miércoles, 12 de octubre de 2011
Papel de la lógica a la hora de construir la investigación cientifica
lunes, 10 de octubre de 2011
Bimbo: Un ejemplo más del juego del monopolo del capitalismo internacional.

Sobran ejemplos pero tomaremos uno en particular, la empresa Bimbo adquiere todo el negocio de pan fresco de Sara Lee en España y Portugal el 10 de Octubre de 2011, antes grupo Bimbo anunció la compra de la argentina Compañía de Alimentos Fargo, el cual era el principal productor y distribuidor de pan y productos de panificación en Argentina, esto continúa con la estrategia de crecimiento internacional de dicha compañía.
En su país natal Bimbo controla el mercado mexicano del pan empaquetado en todos los rubros: pan de caja, en más de 95%; de dulce, 98%, y pastelitos, 99%.
En un mercado quien posee el monopolio controla la cantidad de producción y el precio.
El Estado es quien limita el poder de mercado monopolista (o por lo menos tendría que limitarlo) sin embargo, los gobiernos ahora parecen que son simples títeres de esta tendencia global al monopolio de los servicios.
Existen altos costos sociales debido al monopolio, se considera de forma genérica una estructura de mercado ineficiente, por lo que se trata de evitar que finalmente se produzcan concentraciones de poder de mercado.
viernes, 7 de octubre de 2011
Cual es el país más feliz del mundo?

El índice de la felicidad es un patrón no tradicional cuyo objetivo es proponer una alternativa a indicadores convencionales de la riqueza de un país, evalúa a 143 países de todo el mundo.
En el Top Ten (diez) se encuentran Costa Rica, con un porcentaje de 76,1 sobre 100, República Dominicana (71,8), Jamaica (70,1), Guatemala (68,4), Vietnam (66,5), Colombia (66,1), Cuba (65,7), El Salvador (61,5), Brasil (61) y Honduras (61).
Los países considerados de forma convencional más desarrollados del mundo aparecen bastante más abajo. Holanda logra el puesto 43 con 50,6, Alemania el puesto 51 con 48,1, al igual que Suiza (puesto 52) y Suecia, un puesto más
abajo, con 48 puntos. Estados Unidos, con 30,7, cae al puesto 114.
Unas personas carecen de bienes materiales, riqueza y poder, pero encuentran en su ser interno los elementos para alcanzar la felicidad. La felicidad puede llegar cuando menos la esperas así que siempre tienes que estar preparado.
Para más información puedes buscar en wikipedia “Índice del Planeta Feliz”, si usted vive en centroamerica y el caribe ests son unas de las regiones más felices del mundo, al menos eso muestra el Estudio de este índice.
jueves, 6 de octubre de 2011
La política y la redes sociales en internet.

martes, 13 de septiembre de 2011
Women are like apples on trees

Nothing in this world can take the place of persistence. Talent will not; nothing is more common than unsuccessful people with talent. Genius will not; unrewarded genius is almost a proverb. Education will not; the world is full of educated derelicts. Persistence and determination alone are omnipotent. The slogan "press on" has solved and always will solve the problems of the human race
-----
These are not my own writings but are important for me for that reason I decided to post them.
jueves, 25 de agosto de 2011
La opinón publica es un tirano o vive tiranizada?

