sábado, 23 de noviembre de 2024

Analisis desde la Realidad economica

El marco de referencia para el análisis de la Realidad Nacional desde perspectivas economicas es variado, este marco tiene como objetivo establecer las bases para analizar la realidad nacional desde diferentes perspectivas ideológicas relacionadas con el Estado desde la parte economica. En este sentido, se establecen perspectivas acerca de un estado: liberal, interventor, socialista y neoliberal desde la perspectiva de economía y la concentración del poder y los recursos.  Comprender cómo diferentes ideologías configuran el rol del Estado en la economía es esencial para evaluar la concentración del poder y los recursos en contextos nacionales específicos, considerando cómo cada modelo impacta las dinámicas económicas

1. Estado Liberal

El Estado liberal está basado en los principios del individualismo, la propiedad privada y la libre competencia. Su función principal es garantizar el estado de derecho, los derechos individuales y la seguridad, interviniendo lo menos posible en la economía y la sociedad. En este modelo, se fomenta el lema "dejar hacer, dejar pasar", permitiendo que las fuerzas del mercado regulen la oferta y la demanda. Adam Smith es  representativo de esta perspectiva. Adam Smith, por ejemplo, defendió que la "mano invisible" del mercado era suficiente para equilibrar la economía sin intervención estatal.

Por ejemplo, en una panadería bajo un modelo liberal, el dueño tiene total libertad para fijar precios, decidir qué productos ofrecer y cómo manejar su negocio. Si otro competidor abre una panadería cercana, se asume que la competencia mejorará la calidad y reducirá los precios. Sin embargo, este enfoque podría generar desigualdad, ya que las panaderías más pequeñas podrían verse desplazadas por grandes cadenas con mayores recursos.

2. Estado Interventor

El Estado interventor asume un papel activo en la regulación económica y social para corregir desigualdades y garantizar el bienestar general. John Maynard Keynes es una  figura clave que defiende este enfoque, argumentando que el gasto público y la regulación estatal son necesarios para estabilizar la economía.

En el caso de una panadería, el Estado podría establecer regulaciones sobre los precios del pan para garantizar que sean accesibles a toda la población, además de proporcionar subsidios a los pequeños panaderos para que puedan competir con grandes empresas. También podría implementar normativas estrictas de calidad y seguridad alimentaria. Aunque esto beneficia a los consumidores y pequeños productores, podría aumentar la burocracia y limitar la flexibilidad del negocio.

3. Estado Socialista

El Estado socialista busca la eliminación de las desigualdades económicas y sociales mediante la propiedad colectiva de los medios de producción y una planificación centralizada. Karl Marx y Friedrich Engels son los principales autores de esta corriente, con Vladimir Lenin como representante en la práctica política.

En un modelo socialista, la panadería sería administrada por el Estado o por una cooperativa de trabajadores. Los precios, los insumos y las ganancias serían controlados y distribuidos de manera equitativa, priorizando el acceso al pan como un derecho básico. Si bien esto garantiza que todos tengan acceso al producto, la falta de incentivos individuales podría reducir la innovación y la eficiencia en el manejo de la panadería.

4. Estado Neoliberal

El neoliberalismo promueve una reducción significativa del papel del Estado, defendiendo la desregulación, la privatización y la apertura de mercados. Friedrich Hayek y Milton Friedman son defensores de esta perspectiva. Este modelo considera que el mercado es el mecanismo más eficiente para asignar recursos y fomenta, directa o indirectamente, la concentración de capital en pocas manos.

Aplicado a una panadería, el modelo neoliberal permitiría la privatización de cualquier apoyo estatal, como subsidios o créditos, dejando que los dueños compitan en un mercado completamente abierto. Si bien esto fomenta la eficiencia y la competitividad, también podría generar la concentración del mercado en grandes cadenas panaderas, desplazando a los pequeños negocios y aumentando las desigualdades.

Los apartados del neoliberalismo aplican con instrumentos como los siguientes:

Tratado de Libre Comercio (TLC):  En el marco neoliberal, los TLC son instrumentos clave para promover la apertura económica y la integración de mercados internacionales. Estos tratados buscan eliminar barreras comerciales, como aranceles y cuotas, fomentando la libre circulación de bienes, servicios y capital. Desde esta perspectiva, el TLC impulsa la competencia y la eficiencia, permitiendo a los países acceder a mercados más amplios y beneficiarse de la especialización según sus ventajas comparativas. Sin embargo, también puede favorecer la concentración de capital en grandes corporaciones transnacionales, que poseen mayor capacidad para adaptarse y competir en mercados globales.

Un TLC en teoria permitiría a una panadería importar insumos más baratos, como harina o maquinaria, reduciendo costos de producción. Sin embargo, también podría exponerla a la competencia de productos panificados importados a bajo costo, afectando su sostenibilidad.

La privatización: es uno de los pilares del neoliberalismo y consiste en transferir la propiedad y la gestión de bienes y servicios públicos al sector privado. Este enfoque argumenta que las empresas privadas son más eficientes que las públicas en la gestión de recursos debido a la competencia y los incentivos para maximizar beneficios. Sin embargo, esta práctica puede conducir a la concentración de recursos en pocas manos, especialmente cuando los bienes privatizados incluyen servicios esenciales como agua, energía o transporte.

En un contexto de privatización, el Estado podría vender una panadería estatal o cooperativa a un grupo privado. Si bien esto podría mejorar la eficiencia operativa, podría limitar el acceso a precios asequibles o reducir la capacidad de pequeños panaderos para competir.

La dolarización: implica adoptar una moneda extranjera (generalmente el dólar estadounidense) como moneda oficial, buscando estabilizar la economía y facilitar el comercio internacional. En el marco neoliberal, la dolarización elimina la autonomía monetaria y reduce el riesgo de devaluaciones, lo que fomenta la confianza de los inversores. No obstante, también puede limitar la capacidad del Estado para responder a crisis económicas y favorecer la concentración de poder económico en actores que ya tienen acceso a divisas.


La dolarización podría beneficiar a una panadería al facilitar la compra de insumos importados y estabilizar precios. Sin embargo, también podría encarecer los costos de producción si los ingresos de los consumidores no se ajustan a los precios dolarizados, afectando la demanda y favoreciendo a grandes cadenas con mayor capacidad para absorber fluctuaciones económicas.



martes, 19 de noviembre de 2024

El hombre en el castillo, ideas y personajes

La Segunda Guerra Mundial ha terminado, pero en un giro distópico de la historia, Estados Unidos no salió victorioso. En su lugar, el país fue dividido y colonizado por Alemania y Japón. La costa oeste está bajo el control del Estado del Pacífico, administrado por los japoneses, mientras que la costa este está dominada por los nazis. Entre ambas áreas, las Montañas Rocosas actúan como una franja neutral que separa los dos territorios, convirtiéndose en un refugio para aquellos que no encajan en ninguno de los regímenes. En este entorno, la sociedad está profundamente marcada por jerarquías raciales, económicas y culturales impuestas por los vencedores.

En la costa oeste, Robert Childan, un comerciante estadounidense blanco, dirige una tienda especializada en objetos antiguos de los Estados Unidos, que los japoneses consideran reliquias culturales de gran valor. Childan se esfuerza por satisfacer a sus clientes japoneses más destacados, como Nobusuke Tagomi, un representante comercial influyente, y la pareja Paul y Betty Kasoura, que se distinguen por ser más abiertos y tolerantes hacia los estadounidenses que otros japoneses. Sin embargo, Childan se siente atrapado por una jerarquía racial que restringe las oportunidades de los blancos en términos de vivienda, trabajo y relaciones sociales, reforzando su sensación de alienación y subordinación.

Mientras tanto, Nobusuke Tagomi espera reunirse con un supuesto experto en plásticos suizo llamado Baynes, aunque sospecha que este podría ser un espía. Baynes, por su parte, insiste en esperar la llegada de un tercer participante, Mr. Yatabe, quien en realidad es el General Tedeki, un alto oficial japonés que viaja bajo una identidad falsa. A su vez, Baynes es un alias de Rudolf Wegener, un espía alemán disidente que busca advertir a los japoneses sobre un peligro inminente. La tensión aumenta cuando se informa de la muerte del líder nazi, Bormann, lo que provoca un vacío de poder que amenaza con desatar conflictos internos en el régimen nazi. Además, Wegener revela que los nazis están planeando la Operación Dandelion, un ataque nuclear contra Japón, lo que coloca a los personajes en una situación de alta intriga política.

En otro hilo de la historia, Frank Frink, un trabajador metalúrgico judío que mantiene su identidad en secreto, es despedido de su empleo. Junto con su amigo Ed McCarthy, decide iniciar un negocio de joyería. Para financiarlo, chantajean a su antiguo jefe, Wyndham-Matson, un fabricante de antigüedades falsas. Aunque Wyndham-Matson cede al chantaje y les da el dinero que piden, denuncia a Frank como judío, poniéndolo en peligro de deportación y ejecución a manos de los nazis. Mientras tanto, Juliana Frink, la exesposa de Frank, vive en la zona neutral de las Montañas Rocosas, donde enseña judo y lleva una vida independiente. Allí conoce a Joe Cinadella, un camionero italiano con fuertes creencias fascistas, quien lee un libro prohibido titulado El saltamontes pesa pesado. Este libro imagina un mundo alternativo donde Estados Unidos y Reino Unido ganaron la guerra, lo que fascina a Juliana. Juntos, deciden emprender un viaje para conocer al autor, Hawthorne Abendsen, conocido como "El hombre en el castillo", por el alto nivel de seguridad con el que protege su hogar.

