sábado, 16 de noviembre de 2019

La religión en EEUU para evitar el Impeachment

La retórica religiosa se utiliza cuando se desarrolla un argumento fundado en conceptos o creencias religiosas. Este tipo de argumento no solo es utilizado por religiosos sino que se ve mucho en la política.

David O’Connell, en su libro "El uso de la religión en Estados Unidos" (2012) dice que la retórica religiosa ha sido usada por los presidentes estadounidense en diferentes momentos clasificándolos en tres tipos. En primer lugar, como una retórica religiosa ceremonial, es decir, en un sentido amplio se usa porque es apropiado para la ocasión. Por ejemplo en celebraciones/ festividades religiosas o ceremonias funerarias. Una segunda variante es una retórica religiosa calmante usada para "calmar" al país en las difíciles secuelas de un ataque terrorista, un desastre natural o disturbios.  La tercera y última es una retórica religiosa instrumental que consiste en hacer un argumento fundado en conceptos o creencias religiosas para un intentar convencer a las partes interesadas para que apoyen un objetivo suyo (egoísta).

Los primeros dos tipos de retórica facilitan la relación con el público, con los medios e incluso su relación con el Congreso. Este tipo de retórica religiosa presidencial no es controvertida. De hecho, es más probable que los presidentes tengan problemas si no la usan en estas ocasiones. Por tanto, lo más sensato sería que un presidente las utilizase, ya que incluso es esperado que al final del discurso se utilice como despedida un: "God Bless America". Por tanto, cada presidente utiliza una retórica religiosa ceremonial o calmante en algún momento de su carrera.

Sin embargo, este tercer tipo, la retórica instrumental, tiene otra lógica en esta un presidente cubre sus objetivos verdaderos con una retórica religiosa. Puede ser para justificar una guerra, distraer la atención o para evitar un juicio político (impeachment). Esta no debería de ser utilizada a partir de una visión moral.

Sin embargo, hay ejemplos como el de Bill Clinton (1993-2001) quien en su impeachment trató de evitar las acusaciones (debido a las consecuencias de una aventura con Monica Lewinsky) de varias formas. En primer lugar mintiendo: "I did not have sexual relations with that woman" (yo no tuve relaciones sexuales con esa mujer), y luego usando una argumentación religiosa diciendo "He pecado" y diciendo que su "aventura podría terminar siendo una bendición para el país" invitando a todos a unirse en su curación. En este caso quería empatizar con el público utilizando un argumento religioso para salvaguardar su propio interés.

Ahora Donald Trump que durante la campaña dijo "seré el mejor presidente de empleos que Dios haya creado”, ahora en 2019 vuelve a hacer uso de la retórica religiosa instrumental. En este momento se encuentra una etapa de investigación por la supuesta participación en una negociación ilegal, para presionar al gobierno de Ucrania a tomar medidas que podrían serle útiles a Trump (para sacar al público supuestos trapos sucios de sus oponentes en su campaña de reelección 2020) 

En esta coyuntura ya tuvo una reunión con evangélicos conservadores, en dicha reunión hablaron políticas que son del interés de dicho grupo. Y los presentes oraron con Trump, y clamaron a Dios lo saque de este apuro. Cabe destacar que la mayoría de protestantes blancos conservadores religiosos se oponen al juicio y destitución del presidente, y que en muchos casos son estos mismos grupos los que apoyan las políticas de supremacía blanca y políticas de anti inmigración.

No es que sea inadecuado el uso de la religión siendo presidente de los Estados Unidos, sin embargo, es moralmente cuestionable que se utilice la oración y referencias a Dios para evitar un juicio político. De ahí que cabe resaltar la cita de Mateo 7.21 "No todo el que me dice: «Señor, Señor», entrará en el reino de los cielos". 




domingo, 25 de agosto de 2019

Formas de Gobierno diferentes a la democracia: Anocracia, Plutocracia y Oclocracia


La anocracia, aunque carezca de definición precisa, se le denomina a un sistema de gobierno que incluye características de inestabilidad política, ineficacia y un régimen que combina características de democracias y autoritarismo, y que tiene un desarrollo incompleto de mecanismos de participación. La American Political Science Review muestra que la "Anocracia", se define como régimen político, son más susceptibles a la guerra civil que las democracias puras o las puras dictaduras.

En las anocracias existe una restricción gubernamental en la competencia política, un encarcelamiento político extenso, la ejecución u otros asesinatos políticos y la brutalidad pueden ser comunes, detenciones ilimitada, con o sin juicio, existe miedo para expresar las opiniones políticas o las ideas disidentes. Estos regímenes son particularmente susceptibles al estallido de un conflicto armado y a repentinos cambios de liderazgo. A pesar de su uso relativamente popular se define vagamente como parte democracia y parte dictadura. Los abusos contra los derechos humanos tienden a seguir siendo los mismos que en una dictadura, o incluso aumentan, a medida que los países pasan de un régimen autocrático y/o dictatorial a uno anocrático.

Los regímenes anocráticos a menudo se mencionan implícitamente en la literatura sobre la transición democrática. Pero no es una condición necesaria.

La plutocracia se da en una sociedad que está gobernada o controlada por personas de gran riqueza o ingresos. El concepto de plutocracia puede ser defendido por las clases ricas de una sociedad de manera indirecta o subrepticia, aunque el término en sí mismo se usa casi siempre en un sentido peyorativo. No necesariamente tienen que contar con un status o ser los mejores, o los más sabios (como es el caso de los aristócratas). El dinero y la reputación pueden tener relación pero no son necesariamente unidos y se alcanzan por caminos diferentes

La oclocracia, para Polibio el historiador griego "es una tiranía de mayorías incultas donde los gobernantes adoptan políticas, decisiones o regulaciones desafortunadas". Siguiendo con la idea para Maquiavelo, la oclocracia se presenta como el peor de todos los sistemas políticos, el último estado de la degeneración del poder.

