domingo, 3 de mayo de 2020
Encuestas de opinión Pública UCA 2002- 2020. Opinión de los ciudadanos acerca de las instituciones IUDOP
sábado, 2 de mayo de 2020
Discurso del presidente de la República, Nayib Bukele, 9 de Febrero 2020 en la Asamblea Legislativa
Prometí... les prometí en la campaña que si había que marchar a la Asamblea Legislativa, íbamos a marchar a la Asamblea Legislativa. Y este día estamos cumpliendo esa promesa de campaña: si necesitábamos marchar, marchábamos.
“Y ahí está el Palacio Legislativo donde vamos a entrar en un momento. ¿Qué fue lo que pasó para que tuviéramos que estar aquí ahora? En primer lugar, quiero hacerles una pregunta a todos ustedes. Piensen si han perdido a un ser querido, ya sea por enfermedad, por vejez, por accidente, por las pandillas, por la delincuencia... piensen, cualquiera que esté aquí... ¿cuánto dinero pagarían para que ese ser querido volviera a estar aquí con nosotros? ¿Cuánto, mil dólares, cuánto? Yo daría todo lo que tengo y trabajaría toda la vida solo para recuperar a ese ser querido...
“Pues estos delincuentes de la Asamblea Legislativa no quieren ni siquiera quieren aprobar dinero que no es de ellos, sino que es del pueblo salvadoreño... para garantizar la seguridad del pueblo salvadoreño.
“Entonces pusimos en función el plan Control Territorial, que ha dado resultados irrefutables: se han reducido en un 60 por ciento los homicidios, pero todavía el pueblo salvadoreño sufre los embates de la violencia, de las extorsiones, de ese 40 por ciento de los homicidios que no hemos reducido.
“Y ahora también sabemos que esos señores que no quieren financiar a nuestros policías y a nuestros soldados para que nos cuiden son los que financiaron a las pandillas para que compraran armas y mataran a nuestras familias. Compraron, dieron dinero, y según el propio requerimiento —ojo, no lo digo yo— de la Fiscalía General de la República... con el dinero compraron armas y municiones. ¿Y qué hicieron con esas armas y municiones? Mataron a sus familias (de los asistentes al mitin presidencial). Mataron al pueblo salvadoreño, y ahora sabemos también que el gobierno del FMLN les prestaba polígonos de tiro para que practicaran a disparar a la cabeza y al corazón de sus seres queridos (de los asistentes al mitín).
“Y ahora sabemos también que el ex ministro de Gobernación del FMLN, Arístides Valencia, les decía cuántos muertos tenía que haber y negociaron la sangre del pueblo salvadoreño a cambio de votos. Y eso no lo digo yo, no lo dicen los testigos criteriados, eso lo ha visto todo el pueblo salvadoreño.
“Tanto ARENA como el FMLN financiaron a las pandillas que asesinaron a nuestro pueblo y que continúan asesinando a nuestro pueblo.
“Ahora eso está en sede fiscal y no me compete a mí como Presidente resolverlo. Está en sede judicial y será la Fiscalía y el sistema judicial los que se encargarán de darle justicia... y si no, pues se las dará Dios, porque de la justicia de Dios no se escapan.
“Ahora bien ¿qué podemos hacer como gobierno? Hacer un plan. Dicen que le han dado dinero al Gobierno. Hasta el día de hoy un solo centavo partido por la mitad no ha venido a este gobierno para el plan Control Territorial. En diciembre aprobaron para la Fase II y estamos en febrero y aún no lo han ratificado. Todos los partidos políticos dijeron estar a favor de la Fase III y dieron dictamen favorable para aprobarla. ¿Qué es la Fase III? Es la compra de chalecos antibalas para nuestros policías y soldados, la compra de visores nocturnos, de cámaras térmicas, de drones, de helicópteros, de patrullas, de cámaras de videovigilancia, de sistemas de comunicación; es la compra del equipo que ellos necesitan para darle seguridad a ustedes.
“Los diputados se quedaron sin seguridad 12 horas y todavía están poniendo el grito en el cielo; llamaron a la OEA, a la ONU, a la comunidad internacional, a la Unión Europea, a la Comunidad del Anillo, al Consejo Jedi... llamaron a todo el mundo para decirles ‘Ay, nos quitaron la seguridad’. Doce horas sin seguridad y se estaban haciendo en los pantalones. Doce horas. ¿Y qué pasa con el pueblo salvadoreño que va en bus y que en cada parada tiene que aguantar la respiración para no saber si el que se va a subir lo va a asaltar o lo va a matar?
“Yo no vivo eso, nunca lo he vivido, lo acepto; ellos (los diputados) tampoco. La diferencia es que yo quiero que ustedes tengan la seguridad que ellos no quieren que tengan.
“Entonces, el Consejo de Ministros, de acuerdo al artículo 167 numeral 7 de la Constitución de la República de El Salvador convocó a las 3 de la tarde a una sesión extraordinaria de la Asamblea Legislativa para tratar un punto de interés de la república: la aprobación del plan Control Territorial.