En esta narrativa compleja y entrelazada, las historias personales de los personajes reflejan las tensiones políticas y sociales de un mundo dividido, mientras se cuestiona la naturaleza de la verdad, el poder y la resistencia en un contexto distópico.

Geografia

El Reich en América: Controlado por los alemanes en la costa este y el centro del país.

Los Estados del Pacífico: Gobernados por los japoneses en la costa oeste.

La Zona Neutral: Ubicada en las Montañas Rocosas, es un territorio autónomo que no pertenece a ninguna de las potencias zona de los Estados del Medio, que actúa como una buffer entre los territorios controlados por Japón y Alemania.

Personajes

Señor Tagomi:  Al inicio de la novela, es un funcionario japonés altamente eficiente y comprometido, lo que lo convierte en un cliente importante para Childan, quien espera con preocupación un envío especial de artículos. Tagomi, como Ministro de Comercio de los Estados del Pacífico, comienza a atravesar una crisis existencial relacionada con los principios del Imperio Japonés. Su relación con Rudolf Wegener (que usa la identidad falsa de Baynes), un espía alemán, es clave en la trama. Cuando Wegener revela su verdadera identidad, la situación alcanza un punto de tensión extrema cuando los agentes de la Gestapo intentan eliminarlo. Tagomi se ve obligado a actuar en defensa propia y mata a dos agentes, lo que desencadena su transformación emocional y filosófica en el resto de la novela.
Robert Childan: Vendedor de antigüedades que intenta adaptarse a la cultura japonesa, enfrentando el racismo y la desigualdad.  Trata de mantener buenas relaciones con sus clientes japoneses y enfrenta ansiedad por su negocio y posición social. Childan busca activamente ser aceptado por los japoneses. Está dispuesto a adaptarse y hacer lo que sea necesario para ganar su respeto, lo que incluye cumplir con sus expectativas culturales y comerciales. Childan está muy consciente de su posición subordinada y trata de manejarla con cortesía y diplomacia. Está en contacto con Frank Frink por las joyas que le proporciona, y además mantiene una relación con funcionarios japoneses como Tagomi

Juliana Frink: Exesposa de Frank, que viaja por la zona neutral acompañada de un supuesto camionero llamado Joe. Es un personaje multifacético, que combina independencia, curiosidad e idealismo con vulnerabilidad emocional y una impulsividad que la impulsa a correr riesgos. Cuando Juliana se da cuenta de que Joe planea asesinar a Abendsen, decide tomar medidas drásticas para detenerlo, lo que resulta en un enfrentamiento final entre ambos. Juliana logra adelantarse a sus planes, tomando control de la situación.

Franklin Jr. y Mccarthy: Trabajadores metalúrgicos estadounidenses que intentan establecer un mercado de joyería americana para los japoneses.

Mr. Baynes: aunque su verdadero nombre es Rudolf Wegener. Se hace pasar por un empresario sueco que visita los territorios del Pacífico controlados por los japoneses, pero en realidad es un agente secreto alemán. Su misión es informar a las autoridades japonesas sobre un complot dentro de la jerarquía nazi que amenaza la paz entre los dos imperios, viaja a los Estados del Pacífico para evitar el conflicto, buscando una alianza entre alemanes y japoneses. 
Joe Cinnadella: Se relaciona principalmente con Juliana Frink al presentarse como su interés amoroso, Aunque Joe se presenta como un simple trabajador italiano, en realidad es un agente encubierto del régimen nazi. Su misión es encontrar y asesinar al autor de La langosta se ha posado, un libro subversivo que imagina una realidad alternativa donde los Aliados ganaron la Segunda Guerra Mundial. El autor, Hawthorne Abendsen, es visto como una amenaza para el Tercer Reich.

Hawthorne Abendsen: Es el escritor de "La langosta se ha posado" y tiene una relación indirecta con la mayoría de los personajes, ya que su obra afecta a Juliana Frink y Frank Frink, quienes buscan entender la naturaleza de la realidad en la que viven. No es miembro de la Resistencia estadounidense,

Franklin o Frank Frink: está lidiando con las consecuencias de haber perdido su trabajo en una fábrica y sus sentimientos de odio hacia los japoneses ocupantes. Su pasado como soldado y su deseo de venganza también se mencionan. Està separado de Juliana, pero tiene una conexión emocional con ella. Su vida se cruza indirectamente con Robert Childan cuando intenta vender sus joyas a través de la tienda de Childan.  Es secretamente judío y alberga una feroz aversión por los nazis.   Aunque no es un villano en el sentido tradicional, se le puede ver como egoísta o moralmente ambiguo, èl se muestra más preocupado por su propio bienestar. Trabaja como artesano en la creación de joyería, pero sus decisiones a menudo están motivadas por el miedo y la necesidad de supervivencia. Si bien esto puede parecer comprensible dado el contexto distópico, Frank rara vez se detiene a pensar en el impacto de sus acciones en los demás o en cómo podría contribuir al bienestar colectivo. Es un personaje que lucha por sobrevivir en un sistema opresivo, pero su enfoque es principalmente en su propio destino.

Señor Wyndam-Matson: El exjefe de Frank Frink, descrito como una figura poderosa y monárquica. Es un empresario poderoso y exjefe de Frank Frink, con una posición segura y elevada en la sociedad. Se le describe como alguien con una "cara inexpresiva" y una "nariz socrática", lo que sugiere una cierta distancia y poder. Es  cínico y poco afectado emocionalmente por las circunstancias en las que vive.

La señorita Ephreikian: es una joven alta, de origen armenio, con el cabello oscuro, que trabaja como asistente o secretaria del señor Tagomi. Se presenta como una persona profesional y agradable, con un aspecto cuidadoso y decorativo, como lo demuestra el detalle de las flores azules que lleva en el pelo. 

Rita: 
es la amante del Señor Wyndam-Matson, un empresario que fabrica y vende falsificaciones de artefactos históricos estadounidenses. Su relación con Wyndam-Matson es superficial y está basada más en conveniencia y deseo que en afecto o una verdadera conexión emocional.

El general Tedeki, bajo el nombre de señor Yatabe, es un personaje clave en el entramado político de "El hombre en el castillo", que representa los intereses japoneses en un momento de gran tensión con Alemania y está involucrado en una conspiración para evitar una guerra entre ambas potencias.

Freiherr Hugo Reiss es el cónsul nazi en San Francisco en "El hombre en el castillo", y representa los intereses del Reich en una atmósfera tensa y competitiva con los japoneses. Su papel subraya las tensiones internas y externas dentro del mundo alternativo en el que se desarrolla la novela.

Señor Omura: Un propietario japonés que, en el pasado, fue dueño de la casa donde vivía Frank, conocido por ser un mal arrendador que explotaba a sus inquilinos.

Referencias a personaje històricos:

Giuseppe "Joe" Zangara fue un inmigrante italiano en los Estados Unidos, conocido por su intento de asesinato del presidente electo de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, el 15 de febrero de 1933. Aunque Zangara no logró herir a Roosevelt, sus disparos mataron al alcalde de Chicago, Anton Cermak, e hirieron a varias otras personas.

Erwin Rommel: conocido como "El Zorro del Desierto", fue un famoso general alemán durante la II Guerra Mundial, reconocido por su brillantez táctica y liderazgo en el campo de batalla, especialmente en las campañas del norte de África. Rommel fue respetado tanto por sus adversarios como por sus tropas por su trato justo y su rechazo a las atrocidades de guerra, lo que lo hizo destacar frente a otros comandantes nazis. Se le consideraba un comandante honorable, que a menudo desobedecía órdenes relacionadas con la ejecución de prisioneros y el maltrato a civiles. A lo largo de la guerra, fue objeto de propaganda nazi y se convirtió en una figura heroica en Alemania, pero al mismo tiempo, Rommel no siempre estaba de acuerdo con Hitler y sus decisiones. Hitler se enterò  de la implicación de Rommel en un complot que contra èl, y le dio la opción de suicidarse o enfrentar un juicio y la ejecución, lo que podría haber puesto en peligro a su familia. Rommel eligió tomar veneno el 14 de octubre de 1944, y su muerte fue anunciada oficialmente como resultado de las heridas sufridas en combate.

Albert Speer arquitecto personal de Hitler. Su trabajo como arquitecto del régimen nazi y su rol como Ministro de Armamento lo convirtieron en una figura central del Tercer Reich. Tuvo el diseño de la llamada Welthauptstadt Germania, la planificación de una gigantesca remodelación de Berlín para convertirla en la capital del mundo si Alemania ganaba la guerra. Speer fue responsable del uso de trabajo esclavo, extraído de los territorios ocupados, en las fábricas alemanas, lo que lo vincula con las atrocidades cometidas por el régimen nazi. Tras la guerra, adoptó una postura de arrepentimiento y aceptó cierta responsabilidad por sus acciones fue condenado a 20 años de prisión y encarcelado en la prisión de Spandau en Berlín.

Martin Bormann fue un importante funcionario del Partido Nazi y uno de los hombres más poderosos en el entorno de Adolf Hitler durante los últimos años del Tercer Reich. Bormann, nacido el 17 de junio de 1900, se convirtió en el jefe de la Cancillería del Partido Nazi y el secretario privado de Hitler, controlando gran parte del acceso al Führer y manejando asuntos cruciales dentro del régimen nazi. Es presentado en el libro como el sucesor de Hitler

Grupos de personas u organizaciones

Los Kasura: son una joven pareja japonesa que aparece en una de las escenas en la tienda de Robert Childan, "Artesanías Americanas S.A.". Es una pareja joven y bien vestida que visita la tienda de Childan. Representan a una nueva generación japonesa que Childan admira y con la que desea establecer una conexión social.