Ahondando más en el tema, el interés de los oclócratas es ejercer el poder en democracia para hacerla degenerar en oclocracia, buscando una legitimidad ilusoria en el sector más ignorante de la sociedad, haciendo esfuerzos propagandísticos y manipuladores. Sólo se tiene en cuenta de una forma superficial y burda los intereses reales de un país, se apela a emociones irracionales como la promoción de discriminaciones, fanatismos y sentimientos exacerbados, y la creación de deseos injustificados o inalcanzables; el objetivo que se mantiene es la conquista y/o mantenimiento del poder personal, etc. Para ganar el apoyo popular, se hace mediante el uso de la oratoria, la retórica y el control de la población. La oclocracia, en el siglo XXI podría ser análogo el nuevo concepto de populismo, tanto de derechas como de izquierdas.

sábado, 17 de agosto de 2019

Análisis de la leyenda de Santa Tecla

UNIVERSIDAD DE NACIONAL COSTA RICA
ESCUELA ECUMÉNICA DE CIENCIAS DE LA RELIGIÓN
MAESTRIA EN ESTUDIOS SOCIORELIGIOSOS
CURSO: HISTORIOGRAFÍA FEMINISTA Y DE LA RELIGIÓN
PROFESORA: DRA. KARLA ANN KOLL
ALUMNO: LUIS EDUARDO AGUILAR VASQUEZ
Tema: Hagiografía de Santa Tecla (18/11/2018)

Para comenzar es necesario entender que el tratamiento de la vida de las santas y santos, (y de figuras equivalentes), muchas veces no es con un enfoque histórico (aunque probablemente haya un núcleo real que los respalde, el gran número de elementos sobrenaturales no permiten justificar su historicidad), sino que metodológicamente se utiliza la categoría de hagiografía, referida a la narración de los méritos considerados excepcionales de una persona Santa. En este caso “la leyenda hagiográfica de Tecla, es fabulada, según Tertuliano, por un monje de Asia a fines del siglo II y que conocemos como los Hechos de Pablo y Tecla, en su versión completa” (Rocco Tedesco, Diana 2012:175).  

La historia de Tecla parece responder a un tópico habitual de la segunda mitad del siglo II, una especie de recopilación de una leyenda. En este caso el producto final “se habría ocupado de recopilar las tradiciones orales narradas en torno a la figura de Tecla y las habría puesto por escrito en la forma que nos transmiten los manuscritos hilando a la perfección (los Hechos de Pablo y Tecla) con la narración de los Hechos de Pablo” (Narro Sánchez, 2013:77).

Aunque el relato de Tecla es algo imposible de certificar de acuerdo a Narro Sánchez (2013),  siempre pueden surgir evidencias y nuevos testimonios que puedan ayudar a dilucidar la cuestión en un futuro. Probablemente los textos que han llegado hasta hoy sufrieron muchos cambios para adornar la historia y aumentar su espectacularidad, tal como lo hace la hagiografía.  Cabe resaltar que “el relato se ha considerado no tanto como una expresión de las reivindicaciones femeninas en la época, sino más bien como un reflejo de aquello que los autores masculinos pretenden atribuir al colectivo femenino cristiano de estas primeras comunidades a las que se pretende transmitir un dogma marcado por la virginidad y la continencia sexual” (Schroeder, C.T. 2006: 112). Sin embargo, este escrito pretende presentar un papel donde se reinvindica el papel de las Santas mujeres en el cristianismo.

Historia
Comienza con la llegada de Pablo a Iconio, “el apóstol llega acompañado de Demas y Hermógenes para hospedarse en casa de Onesíforo y llevar su evangelización en la ciudad” (Narro Sánchez, 2013:87). En dicho lugar vive Tecla, descrita como “una joven virgen prometida en matrimonio a Tamiris el hombre más rico de la ciudad” (Kea, Perry, 2013:5). Entonces ella acude a escuchar la predicación de Pablo la cual le atrapa y le cambia la vida:

“La joven, al escuchar las palabras del apóstol a favor de la continencia y la castidad, queda prendida por su discurso y se pasa día y noche pegada a la ventana desde la que escucha hablar al hombre extranjero. Su madre, Teoclía, preocupada por el comportamiento de su hija, hace llamar a Támiris para comentarle lo sucedido. Así, los acontecimientos se precipitan y Támiris, ayudado por los traidores Demas y Hermógenes, consigue llevar a Pablo ante el tribunal” (Narro Sánchez, 2013:65).

Luego que Tecla hace el voto de castidad y de unión con Dios, su prometido queda inconforme y acusa al apóstol: “Támiris culpabiliza a Pablo de la corrupción de los jóvenes y de las vírgenes de la ciudad. La castidad se interpreta como una ruptura del ciclo normal de la vida y representa un serio problema” (Narro Sánchez, 2013:143). Luego Pablo es interrogado y encarcelado. Tecla después consigue llegar hasta el apóstol y al ser descubiertos son llevados ambos ante el gobernador. Se intenta quebrantar a Tecla sin embargo, “ella se muestra como una mujer firme, consistente y con carácter, muy animada por el estilo de vida del cristianismo” (Kea, Perry, 2013:5), su deseo es llevar una vida más allá de las normas que la sociedad desea imponerle. Decide por ella misma una vida de castidad cristiana contrapuesta al del paganismo que le dictaba un rol ya establecido, el de esposa.

A partir de esta persistencia de Tecla, su madre Teoclía/Theokleia “pide que su hija sea quemada en la hoguera para que el resto de jóvenes aprendan” Egger, B. (1999:121) Lo anterior causa admiración por parte de las autoridades, sin embargo estas le condenan. “Los niños y las muchachas llevaron leña y paja para que Tecla fuera quemada. Cuando fue llevada desnuda, el gobernador derramó algunas lágrimas y se admiró de la fuerza que en ella había. Los verdugos extendieron la leña y le ordenaron que subiera. Ella, por un lado, tras haber hecho la señal de la cruz, subió encima de la leña. Ellos, por otro, le prendían fuego a la hoguera” (Narro Sánchez, 2013:160).

Desnuda como señal de humillación, encienden el fuego pero no logra quemar a la joven.  “Dios, conmovido por ella provoca un temblor de tierra y hace caer una gran tromba de agua para apagar el fuego y salvar a  la joven. El milagro causa una gran conmoción en la ciudad y se decide, en consecuencia, liberar a la joven” (Narro Sánchez, 2013:160).

Al salir ella hay un reencuentro entre Pablo y Tecla “uno de los vástagos de Onesíforo reconoce a Tecla y la lleva junto a Pablo. Tecla resuelve seguir al apóstol en su labor evangelizadora” (Narro Sánchez, 2013:65). A pesar de lo complejo de la nueva tarea  “demuestra la radicalidad de su convicción Tecla cortando sus cabellos y usando ropas de hombre” (Kea, Perry, 2013:6) ya que desea una participación activa y comprometida tal cual lo tuvieron sus pares hombres.