“¿Y qué fue lo que hicieron? ¿Y qué fue lo que hicieron? No solo no vinieron a excepción de algunos diputados que están allá dentro. Les pido un aplauso al grupito de diputados; pero la gran mayoría no vinieron, no vinieron. ¿Y qué fue lo que hicieron al no venir? Rompieron el orden constitucional, porque la Constitución, la Constitución no es letra muerta. El artículo 167, numeral 7 no está ahí por si ellos quieren o no quieren hacerle caso, está ahí como una atribución constitucional del Consejo de Ministros”
“El Consejo de Ministros los convocó y ¿qué fue lo que hicieron los diputados? Sacaron una resolución declarando improcedente nuestra convocatoria. Les voy hacer una pregunta, ¿en qué lugar de la Constitución dice que va a depender si los diputados es improcedente o no es procedente? En ningún lugar, ellos están obligados por Constitución a atender la convocatoria a la sesión extraordinaria del Consejo de Ministros; ahora cualquier niño de seis años para arriba que pueda leer puede decir claramente lo que dice ese artículo”
“Me extraña que hayan abogados (entre comillas) que digan que el artículo no dice eso; no sé si no saben leer español, pero el artículo dice textualmente ´que es potestad del Consejo de Ministros convocar extraordinariamente a la Asamblea Legislativa para asuntos de interés de la República. Ahora ellos dicen, pero ¿quién define cuando es interés de la República? Y no dice que el Consejo de Ministros pues”.
“Ahora, ¿ellos están obligados a votar a favor o en contra? No. Ellos pueden votar a favor, pueden votar en contra, pueden incluso no votar; mandarlo al archivo, mandarlo a la Comisión, lo que ellos quieran, pero lo que ellos no podían hacer era no venir”.
“Ahora, tienen unos pseudos abogados que esas gremiales que se crearon hace seis meses. Y sacan los comunicados que son los mismos comunicados con un poquito de manden el párrafo al tres al cuatro y el uno…. así... y que salieron al mismo tiempo a la 1 de la tarde, más o menos el día de ayer (sábado) y publican que es inconstitucional nuestro llamado; hombre, en primer lugar, ¿quién les puso el título de Sala de lo Constitucional?; segundo lugar, no necesitamos que la Sala interprete un artículo textual. ¿Quién nos va a decir cómo se lee algo que está claro? Si ahí dice, el Consejo de Ministros bla, bla, bla”.
“Ahora estaba desayunándome la noticia y veo el reglamento interno de la Asamblea Legislativa, es decir…. (Interrumpe varios minutos para hacerse la selfi). El Consejo iba hacer historia porque nosotros, aunque se burlen los del 3%, estamos haciendo historia y los que digan que no que miren a este mar de gente enfrente de la Asamblea Legislativa con su presidente hablándoles con el apoyo de la Fuerza Armada y la Policía Nacional Civil que está acá, no para reprimir al pueblo, sino para apoyar al pueblo. Pero lo que les decía, hoy me desayuno el reglamento. El pueblo unido jamás será vencido, y esa frase no es de la izquierda rancia del FMLN, esa frase es del pueblo salvadoreño porque unidos no nos pueden vencer”
“Ahora, dicen los pseudo abogados, porque son pseudo abogados. Yo no sé cómo tienen valor de ser abogados, es más, hay algunas empresas que los contratan a esos bufetes y digo yo ¡Por Dios, quiénes estarán manejando esas empresas! Cuando me pidan una reunión yo les voy a decir ¿enserio, con esos abogados? Si esos no son abogados, son pseudo abogados, a lo mucho plumas pagadas. Ya todos saben lo que dice el artículo 167 ¿sí o no? No lo voy a repetir. Pero miren lo que dice el reglamento interno de la Asamblea Legislativa, el reglamento interno que ellos mismo hacen. Artículo 64, numeral 2 son tres clases de sesiones, están las sesiones ordinarias y las sesiones extraordinarias y las sesiones solemnes; pues entonces de las extraordinarias dice: ´Sesiones extraordinarias, se celebran por convocatoria de la presidencia de la Asamblea en fecha previa a la que se había convocado. Su finalidad es tratar uno o varios temas específicos, los cuales se darán a conocer en la convocatoria. También, será sesión extraordinaria la que realice por convocatorio del Consejero de Ministros de conformidad con lo dispuesto en el artículo 167 del numeral 7 de la Constitución´.
“Hombre, no le quieren hacer caso a la Constitución, no le quieren hacer caso a su propio reglamento y alguien tiene el valor de decir que nosotros somos los que estamos haciendo algo inconstitucional. ¿Díganme dónde está la inconstitucionalidad? ¿Es inconstitucionalidad que el pueblo se concentre pacíficamente? ¿Es inconstitucional que el Presidente le hable a su pueblo? ¿Es inconstitucional que nos reunamos en una calle pública? ¿Es inconstitucional que el Consejo de Ministros convoque a la Asamblea Legislativa de acuerdo con el artículo 167, numeral 7 de la Constitución? ¿Es inconstitucional que convoquemos de acuerdo al mismo reglamento interno de la Asamblea Legislativa artículo 64, numeral 2 que dice que el Consejo de Ministros podrá convocar a sesión extraordinaria? ¿Qué hay de inconstitucional?”
“Los que han roto el orden constitucional son los delincuentes que financiaron las pandillas y mataron al pueblo salvadoreño; los que han roto el orden constitucional son esos sinvergüenzas que no quisieron venir a darles la cara, que no quisieron trabajar el domingo. Es más, dicen que nos espere el presidente, el lunes nos vamos a reunir, y el lunes tal vez, tal vez vamos a tener dictamen para reunirnos el jueves; y el jueves tal vez, tal vez vamos a darle el voto para la aprobación del préstamo. ¿Cuánta gente va a morir de aquí al jueves? Hoy esa sangre está en las manos de ellos, sinvergüenzas, además, ese préstamo está ahí desde el año pasado. Ya estuviéramos aplicando los fondos, nuestros policías y nuestros soldados ya tuvieran las condiciones necesarias para combatir el crimen, pero no la tienen por esos sinvergüenzas que solo se sientan a platicar y aprobarse cosas para ellos mismos, pero nunca para el pueblo salvadoreño”
“Ahora bien, como Presidente lo más que podría hacer era pedirle al Consejo de Ministros que convocara con el artículo 167 de la Constitución de la República en un marco totalmente constitucional y nadie que pueda leer español lo puede negar. Le dije, incluso, a un embajador, a un amigo de la Unión Europea ´pídale a su amigo el embajador de España que le traduzca el artículo de la Constitución´, porque la Constitución es clara, no tiene otra interpretación más que la que dice ahí. Y si alguien, algún leguleyo tiene alguna duda, pues que lea el reglamento interno de la Asamblea Legislativa artículo 64, numeral 2 para que le ratifique lo que le estoy diciendo”.