Pinocs: El término es una abreviación o un apodo para el gobierno títere que está bajo el control de Japón en la costa oeste de Estados Unidos. Específicamente, se refiere a un régimen que, aunque oficialmente está formado por estadounidenses blancos, está completamente subordinado a las órdenes de los ocupantes japoneses.

Chink: es un término despectivo y racista utilizado en inglés para referirse a una persona de origen asiático, especialmente de ascendencia china. En el contexto de la novela "El hombre en el castillo" de Philip K. Dick, este término se utiliza para describir a un conductor de pedetaxi que lleva al personaje Robert Childan a su destino. Se describe como cara delgada, encorvado y sudoroso, que murmura jadeando un respetuoso saludo, y que carga las Maletas del señor Childan (vendedor).


Los Kempeitai (憲兵隊) eran la policía militar del Ejército Imperial Japonés, conocida por su brutalidad y sus funciones tanto militares como civiles. Fundada en 1881, la organización actuaba como una fuerza de control interno en las áreas ocupadas por Japón, especialmente durante la Segunda Guerra Mundial. Debido a sus prácticas brutales, el Kempeitai es comparado a menudo con la Gestapo alemana, y su legado es recordado con temor y horror en muchos de los países que estuvieron bajo ocupación japonesa.

I.G. Farben fue una compañía química alemana formada en 1925 que se convirtió en una de las empresas más poderosas de la Alemania nazi. Era conocida por la producción de productos químicos, incluidos tintes y medicamentos. Sin embargo, su infamia está asociada con la producción de Zyklon B, el gas utilizado en los campos de concentración nazis para el exterminio en masa de judíos y otros grupos perseguidos durante el Holocausto. Después de la Segunda Guerra Mundial, los directivos de I.G. Farben fueron juzgados en los Juicios de Núremberg, y la compañía fue disuelta en varias entidades más pequeñas. Bayer, al igual que otras empresas derivadas de I.G. Farben, ha tenido que lidiar con el legado de su participación en la conglomeración, especialmente por su papel en los crímenes del Holocausto y el uso de trabajo esclavo. A lo largo de los años, la compañía ha reconocido su vínculo con ese período oscuro y ha trabajado en programas de compensación y reconciliación.

Instituto Smithsoniano: es un complejo de museos, centros de investigación y laboratorios de los Estados Unidos. Fundado en 1846, el Instituto es una de las organizaciones de investigación y museos más grandes del mundo.

Otros lugares

Ciudad de las Nieblas Flotantes es una metáfora utilizada en la novela "El hombre en el castillo" de Philip K. Dick para describir la ciudad de San Francisco en un mundo alternativo donde los Estados Unidos fueron derrotados en la Segunda Guerra Mundial y están parcialmente ocupados por Japón. La expresión alude a las famosas neblinas que cubren San Francisco, creando una imagen de la ciudad como un lugar enigmático y misterioso, influenciado y transformado bajo la ocupación extranjera.

Aeropuerto de Tempelhof, que fue uno de los aeropuertos más importantes durante el siglo XX. Inaugurado en 1923 y expandido bajo el régimen nazi en los años 1930, el aeropuerto fue un símbolo del poder y la arquitectura del Tercer Reich. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue un punto estratégico para las operaciones militares alemanas. Más tarde, durante la Guerra Fría, Tempelhof fue fundamental durante el puente aéreo de Berlín (1948-1949), cuando las fuerzas aliadas transportaron suministros a Berlín Occidental durante el bloqueo soviético.

El paisaje karesansui (枯山水), también conocido como jardín seco japonés o jardín zen, es un estilo de jardín tradicional japonés que utiliza principalmente rocas, grava y arena para representar paisajes naturales en miniatura. Estos jardines son especialmente conocidos por su simbolismo, diseño minimalista y su papel en la meditación zen.

Objetos:
El País de las Sonrisas (The Land of Smiles):
Una marca ficticia de cigarrillos de marihuana, mencionada en El hombre en el castillo. Su nombre evoca un sentido de felicidad superficial y evasión, sirviendo como una herramienta de escapismo para los personajes que viven en un mundo distópico dominado por el Eje. La ironía radica en el contraste entre el nombre optimista y la sombría realidad en la que estos cigarrillos existen.

Gramòfono: Se refiere a un aparato de reproducción de sonido, característico de principios del siglo XX, que utiliza discos de vinilo y cuenta con una gran bocina para amplificar el sonido.  En este contexto, la base de madera del gramófono ha sido modificada para incluir compartimentos o estantes donde se pueden almacenar botellas de licor, vasos, y otros utensilios de bar.

Tip Top Comics: fue una serie de cómics antológicos publicada por la editorial United Feature Syndicate desde 1936 hasta 1968. La serie es conocida por presentar una variedad de personajes de tiras cómicas populares. Entre los personajes que aparecieron en las páginas de Tip Top Comics se encontraban Tarzán, Nancy, Peanuts (con Charlie Brown y Snoopy). La serie tuvo una larga carrera, durando más de tres décadas y ofreciendo a los lectores una mezcla de aventuras, humor, y acción. Tip Top Comics es recordada como una parte importante de la historia del cómic estadounidense, representando una época en la que las historietas eran una parte integral del entretenimiento popular.


Libro "La langosta se ha posado": El libro dentro del libro que cuestiona la realidad del mundo dominado por el Eje.  Eclesiastés 12:5 utiliza al saltamontes (o langosta) como un símbolo de cómo las personas, en la vejez, perciben incluso lo pequeño y liviano como algo pesado y difícil de llevar, aludiendo a la pérdida de fuerza y vitalidad a medida que se acercan al final de sus vidas. La langosta o saltamontes en la Biblia a menudo simboliza devastación o el colapso de sistemas establecidos, como ocurre en las plagas del Éxodo. En "El hombre en el castillo", el libro de Abendsen sirve como una "langosta" metafórica que se posa en el régimen nazi y japonés, trayendo consigo la posibilidad de desestabilización y caos. La mera existencia del libro dentro de la novela plantea una amenaza para el sistema totalitario, sugiriendo que algo pequeño, como una idea subversiva, puede tener un impacto devastador.

Der Schnelle Spuk (DSS) es una sigla en alemán que se traduce como "El Espanto Rápido" o "El Rápido Fantasma". Es el nombre de un tipo de automóvil avanzado y muy rápido, construido por los alemanes en la línea temporal alternativa en la que los nazis ganaron la Segunda Guerra Mundial. Este automóvil refleja el dominio tecnológico y militar de los nazis en el universo ficticio de la novela, subrayando su capacidad para desarrollar máquinas avanzadas que superan las tecnologías de otras naciones.



Messerschmitt 9-E o Messerschmitt Bf 109, uno de los aviones cazas más emblemáticos y utilizados durante la Segunda Guerra Mundial por la Luftwaffe,

Shōkaku (a veces transcrito como Syokaku) fue un portaaviones real de la Marina Imperial Japonesa que participó en la Segunda Guerra Mundial. Fue parte de la Clase Shōkaku, junto con su barco gemelo, el Zuikaku. El Shōkaku fue completado en 1941 y, junto con su gemelo Zuikaku, fue considerado uno de los portaaviones más avanzados y poderosos de la Marina Imperial Japonesa en ese momento. Estos barcos fueron parte de la ofensiva naval japonesa en el Pacífico durante la guerra. El Shōkaku estuvo presente en el ataque a Pearl Harbor en diciembre de 1941, lanzando ataques aéreos como parte de la primera oleada.

Winchester Modelo (1866): es un rifle de repetición histórico que fue una de las primeras armas de fuego producidas por la Winchester Repeating Arms Company. Este modelo es famoso por ser uno de los primeros rifles que utilizaban un mecanismo de repetición con una palanca (también llamado "lever-action"), lo que permitía disparar varios tiros en rápida sucesión sin tener que recargar manualmente después de cada disparo. Fue apodado "Yellow Boy" debido a su caja de mecanismos hecha de bronce, que tenía un color dorado característico.

El "panfleto de Rosenberg": es un documento ficticio que refleja la ideología y las acciones del régimen nazi en el universo alternativo de la novela. Publicado por Alfred Rosenberg, un destacado ideólogo nazi, el panfleto aborda la "Solución Final del Problema Africano," un plan que describe el genocidio y la eliminación sistemática de poblaciones africanas, similar a lo que ocurrió con el Holocausto en la historia real. El texto menciona que, aunque el proyecto en África estuvo cerca de cumplir sus objetivos, no fue completamente exitoso, lo que subraya tanto la brutalidad como la eficiencia percibida del régimen nazi en su intento de aplicar políticas genocidas a escala global. La referencia al panfleto en la novela sirve para ilustrar la magnitud de las atrocidades cometidas por los nazis en este mundo alternativo y la manera en que justifican sus acciones a través de una narrativa de "ciencia" y "tecnología" al servicio del genocidio.

Compara la eficiencia genocida del régimen nazi en África con la larga y brutal historia de la colonización en América del Norte. Mientras que los colonizadores europeos tardaron casi doscientos años en eliminar a las poblaciones nativas de América del Norte, los nazis, en su despiadada y metódica aplicación de la ciencia y la tecnología, lograron exterminar a gran parte de la población africana en solo quince años. 

Estampas "Horrores de la Guerra": son una serie de tarjetas coleccionables que fueron producidas en Japón durante la Segunda Guerra Mundial. Estas estampas, conocidas como "Sensō e" (戦争絵), fueron parte de una campaña de propaganda destinada a inculcar un sentido de patriotismo y lealtad al Imperio Japonés entre los niños y jóvenes.

