sociales (tal como muchos políticos en este país), por tanto, lo hace menos popular entre sus detractores.

Ahora, Muyshondt vuelve a ser punto de atención pública partir de una grabación. En esta aparece como participante de un diálogo con supuestos miembros de pandillas, y ahora se le imputa el cometer una ilegalidad. El mismo mal del cuál antes acusaba antes al gobierno "el negociar con pandillas a cambio de privilegios". Pero ¿qué ha negociado Muyshondt?

El negociar significa poner una oferta y poner una contra oferta, como resultado se genera un acuerdo o decir no hay trato. Al menos Muyshondt (que no parece saber que está siendo grabado, y que aún así) no se atreve a hacerles una propuesta concreta de algo que esté en sus manos a los interlocutores:

Él habló algo de "el cierre del penal de máxima seguridad es desde ya a mediano plazo". Sin embargo, hay que reconocerlo, solo habla por hablar, con politiquería, usa retórica "la paja" sin dar o recibir nada a cambio (sin ser autoridad o tener jurisdicción) y que yo sepa eso no es delito. Menciona el cierre de "Zacatrás "pero no porque sea factible sino porque les interesa convencerlos para ganar votos ( y no eso hacen los políticos pues....)

Por otro lado, ellos le piden dinero a Muyshondt, pero él en ningún momento les ofrece cantidad a cambio de algo.  El  juego de Arena es claro busca GANAR LAS ELECCIONES. Y no parece, al menos en el video, que su objetivo principal sea el negociar una membresía clara de electores a cambio de efectivo. Lo que se observa es que los interlocutores son abordados con  "casaca" para tratarlos de convencer con "paja" y no con políticas concretas de privilegios ni con billete.

En este mismo sentido, se les pide parecer acerca del posible Ministro de Seguridad. Hay que analizar la verdadera intención de la pregunta, la cuál no es saber la opinión de ellos, sino generarles confianza, hacerles creer que a Muyshondt y a Arena les interesa su opinión. Sería hipocresía no aceptar que muchos políticos hablan con pandillas y que sus votos no les son importantes. Muyshondt parece que en la grabación no pierde de vista su objetivo que es buscar votos.

Ante esta situación el verdadero problema de Muyshondt no ha sido su actitud, (ya que parece que no busca esconderse de los medios de comunicación ni de la Fiscalía). Sino que han sido sus argumentos en su defensa en muchos casos son absurdos y poco creíbles; "La grabación pudo ser manipulada", "yo no recuerdo si Norman Quijano (el entonces candidato) sabía de mi participación". Esos argumentos son ridículos, no se le puede creer que no se acuerda, tampoco la grabación no parece haber sido manipulada. Esos son argumentos para salir del paso que acentúan su falta de capacidad para manejar la situación.

Burlarse y ridiculizar a Ernesto Muyshondt es tentador (incluso lo hice en el título), pero quedarse solo en ese punto no hará más digna, ni respetable, ni admirable la actuación de otros políticos (sobre todo aquellos que en este momento controlan la políticas públicas); ni tampoco nos ayuda a entender con claridad la existencia o no de un delito. El verdadero alcance de este video podría ser el indicio de actitudes fuera de la ley, y por tanto, ser un punto de partida y no un fin es sí mismo. Analizar la realidad es mucho más enriquecedor si se dejan las posturas polarizadas en blanco y negro, pero a veces mucho más difícil.