Entonces Pablo y Tecla se despiden de Onesíforo y marchan hacia Antioquía. “A su llegada a la ciudad un tal Alejandro, rico y poderoso como Támiris, se enamora de ella y trata de besarla ante la pasividad del apóstol. La joven se resiste y desgarra la túnica del antioqueno, quien, sintiéndose ofendido en público, decide llevarla ante el tribunal” (Narro Sánchez, 2013:66). Se repite la historia anterior que había sufrido con su prometido,  y el gobernador, condena a muerte por segunda vez. Sin embargo, esta vez sucede algo más, ya que  “mientras espera el martirio es puesta bajo la protección de la reina Trífena” (Misset-Van De Weg, Magda 1996:16). La misma autora describe que Trífena y Tecla entablan una especial relación, al momento del castigo Tecla es atada, la leona que debía devorarla le lame los pies y se postra ante ella, luego la defiende del resto hasta que muere.

Entonces Tecla, tras realizar una oración, observa una piscina y se precipita allí para autobautizarse. “Aparece una nube de fuego que acaba con la piscina y cubre el cuerpo desnudo de la muchacha. Entre tanta agitación la reina Trífena se desmaya y Alejandro, por temor al emperador, insta al gobernador a liberar a la joven” (Narro Sánchez, 2013:88).

El gobernador entonces les libera. Las mujeres de la ciudad reaccionar alegremente, de acuerdo a Kea, Perry (2013) todas las mujeres gritaron con gran voz y alabaron a Dios “¡Uno es el Dios que salvó a Thecla” . Luego de este suceso se da la conversión de Trífena y se establece una relación de reciprocidad entre ambas.

Al terminar los eventos anteriormente narrados “Tecla viaja hasta Mira para reunirse por segunda vez con Pablo quien le exhorta a difundir la palabra de Dios. Tecla regresa a Iconio y visita a su madre. Allí se entera de la muerte de Támiris para luego partir hacia Seleucia” (Narro Sánchez, 2013:88).

Nuevamente Tecla genera la admiración de otras mujeres de estatus “las nobles mujeres al tener noticia de la virgen acudían a ella y aprendían la palabra de Dios. Muchas incluso se fueron a vivir con ella” (Narro Sánchez, 2013:203).  Se hizo famosa por todas partes aledañas por las curaciones que realizaba. De acuerdo a Lea Christ, Gina (2013) en toda la ciudad y sus alrededores, se llevaban a sus enfermos a la montaña que eran sanados lo que generaba mucha admiración. Como resultado vuelve a pasar otro circunstancia difícil “los médicos de Seleucia, habían perdido su negocio. Así, golpeados por la envidia maquinaron contra Tecla dijeron: ¡Vamos! Cojamos unos delincuentes, emborrachémoslos, démosles dinero y digámosles: ‘Si sois capaces de acabar con ella y violarla os daremos aún más dinero.” (Narro Sánchez, 2013:204)

Según la versión de Narro Sánchez (2013) los malhechores llegaron a la montaña, la tomaron por la fuerza y quisieron violentarla. Y mientras era agarrada miró al cielo y dijo: “Dios terrible y sin igual, glorioso contra tus enemigos, el que me libró del fuego, el que no me abandonó en los brazos de Támiris, el que no me abandonó a Alejandro, el que me liberó de las bestias, el que me acompaña a todas las partes, el que glorifica su nombre en mí, defiéndeme ahora de estos hombres sin ley”.

Entonces del cielo salió una voz diciendo: “No temas Tecla, mi verdadera sierva. Mira y observa donde se ha abierto un hueco delante de ti, allí estará tu casa eterna. Tecla al volverse vio una roca que se abría lo suficiente como para entrar, y lo hizo tal y como se le había dicho, se escapó de los malhechores y entró en la roca. La roca se cerró de tal modo que no se veía ninguna fisura” (Narro Sánchez, 2013:205). El hecho que desaparezca engullida por la tierra demuestra el intento de justificar la ausencia de la tumba de la santa, sin embargo de acuerdo a Lea Christ, Gina (2013) se le rinde culto como santuario en Seleucia (utilizado como lugar de peregrinaje). Aunque no parece estar del todo clara su ubicación exacta.

Un análisis de los usos oficiales y populares de la historia y de la imagen de esta mujer

En cuanto a los usos oficiales. Hay una especie de marginalización, ya que la historia de Tecla se incluye como parte de los evangelios apócrifos (desarrollados a partir de pasajes secundarios de los textos canónicos, los cuáles no gozan de una especial atención, ya que son relatados como una narración independiente en este tipo de escritos, que no forma parte del canon oficial). Por tanto, no goza de la atención que han tenido los primeros cristianos hombres. En los libros de aceptación oficial el personaje principal es Pablo de Tarso. Las formas predominantes de entender el rol de las mujeres se refleja en textos como Corintios 14:34-35 que dice: “vuestras mujeres callen en las congregaciones; porque no les es permitido hablar, sino que estén sujetas, como también la ley lo dice. Y si quieren aprender algo, pregunten en casa a sus maridos; porque es indecoroso que una mujer hable en la congregación”. Se observa que Tecla muestra un esfuerzo por rescatar a las mujeres pero su lugar oficial es marginal, hay algunas ciudades que llevan su nombre y donde es considerada Patrona.

En cuanto a los usos populares, se resaltan las virtudes pasivas] mucho énfasis la virginidad y la continencia sexual para mostrar su fe. Se destaca la renuncia y el sacrificio, además de que Tecla era una mujer joven con belleza corporal y dinero. Sin embargo, ella prefiere la castidad y la frugalidad, e incluso dispuesta está dispuesta a sufrir martirio (con la confianza y entrega plena a su fe). Se destaca su figura como piadosa, generosa e incluso discreta. Incluso puede observarse una dependencia, aunque logra contraponerse a su madre, a su prometido y a los autoridades, hay una especie de subordinación con respecto al apóstol Pablo que siempre es tomado como personaje principal.

Pautas para la reconstrucción feminista de su historia, aplicando las categorías de análisis examinadas en el curso.

A pesar de la falta de verificación histórica de la existencia de Tecla su figura en la literatura es importante, permite entender las luchas alrededor del liderazgo de mujeres en el cristianismo temprano, como lo señala el texto de Rocco Tedesco. Lo importante de Tecla es que destaca el papel de la comunidad cristiana femenina dentro de todo este proceso una expresión de las reivindicaciones de la mujer, algunas de las cuales se detallan a continuación.

En primer lugar, hay tomar en cuenta los peligros de invisibilizar a la mujer a partir de una historia “neutral” (Rocco Tedesco, Diana). En primer lugar, en los libros del canon oficial de los Hechos de los Apóstoles no aparece mencionada Santa Tecla. Además, cuando aparece en los Hechos de Pablo y Tecla (relato apócrifo) se corre el peligro de ver la historia tradicional, positivista y androcéntrica que excluye la acción protagónica de la mujer en los grandes acontecimientos, por tanto son utilizados por el conservadurismo- tal como se hace con Tecla-. Por tanto, hay un pendiente de desarrollar corrientes historiográficas que muestren una participación activa y comprometida de la mujer. No es posible abandonarles y continuar una exclusión sistemática dentro de los círculos dominantes (dando por sentado relaciones estáticas entre los sexos), sino que hay un compromiso por releerlas en clave feminista. La idea es contrarrestar el estereotipo social construido en varios períodos y espacios de la historia para mostrar que las mujeres pueden tomar un papel protagónico.