Las tarjetas mostraban escenas de la guerra desde la perspectiva japonesa, incluyendo representaciones de batallas, soldados heroicos, y victorias militares. Sin embargo, algunas de estas estampas también ilustraban imágenes gráficas y violentas de las atrocidades de la guerra, destinadas a mostrar los horrores del conflicto y demonizar a los enemigos de Japón.

Los niños podían coleccionar estas tarjetas, que venían acompañadas de chicles u otros productos, y se usaban para reforzar la narrativa de que Japón estaba luchando una guerra justa y necesaria. Estas estampas son hoy en día un recordatorio del poder de la propaganda en tiempos de guerra y cómo fue utilizada para moldear la percepción de la realidad en la sociedad japonesa durante ese período.


Colt .44, (1860): es un revolver antiguo que aparece como uno de los objetos falsificados por los personajes que se dedican a la fabricación de artefactos históricos. Este tipo de objetos es muy valorado por los coleccionistas, especialmente por los japoneses que controlan parte de los Estados Unidos 

Eventos:

Día de la Capitulación: se refiere al momento en la historia alternativa de la novela en el que los Estados Unidos se rindieron a las potencias del Eje (Alemania y Japón) durante la Segunda Guerra Mundial. 

El hundimiento del USS Panay: fue un incidente diplomático significativo que ocurrió el 12 de diciembre de 1937, durante la Segunda Guerra Sino-Japonesa. El USS Panay era un cañonero de la Armada de los Estados Unidos que operaba en el río Yangtsé en China, donde Estados Unidos tenía intereses comerciales y diplomáticos.  El Panay estaba evacuando personal estadounidense de Nankín (Nanjing), que estaba siendo atacada por las fuerzas japonesas durante la masacre de Nankín. 

A pesar de que el barco estaba claramente identificado como estadounidense, con banderas visibles y marcados con emblemas, fue atacado por aviones de la Armada Imperial Japonesa. Los aviones japoneses bombardearon y ametrallaron al Panay, que finalmente se hundió. Tres estadounidenses murieron y varios resultaron heridos.  El incidente creó una tensión significativa entre Estados Unidos y Japón. Aunque Japón rápidamente se disculpó, afirmó que el ataque fue un error y ofreció compensación a las víctimas y sus familias, el evento contribuyó a la creciente desconfianza entre ambas naciones. Este ataque es visto como un precursor de las hostilidades que culminaron en el ataque a Pearl Harbor en 1941.

Otros:

I Ching: Método de adivinación que los personajes utilizan para tomar decisiones y que impulsa la trama.

Los hexagramas: Los sesenta y cuatro hexagramas del I Ching (o Libro de los Cambios) son un conjunto de símbolos fundamentales en este antiguo texto chino, que se utiliza como herramienta de adivinación y reflexión filosófica

"Leche desnatada en su dieta": se utiliza como una clave cifrada en un mensaje enviado desde Tokio. Esta clave tiene un significado metafórico y está diseñada para confundir a posibles interceptores, especialmente a los alemanes. La metáfora se basa en la canción infantil que dice: "Las cosas no son siempre lo que parecen / la leche desnatada se disfraza de crema." El mensaje cifrado advierte que el verdadero propósito del señor Baynes no es lo que oficialmente se ha declarado (firmar un acuerdo comercial), sino que, en realidad, él es un espía con intenciones ocultas. 

Schönes Mädchen: es una frase en alemán que se traduce como "linda chica" o "hermosa chica" en español.

Comisión Planificadora de Normas de Vida para las Áreas Infortunadas es un organismo que se encarga de diseñar y establecer normas de vida y políticas para áreas consideradas desfavorecidas o "infortunadas" dentro del contexto alternativo del mundo en la novela, donde los Estados Unidos han sido divididos y están bajo la ocupación de potencias del Eje (Japón y Alemania). Esta comisión refleja el enfoque tecnocrático y autoritario de la administración bajo los regímenes ocupantes, donde las políticas de vida y desarrollo son impuestas desde arriba, sin considerar las particularidades culturales o sociales de las poblaciones afectadas. El nombre mismo sugiere un intento de racionalizar y controlar las condiciones de vida en las áreas menos favorecidas, probablemente de manera que sirva los intereses de los ocupantes.

"Volk. Land. Blut. Ehre." (que en español se traduce como "Pueblo. Tierra. Sangre. Honor.") fue uno de los lemas utilizados por el régimen nazi y refleja las ideologías de ultranacionalismo, racismo y militarismo que promovía el Tercer Reich. Estas palabras conectaban con la retórica nazi sobre la raza aria, el destino territorial (Lebensraum), la pureza de sangre y el honor del pueblo alemán, temas clave en la propaganda nazi.

OKW (en alemán, Oberkommando der Wehrmacht) fue el Alto Mando de las Fuerzas Armadas de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. La OKW fue creada en 1938 y se encargaba de la coordinación general de las ramas militares alemanas: el Heer (Ejército de Tierra), la Kriegsmarine (Marina de Guerra), y la Luftwaffe (Fuerza Aérea).

Daimler-Benz y los nazis: Durante el Tercer Reich, Daimler-Benz (el fabricante de automóviles que más tarde se convirtió en Mercedes-Benz) suministraba vehículos de lujo y de uso militar al régimen nazi. Los oficiales de alto rango, tanto en el ejército como en las SS, solían utilizar estos automóviles para desplazarse. Los sedanes de Daimler-Benz eran conocidos por su calidad, lujo y durabilidad.

La Reichsbank jugó un papel central en el financiamiento de la maquinaria de guerra nazi y estuvo directamente implicada en la política económica del régimen. Durante el Tercer Reich, la economía alemana fue orientada hacia el rearme y la expansión territorial, y la Reichsbank facilitó la adquisición de los recursos necesarios para estos fines, incluyendo la manipulación de las reservas de oro y divisas.

En los Juicios de Núremberg, Walther Funk, el presidente de la Reichsbank durante los años más cruciales del régimen nazi, fue acusado y condenado por crímenes de guerra, debido a su participación en las políticas económicas del Tercer Reich y su implicación en el saqueo de bienes de las víctimas del Holocausto.

Operación Diente de León ("Operation Löwenzahn" en alemán): es una operación militar ficticia planificada por el Tercer Reich. Esta operación implica una invasión sorpresa de los territorios ocupados por Japón en América del Norte, específicamente la costa oeste de los Estados Unidos, que está bajo el control del Imperio Japonés en la realidad alternativa de la novela.

Abwehr: fue la organización de inteligencia militar de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Su función principal era realizar tareas de espionaje, contraespionaje, y operaciones especiales para el ejército alemán, la Wehrmacht. La Abwehr operó desde su fundación en 1920, como parte de la Reichswehr (el ejército de la República de Weimar), hasta 1944, cuando fue disuelta por el régimen nazi.

Götterdämmerung se ha utilizado ampliamente como una metáfora para describir el colapso de grandes imperios o sistemas de poder. Se asocia con la idea de la caída inevitable de algo grandioso y poderoso, que finalmente se derrumba debido a sus propias contradicciones y excesos.

Wabi: Término Japonés para describir la elegancia y buen gusto.

Frases interesantes:
"En otros mundos quizá era diferente. Mejor, con el bien y el mal como alternativas bien claras, no esa oscura confusión, esas mezclas; y no había herramienta capaz de separar las partes. No tenían ese mundo ideal que ellos hubiesen querido, donde la moralidad es fácil de alcanzar porque el conocimiento es fácil de alcanzar. Donde es posible hacer el bien sin esfuerzo porque lo obvio se ve enseguida"

domingo, 17 de noviembre de 2024

El Señor de las Moscas, reseña

Por Rocio Perez

William Golding, escritor y poeta inglés, nació el 19 de agosto de 1911 en una familia social y políticamente activa. Estudió Lingüística en la Universidad de Oxford y participó como miembro de la Marina Británica durante la Segunda Guerra Mundial. En 1954, publicó su primera y más célebre novela, El señor de las moscas.

Golding se inspiró para escribir esta obra en una novela que leyó durante su juventud, titulada Coral Island, escrita por Robert Ballantyne. En dicha novela, un grupo de jóvenes supera los obstáculos mediante el trabajo en equipo, destacándose valores como la valentía y la armonía. Sin embargo, El señor de las moscas ofrece un enfoque más sombrío y realista, contrastando la civilización con la barbarie a través de una alegoría representada por sus personajes principales.

Trama

El señor de las moscas narra la historia de un grupo de niños que salen ilesos de un accidente aéreo, están bajo un contexto de guerra y su avión fue atacado. el rango de edad está entre los 6 a 12 años sin supervisión adulta, por lo tanto ellos buscan sobrevivir organizándose y creando normas creando una civilización, pero al momento de presentarse los conflictos se empieza a manifestar en los personajes antagonistas un comportamiento violento y autoritario que separa a los niños creando dos bandos, los niños van perdiendo su inocencia, la racionalidad mostrando la maldad inherente que existe en los seres humanos, tal maldad es representada por el señor de las moscas una cabeza de cerdo que se sostiene en un lanza, la trama se resume en la lucha entre la barbarie y la civilización.

Elementos Claves

1. Accidente y primera asamblea: Los sobrevivientes Ralph y Piggy salen ilesos del accidente aéreo y encuentran una caracola que al hacerla sonar logran reunir al resto de niños, para luego tener su primera asamblea y nombrar a Ralph como líder del grupo.