“Ahora bien, como Presidente hasta ahí puedo llegar, pero hay otro artículo en la Constitución, el artículo 87 que no me da el poder a mí, no me lo da, se lo da al pueblo salvadoreño de que cuando funcionarios rompan el orden constitucional el pueblo salvadoreño tiene un derecho a la insurrección para remover esos funcionarios y restablecer el orden constitucional (la gente grita: insurrección, insurrección)
“Ahora antes de eso, yo les quiero pedir que me permitan entrar. ¿Quiénes de aquí son creyentes en Dios? La mayoría. Los que no lo son les pido que nos toleren, así como todos debemos de tolerarnos. Los que creemos en Dios debemos de tolerar a los que no creen en Dios y los que no creen en Dios pido que nos toleren a los que creemos en Dios”.
“Yo les quiero pedir que me dejen entrar al Salón Azul de la Asamblea Legislativa hacer una oración y que Dios nos dé sabiduría para los pasos que vamos a tomar y luego la decisión estará en ustedes. ¿Me autorizan? ...
Gente: "siii" (le gritan)
Dios los bendiga pueblo salvadoreño. Les pido que me esperen acá, vuelvo en un momento”, concluyó primera parte del mensaje del mandatario.
“Bienvenidos a este recinto legislativo. Vamos a dar inicio a la sesión convocada por el Consejo de Ministros, de acuerdo al artículo 167, numeral 7 de la Constitución de la República y además, de acuerdo al Reglamento Interno de esta misma Asamblea Legislativa, artículo 164, numeral 2, en la que faculta al Consejo de Ministros a convocar a la Asamblea Legislativa para discutir temas de interés de la República. Evidentemente, el tema de interés de la República es la seguridad, y por lo tanto los diputados que no están acá están en desacato constitucional. Felicito a los que sí cumplieron con su labor constitucional de estar acá. Ahora creo que está muy claro quién tiene el control de la situación y la decisión que vamos a tomar ahora la vamos a poner en manos de Dios. Así que vamos a hacer una oración”.
Al salir de la Asamblea siguió su discurso:
“Yo les pedí que, con toda humildad, ustedes saben, el pueblo salvadoreño completo lo sabe, nuestros adversarios los saben, la comunidad internacional lo sabe, nuestra Fuerza Armada lo sabe, nuestra Policía Nacional Civil lo sabe, todos los poderes fácticos del país lo saben, si quisiéramos apretar el botón…solo apretamos el botón. Pero yo le pregunté a Dios… y Dios me dijo: "Paciencia".
Gente: "Nooo"
“Paciencia, el 28 de febrero todos esos sinvergüenzas van a salir por la puerta de afuera y los vamos a sacar democraticamente. ¿Por qué vamos a poner en duda el verdadero poder del pueblo en la democracia, por qué?, si en unos meses vamos a tener esta Asamblea. ¿Por qué la vamos a tomar por la fuerza?, aunque la Constitución les dé el derecho y yo no se los voy a impedir. Yo les pido paciencia.
Gente: "Nooo"
Sí estos sinvergüenzas no aprueba esta semana el Plan Control Territorial nos volvemos a convocar aquí el domingo y le volvemos a pedir sabiduría a Dios y le decimos: Dios tú me pediste paciencia, pero esos sinvergüenzas no quieren trabajar para el pueblo.
“Dios es más sabio que nosotros, una semana señores. Una semana, una semana, ningún pueblo que va en contra de Dios ha triunfado, démosle una semana a estos sinvergüenzas. Los convocamos de nuevo sino aprueban el plan. Oren ustedes mismos, pidan sabiduría ustedes mismos, pidan sabiduría a Dios; no confíen en mí, confíen en su relación personal con Dios; pídanle la paciencia, la prudencia por una semana.
Gente: "Justicia, Justicia"...
Una semana señores, en una semana nos convocamos acá, los vamos a volver a citar con el Consejo de Ministros sino aprueba el Plan Control Territorial. Y si no, yo o me voy a oponer entre el pueblo y el artículo 87 de la Constitución, yo no me voy a poner en medio.
“Que Dios bendiga a nuestro país El Salvador, de verdad los amo y daría mi vida por ustedes; pero esperamos una semana. Dios los bendiga.
Fin del mensaje.
miércoles, 29 de abril de 2020
Papeletas de votación en El Salvador
Faltan 1988 (Legislativa), 1989 (presidencial), 1991 (legislativa), 1994 (legislativa)
Falta 1997 (legislativa), 1999 (presidencial)
(PLD no compitió para concejos municipales 2000)
Etiquetas:
Centroamérica,
El Salvador,
partidos politicos,
politica
miércoles, 15 de abril de 2020
El Salvador, Nicaragua y Costa Rica en época de pandemia
Por Fátima Pacas y Luis Aguilar
Las estrategias políticas adoptadas por los gobiernos en Centroamérica, a raíz del coronavirus, van desde el fatalismo y la guerra; pasando por el desdén y el menosprecio; hasta la esperanza y el profesionalismo. Al revisar comparativamente los procesos históricos de El Salvador, Nicaragua y Costa Rica podemos tipificar y explorar las perspectivas a futuro de estos tres países, en base a la estrategia implementada en la coyuntura actual. De ahí que surja la pregunta: ¿Cómo se caracterizan las estrategias de prevención y contención del COVID-19 aplicadas en los países Centroamericanos?