En segundo lugar, rescatar no basta con hacerla visible, sino que hay que reinvindicar el papel de la mujer. No basta con visibilizar a la mujer en el cristianismo, sino hacerlo con un encuadre que permita la reivindicación. En este sentido, la historiografía feminista angloamericana postula una interpretación en contraposición al status quo “las mujeres (Santas) eligieron llevar una vida diferente a la de esposas y madres que la cultura patriarcal dictaminaba para ellas” (Lagunas 1996:30). Su compromiso es de mucha fuerza y convicción, por ejemplo: “los reiterados y más refinados suplicios no son suficientes para doblegar la debilidad de cuerpos como el de Blandina, o el de Tecla, causando la extenuación o la vacilación de los verdugos” (Pedregal, A., 2016: 285), el martirio sufrido por la joven Tecla, sobrepasa lo meramente humano (que generalmente se les da solo a los hombres). Soporta el sufrimiento en defensa de los principios cristianos, simbolizando el poder de la fe frente a la opresión. Tecla representa a mujeres que sufren en la fe cristiana, tal como la han hecho los mártires hombres, con la diferencia que se les oculta el doble y que su esfuerzo es mucho mayor, ya que tienen un ambiente social que no se los facilita comprometerse en el  camino  de  la  cristiandad al igual que los hombres.

En tercer lugar la sororidad (hermandad entre mujeres). Hay varios ejemplos en relato donde Tecla abusos directa o indirectamente por figuras masculinas, incluso cuando Alejandro intenta besarle o abusar de ella, el apóstol Pablo no reacciona. Esto en contraste con su situación con la reina Trífena, con quien Tecla establece lazos afectivos de inmediato[KK5] . Se establece una relación de reciprocidad entre Trífena y Tecla,  la primera ofrece hospitalidad, confort, compasión y apoyo, y la segunda a cambio, brinda bienes espirituales y el favor de las plegarias a Dios por su hija fallecida.

Otro ejemplo es que la madre de Tecla hace que a su hija le condenen a una muerte porque Tecla rompió su promesa de matrimonio. A pesar de ello, con el tiempo Tecla regresa a ella y le perdona. Tecla es un modelo que muestra que existe solidaridad entre mujeres. Cabe destacar que el ejemplo de Tecla y Pablo se parece con el caso de Marcela, Paula y Eustoquia que rodearon a Jerónimo, donde se resalta como las mujeres ayudan a una figura masculina, siendo esta la parte que más se destaca. Sin embargo poco se destaca el trato solidario que se tuvo entre mujeres Santas, a pesar de que hay varios ejemplos.

En cuarto lugar el dominio de sí misma. Un ejemplo es porque de una forma activa la persona tiene de dominio controlando los deseos y los placeres, Tecla los considera las costumbres paganas como un obstáculo para la unión con Dios. Renuncia al matrimonio como un rechazo a las relaciones sexuales, porque impiden la pureza conferida en el momento del bautismo supone un medio de salvación y de acercamiento a Dios.

La castidad debe de ser entendida tomando en cuenta el tiempo y el espacio en el que Tecla se desarrolla, la cual lleva a castigos radicales, ya que es una ruptura con el modelo tradicional de familia que predominaba entre la alta sociedad del imperio de la época. Por ello, el rechazo al matrimonio se habría de entender de manera simbólica como una deconstrucción de los modelos sociales habituales y aceptados por todos. Las relaciones no eran voluntarias, sino exigibles al punto de tener condena de muerte de no cumplirse. Esto es situación que no sucede en sociedades occidentales en la actualidad. Otro ejemplo de dominio de sí misma se da cuando se muestra una mujer con propia iniciativa al retirarse a la montaña e incluso dedicarse luego a la curación de enfermos, y no se queda a la sombrea de Pablo de Tarso.

En quinto lugar el lugar de las mujeres en el ámbito público. En ese momento se buscaban reducir a la mujer al ámbito privado, es decir el hogar. La búsqueda de la santidad y la predicación en el ámbito pública implica para ellas destrucción de “su naturaleza”. La transgresión a los modelos de su tiempo, lleva a Tecla incluso a disfrazarse de hombre para cumplir su cometido, lo que demuestra la radicalidad de su decisión. Tecla es el ejemplo, de que sistemáticamente se ha castigado a las mujeres que eligieron llevar una vida diferente a la de esposas y madres. Lo cual es un derecho legítimo.
  
Bibliografía
Egger, B. (1999) “The Role of Women in the Greek Novel: Woman as Heroine and Reader” in Swain, S. (ed.) Oxford Readings in the Greek Novel, Oxford, pp. 120-122

Erbetta Gli, M. (1966)  “Hechos de Pablo y Tecla.”. En Apocrifi del Nuovo Testamento, por, II. Torino: Atti e Legende,  Lo scontro tra formazione classica e pensiero cristiano: La vita e miracoli di Santa Tecla

https://digilib.phil.muni.cz/bitstream/handle/11222.digilib/115004/1_GraecoLatinaBrunensia_15-2010-2_12.pdf?sequence=1

Kea, Perry (2013) "The story of Thecla, an early Christian heroine" Westar Institut http://www.westarinstitute.org/wp-content/uploads/2017/02/Kea_The_Story_of_Thecla.pdf

Lagunas, Cecilia. “Historia y género: algunas consideraciones sobre la historiografía feminista.” La Aljaba 1 (1996): 27-33. Consultado 15 enero 2018. http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/aljaba/v01a05lagunas.pdf

Lea Christ, Gina (2013)The Thecla Narrative: Gender, Eschatology, and Divine Patronage in Second Century Social-Sexual Identity. St. Catherine University https://sophia.stkate.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1002&context=ma_theology

Misset-Van De Weg, Magda (1996). “A wealthy woman named Tryphaena: patroness of Thecla of Iconium“. (2ed.) Kampen: Kok Pharos Publishers https://www.rug.nl/research/portal/files/10257850/c2.pdf