2. Inspección de la Isla: Ralph, Simon y Jack se van en busca de adultos por la isla, pero al notar que solamente ellos han sido los supervivientes, vuelven con los demás y toman la decisión de formar hogueras para llamar la atención de los barcos y ser rescatados.

3. Pérdida del primer barco: Los niños encargados de las hogueras se descuidan de las hogueras y no logran llamar la atención de los barcos, comprenden la realidad que los rodea se llenan de miedo y lloran.

4. Aparición de la fiera: Phil manifiesta que no puede dormir porque ha visto una fiera, los demás se llenan de miedo y relatan verla también, que sale del océano.

5. División: Se van en busca de la fiera y Jack manifiesta no sentirse muy contento al ser liderado por Ralph debido a su pensamiento rápido y autoritario, solamente busca satisfacer las necesidades del momento y les dice a los niños lo que quieren escuchar logrando manipularlos y tener influencia sobre ellos. En cambio Ralph se caracteriza por ser un líder democratico, razonable con pensamiento lento, ideando planes para sobrevivir y ser salvados.

6. Descubrimiento de la fiera: Simón descubre que la fiera es el cadáver de un paracaidista que ronda por la Isla debido al viento que mueve el paracaídas, al intentar comunicarlo empieza a sentirse mal, vomita se deshidrata cae débil y sangra por la nariz, comienza a delirar y se encuentra con el señor de las moscas, la cabeza de un cerdo sostenido por una lanza que fué dejada como ofrenda por parte del grupo de Jack, según Simón el señor de las moscas le habla se burla de él y le dice que en realidad es parte de él, simbolizando la maldad inherente del ser humano.

7. Muerte de Simón: Los niños confunden a Simón con la fiera y lo asesinan pegando con palos y piedras el cuerpo de Simón se desvanece en el océano y cuando los niños se dan cuenta que lo han asesinado se llenan de terror y lloran.

8. Lentes de Piggy: Debido a que la herramienta para encender las fogatas eran los lentes de Piggy y ya se habían dividido el grupo de Jack se roban los lentes y Piggy no puede ver sin ellos.

9. Muerte de Piggy: Piggy está convencido que por medio del diálogo podrá recuperar sus lentes, y se dirige con Ralph a buscar a la tribu de Jack pero ellos no se muestran racionales, se muestran salvajes y Roger lanza una piedra sobre Piggy, y su cuerpo tiembla al morir.

10.Persecución: Al quedar solo Ralph comienza a ser atacado por Jack y su tribu, lo hieren con la lanza y Ralph comienza a huir.

11. Salvación: Ralph se tropieza con una raíz y cae al alzar la mirada ve a un miembro de la marina que ha llegado a verificar si hay alguien en la isla debido a que vió humo salir de ella, le pregunta a Ralph si ha muerto alguien a lo que responder que dos, los niños se dan cuenta que han sido salvados y comienzan a llorar porque reconocen en lo que se convirtieron perdiendo su inocencia.

Se muestran características distópicas en El señor de las moscas, por que debido a que los niños colapsan a la ausencia de normas, reglas y estructura social representando una sociedad dañada por el autoritarismo que es apoyado por la conformidad social, donde la razón y perspectiva crítica no tiene espacio ya que existe conformidad por el resto de los personajes que se dejan llevar por líder que les dice lo que quieren escuchar dejando en evidencia cómo llega a manipular el populismo, por otro lado se representa la lucha constante entre la barbarie y la civilización.

Personajes principales

Ralph: Niño rubio, blanco y delgado protagonista y líder elegido al inicio, que promueve la civilización la democracia y el orden buscando construir un refugio seguro

Piggy: Niño obeso, de lentes que sufre maltarto durante toda la novela por su aspecto fisico, es senzato, inteligente y organizado pero debido a que es objeto de burla es ignorado y excluido por los niños en muchas ocaciones, sus lentes son claves debido a que es lo que utilizan para encender las hogueras.

Jack: Lidera primeramente al grupo del coro y luego al grupo de cazadores y es el antagonista, se muestra con una actitud violenta y pensamiento autoritario, logra influenciar a los demás niños debido a que les dice lo que quieren escuchar, buscando soluciones inmediatas, dividiendo al grupo. Su aspecto físico es descrito como alto, delgado, de ojos azules y cabello rojo.

Simón: Es bondadoso. servicial y protector con los niños. Busca protegerlos y representa la amistad leal y fiel, se muestra interesado por la naturaleza e introvertido. Su rol es crucial debido a que es quien descubre quien es la fiera que ellos ven y no logra comunicarlo debido a que no lo reconocen y es asesinado.

Personajes secundarios

Roger: Mano derecha de Jack cruel y violento que arroja la piedra sobre Piggy asesinandolo.

El oficial de la marina: Es quién salva a los niños al final de la novela.

El señor de las moscas: Representado físicamente por la cabeza de un cerdo sostenido por una lanza. El Señor de las moscas es una traducción de la palabra belcebú del Hebreo que significa demonio. Genera miedo y está en cada uno representando la maldad inherente.

Personajes que demuestran conformidad social y son influenciables: Eric y Sam (Mellizos), Maurice, Henry, Percival, Phil y Robert.

Glosario.

Caracola: Representa el orden y poder, al ser alzada todos ponían atención al líder, o al que tenía la caracola en el momento de la asamblea, los miembros muestran respeto y aprecio hacia la caracola.

Lentes de Piggy: Son la herramienta para encender las hogueras.

Hogueras: Simbolizan la esperanza de ser rescatados.

Lanza: Representa el poder de Jack, violencia y herramienta para cazar.

Asamblea: Las reuniones realizadas para tomar decisiones cuando aún buscaban mantener la estructura social.

Anorak: Chaqueta de Piggy donde él se refugiaba cada vez que era objeto de burla por los demás niños o se sentía apenado al ser excluido e ignorado.

Trepadoras: Plantas que rodeaban a los niños, y dificulta su movilidad por la isla.

Temas principales

Barbarie vs civilización: Los conflictos son provocados por la constante lucha entre la barbarie que representa la falta de moral construcción social, deshumanización y violencia en una sociedad contra la civilización que busca el orden, democracia y estructura social.

Miedo como herramienta de control: El miedo intimida a los niños y Jack utiliza el miedo a su conveniencia convenciendolos que su liderazgo los mantendrá seguros.

Pérdida de la inocencia: En busca de sobrevivir los niños se vuelven violentos, asesinos desarrollando la maldad inherente del ser humano.

Relación con la realidad nacional

Barbarie vs civilización: El Salvador ha sido un país que ha sufrido mucho por violencia, inmoralidad y deshumanización por los grupos de organización ilícita y a lo largo de la historia han existido personas que buscan una estructura social donde exista la equidad y democracia, ejemplo de ello son mártires como Ignacio Ellacuria y San Oscar Arnulfo Romero.

Miedo como herramienta de control: Los miembros de los grupos ilícitos en El Salvador han utilizado el miedo para obligar a la población a alimentarlos y hacerles favores como cargar celulares, entrar a las casas, robar y cobrar rentas a negocios grandes y pequeños.

Pérdida de la inocencia: En la sociedad Salvadoreña es representado por el trabajo infantil, los niños para sobrevivir adoptan una actitud violenta donde son espuestos a vocabulario soez y son vulnerables a cualquier tipo de abuso y maltrato, por otro lado tambien respresnta a los jovenes y niños que han sido parte de los grupos ilícitos y han asesinado o dallado la dignidad de muchas personas salvadoreñas.

Símbolos:

Fiera/ El señor de las moscas: Simboliza la maldad inherente de los seres humanos, la inmoralidad y la corrupción que existe en cada uno de nosotros.


Teoría de juegos: el dictador

El "Juego del Dictador" es un experimento clásico en economía conductual y psicología que se utiliza para estudiar comportamientos relacionados con la equidad, el altruismo, y el poder en la toma de decisiones. Este juego es más simple que muchos otros en la teoría de juegos porque no involucra decisiones estratégicas del segundo jugador. Sin embargo, tiene aspectos interesantes para entender las relaciones de poder.

En su versión clásica el juego involucra a dos jugadores: el Dictador y el Receptor. El Dictador tiene todo el poder de decisión. El Receptor no tiene ningún poder de decisión en este juego; simplemente recibe lo que el Dictador decide.

Desarrollo del Juego

Sí hablaramos de una cantidad de dinero involucrada en el juego. El Dictador tiene varias opciones puede quedarse con todos los recursos, dar una parte, o incluso donar la totalidad al Receptor. En el juego el Dictador toma su decisión basada en su propio juicio de lo que es justo, altruista, o egoísta.

Una decisión de quedarse con todo el dinero muestra egoísmo, mientras que compartir o donar todo el dinero muestra diferentes grados de altruismo.  Los resultados del juego a menudo se utilizan para estudiar cómo los individuos perciben la justicia y la equidad en la distribución de recursos. 

En estudios reales, se ha encontrado que muchos Dictadores optan por dar una parte del dinero al Receptor, lo que sugiere que la mayoría de las personas no son completamente egoístas. Sin embargo, la cantidad que eligen compartir varía mucho, reflejando la diversidad en las motivaciones humanas y la percepción de lo que es justo o apropiado. 

A diferencia del juego estándar, en el juego iterativo, el mismo Dictador y Receptor juegan varias rondas del juego. Los jugadores saben que interactuarán repetidamente, lo cual introduce la posibilidad de que el comportamiento en una ronda afecte las decisiones en rondas futuras.

El Dictador puede ser influido por el deseo de construir una reputación de ser justo o generoso, especialmente si el Receptor tiene la capacidad de rechazar o sancionar al Dictador en futuros juegos. Aunque en la versión estándar el Receptor no tiene poder, en el contexto iterativo, el Dictador podría esperar que la generosidad mostrada en una ronda pueda ser recompensada en rondas futuras, lo que puede incentivar a un reparto más equitativo.

