miércoles, 15 de febrero de 2012

Políticos en la religión ó religiosos en la política

Cada vez que se convoca a elecciones comienzan a surgir diferentes políticos partidarios que ofrecen resolver los problemas del país, en una sociedad llena de aflicciones que busca respuestas a sus necesidades.

Mucha población ha dejado de confiar en la clase política y prefieren tener una afiliación religiosa.

La realidad es que la participación en reuniones de las personas se da sobretodo en iglesias, más que en grupos cívicos o de otra índole, en las iglesias las personas tienen una participación masiva y disciplinada, de ahí la importancia para los candidatos de los partidos político hacia captar el voto de ese número significativo de personas en la carrera electoral.

Las religiones y la carrera electoral pueden propiciar dos cosas:

A)Que las organizaciones religiosas( iglesias) pueden ser instrumentalizadas para propiciar la participación política de las personas y transformar su ideal espiritual a uno social y político, tanto de sus élites como de sus feligreses.

B)Que muchos líderes religiosos pretendan sacar algún crédito político, donde su creencia específica de la cristiandad incida en una sociedad secular y en específico en las decisiones políticas del candidato electo.

En el primer punto, es difícil precisar si los ministros religiosos tienen alguna influencia sobre la intención de voto de sus feligreses. El estado secular planteaba un distanciamiento entre estado y religión, sin embargo, la religión juega un papel determinante para los políticos partidarios que aspiran a cargos públicos y las iglesias sin duda son un lugar donde es fácil concentrar a las personas que son posibles votantes a una elección y de ahí viene su importancia para los candidatos a cargos públicos.

En segundo lugar existen otros elementos que se deberían identificar como la postura política de los líderes religiosos, que aunque no están afiliados a un partido político particular pueden hacer campaña buscando beneficiar o perjudicar a determinados candidatos.

En conclusión los políticos ( Candidatos a diputados, presidentes y alcaldes) intentan valerse de la religión para sumar votos y los religiosos ( pastores, ministros, sacerdotes) intentan ayudar al candidato para obtener apoyos para que su institución reciba privilegios del funcionario que esté en el poder, es la búsqueda de la defensa de su propio interés.

Entonces: Cómo vota un creyente? Cómo ora un político?

viernes, 3 de febrero de 2012

Twitter y Facebook más adictivos que el alcohol y el tabaco

La red social de Facebook y la red de microblog Twitter causan más adicción que el alcohol y el tabaco. Resistir la tentación de visitar los sitios de redes sociales para ver las actualizaciones es más difícil que rechazar una bebida o un cigarrillo.

Facebook y Twitter se han convertido en las redes sociales más populares del momento. Incluso, los 'smartphones' y 'tablets' permiten estar conectados a ellas las 24 horas al día. Entrar en el perfil de Facebook para comprobar si alguien ha comentado un estado, ha publicado una foto o ha cambiado su estado, así como comprobar las menciones en Twitter o los 'tuits' de los seguidores, se convierten en acciones diarias tan comunes como dormir o comer. De ahí que algunos de esos usuarios tengan adicción a las redes sociales.

Según un estudio realizado por la Booth School of Business de la Universidad de Chicago -y recogido por el diario británico The Telegraph-, tanto Facebook como Twitter causan más adicción en los usuarios que el alcohol o el tabaco. Para este estudio se han realizado 250 encuestas sobre los deseos diarios de los usuarios.

La encuesta concluye que dormir y el sexo son los dos deseos más anhelados durante el día pero acceder a las redes sociales y el trabajo son los deseos más difíciles de resistir y más fáciles de satisfacer. En contraposición, el alcohol y el tabaco son deseos que se encuentran en niveles mucho más bajos a pesar de generar adicción.

Según revela el director del estudio, el doctor Wilhelm Hofmann, la forma de controlar esta adicción es resistir a la tentación ya que de esta manera se fortalece la fuerza de voluntad y cada día se tienen menos ganas de "caer en la tentación".

tomado de http://www.europapress.es/salud/salud-bienestar-00667

viernes, 27 de enero de 2012

Un día de María en la maquila (Tomado de la página de Aquiles Montoya Q.D.D.G)

Este escrito describe la situación de una mujer en una maquila, está narrado en primera persona para que nos ayude a entender que es lo que estas mujeres viven día a día, el escrito fue tomado de la página de Aquiles Montoya como un homenaje póstumo a su vida Académica.