Narro Sánchez, Ángel (2013) Orígenes y desarrollo de la hagiografía griega a través de la figura de Santa Tecla. Consultado en Octubre de 2018. http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/29262/Or%C3%ADgenes%20y%20desarrollo%20de%20la%20hagiograf%C3%ADa%20griega%20a%20trav%C3%A9s%20de%20la%20figura%20de%20Santa%20Tecla_Narro.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pedregal, Amparo (2000) “Las mártires cristianas: género, violencia y dominación del cuerpo femenino” Studia histórica, Historia Antigua 18: 277- 294. Tomado el 10 de Octubre de 2018  http://revistas.usal.es/index.php/0213- 2052/article/view/6230/6244

Rocco Tedesco, Diana. “Iglesia y poder: el rostro oculto de lo femenino.” Theologica xaveriana 62/173 (enero-junio 2012): 169-197. Consultado el Octubre de 2018. http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/9340/ 7594

Schroeder, C.T. (2006) Embracing the Erotic in the Passion of Andrew. The Apocryphal Acts of Andrew, the Greek Novel, and Platonic Philosophy https://www.researchgate.net/publication/306356105_Embracing_the_Erotic_in_the_Passion_of_Andrew_The_Apocryphal_Acts_of_Andrew_the_Greek_Novel_and_Platonic_Philosophy/download


La(s) Iglesia Católica(s) y su poder social, simbólico y político en El Salvador

Por Luis Eduardo Aguilar Vásquez  8/8/2019
Universidad Nacional de Costa Rica
Escuela Ecuménica de las ciencias de la Religión
Maestría en Estudios religiosos con enfoque de género y diversidad

Introducción
El siguiente es un ensayo que tiene como objetivo central el describir los tipos de poder que tiene la Iglesia Católica en EL Salvador: el poder social, simbólico y político a partir del desarrollo de una serie de apartados. En primer lugar, se presentan los tipos de iglesia(s) católica(s) y como se han desarrollado en El Salvador. En segundo lugar, los tipos poder de la Iglesia católica entre los que se han determinado tres: a) Poder Social: que incluye la herencia del poder colonial, el tiempo, los espacios, y su quehacer en la educación y la salud b) poder simbólico: incluyendo arquetipos, personajes religiosos con los que cuenta, y visión de la sexualidad y c) el poder Político. En tercer lugar, se presentan las consecuencias del uso del poder de la Iglesia en la que destaca el surgimiento de un catolicismo intransigente. En cuarto y último punto se presentar las conclusiones.

Palabras Clave: Iglesia, Colonialismo, hegemonía, mitos, imaginarios, diversidad cultural

1.       Tipos de Iglesia(s) Católica(s) y el poder en El Salvador

Se entiende a la Iglesia católica como una Santa, católica y apostólica en la historia de El Salvador, sin embargo, dentro de ella hay diferentes paradigmas, tal como se describe a continuación.

En primer lugar, se puede decir que hay una Iglesia tradicional, articulada a través de relaciones basadas en estereotipos que configuran el poder, por ejemplo: hombre- mujer, viejo -joven, patrón - peón, sacerdote - laico, rico – pobre. Los valores se fundamentan en la jerarquía y la lealtad entiendo que unos nacen para mandar y otros para servir. Lo importante aquí es cumplir con deberes de las cosas así como están. El orden y la estabilidad son indispensables para conservar la vida ("Status quo"), su lógica huye e incluso teme al cambio. Su lógica de funcionamiento es simple, resalta las costumbres, la historia, la obediencia a los mayores y el "sometimiento a las autoridades instituidas por Dios”, las cuales se encuentran sometidas al “juicio final de Dios" y no a la justicia terrenal.

En el caso de El Salvador este paradigma representado por la Conferencia Episcopal, el opus Dei, muchos sacerdotes diocesanos y los institutos educativos religiosos que se ciñen a los valores tradicionales, símbolos y costumbres del catolicismo más tradicional con sacerdotes de más bajo perfil, pero que resaltan las figuras de la Virgen María, los Santos, las fiestas patronales, etc.

En segundo lugar, se presenta una Iglesia Radical surgida a partir del Concilio Vaticano II y las Conferencias Episcopales de Puebla y Santo Domingo. Esta considera que no existe un destino ciego predeterminado, ya que cada persona puede controlarlo, por tanto, se asume una responsabilidad personal frente a la realidad comunitaria, sus deberes son más racionales y universales (y menos costumbristas). Se encarga de cuestionar y no se acepta el autoritarismo, y desafía a un tipo de poder.

En El Salvador durante en los años 80´s durante la guerra civil se observan figuras como: Monseñor Oscar Romero, los padres jesuitas de la Universidad Centroamericana y las hermanas Dominicas de Maryknoll. A partir de su sacrificio que les llevó a la muerte por asesinato se vuelven importantes para la representación de este tipo de Iglesia. Tal como lo establece, Burkert (2011) se crea un mito a partir del sacrificio, ese mito que crea la trascendencia. Este se desarrolla en las comunidades eclesiales de base y el Organizaciones no gubernamentales.

En tercer lugar, está la Iglesia postmoderna que surge a partir de los individuos sienten inconformes e inseguros con los otros paradigmas. Con el paradigma postmoderno hay una variedad de ofertas a la medida de quien lo desee. Aquí se enfatizan los “dones”, “la gracia” y el “entretenimiento”. Es decir, la gente llega a la iglesia a recibir soluciones a crisis económicas, de salud, de amor, además en una iglesia alegre y que demanda mucho más pero que ofrece también más y mejor. Sí alguien no tiene la certeza de cómo debe comportarse, y les cuesta llegar a saber quién es, entonces puede probar más de uno, porque incluso convive con los dos paradigmas anteriores.

Esta es una especie de “macdonalización” de la fe[1] que se expresa mucho en el movimiento carismático y el neocatecumenal. Se caracteriza porque existe mucha expresión de emoción y sensacionales aquí se incluyen grupos de “Renovación Carismática Católica El Salvador”, “Comunidad Católica El Salvador del mundo”, “Voto Católico”, y muchos grupos juveniles.

Es importante rescatar que estos tres modelos de Iglesia católica, son únicamente modelos para interpretar la realidad, no significa que no puedan existir más, pero sí son los que se consideran son los predominantes. En el caso de la deconstrucción de arquetipos el modelo de iglesia radical, reivindica mucho más el papel de la mujer, de los indígenas, ya que defiende una opción preferencial por los pobres y oprimidos, sin embargo, es quizás el de menor cantidad de seguidores de los tres modelos. Y muchos de sus símbolos y personajes representativos, como lo es el caso de Monseñor Romero son retomados por el modelo de iglesia tradicional y la iglesia postmoderna, que únicamente enfatizan características hegemónicas en cuanto a su visión de la sexualidad y el aborto.  Es importante destacar que existe más de un tipo de iglesia católica para no caer en la ilusión de homogeneidad. Ya que en este trabajo de iglesia católica se hace referencia a un todo complejo en la que conviven varios paradigmas.