Si el Dictador es consistentemente egoísta, el Receptor podría, en juegos subsecuentes, comportarse de manera que indirectamente perjudique al Dictador, especialmente si en algún momento tiene algún tipo de poder de decisión (por ejemplo, en una versión modificada del juego donde los roles cambian).

Si el juego se modifica para que los roles cambien en cada ronda (es decir, en algunas rondas el Receptor se convierte en el Dictador), podría emerger una estrategia similar a "ojo por ojo", donde un jugador replica el comportamiento del otro en la ronda anterior. Esto incentivaría la equidad desde el principio.

Generosidad inicial para establecer cooperación

El Dictador podría empezar siendo generoso para establecer una relación positiva y cooperativa, esperando que esto se mantenga a lo largo del juego. Si el juego se repite constantenente, es más probable que veamos un reparto más equitativo o al menos menos egoísta por parte del Dictador, ya que hay más incentivos para mantener una relación positiva y evitar represalias en rondas futuras.

A lo largo de múltiples iteraciones, es posible que los jugadores evolucionen hacia un equilibrio donde el Dictador ofrece una cantidad que es percibida como justa para evitar consecuencias negativas en futuras rondas.

Inestabilidad vs. Estabilidad: 

En el juego estándar, los incentivos son inestables porque el Dictador no tiene consecuencias inmediatas por comportarse de manera egoísta. En el juego iterativo, la necesidad de mantener una buena relación a lo largo del tiempo introduce estabilidad en los incentivos, promoviendo un comportamiento más equitativo. 

Aunque el Receptor no tiene poder en una ronda específica, el conocimiento de que habrá múltiples rondas otorga al Receptor una influencia indirecta sobre el comportamiento del Dictador, por tanto, una mayor influencia del receptor.

En el juego iterativo del Dictador, los incentivos cambian significativamente. Mientras que el Dictador tiene poder absoluto en una única ronda del juego, la repetición del juego crea un entorno donde la reputación, la reciprocidad y el castigo implícito pueden influir en las decisiones del Dictador. Esto tiende a estabilizar los incentivos y promover una mayor equidad y cooperación a lo largo del tiempo, a diferencia del juego estándar donde el comportamiento egoísta podría ser la norma.

En los juegos iterativos del Juego del Dictador, el contexto cambia significativamente en comparación con la versión estándar del juego. Cuando el juego se repite múltiples veces entre los mismos jugadores, emergen dinámicas adicionales que pueden influir en el comportamiento del Dictador, lo que puede llevar a resultados diferentes en términos de equidad y altruismo. 

En el Juego del Dictador, los incentivos son inestables para el Dictador (jugador 1) porque no hay una respuesta o una estrategia que pueda influir por parte del jugador 2. Es un juego de poder unilateral donde el Dictador decide sin ninguna retroalimentación o consecuencia de sus decisiones, lo que puede llevar a comportamientos egoístas o altruistas basados únicamente en normas sociales internas.Para encontrar un juego donde los incentivos sean más estables y ambos jugadores puedan obtener beneficios mutuos, debemos considerar juegos donde: Ambos jugadores tienen poder de decisión. Existen consecuencias y respuestas a las acciones de cada jugador.


En la Trilogía de los Mendigos (Beggars Trilogy) de Nancy Kress es una serie de ciencia ficción que explora temas complejos, que pueden servir para falsear al juego del dictador:

"Si ves a un mendigo en España, alguien completamente desconocido, ¿le darías tu dinero? ¿Cuánto de lo que tienes estás dispuesto a compartir con alguien que no conoces y que no puede devolverte nada?"


El dilema de Omelas

El libro "Los que se alejan de Omelas" (The Ones Who Walk Away from Omelas) es un relato corto de la escritora Ursula K. Le Guin y plantea un dilema ético profundo sobre el costo de la felicidad colectiva. La historia describe una ciudad utópica, Omelas, donde todo parece perfecto: los ciudadanos son felices, no hay sufrimiento ni opresión, y la comunidad vive en paz. Sin embargo, esta perfección depende de una condición cruel: un solo niño debe permanecer aislado en un sótano oscuro. El niño está desnudo, sucio y vive en condiciones de extrema desnutrición, descuido y sufriendo constantemente. No recibe ningún tipo de consuelo ni amabilidad. Su sufrimiento es absoluto y continuo, pero necesario.

Todos los habitantes de Omelas saben de la existencia de este niño y aceptan su sufrimiento como el precio necesario para mantener su felicidad. 

"Algunos al principio se quedan horrorizados y disgustados [...] Luego, con el tiempo, empiezan a entender que toda la bondad, felicidad y magnificencia de Omelas depende de este sacrificio".

Este proceso se asemeja a cómo las sociedades modernas lidian con injusticias sistemáticas como: la explotación laboral, la pobreza extrema, o incluso los efectos de políticas represivas. Hay un conocimiento inicial, tal vez indignación, pero con el tiempo la mayoría de las personas lo aceptan o lo ignoran en nombre de la estabilidad o el progreso.

La autora Ursula K. Le Guin plantea que en Omelas hay una "sociedad perfecta", pero tiene un costo, que es sostenida por algo no tan perfecto que es el sacrificio de un niño. Esto de fondo revela una verdad incómoda e ineludible: en la vida real, las sociedades rara vez pueden eliminar por completo el sufrimiento o la injusticia. Sin embargo, es la decisión de las personas tolerarlas o resistirlas, y esto define nuestra identidad ética y moral. De ahí que surja la pregunta:

¿Hasta qué punto es justificable sacrificar los derechos o la dignidad de algunos para el beneficio de otros? 

Desde un punto de vista pragmático o realista quedarse en Omelas brinda prosperidad a la mayoría, que vale el sufrimiento absoluto de un solo niño (parecido a lo planteado por Jeremy Bentham en lógica utilitaria: el mayor bien para el mayor número). Los que permanecen en Omelas aceptan esta lógica cruel, pero que es necesaria y eficiente. 

Con sus defectos éticos, esta primera alternativa no siempre implica maldad o indiferencia, sino una elección reconociendo que la perfección es inalcanzable y que algún costo es inevitable. Ya que el sistema vigente aunque imperfecto, les ofrece más beneficios que perjuicios. Sin embargo, este sistema no protege principios absolutos como la justicia o los derechos humanos; ya que todo puede ser negociable si sirve al "mayor bien".

Desde una segunda opción idealista, es mejor buscar otro lugar, que comprometer la ética, el idealismo ético, el sacrificio de un solo individuo es inadmisible (John Rawls en la Teoría de la "Justicia como Equidad" plantea que una sociedad justa debe garantizar igualdad de oportunidades, y nunca lastimar a los más desfavorecidos). En esta opción, la dignidad y los derechos humanos son absolutos y no deben violarse bajo ninguna circunstancia a nadir. Este rechazo incluso significa renunciar a su propia felicidad, en lugar ser cómplices de un sistema moralmente corrupto. 

Es importante destacar que, la obra no idealiza a los que se van; no sabemos hacia dónde se dirigen, ni si encontrarán una alternativa ética "mejor". Esto sugiere que el idealismo no garantiza soluciones, pero afirma la importancia de actuar según principios éticos. Los que eligen irse rechazan con su moral, pero también implica que aceptan la impotencia frente a la injusticia estructural.

En relación al dilema de Omelas se refleja en decisiones sociales y políticas cotidianas, donde aquellos incapaces de soportar lo que consideran injusto, deciden abandonar la ciudad, aunque sin saber exactamente hacia dónde van. Estos son “los que se alejan de Omelas”.

Aunque la situación presentada en el relato de Le Guin puede parecer exagerada, funciona como una metáfora para explorar dilemas éticos que también existen en nuestra vida cotidiana. Estos dilemas son difíciles de identificar porque suelen estar diluidos en sistemas y estructuras complejas. Ya que en lugar de recaer sobre un solo individuo, como en la historia de Omelas, los sacrificios se distribuyen entre grupos sociales enteros, especialmente  hacia los menos favorecidos.

Tal vez en nuestro mundo no existe una felicidad absoluta para nadie ni un sufrimiento absoluto concentrado en una sola persona, como ocurre en Omelas. Sin embargo, la felicidad y el sufrimiento son parte inherente de la experiencia humana, aunque con un profundo nivel de desigualdad. Esto significa que todos experimentan alguna forma de felicidad y sufrimiento, pero en cantidades radicalmente desiguales.

Alguien podría argumentar que "todos sufrimos, tanto poderosos como débiles". Sin embargo, el punto crucial es que las personas en situaciones de vulnerabilidad sufren mucho más, ya que están expuestas de manera desproporcionada a las tragedias y adversidades de la vida.

A partir de su relato, Le Guin nos obliga, como lectores, a enfrentarnos a preguntas éticas fundamentales: ¿Qué hacemos, o dejamos de hacer, para cambiar estas estructuras? ¿Qué tan cómodos estamos con las desigualdades que sustentan nuestra propia felicidad? Si ya reconozco que alguien sufre para que yo sea feliz, ¿qué acciones puedo tomar para reducir el sufrimiento que causo a otros? ¿Sé identificar cuál es mi cuota de responsabilidad en la infelicidad de los demás? ¿Y sé distinguir cuándo el sufrimiento de alguien está completamente fuera de mi control o responsabilidad?

sábado, 16 de noviembre de 2024

Los desposeidos de Ursula K. Leguin

Anarres: Un grupo de manifestantes se reúne frente al muro que rodea el puerto de Anarres, donde un "carguero espacial" llamado Mindful se prepara para despegar. Cuando un hombre cruza el muro y camina hacia la nave a través de un terreno desolado, los manifestantes lo reconocen y comienzan a perseguirlo. El muro es simple y funcional, esta diseñado para marcar el límite del puerto, donde se realizan los intercambios comerciales entre los planetas de Anarres y Urras no es particularmente alto ni imponente, pero su presencia define un espacio de separación y aislamiento.