Las estrategias políticas adoptadas por los gobiernos en Centroamérica, a raíz del coronavirus, van desde el fatalismo y la guerra; pasando por el desdén y el menosprecio; hasta la esperanza y el profesionalismo. Al revisar comparativamente los procesos históricos de El Salvador, Nicaragua y Costa Rica podemos tipificar y explorar las perspectivas a futuro de estos tres países, en base a la estrategia implementada en la coyuntura actual. De ahí que surja la pregunta: ¿Cómo se caracterizan las estrategias de prevención y contención del COVID-19 aplicadas en los países Centroamericanos?
En la primera mitad del siglo XX El Salvador, Nicaragua y Costa Rica presentaban una clase dominante de terratenientes agrarios, que proclamaban autoridad basada en "orden y progreso". Más adelante, en la segunda mitad de siglo, los agroindustriales defendían el progreso a través de “libertad y democracia”. En la década de 1930 tomó fuerza la retórica anticomunista y el autoritarismo. Se instauró la dictadura militar, del General Maximiliano Hernández Martínez en El Salvador y del General Anastasio Somoza en Nicaragua. Costa Rica, tomó una dirección diferente, limitó la política de orden y progreso y la sustituyó por libertad y democracia ". Desde un poco antes de la revolución de 1948, implementaron decisiones para fortalecer un estado de bienestar social, con políticas de nacionalización, y participación ciudadana bajo un estado democrático, con elecciones libres y competitivas. Esto generó que Costa Rica obtuviera resultados contrastantes a los de sus vecinos países, por ejemplo, en salud es el país con mayor esperanza de vida en la región[1], en economía, Latinoamérica presenta mayor ingreso promedio[2] y en calidad educativa- en las pruebas PISA- solo están debajo de Chile y Uruguay[3].
En contraste y a grandes rasgos, en Nicaragua y El Salvador
se identifican varias similitudes. En ambos casos, los terratenientes agrarios
liberales- a finales del siglo XIX- consolidaron un modelo de agroexportación
basado en el café (tal como Costa Rica), luego en la crisis de la década de
1930 sus gobernantes implementaron políticas autoritarias que terminaron consolidando dictaduras
militares . Otro parecido es que ambos países tuvieron
conflictos bélicos (entre guerrillas y militares), luego se sometieron a proceso
de elecciones, para finalmente implementar reformas neoliberales con gobiernos
de derecha. En cuanto a sus resultados relacionados a la esperanza de vida,
Nicaragua tiene 78.2 años (séptimo en latinoamérica) y El Salvador 75.47 años
(catorceavo en la región), además, tienen el menor ingreso promedio para su
población en latinoamérica (solo superando a Honduras, Bolivia y Haití)[4], por último, en el ámbito
educativo hasta el 2020 ni siquiera participan en pruebas internacionales como
las de PISA, que miden la calidad de la educación[5][6].
A finales del siglo XX, las políticas regionales
impulsadas en Centroamérica, se centraron en la adopción de recomendaciones
propuestas por el programa de ajuste estructural, estas incluyeron políticas de
corte neoliberal como: la liberalización financiera de la economía, adopción de
un tipo de cambio competitivo, privatización de empresas nacionales y garantía
de derechos de propiedad, entre otros. El Salvador y Nicaragua adoptaron varias
de las recomendaciones, y promovieron el despegue de una democracia incipiente. Costa
Rica, por otra parte, adoptó discretamente una menor cantidad de medidas
comparado al resto de los países de la región y se centró en la consolidación
de un modelo democrático único en Centroamérica.
Ahora bien, las políticas públicas creadas e
implementadas por estos tres países- durante la crisis de salud del COVID-19- se pueden relacionar
directamente a los procesos de consolidación de la democracia y el modelo económico actual. Los gobiernos de El Salvador, Nicaragua y Costa Rica han
implementado diferentes políticas para prevenir y contener la pandemia, así
como para minimizar la depresión económica. Nicaragua bajo un estado autoritario presenta el menor número de infectados, y Costa Rica bajo un estado democrático
presenta la mayor cantidad de casos activos[7]. Entonces, nos preguntamos ¿cuáles
han sido las estrategias implementadas por los gobiernos? ¿Han asumido
características democráticas o autoritarias? ¿Son sostenibles en el tiempo?
En primer lugar, El Salvador fue el primer país en crea
medidas de prevención drásticas como el cierre de fronteras, la restricción de
garantías constitucionales y la solicitud de préstamos millonarios. Además, la
presidencia ha desestimado la integración con gobiernos locales y regionales,
ejemplo de ello es la ausencia de El Salvador en la reunión de alto nivel SICA
el pasado 12 de marzo, donde se acordaron medidas conjuntas contra el COVID-19.