2.       Tipos de Poder de la Iglesia Católica.
La Iglesia Católica en El Salvador ha establecido ciertas características con el poder, ya sea asociándose con él o ejerciéndolo directamente. Estos tipos de poder se han clasificado en tres tipos.

En primer lugar, tenemos el poder social es el que tiene la capacidad de controlar la vida de las personas más allá de su deseo, este no se posee (no pertenece a nadie literalmente) sino que se ejerce, este establece lazos con otros seres humanos (en la parte comunitaria). Genera impacto en contextos determinados (el tiempo y el espacio) y en decisiones relacionadas a la salud y la educación. En segundo lugar, está el poder simbólico encargado de reproducir imaginarios socio-religiosos generadores de identidad cultural se asocian más a estructuras mentales o mitos. En tercer lugar, se ha relacionado con el poder político o poderes fácticos dentro de la política el poder de las relaciones materiales y las figuras de autoridad.  


         

Bibliografía

Baltodano, M. (2009).”Creencias cómplices” En: Baltodano, M. y Gabriela Miranda (coordinadoras). Género y religión: sospechas y aportes para la reflexión (2009). Sebila: San José. Pp. 155-175.

Baltodano, M. y Gabriela Miranda (coordinadoras). (2009). Género y religión: sospechas y aportes para la reflexión Sebila: San José.

Barberá, Ester y Martínez Benlloch, Isabel, coord. (2005). Psicología y Género, Madrid: Prentice Hall.

Boehler, G (2017) “¿Por qué se oponen los fundamentalismos a lo que llaman ideología de género?” Evento: Retos y dilemas de la educación sexual en Costa Rica. Uned, 29 de septiembre de 2017. Disponible en: http://www.ubl.ac.cr/index.php/blog/item/259-ideologia-de-genero

Burkert, Walter. (2011) El origen salvaje. Ritos de sacrificio y mito entre los griegos. Traducción de Luis Andrés Bredlow. Barcelona: Acantilado.

Campbell, Joseph. ( 2012) Imagen del mito. Traducción de Roberto R. Bravo y prólogo de Leandro Pinkler. Girona: Atalanta,.

Burkert, Walter. (2011) El origen salvaje. Ritos de sacrificio y mito entre los griegos. Traducción de Luis Andrés Bredlow. Barcelona: Acantilado,.

Campbell, Joseph. (2012) Imagen del mito. Traducción de Roberto R. Bravo y prólogo de Leandro Pinkler. Girona: Atalanta.

Eurípides. (1979) Tragedias III. Las Bacantes. Madrid: Gredos,

“Racismo y Cultura”. (1956) Frantz Fanon. Texto presentado en el 1er. Congreso de Escritores y Artistas Negros en París..

Maffesoli, Michel. (1996) De la Orgía. Una aproximación sociológica. Traducción de Manuel Mandianes. Barcelona: Ariel,.

Mignolo, Walter (2011). Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Ediciones Akal.

Pagels, Elaine. (1990) Adán, Eva y la Serpiente. Traducción de Teresa Camprodón. Barcelona: Editorial Crítica.

sábado, 20 de julio de 2019

Simititudes entre la ciencia y la religión

1. Son sistemas de elementos o ideas: se relacionan y sostienen entre sí. Operan con base a ciertos supuestos,  creencias o afirmaciones que no necesariamente se expresan abiertamente, pero en los cuales reside la veracidad de lo que se construye a partir de ellos.

2. Patologización/demonización de las comunidades oprimidas: Muchas veces sin darse cuenta sus visiones dominantes en general desvalorizan la sabiduría folklórica y los modos de conocer, para propulsar su ideología y mantener el control sobre las comunidades marginadas. Se asimila y se reproduce la visión dominante.

Tanto en la religión como en la ciencia sobran ejemplos en los cuales han sido intolerantes en sus prácticas y modos de relacionarse, hacia personas, con otros modos de conocer y de aproximarse al mundo y al universo. Esto puede observarse históricamente desde antes de la modernidad. Ambas son una forma de ejercer el poder.

3. Buscan dar soluciones a problemas:  Se encargan de hacer una descripción y una explicación a los problemas. La descripción se refiere a cómo ocurren los fenómenos. La explicación se refiere a por qué o para qué suceden, también resalta el papel de la explicación en la ciencia al señalar que su principal motivo es “la solución de problemas de por qué, o sea, la explicación de hechos y de sus pautas o regularidades.

4. Pueden instrumentalizarse para favores o beneficios políticos: Los actores políticos pueden usarla a conveniencia, el interés las mismas por parte de los instrumentalizadores no es genuino sino puede sacarle ningún provecho.

5. Son capaces de ser entendidos (son inteligibles): Ambas a través de sus respuestas analizan la esencia de un asunto dan una explicación  y la reducen a una situación a elementos con los cuales estamos tan familiarizados que los aceptamos, y satisfacen en alguna medida nuestra curiosidad.

6. Cuentan extremistas entre sus adeptos: Personas dentro de la ciencia que ven con menosprecio a la religión, y personas que en la religión menosprecian los alcances de la ciencia, se califican con estereotipos a los grupos con los que creen competir lo que solo ayuda mantener y fortalecer su propia identidad.  Asumen el monopolio de la verdad.

7. Tienen Personas que les sirven como referente de prestigio: Tanto la ciencia como la religión le adjudica un prestigio por actos extraordinarios a personas importantes, que muchas veces son reconocidos por grupos más allá de los propios por los aportes hechos a la humanidad como un todo

jueves, 11 de julio de 2019

Segundo día en Argentina, día de plata: "Visita a Rio de la plata, la ciudad de la Plata y la Universidad de la Plata"

¿Qué sucedía en Argentina cuando llegamos? ¿Cabe aclarar el contexto? Bueno, me parece justo un intento breve a partir de nuestro poco conocimiento. Llegamos justo en momento de elecciones, Cristina Kishner ya no podía reelegirse, sin embargo, apadrinó a Scioli quien competía con Macri (Conservador y ex presidente de Boca). No se habla mucho de elecciones, a pesar de que era la primera vez que iba a haber una segunda vuelta electoral (balotaje) en Argentina.