Miembros del sindicato de Defensa de Anarres escoltan a Shevek apresuradamente, pero los manifestantes arrojan piedras, hiriéndolo en el hombro y matando a uno de los defensores. El hombre logra abordar la nave, y las puertas se cierran, dispersando a la multitud poco después. Abordo, el pasajero, Shevek, recibe varias vacunas administradas por el doctor urrasti Kimoe. Durante los días siguientes, sufre una fiebre alta debido a los efectos secundarios, y al recuperarse, se da cuenta de que está a mitad de camino hacia Urras, el planeta gemelo y rival de Anarres.

Shevek se prepara para aterrizar en Urras, un mundo capitalista y profundamente estratificado socialmente. Cuando Mindful aterriza, es recibido por periodistas y paparazzi que lo llaman "El Primer Hombre de la Luna". Un automóvil lo transporta a Nio Esseia (ciudad en Urras), donde se hospedará en la Universidad Ieu Eun. En su camino, sus acompañantes le muestran los paisajes y lugares destacados. En la universidad, Shevek asiste a un evento donde el presidente de A-Io (estado capitalista en el planeta Urras) brinda por una nueva era de hermandad entre los planetas gemelos. Luego, Shevek es llevado a su habitación, un espacio lujoso que contrasta con su vida anterior en Anarres.

La vida de Shevek en Anarres

La narración retrocede a la infancia de Shevek en Anarres, donde, en un ambiente comunal, aprende que nada pertenece a nadie. Su padre lo recoge para despedirse de su madre, Rulag, asignada a un trabajo lejos de casa y lo deja, reflejando la movilidad laboral en la sociedad anarresti. Años después, como estudiante, Shevek destaca por su inteligencia, pero es criticado por ser "egoísta" al explicar problemas matemáticos a sus compañeros, lo que le hace reflexionar sobre su necesidad de esperar a quienes compartan sus intereses.

En otro flashback en Anarres, Shevek y sus amigos exploran la idea de prisiones, algo inexistente en Anarres. En un juego cruel, encierran a un amigo durante 30 horas, lo que lleva a Shevek a comprender la violencia inherente al poder. Más tarde, como adolescente, Shevek y sus amigos especulan sobre Urras tras ver imágenes de su desigualdad: pobreza extrema en Thu (estado socialista en Urras) y riqueza en A-Io (estado capitalista en Urras). Discuten sobre la revolución odoniana que separó ambos planetas, permitiendo solo intercambios comerciales esporádicos. En otro episodio, Shevek inicia su primer trabajo en el desierto y una relación con Beshun (primera mujer con quien tiene relacion romantica), que termina al ser reasignados. Finalmente, Shevek vuelve al Instituto Regional de Northsetting, donde su talento en física es reconocido por su maestra Mitis (su primera maestra), quien reconoce su talento y lo impulsa a seguir su carrera científica, conectándolo con Sabul, un físico influyente en Abbenay (ciudad en Anarres que representa el centro cientifico).

El Presente en Urras

En Urras, Shevek se adapta a su nueva vida, maravillado por la opulencia de su habitación y los paisajes. Conoce a su sirviente Efor, aunque Shevek no comprende lo que significa ser servido. Posteriormente, recibe a un grupo de físicos urrastis, quienes lo han admirado y comunicado con él durante años. Los científicos le dan una cálida bienvenida, emocionados de colaborar con él.  Aunque llega con la intención de trabajar en su proyecto, sigue en un entorno capitalista que lo desconcierta. Confiesa a los físicos de Urras que no es un embajador de Anarres, sino que actúa por iniciativa propia. Confinado inicialmente a su habitación para adaptarse a las vacunas, Shevek lee sobre la ciencia, la historia y los conflictos sociales en Urras, incluyendo un creciente descontento en el estado de Benbili (este es un estado donde luego se desarrollarà una revolución). Cuando finalmente puede explorar la ciudad y el campo, Shevek se siente atrapado entre dos mundos incompatibles, sin pertenecer realmente a ninguno.


De vuelta a un relato del pasado de Shevek en Anarres, se revela cómo llegó a ser un físico destacado. En su juventud, se traslada a Abbenay para estudiar con Sabul, que resulta ser un físico de carácter difícil, que incluso lo obliga a aprender el idioma de Urras, el iótico. Aunque Shevek domina rápidamente el idioma, descubre que Sabul se atribuye el mérito de su trabajo en las comunicaciones con los físicos de Urras. En su estancia en el instituto, Shevek experimenta momentos de soledad, especialmente tras la muerte de Gvarab (quien era una científica brillante pero infravalorada por la mayoría de sus colegas, excepto por Shevek, quien reconoce su genialidad). Posteriormente, se reúne con su madre, Rulag, pero rechaza su intento de reconstruir una relación debido al resentimiento por su abandono.

De vuelta a Urras, Shevek comienza a enseñar y publica algunos trabajos, aunque siente que no avanza en lo que realmente importa: su teoría del tiempo, esta le interesaba porque permitiria construir e"ansible", es decir, un dispositivo de comunicación instantánea que permitiría transmitir mensajes entre planetas y sistemas estelares en tiempo real, superando las limitaciones de la velocidad de la luzChifoilisk, un físico socialista del estado de Thu (socialista que tambien esta en Urras), lo advierte contra los Ioti (capitalistas), quienes podrían apropiarse de su trabajo. Shevek también forma una relación con Atro, un físico influyente que defiende la supremacía de los cetianos (una tercera via, cuya raza es de Urras y Anarres, los cetianos son los habitantes de los planetas gemelos Anarres y Urras. Este término se refiere a su origen común y a la especie humana). Atro lo insta a asegurarse de que solo los cetianos se beneficien de su teoría.



Nuevamente se hace referencia al pasado en Anarres, Shevek lucha con las restricciones culturales y la falta de libertad intelectual. Se involucra románticamente con Takver (comparte su visión pero también sufre las contradicciones del sistema de Anarres. Su fortaleza, independencia y apoyo emocional recuerdan a figuras feministas como Simone de Bouveiur). Su relación marca un cambio significativo en la vida de Shevek, brindándole apoyo y conexión emocional en un mundo que valora la colectividad sobre las relaciones personales.

En el presente en Urras, Shevek comienza a cuestionar su rol en un sistema que lo aísla de la verdadera realidad del planeta. Cuando Shevek recibe una carta anónima que lo invita a unirse a los "hermanos" que luchan contra el sistema opresivo de A-Io y experimenta un momento de profunda autorreflexión. Este mensaje, proveniente de una facción clandestina que busca resistir las injusticias del estado capitalista, le hace confrontar la realidad de su situación: ha sido manipulado y convertido en una herramienta de la élite de A-Io, quienes lo han aislado y utilizado para sus propios intereses. Intenta descubrir más sobre la vida de las clases trabajadoras a través de Efor, su sirviente, pero este se niega a hablar. Este aislamiento refuerza el conflicto interno de Shevek y su creciente desilusión con ambos mundos.

Shevek, mientras trabaja en Urras, visita la casa del físico Oiie, donde conoce a su hermana Vea, quien lo invita a visitarla más tarde. Al mismo tiempo, Shevek se entera por los periódicos de una revolución en el Estado Benbili: "los rebeldes han derrocado a un dictador militar", mientras que A-Io y Thu envían tropas para intervenir, cada uno con intereses opuestos. Estos dos estados del planeta Urras, representan sistemas ideológicos diferentes, A-Io, un estado capitalista, envía tropas con el objetivo de reinstaurar al dictador militar que los rebeldes derrocaron.

El Estado Thu (socialista), respalda a los rebeldes para evitar que el dictador vuelva al poder. La intervención de ambos estados en Benbili no está motivada por un interés genuino en la estabilidad o el bienestar del pueblo de Benbili, sino por sus propias agendas geopolíticas. Este conflicto es una alegoría de la Guerra Fría, en la que Estados Unidos (capitalismo) y la Unión Soviética (socialismo) intervinieron en numerosos países para expandir su influencia. Estas intervenciones, a menudo justificadas como apoyo a la "libertad" o la "revolución," terminaron prolongando conflictos y causando sufrimiento en las poblaciones locales. Esta lucha refleja cómo las grandes potencias explotan las crisis internas de naciones más débiles para sus propios beneficios.

A medida que avanza en su Teoría General del Tiempo, Shevek siente que no ha experimentado lo suficiente la vida en Urras. Por eso viaja a Nio Esseia (capital de A-Io equivalente quizàs a New York o Washington D. C.), donde pasa el día con Vea. Durante una fiesta en su apartamento, Shevek se emborracha por primera vez y asalta a Vea físicamente y eyacula sobre su vestido, lo que causa una situación humillante para ambos. Esa noche, Saio Pae (cientifico del estado capitalista de A-Io en el planeta Urras que parece amable con Shevek pero que es leal a AI-otoma un documento de su escritorio, cuestionando si Shevek realmente entregará su teoría a A-Io.