El presidente salvadoreño ha centralizado la información, y ha limitado la participación
de expertos y científicos, además de difundir noticias cuya veracidad ha sido
cuestionada por los involucrados, por ejemplo, la embajada de Italia desmintió
una noticia extendida por el presidente, donde quién aseguró que Italia dejaría
morir a ancianos mayores de 80 años. A eso se agrega, que científicos
salvadoreños - como Oscar Picardo- desestimaron proyecciones transmitidas por
el presidente en cadena nacional, por carecer de rigor estadístico. A esto se
suma la restricción de la libertad de tránsito y de reunión, lo que podría generar consecuencias como bancarrota, desempleo y escasez entre otras
muchas consecuencias económicas. Por tanto, la estrategia del gobierno
salvadoreño ha sido centralista, autoritaria y con narrativa de miedo.
En segundo lugar, Nicaragua ha promovido estrategias, menos restrictivas y descentralizadas que en El Salvador. Activaron el trabajo de los gobiernos locales para aplicar las medidas de prevención y contención. El gobierno llevó brigadas médicas de barrio (similares a las utilizadas con otras enfermedades como el dengue) e hizo solo un cierre parcial de sus fronteras [8], comparado al cierre total del gobierno salvadoreño. Además, la narrativa de la pandemia ha sido permisiva y flexible, ejemplo de ello es la convocatoria del gobierno a la marcha “Amor en tiempos del COVID'19". Sin embargo, los expertos han criticado estas medidas, ya que afirman que la aglomeración de las personas promueve la expansión del virus. No obstante, en Nicaragua el autoritarismo del régimen de gobierno, el poder militar centralizado por el presidente, la parcial participación de expertos en la difusión de la información, el número reducido de aplicaciones de exámenes de COVID’19, y el uso de datos sin verificación han sido una constante en las estrategias implementadas.
En tercer lugar, Costa Rica difiere de las medidas establecidas por sus vecinos países. La participación de expertos en la difusión de información es constante,y con uso de datos verificables y científicos. Además, ha integrado a los gobiernos locales y regionales para impulsar políticas conjuntas como prioridad, y el discurso público del gobierno ha sido de esperanza y de empatía. También, se ha restringido solo de forma parcial la libertad de tránsito, sin limitar derechos constitucionales, y se ha acatado las recomendaciones de expertos económicos, planteando medidas antipopulares (como un recorte al gasto público y un "impuesto solidario" a los salarios más altos), para financiar lo que se usará para la crisis.
Entonces ¿qué podemos esperar? sí solo se evalúan los resultados
coyunturales, la estrategia descentralizada y democrática de Costa Rica se ve
desfavorecida, frente a las políticas autoritarias y centralistas implementadas
por Nicaragua y El Salvador. No obstante, los antecedentes históricos de la
región demuestran que, las decisiones democráticas adoptadas por Costa Rica- en
el siglo XX- han traído más beneficios a la esperanza de vida, la economía y la calidad
educativa, que las políticas autoritarias y neoliberales implementadas por sus
países vecinos. De hecho, la concentración del poder ha traído como
consecuencia autoritarismo, violencia y poco desarrollo social (salud y
educación) y económico en la región. Por tanto, en El Salvador y Nicaragua las
estrategias utilizadas para contener la propagación del COVID-19, siguen la herencia
de formas de gobierno autoritarios y centralistas implementados en estos países
en el siglo XX. Mientras Costa Rica está desarrollando, frente a la pandemia, estrategias democráticas y descentralizadas que responden a las características
históricas asumidas por ese estado.
[2] https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-44802756
[3] https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-50643441
[4] https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-44802756
[5] https://www.laprensa.com.ni/2016/12/13/nacionales/2149682-nicaragua-le-sigue-teniendo-miedo-a-las-pruebas-pisa
[6] http://curc.uls.edu.sv/pagina.php?id=140
[7] Según datos oficiales del Sistema de Integración Centroamericano (SICA) estos tres países cuentan con un total de 384 casos activos[7]. Nicaragua presenta cinco casos activos, un fallecido y un recuperado; El Salvador presenta treinta y dos casos activos y un fallecido. Mientras Costa Rica 247 casos activos, a los que suman dos fallecidos y dos recuperados.
[8] https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52059566
Etiquetas:
Centroamérica,
Costa Rica,
El Salvador,
Nicaragua,
pandemia,
Social,
Sociedad y Sistemas Políticos,
Sociología
viernes, 6 de marzo de 2020
Populismo y violencia ¿Se ha dado el retorno de la violencia política en el 2020?
Por Luis Eduardo Aguilar V. Marzo 2020
La violencia política menoscaba el ejercicio de los derechos y deberes políticos por medio de la agresión a las personas que participan en el espacio público. Los afectados van desde funcionarios de gobierno, líderes sociales, políticos y religiosos, e intelectuales y artistas identificados políticamente.
La violencia política menoscaba el ejercicio de los derechos y deberes políticos por medio de la agresión a las personas que participan en el espacio público. Los afectados van desde funcionarios de gobierno, líderes sociales, políticos y religiosos, e intelectuales y artistas identificados políticamente.
Las principales formas de violencia política son: la presión para renunciar a un puesto político (escaño ó dirección), la agresión verbal y física, el obstaculizar del ejercicio de un cargo, el acoso, la prohibición de expresarse, la difamación a través de medios de comunicación, y hasta la más grave que es el homicidio (también llamado politicidio 1 o necropolítica 2 ).
En El Salvador antes de los acuerdos de Paz hay registros de muchos asesinatos a causa de las ideas políticas: Mario Zamora Rivas Secretario General del Partido Demócrata Cristiano, Oqueli Colindres dirigente de Convergencia Democrática de El Salvador, José Antonio Rodríguez Porth ministro de la Presidencia de Arena en 1989, son solo algunos de los tantos casos emblemáticos de asesinados por sus ideas, y hubo muchos más antes, y durante la guerra.