En cuanto a lo deportivo, Boca se había coronado el domingo anterior campeón de la liga y hoy miércoles jugaba contra Rosario la final de la Copa Argentina, nosotros - con Neto-  nos ilusionamos con ir pero el estadio estaba muy lejos aparentemente a muchas horas de distancia. Nos tocó resignación, (luego se coronaría bicampeón y nos tocaría ir a celebrar al obelisco en medio de la barra de boca). En los quioscos habían muchas revistas que hablaban del Papa Francisco, se veían algunas imágenes que lo identifican como líder carismático. 

Regresando a  nosotros - los viajeros-. la mañana de miércoles comenzaba, este día nos arreglamos los tres para estar listos a la hora indicada, la idea era estar justo después del desayuno en la recepción, ya que a las 9 pasaban por nosotros, sin embargo, Sara se tardaba bastante en el baño, corrimos y llegamos al Lobby justo a tiempo.

Nuevamente el desayuno buffete estuvo "rebueno", desde la altura se veía a través de la ventana una venta de antiguedades que estaba en el primer piso del edificio del frente (ver foto al final del artículo). Al terminar de comer el guía pasó por nosotros, era muy amable Neto y Sara ya lo conocían, (yo no porque el día anterior me había perdido en Buenos Aires).  Nos llevó caminando por un par de cuadras hasta llegar hacía el autobus.

Ya dentro vimos extranjeros de varias nacionalidades, además, cada asiento tenía su cinturón (lo cuales hacían ruido con el movimiento del bus... al principio era desconcertante porque no se sabía de donde venía el ruido). Pasamos por otro par de hoteles a través de calles y avenidas de Buenos Aires a recoger más turistas para dirigirnos a nuestro destino destino- El río de la Plata.

Dentro del barco habían más turistas de más nacionalidades, eramos alrededor de 30 personas, parecía que no habían argentinos como turistas (solamente los que estaban trabajando), desde el río de la plata nos enseñaron la ciudad de Buenos Aires, lo que más recuerdo era el estadio monumental del Club Atlético River Plate (realmente monumental). El guía hablaba mezclando español y portugués en su reseña. Un detalle que me parecía increíble era que desde el rio pudiéramos ver los aviones despegar del aeropuerto, me parecía una ciudad de juguete o de caricatura, simplemente estaba maravillado.

El clima era frío y estábamos en la parte exterior del bote, la idea era mantener el equilibrio.

También había una idea que rondaba nuestra mente, era Uruguay.

- ¿Será que podemos ir?

- No, no estaba en el itinerario y no lo preguntamos.

Ni modo nos tocó resignarnos, pero aún así se mantenía nuestra alegría en el bote. Ye ra hora de tomarnos la foto del recuerdo

Recorrimos el río. Poco a poco se hacía más angosto, al adentrarnos en el río tigre vimos varios contrastes, ya que habían casa de campo muy bonitas de lujo y mucho más adentro vimos una ciudad con puertos y barcos que conectaban a los habitantes (muchos habitantes saludaban). Increíble, era una ciudad con escuelas y servicios básicos, pero en la cual la gente no había calles sino que agua, por tanto, tampoco ocupaban carros sino botes o lanchas colectivas (incluso recogen a ciertas horas a los niños para ir a la escuela). Otro detalle es que nadie se bañaba en el río. Otro mundo el que estábamos conociendo una especie de Venecia en Latinoamérica. Alguna gente saludaba desde sus casas a los que veníamos en el bote. Dentro de la había un tipo gordo que ofrecía tomar fotos, le dijimos que no.

En el recorrido observamos un parque de diversiones pero no estaba funcionando, se veía en muy buen estado. Luego nos bajamos de la lancha.

En seguida, tomamos el bus turístico hacia san Isidro. El guía dijo: "...en estos barrios viven personas de clase media y sus hijos estudian en colegios bilingues y caros". Se me asemejaba a algunas partes de antiguo Cuscatlán o Santa Tecla. El guía mencionó que habían arboles de maple (similares a los que hay en Canadá), Sara luego comentó que en ese momento sacó una lágrima de la emoción. Era un lugar sencillo, elegante y espectacular a la vez. En nuestro recorrido también pasamos por la residencial presidencial que es el lugar donde el ejecutivo trabaja.


Llegamos aun centro comercial, el lugar era perfecto para comprar a los seres queridos que habíamos dejado en nuestro país. Los precios eran bastante justos. Entramos en dos tiendas en una de ellas una señora hablaba bastante, era muy religiosa y nos dijo que amaba a su hijo, incluso le pidió a Sara que orara por él (era su único hijo), le dijimos que eramos salvadoreños. En ese lugar quizás fue donde compramos más cosas, todos nos acordabamos de todos los seres queridos, nos sentíamos realmente turistas, ah, también este día sí que gastamos plata.

Luego de un par de horas terminamos y regresamos a abordar el bus nuevamente

En nuestro camino al hotel observamos algo peculiar, habían muchos  lugares en condiciones precarias como casas inacabadas de gente muy pobre.
- ¿Y aquí como se llama?
- Esta es la Villa miseria- nos contestaron.

Eran un montón de casas a medio construir, con paredes sin repellar, sin duda a mi me llamó mucho la atención. Nos dijeron que muy probablemente ahí hay no solo argentinos, sino que peruanos, bolivianos y otras nacionalidades de inmigrantes ilegales.



Llegamos al Hotel. Era medio día y discutimos en el vestíbulo ¿Qué vamos a hacer? Insistí en ir a Ciudad de la Plata, tenía que ir al congreso a la Universidad (el ponente era Pablo Semán)... recordando que el día anterior yo me había perdido, cumplimos lo que antes habíamos acordado, ya no nos separamos y nos íbamos a una nueva aventura Ciudad de la Plata. Ahora todos juntos

Salimos de ciudad de Buenos Aires alrededor de las 2:00 pm, no sabíamos exactamente cómo llegar pero nos dijeron que el viaje tomaba alrededor de 1 hora. No habíamos almorzado así que compramos pollo frito en Trak (nosotros le decíamos Irak) en la Avenida 9 de Julio. No sabíamos dónde hacer la fila para el bus, pero las personas nos iban indicando. 

Varios argentinos nos vieron desorientados pero algunas personas nos señalaban dónde hacer la línea. Tomamos el transporte y nos orientaron una joven argentina y Silvia (el ángel disfrazado de Señora de unos 55 años aproximadamente). Al principio Silvia no nos prestó atención pero un poco antes de subirnos en el bus prácticamente se responsabilizó de nosotros. Nos dijo que ellas nos diría cuando y donde bajarnos. Ya en el bus nos sentamos dispersados, cada quien compartió con un argentino como compañero de asiento.