Aunque existen múltiples autores que hablan del papel de las mayorías, en este caso he tomado como base los planteamientos de Alexis de Tocqueville y Carlos Marx.
Ambos hablan de las mayorías pero existe una visión completamente distinta para ambos autores, por lo tanto creo necesario el contraponerlos para intentar sacar conclusiones sobre el papel de las mayorías en la sociedad.
Alexis de Tocqueville nos plantea un escenario que establece que las mayorías someten a su voluntad a las minorías . Esta tesis propone que las mayorías ya tienen una tirana dictadura en la sociedad, es decir que la sociedad se somete al control de lo que llamamos en los años modernos de la "opinón pública, sin embargo, esta postura encuentra contraposición a la marxista que sostiene que son los poderosos quienes habían permanecido explotando al pueblo por varios siglos y que es necesario que las mayorías tomaran el poder, ya que nunca lo han poseído.
Carlos Marx expresa que "los hombres establecen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política ( que va más allá del individuo). No es la conciencia del hombre la que determina su ser sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia"
Dentro de estos planteamientos tan dispares pueden encontrarse puntos en común, ya que tanto para Alexis de Tocqueville como para Carlos Marx existe una configuración social que somete las voluntades individuales, sin embargo, la diferencia radica en el ente impositivo es diferente, ya que para Tocqueville es la Voluntad de la mayoría (la que funciona como unidad cohersitiva en la voluntad indivudual), para Marx es la clase dominante impone sus intereses sobre la clase dominada (dependiendo de su período histórico es entre amos y esclavos, reyes y súbditos, burgueses y proletarios los que dinamizan el desarrollo de la historia). Sin embargo Tocqueville sostienen que son las voluntades colectivas de la mayoría las que someten a toda la sociedad incluyendo las minorías.
Quienes son los que dominan la sociedad la mayorías o las minorías?
Desde el punto de vista económico no hay duda que las mayorías no son quienes poseen la mayor cantidad de recursos, sin embargo su opinión cuenta mucho ( inclusive para los grupos pequeños de poder). En la sociedad moderno hay una predominancia del poder económico sobre los poderes politicos y sociales, pero nadie puede negar este poder económico necesita del beneplácito de las grandes mayorías para hacer sentir que se vive en democracia.
sábado, 13 de agosto de 2011
La playa El Tunco, El Salvador

Los lugareños que se dedicaban antes a la pesca o al comercio se las han ingeniado para adaptar sus negocios a la demanda de turistas internacionales, ya que algunos se quedan por semanas, haciendo vaivenes con las olas, aprendiendo todo lo que pueden de la cultura local, hablando español y jugando divertidos con los niños de la zona o incluso jugando un típico juego de fútbol playero "un mascón".

Recomendaciones, de cosas que hacer en el Tunco:
- Buscar y probar la fruta congelada, es una merienda saludable y exquisita para el tipo de clima (nunca está de más preguntar sí hay "mango en flor", su forma particular y sabor te llamará mucho la atención y es propia de la zona)
- Disfrutar un toque de música con bandas locales por la noche
- Bailar una cumbia salvadoreña (pregunte por artistas nacionales los hermanos Flores, Marito Rivera o Algodón o búsquelos en youtube y pongase a bailar)
- Comer el desayuno o cena típica salvadoreña
- Aunque en esta playa es menos común puede pagarle a músicos locales que le canten rancheras (generalmente vale $5 las tres canciones)
- Correr a la orilla de la playa (puede llevar una bolsa y ayudar recogiendo basura, para hacer eco turismo en El Salvador)
- Hablar o hacer amigos nuevos (con un local sí eres extranjero, y con un extranjero sí eres un local). Recomiendo que la plática, no solo un seco "hola, que tal".
- Probar la cerveza nacional, la pilsener
- Almorzar mariscos (entre $4 y $6 un cóctel barato; y entre $5 y $8 un plato completo de pescado, arroz y ensalada)
- Tomar unas clases de surf.
- Comer una minuta, (es un típico raspado de hielo servido con endulzantes, que se prepara de una manera muy peculiar, generalmente acompañado con miel de tamarindo).
- Disfrutar del amanecer y el atardecer tomándose fotos con la piedra el tunco.
- Comer empiñadas, que es un postre típico de la costa salvadoreña
- Visitar playas aledañas como playa el Sunsal (el cual tiene locales muy bonitos y caros como el café Sunsal, pero también otros más sencillos) y la playa el Zonte con mucho menos locales que el tunco, pero también con mucho menos piedras) y son muy cercanas que son muy recomendables
- Leer un buen libro a la orilla de la playa.
- Comprar una artesanía local.
- Busque pupusas y quesadillas, aunque ahí es difícil hallar.
- Hágale caso a la policía de Turismo.
Hay muchas más teorías del porque el tunco, todo depende de la imaginación