Después de los Acuerdos de paz siguió existiendo la violencia política, desde la intolerancia hasta el asesinato (pero esta última en mucho menor escala en comparación con el periodo anterior). Sí se toma como punto de partida desde 1994 (cuando las reglas electorales permiten la incorporación de las diversas fuerza políticas) a pesar de que siempre había un alto grado de enfrentamiento y polarización, los partidos no tenían una política abierta de agresión, y la mayoría de las veces no llegaban más allá de los insultos, se mantenía cierto nivel de respeto al respeto a los derechos humanos. Las excepciones han sido algunos casos que conllevaron asesinato los cuales se ha considerado importantes mencionar.
Aunque es difícil establecer los verdaderos motivos, pero se considera que: sí ejercía un cargo político, sí era susceptible o en efecto dijo haber recibido amenazas de muerte, y su fallecimiento fue en circunstancias que no se conocen con contundencia los motivos, esos casos serán considerados asesinatos políticos (1994 - 2020).
Funcionarios de gobierno (Diputados, alcaldes, otros)
- Eduardo D'Aubuisson, William Pichinte y José Ramón González del partido Arena en 2007- fueron encontrados muertos cerca de Ciudad de Guatemala. Cuatro detectives fueron arrestados e imputados con el cargo de este asesinato, sin embargo, tres días después de su arresto, los cuatro fueron también asesinados dentro de una prisión de máxima seguridad.
- Gumercindo Landaverde, quien fuera alcalde de Metapán en 2006 fue asesinado 14 semanas días después de no lograr su reelección, él dijo que sí ganaba el candidato Juan Samayoa del PCN "el narcotráfico se apoderaría del municipio". Para muchos esta fue un anuncio de su propia muerte ya que no solo perdió las elecciones sino también su vida.
- Salvador Ruano del partido Arena - falleció en 2017, supuestamente por un paro cardíaco. En su primer período como alcalde fue uno de los funcionarios públicos que apoyó la llamada tregua entre pandillas, y dijo que había recibido llamadas de centros penales diciendo que su vida corría peligro.
Líderes movimientos sociales, políticos y religiosos:
- Adolfo "el chele" Torres del partido Arena- murió en 2009 después que Rodrigo Ávila perdiera las elecciones presidenciales. Suicidio o no, Adolfo Torres dijo temía ser asesinado.
- Ramón Kury Secretario general del PCN en 2019 - fue asesinado en el parqueo interno de la sede de su partido político en San Salvador.
- Julio César Molina, el presidente de la asociación de lisiados de guerra en Morazán fue asesinado en 2015 por personas abordo de una camioneta en la comunidad Segundo Montes en el departamento de Morazán. Fuentes policiales agregan que los responsables del crimen habrían disparado con fusiles AK47 y M16.
- Julio César Molina, el presidente de la asociación de lisiados de guerra en Morazán fue asesinado en 2015 por personas abordo de una camioneta en la comunidad Segundo Montes en el departamento de Morazán. Fuentes policiales agregan que los responsables del crimen habrían disparado con fusiles AK47 y M16.
- Dora Alicia Recinos (2010), Ramiro Rivera Gómez (2009) y Marcelo Rivera (2009), miembros del Comité Ambiental del departamento central de Cabañas fueron asesinados, ellos se oponían a proyectos de explotación minera en El Salvador.
Estos casos muestran que la violencia política no desapareció después de los acuerdos de paz, sin embargo, había sido mucho menos en comparación con las épocas de dictadura y guerra, esta se contenía probablemente a partir del miedo de los actores políticos. Tanto la izquierda como la derecha sabían que era terrible la muerte, y de alguna forma han mantenido un pacto de no agresión. Aunque lastimosamente los homicidios sí ocurrían en lo social, pero se había logrado mantener ciertos acuerdos que evitaban la recurrencia de los homicidios políticos. Sin embargo, han comenzado a observarse signos de aumento de violencia política que resultan alarmantes para la democracia.
Nayib Bukele ha logrado canalizar el hartazgo social de la opinión pública, contra instituciones como la asamblea legislativa y los partidos políticos, sin planes demasiado elaborados pero muy populares que lo llevaron a la presidencia en 2019 (por lo que se ha catalogado por muchos de populista). El hartazgo y su popularidad parece que lo está llevando a impulsar una escalada de violencia política, por ejemplo: el mismo Bukele se tomó la Asamblea legislativa con los militares, y amenazó a los diputados que pensaran diferente a él (a razón de un préstamo para seguridad), también, algunos seguidores de Bukele insultan a los diputados y opositores políticos, ya no solo en redes sociales, sino también cara a cara.
Sin embargo, en democracia no es lícito presionar a la Asamblea con los militares, ni tampoco insultar a un diputado es un derecho, son formas de violencia política que pueden llevar a situaciones como las de época de dictadura o de guerra, violentando el estado de derecho. Nadie por sus ideas políticas debería de ser amenazado, ni intimidado, ya que promover la violencia política nos puede llevar a un punto donde no se desearía regresar. La violencia política que se ejerce con insultos, por consecuencia, al seguir escalando puede llevar al homicidio político.
No se debe confundir conflicto con violencia puesto que hay conflictos que se pueden resolver sin violencia. Hay que buscar modos de hacer valer el descontento hacia la clase política pero las formas violentas. El politologo Juan Linz indica que la violencia política es un indicador importante de la ruptura con la democracia. Ya que la percepción que tiene la sociedad y su nivel bajo de tolerancia con respecto a la violencia política contribuyen al derrumbamiento de la misma.