De vuelta al pasado en Anarres, una sequía severa afecta a la población. Shevek, su pareja Takver, y sus amigos debaten sobre las crecientes inequidades en su sociedad y el control que la PDC ejerce sobre las vidas de los ciudadanos. Takver está embarazada, pero las dificultades se acumulan cuando Sabul rechaza el trabajo de Shevek hasta que este accede a compartir el crédito con él. Aunque logran publicar el artículo, Sabul se atribuye parte del mérito. Takver da a luz a Sadik, su hija, pero el empeoramiento de las condiciones lleva a que ambos sean reubicados en diferentes lugares por trabajo, separando a la familia. Shevek, desilusionado, solicita una asignación en una región desértica para trabajar en la prevención de hambrunas.

En Urras, Shevek se despierta avergonzado por su comportamiento en la fiesta y reflexiona sobre su rol como propiedad del estado de A-Io. Decide no permitir que su teoría sea usada para beneficio exclusivo del estado. Pae le informa que A-Io y Thu han entrado en guerra abierta en Benbili, y que las restricciones en la universidad aumentarán. Además, Shevek descubre que los Ioti están desarrollando un dispositivo llamado ansible que depende de su teoría para funcionar. Determinado a no ceder más a los intereses de A-Io, Shevek termina finalmente su teoría y planea escapar.

Después de una conversación clandestina con su sirviente Efor, quien le revela que su habitación está bajo vigilancia, Shevek busca a Tuio Maedda, un líder de un grupo libertario clandestino. En Old Town, Shevek queda impactado por la pobreza que observa y se une a una protesta no violenta organizada por el grupo. Durante la manifestación, Shevek da un discurso sobre hermandad y esperanza, pero helicópteros del estado atacan a la multitud. Shevek logra escapar, llevando a un camarada herido a un refugio donde se esconde durante tres días. Cuando su compañero fallece, Shevek sale y encuentra las calles en silencio tras la brutal represión.

En Anarres, después de cuatro años de separación forzada durante una hambruna devastadora, Shevek deja la región suroeste y se reúne con Takver y su hija Sadik en Chakar. Sadik, ahora más grande, no lo reconoce inicialmente, pero el reencuentro es emotivo. Takver y Shevek reflexionan sobre el deterioro de la libertad en Anarres y la creciente influencia de la PDC (Producción y Distribución Coordinada con sede en Abbenay, ejerce un control cada vez mayor sobre las vidas de los ciudadanos, lo que contradice los ideales de libertad y autogestión). Ambos deciden regresar a Abbenay para crear un sindicato de impresión que promueva la libertad de prensa y desmantele las barreras que dividen a la sociedad anarresti.

De vuelta en Urras, Shevek, exhausto y herido, solicita asilo en la embajada terrana en Roddared (es un lugar neutral), ofreciendo asilo y protección a Shevek cuando decide escapar de la manipulación del estado de A-Io. A diferencia de los capitalistas de A-Io o los socialistas de Thu, los Terranos son percibidos como más éticos, aunque con recursos limitados y son una tercera opcion).  Después de descansar, conversa con la embajadora Keng sobre las desigualdades en Urras y su propio rol como "mascota" del estado de A-Io (la embajadora actúa como intermediaria entre Shevek y los Terranos, ayudándolo a encontrar asilo y a reflexionar sobre su posición en los sistemas políticos de Urras y Anarres).  Shevek advierte que su teoría podría ser utilizada para fines militares y decide entregarla a los Terranos, confiando en su compromiso con el bien común. También pide ayuda para regresar a Anarres, lo cual Keng acepta (Keng pudo  basarse en Eleanor Roosevelt primera Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas).

De vuelta al pasado en Anarres, Shevek y Bedap son miembros de su nuevo sindicato (Bedap un amigo cercano de infancia y adultez de Shevek, y que juega un papel clave en su desarrollo personal y político, ya que representa una voz crítica dentro de la sociedad anarresti), defienden la comunicación con Urras en una reunión de la PDC. Cuando se propone permitir que odonianos de Urras emigren a Anarres, Rulag, la madre de Shevek, se opone vehementemente. Más tarde, Bedap especula que su hostilidad refleja culpa por haber abandonado a Shevek en su infancia. Shevek también enfrenta rechazo social: Sadik es acosada en el internado y Takver es discriminada en su trabajo por su asociación con él. Ante esta presión, Takver sugiere que Shevek viaje a Urras para continuar su investigación, aunque implica el riesgo de no poder regresar.

En el presente, Shevek viaja de regreso a Anarres en la nave hainita Davenant (seria como el equivalente quizas a un vehiculo de las Naciones Unidas). Aunque callado y distante, coordina con el Sindicato de Iniciativa el protocolo de aterrizaje. El primer oficial Ketho expresa interés en vivir en Anarres, pese a las advertencias de Shevek sobre una posible recepción hostil. Sin embargo, Shevek, decidido a evitar nuevas divisiones entre Anarres y el universo, accede a llevarlo. Mientras la nave desciende, Shevek anhela reencontrarse con Takver, Sadik y su hijo Pilun, reflexionando sobre los muros que aún quedan por derribar.

El impacto de las tensiones políticas y sociales en la vida personal de Shevek, destacando su lucha por la libertad intelectual y social frente a sistemas opresivos en ambos mundos. Su regreso a Anarres marca un compromiso con la reconstrucción de una sociedad más abierta y equitativa.

Glosario complementario:

- Pravico: lengua en Anarres, que evita el uso de posesivos, promoviendo expresiones como "el pañuelo que uso" en lugar de "mi pañuelo" o "pañuelo que comparto contigo" en vez de "te lo presto". Este enfoque lingüístico busca destacar el uso y la utilidad de los objetos en lugar de la propiedad, alineándose con la ideología de la colectividad y la ausencia de posesiones individuales.

Ansible: Es un instrumento de comunicación (transporte) que permite transmitir mensajes instantáneamente entre sistemas estelares, superando las limitaciones de la velocidad de la luz. El ansible, para Shevek, no es solo una invención científica, sino un símbolo de su visión ética y política: un instrumento para derribar las barreras que separan a los seres humanos en diferentes planetas.


Odo: es la filósofa fundadora del odonianismo, la ideología anarquista que guía la sociedad de Anarres. Su pensamiento se alinea con el anarquismo clásico, enfatizando la libertad, la cooperación y la abolición de la propiedad privada.

Robert Oppenheimer: Los padres de Ursula K. Le Guin, el antropólogo Alfred Kroeber y la escritora Theodora Kroeber, eran amigos de J. Robert Oppenheimer. Le Guin mencionó que Oppenheimer sirvió como modelo para el personaje de Shevek, el protagonista de Los desposeídos.

Orden cronológico de los capítulos:
2, 4, 6, 8, 10, 12, 1, 3, 5, 7, 9, 11, 13

Antagonistas:

Aliados de Shevek:
A) En Anarres:
Takver: Es la pareja romántica de Shevek y madre de su hija, Sadik.  Takver lo respalda emocionalmente y comparte su visión de desafiar las restricciones de su sociedad. Su relación exclusiva, poco común en Anarres, representa un refugio para Shevek en un mundo que prioriza la colectividad sobre los lazos personales.

Bedap: Amigo cercano de Shevek desde su juventud. Bedap comparte las preocupaciones de Shevek sobre las limitaciones del sistema odoniano. Juntos critican la rigidez de la sociedad y trabajan para fomentar cambios, como la creación del Sindicato de Iniciativa, que busca libertad de expresión y mayor apertura en Anarres.

Mitis: Una de sus primeras mentoras en el Instituto Regional de Northsetting. Mitis reconoce el talento de Shevek y lo conecta con Sabul, abriendo la puerta a su desarrollo científico, aunque también lo advierte sobre los peligros de trabajar con él.

B) En Urras:
Tuio Maedda: Líder de un grupo libertario clandestino en Urras. Tuio ofrece refugio y conexión a Shevek con los movimientos de resistencia contra el gobierno de A-Io. Facilita su participación en una protesta no violenta, en la que Shevek da un discurso sobre hermandad y esperanza.

Efor: Su sirviente asignado en Urras. Aunque inicialmente es reacio a hablar, Efor ayuda a Shevek al revelarle que su habitación está bajo vigilancia y lo asiste en escapar del campus universitario.

Embajadora Keng: Representante de los Terranos en Urras. Keng le otorga asilo en la embajada terrana cuando Shevek huye de la represión en A-Io. Además, acepta custodiar su Teoría General del Tiempo, asegurándose de que sea utilizada para el bien común.

Tadde: Es una forma de dirigirse con respeto a una figura masculina mayor, como un padre, abuelo o alguien que inspira autoridad y cuidado paternal. Refleja los valores sociales relacionados con la familia o la comunidad en las culturas de la novela.

Mamme: Similar a Tadde, pero aplicado a figuras femeninas. Representa el respeto y cuidado hacia una madre, abuela o cualquier persona que cumple un rol maternal en la vida de otros.

Ammar: Se utiliza para describir una relación de hermandad o igualdad, no necesariamente basada en lazos de sangre. Es una expresión de camaradería y reciprocidad que encarna los valores igualitarios de Anarres, el planeta anarquista.

Tener: En el contexto de Urras, el planeta capitalista, el término "tener" refleja la idea de posesión que se extiende incluso a las personas, especialmente a las mujeres. Describe cómo, bajo el capitalismo extremo, las relaciones humanas se convierten en transacciones de poder y control, subrayando el carácter opresivo y patriarcal de la sociedad.

CPD (Cooperativa de Producción y Distribución): En Anarres, es una estructura organizativa que coordina la producción y distribución de bienes en la sociedad anarquista. Refleja la ausencia de propiedad privada y la centralidad de la cooperación para mantener la igualdad y el bienestar colectivo