Luché para ver lo que el camino ofrecía, pero el sueño me venció. Llegamos a la plata alrededor de las 3:00 o 3:30. Caminamos con Silvia a través de la ciudad nos orientó en una ciudad donde sin duda nos hubiéramos perdido,  cabe agregar que la Plata se veía más compleja que Buenos Aires (al menos hasta ese momento). Llegamos a la Facultad de economía, pero nosotros íbamos para la Facultad de Ciencias Sociales. Así que nos tocó tomar un taxi.

La señora nos dijo que todos se conocen en Ciudad de la Plata, nos dijo que ella sabía quienes eran los papás del taxista.

En ciudad de la plata parece que hay conciertos Pearl Jam y Rolling Stones fueron algunos de los que nos mencionaron.

Llegamos a Universidad de la Plata, a la facultad de ciencias sociales (yo estaba feliz), Silvia nos dejó ahí, es decir nos separamos, ella nos pagó el taxi, para nosotros fue una mezcla de pena y agradecimiento, los tres la abrazamos cada quien le entregó el corazón en ese momento, nos había ayudado muchísimo.
-------
Ya dentro la universidad era un "caos-ordenado" había un aire de similitud con la UES. Habían elecciones estudiantiles, burocracia, pancartas y canciones políticas. El congreso era mi obsesión, comenzamos a buscarlo, realmente no fue fácil hallarlo. Una estudiante rubia se compadeció de nosotros y nos ayudó a encontrar el lugar del congreso, finalmente llegamos.

Sin embargo, fue grande mi decepción cuando logré llegar y las ponencias eran en francés, llegué al lugar indicado sin embargo me quedé un rato mientras Neto y Sara me esperaban. Pero no entendía, este evento sería la chispa para que en años siguientes tomara clases de francés.

Luego de un par de vueltas Dentro de la universidad encontramos un taxista - Sería nuestro tercer taxista en argentina- ( le preguntamos y me dijo no me gusta el fútbol... para mí un shock!!). El tráfico se veía infernal muy complicado, diferente a lo que vimos en buenos aires.

Vimos una manifestación, que contaba algo que no podíamos entender, parecía que iban haciendo una barra futbolera

-¿Qué es?- le preguntamos

- Es la Bogra!!! - El nos contestó

Nunca supimos que era la dichosa Bogra y no le preguntamos más, era algo tosco su modo de ser.

Llegamos a la estación por el bus, la fila era larga, y pensamos nos tocará ir parados, la sorpresa fue que en esos transportes largos no había gente de pie. Así que teníamos que esperar nuestro turno a que hubiera asiento para nosotros. Viaje de regreso nos permitió llegar casi a tiempo al hotel. Ya de noche el micro regresó por nosotros e ibamos a la fiesta Gaucha. Fuimos a la florida (una especie de avenida peatonal central), esta vez era la noche de tango.

Era una especie de teatro muy bonito, era una cena y un show donde no se permitían fotos. La cena fue en 3 pasos:  entrada, plato principal y postre. Al final del espectáculo Sara pagó por una foto del recuerdo donde salimos los tres con los bailarines principales del Show

Fue muy elegante y precioso.  Además el fabuloso show de Tango de una hora y media. Regreso al Hotel . Aunque todo fue muy bonito mi atención se quedó con esta tienda de curiosidades a la que "curiosamente" nunca pude entrar y solo pude tomarme una foto desde afuera. 












martes, 9 de julio de 2019

Oscar Ortiz ¿un hombre de izquierda?-

Oscar Ortiz es el nuevo secretario general del Frente Farabundo Martí. A partir de esto se vislumbra un nuevo rumbo para la izquierda en El Salvador, pero ¿es realmente un hombre izquierda? la pregunta la planteo porque el movimiento social debe de tenerla en cuenta en sus luchas, para saber sí se puede contar con él como un aliado, y no solamente como alguien que puede dividir o instrumentalizar el movimiento social a su propia conveniencia.

En primer lugar, en Santa Tecla Ortiz fue candidato a alcalde varias veces por el FMLN y ganó siempre que compitió en contra de la derechista Arena, lo que llama la atención es que su base de votantes no solo eran de izquierda sino que buena parte eran de derecha. Es decir, Oscar convencía a gente de derecha que nunca votó por el FMLN sino que lo apoyó a él. Pudo ser que su discurso se hizo atractivo por no ser "izquierda pura", o su fomento de los asocios públicos privados (por ejemplo el Santa Tecla F. C.) o el desarrollo de proyectos de emprendedurismo de clases medias en el Paseo El Carmen, etc. De cualquier modo, mucha gente del voto duro de derecha se sintió identificados con él, lo suficiente para darle su voto.

En segundo lugar, Oscar Ortiz tuvo una lucha con líderes ortodoxos e históricos de la izquierda, e incluso llegó a competir con el mismo Shafik Handal, por tal motivo muchos le tacharon de reformista o centrista. Durante muchos años, mucha dirigencia de la izquierda llegó a desconfiar de él (aunque nunca lo suficiente como para expulsarlo). A pesar de la poca acogida Oscar nunca se rindió y permaneció dentro del FMLN esperando pacientemente su oportunidad.

En tercer lugar, ha existido una afinidad de Ortiz con los grupos de poder económico. ya en el primer punto se explicó que los votantes de derecha lo llegaron a apoyar, pero no han sido solamente ellos sino que ha tenido encuentros con empresarios del sector azucaro, o paseando en las canchas de golf (justo a la par de comunidades y colonias con crisis de agua), incluso posteando en sus redes sociales mensajes como:  “Junto a inversionistas recibimos el proyecto "El Encanto Villas & Camp Golf"

A pesar de estas situaciones mencionadas ahora ha recibido el apoyo mayoritario en las elecciones internas del FMLN de su militancia. Muchos afiliados del partido de izquierda probablemente están inconformes por las derrotas en las ultimas dos elecciones, y la forma como se ha conducido el partido, y ven en él una esperanza para enmendar el frente. Sin embargo, (contestando la pregunta planteada al inicio) los tres puntos desarrollados hacen parecer que, Ortíz no es un hombre de la izquierda clásica, sino más bien un tipo muy pragmático y calculador. Por tanto, el movimiento social debe mantener abierto el cuestionamiento y la crítica hacia el discurso y las acciones del Secretario General del FMLN, enfatizando que el partido es un medio para la lucha social y no un fin en sí mismo. Por ejemplo, tomando como bandera de lucha la ley de agua, sí verdaderamente es un aliado del movimiento social que reconoce en el agua un derecho humano y bien público, sus acciones deberían proteger los intereses de las mayorías pobres y no de grupos de poder dominantes, como deliberadamente lo denotan sus acciones, a la larga aunque su discurso este lleno de consignas a favor de la lucha social sus prácticas son contradictorias.