Estos casos muestran que la violencia política no desapareció después de los acuerdos de paz, sin embargo, había sido mucho menos en comparación con las épocas de dictadura y guerra, esta se contenía probablemente a partir del miedo de los actores políticos. Tanto la izquierda como la derecha sabían que era terrible la muerte, y de alguna forma han mantenido un pacto de no agresión. Aunque lastimosamente los homicidios sí ocurrían en lo social, pero se había logrado mantener ciertos acuerdos que evitaban la recurrencia de los homicidios políticos. Sin embargo, han comenzado a observarse signos de aumento de violencia política que resultan alarmantes para la democracia.
Nayib Bukele ha logrado canalizar el hartazgo social de la opinión pública, contra instituciones como la asamblea legislativa y los partidos políticos, sin planes demasiado elaborados pero muy populares que lo llevaron a la presidencia en 2019 (por lo que se ha catalogado por muchos de populista). El hartazgo y su popularidad parece que lo está llevando a impulsar una escalada de violencia política, por ejemplo: el mismo Bukele se tomó la Asamblea legislativa con los militares, y amenazó a los diputados que pensaran diferente a él (a razón de un préstamo para seguridad), también, algunos seguidores de Bukele insultan a los diputados y opositores políticos, ya no solo en redes sociales, sino también cara a cara.
Sin embargo, en democracia no es lícito presionar a la Asamblea con los militares, ni tampoco insultar a un diputado es un derecho, son formas de violencia política que pueden llevar a situaciones como las de época de dictadura o de guerra, violentando el estado de derecho. Nadie por sus ideas políticas debería de ser amenazado, ni intimidado, ya que promover la violencia política nos puede llevar a un punto donde no se desearía regresar. La violencia política que se ejerce con insultos, por consecuencia, al seguir escalando puede llevar al homicidio político.
No se debe confundir conflicto con violencia puesto que hay conflictos que se pueden resolver sin violencia. Hay que buscar modos de hacer valer el descontento hacia la clase política pero las formas violentas. El politologo Juan Linz indica que la violencia política es un indicador importante de la ruptura con la democracia. Ya que la percepción que tiene la sociedad y su nivel bajo de tolerancia con respecto a la violencia política contribuyen al derrumbamiento de la misma.
Notas:
1. El concepto de necropolítica, del camerunés Achille Mbembe, hace alusión al darwinismo político, referido a la supervivencia de las sociedades o grupos más aptos, y el exterminio sistemático de aquellos grupos considerados no aptos por la jungla social. Mbembe (2003). "Necropolitics". Public Culture
2. El concepto de politicidio es aplicado a la política de Israel para la disolución del pueblo palestino como entidad económica, social y política legítima e independiente. Kimmerling (2003) Politicide: Sharon’s War Against the Palestinians. London: Verso, 2003.
Etiquetas:
El Salvador.,
politica,
Violencia,
Violencia Política
jueves, 20 de febrero de 2020
Ensayo breve a partir de la lectura: La proyección del monstruo: La conspiración terrorista mundial. Franz J. Hinkelammert
Franz Hinkelammert en "la proyección del monstruo" plantea la metáfora del terrorismo como una hidra, la cual se le corta una cabeza y le nacen dos. Es decir, el poder del status quo- a razón de evitar discutir los verdaderos problemas de fondo- se enfoca en un enemigo (problema), le da carácter de monstruo (exagerando sus alcances) y al derrotarlo se generan otros males, por tanto, "un monstruo que engendra otros monstruos". Ya que se necesitan monstruos para legitimar el funcionamiento de esta fábrica de muerte, y siempre busca nuevas metas.
Se muestra que dentro de
la caja de herramientas del imperialismo no solo se crean monstruos, sino que
el movimiento de paz es mostrado como un peligro, ya que entonces la guerra, el
ejército, la violencia y el lenguaje de exterminio se presenta como una
"Guerra para la Paz", pero en realidad es solo esa “fábrica de muerte”.
Los Monstruos son creados una excusa para violar los derechos humanos y mantener
el poder. En lugar de ver la realidad se ven monstruos, y esos monstruos que no
son la realidad, y que solo son un reflejo.
Se
manipula al público para crear la proyección del monstruo.
Pero en realidad solo
existen adversarios, que no son monstruos, se fabrican monstruos para proyectarlos.
En el lenguaje se habla de “liquidar”, “eliminar”, “extirpar” y “exterminar”,
ya que el poder necesita de esos monstruos para poder desenvolverse sin límites
y sin ser amarrado por derecho humano alguno. Ejemplos sobran. El texto pone a
Noriega en Panamá y que no se muestra como un dictador corriente, sino que se magnifica
en el tráfico mundial de drogas, posición que además logró gracias la DEA, la policía
antidrogas del Gobierno de los EE. UU y que no era más que una figura de
tercera categoría y que al final se desinfla. Y van surgiendo otros todos estos
monstruos van pasando. Estos monstruos devoran a todos y, por tanto, también a aquellos,
que los proyectaron en los otros.
Otros ejemplos de
monstruos creado que no menciona el texto
Hay ejemplos de los
catalogados como monstruos: la conspiración feminista, la ideología de género conspiración
inventada por grupos de poder fácticos y difundida (también defendida) por
grupos evangélicos conservadores que califican a grupos feministas y LGTBI+
prácticamente como el origen del mal.
Una pregunta importante
como herramienta de contrahegemonía para el análisis de la realidad (que es la
que el autor plantea: ¿Esta proyección del monstruo es un simple bla-bla, o
significaba algo real?
Hay que leer que una
forma de información, es un espejismo, de ahí que es importante leer entre líneas
En conclusión:
Hinkelammert habla que la
construcción de estas conspiraciones mundiales es la ola de fondo de la
constitución de todos los totalitarismos modernos. La globalización en un mundo
neoliberal busca ejercer totalitarismo necesario para poder sostener la
política del mercado total, sobre la cual se basa la actual estrategia de
acumulación de capital.
Una idea interesante es
que estas proyecciones de monstruo creados, según el texto, no nos dicen nada o
casi nada de esos “monstruos” (ni de Bin Laden, ni de Al-Quaeda, ni de Arafat,
ni de Hussein, y tampoco de ninguna conspiración pretendida). Pero sí dicen
acerca mucho de quien los crea, como un instrumentalizador. No muestra flexibilidad,
necesita proyectar sobre sus víctimas una conspiración del mal, y con eso logra
desplazar los problemas concretos que crea en cada momento hacia un horizonte
imaginario del mal.
Al imponerse su verdad
absoluta, forzosamente tiene que transformar las críticas y las resistencias en
obras de algún reino del mal o eje del mal, que opere tan universalmente como
el fundamentalismo de partida pretende ser universal. En vez de solucionar los
problemas candentes y muchas veces los empeora. Los portadores del poder tienen
la fijación de sostener la estrategia de “quien no está conmigo está contra mí”,
también actúan con simples palabrerías. Sin embargo, según el autor la
acumulación de capital llamada globalización, es la verdadera amenaza para el
mundo. Y concuerdo con lo que dice: “Estamos viviendo el poder absoluto y
estamos viviendo a la vez la corrupción absoluta de este poder. Corrupción en todos
los campos e incapacidad del juicio en cuanto a todos los problemas. El poder absoluto
pierde la brújula inclusive para el cálculo del propio poder”.
sábado, 16 de noviembre de 2019
La religión en EEUU para evitar el Impeachment
La retórica religiosa se utiliza cuando se desarrolla un argumento fundado en conceptos o creencias religiosas. Este tipo de argumento no solo es utilizado por religiosos sino que se ve mucho en la política.
David O’Connell, en su libro "El uso de la religión en Estados Unidos" (2012) dice que la retórica religiosa ha sido usada por los presidentes estadounidense en diferentes momentos clasificándolos en tres tipos. En primer lugar, como una retórica religiosa ceremonial, es decir, en un sentido amplio se usa porque es apropiado para la ocasión. Por ejemplo en celebraciones/ festividades religiosas o ceremonias funerarias. Una segunda variante es una retórica religiosa calmante usada para "calmar" al país en las difíciles secuelas de un ataque terrorista, un desastre natural o disturbios. La tercera y última es una retórica religiosa instrumental que consiste en hacer un argumento fundado en conceptos o creencias religiosas para un intentar convencer a las partes interesadas para que apoyen un objetivo suyo (egoísta).
Los primeros dos tipos de retórica facilitan la relación con el público, con los medios e incluso su relación con el Congreso. Este tipo de retórica religiosa presidencial no es controvertida. De hecho, es más probable que los presidentes tengan problemas si no la usan en estas ocasiones. Por tanto, lo más sensato sería que un presidente las utilizase, ya que incluso es esperado que al final del discurso se utilice como despedida un: "God Bless America". Por tanto, cada presidente utiliza una retórica religiosa ceremonial o calmante en algún momento de su carrera.
Sin embargo, este tercer tipo, la retórica instrumental, tiene otra lógica en esta un presidente cubre sus objetivos verdaderos con una retórica religiosa. Puede ser para justificar una guerra, distraer la atención o para evitar un juicio político (impeachment). Esta no debería de ser utilizada a partir de una visión moral.
Sin embargo, hay ejemplos como el de Bill Clinton (1993-2001) quien en su impeachment trató de evitar las acusaciones (debido a las consecuencias de una aventura con Monica Lewinsky) de varias formas. En primer lugar mintiendo: "I did not have sexual relations with that woman" (yo no tuve relaciones sexuales con esa mujer), y luego usando una argumentación religiosa diciendo "He pecado" y diciendo que su "aventura podría terminar siendo una bendición para el país" invitando a todos a unirse en su curación. En este caso quería empatizar con el público utilizando un argumento religioso para salvaguardar su propio interés.
Ahora Donald Trump que durante la campaña dijo "seré el mejor presidente de empleos que Dios haya creado”, ahora en 2019 vuelve a hacer uso de la retórica religiosa instrumental. En este momento se encuentra una etapa de investigación por la supuesta participación en una negociación ilegal, para presionar al gobierno de Ucrania a tomar medidas que podrían serle útiles a Trump (para sacar al público supuestos trapos sucios de sus oponentes en su campaña de reelección 2020)
En esta coyuntura ya tuvo una reunión con evangélicos conservadores, en dicha reunión hablaron políticas que son del interés de dicho grupo. Y los presentes oraron con Trump, y clamaron a Dios lo saque de este apuro. Cabe destacar que la mayoría de protestantes blancos conservadores religiosos se oponen al juicio y destitución del presidente, y que en muchos casos son estos mismos grupos los que apoyan las políticas de supremacía blanca y políticas de anti inmigración.
No es que sea inadecuado el uso de la religión siendo presidente de los Estados Unidos, sin embargo, es moralmente cuestionable que se utilice la oración y referencias a Dios para evitar un juicio político. De ahí que cabe resaltar la cita de Mateo 7.21 "No todo el que me dice: «Señor, Señor», entrará en el reino de los cielos".
Etiquetas:
Estados Unidos,
politica,
Religion
Suscribirse a:
Entradas (Atom)