Sonó el despertador y eran las 4:30 a.m. No sentí la noche, pero qué se le podía hacer, me fui a bañar rapidito y luego tuve que despertar a los cipotes, y que cuesta levantar a esos monos, pero pobrecitos era muy temprano; se bañaron, me arreglé y después les preparé la tortilla con fríjol y un cafecito de desayuno a Pedro y a Juan, para que se fueran listos y comidos a la casa de mi hermana, gracias a ella salgo adelante, ya que me los cuida en el día y me los lleva a la escuela. Empecé a caminar la cuesta, son como 10 minutos para llegar a la parada, tomé el bus luego de esperar un buen rato y me tardé como 50 minutos mas para llegar hasta la maquila, los que se sienten bien largos porque va bien lleno el bus y me toca la mayoría de las veces ir parada. Son $0.50 centavos los que se me van solo en pasajes ¡Y como se sienten, si casi solo en eso y la comida se le va a uno la quincena! Fui llegando como a las 6:30 a.m., me bajé del bus y fui a buscar desayuno en el chalet de la niña Toña, que es la que me lo da más barato, para ya a las 7:00 a.m. estar adentro de la fabrica, que es la hora a que lo quieren a uno ya sentado en el cubículo, aunque mi hora de entrada sea a las 7:30 a.m.

Ahora, no me ha tocado muy pesado como otros días, aunque el desgaste siempre se siente igual, apenas son las 12:00 p.m. y todavía me faltan mas de 4 horas de estar aquí, ¡Uy qué hambre tengo! Lo peor es que tengo que salir luego porque si no me apuro se acaban las tortas con el jugo que da a dólar la niña Juanita y los otros platos son más caros; gracias a Dios que no se habían acabado cuando llegué y ya con mi comida empecé a buscar donde sentarme, pero con el calor que estaba haciendo, me voy buscando una sombrita y debajo del palo de mangos todavía había un espacito. Cuando ya iba terminando llegaron unos muchachos de esos que van a la universidad y me dijeron que si me podían hacer unas preguntas acerca de mi vida y mi trabajo...

Me empezaron a preguntar cosas bien personales, que me hicieron sentir un poco incomoda y desconfiada al principio, pero al tiempito se me pasó, se miraban buena gente, así que les empecé a contar mis experiencias trabajando en las maquilas, porque no solo he trabajado en ésta, sino en una bien fregada, la que era de unos chinos, si que eran fregados esos chinos desgraciados.

Pues si, mi nombre es María Esperanza, tengo 37 años de edad, y no estoy ni casada ni acompañada pero tengo dos hijos: Pedro de 13 años que va a séptimo grado y Juan que va a tercer grado, aunque tendría que ir a cuarto, pero aplazó el mono haragán, ¡Como si no me costara estarles pagando la escuela!

Así que vivo sola, y gracias a mi hermana puedo salir adelante, ella me hace el favor de verme a los niños mientras vengo a trabajar y la ventaja es que vive a la par de mi casa. En esta maquila tengo ya 10 años de estar trabajando y solo me cambiaría si me pagaran más, y me costaría encontrar otro trabajo, porque ahora piden bachillerato y yo solo a noveno grado llegué y aquí no les interesa si uno estudió, porque todo es de aprender el oficio que nos toca hacer... Así que esa es mi vida.

Bueno, al fin me dejaron sola esos muchachos y aun me quedaban 7 minutos antes de entrar a la fábrica de nuevo.

Qué rápido pasaron ahora los 40 minutos, pero ni modo empecé de nuevo a cortar como hasta la 1:30 p.m. pero de pronto me dieron ganas de ir al servicio, pero no tenía ganas de decirle a don Jesús, porque ese viejo si que es enojado, solo me acuerdo de una vez que le gritó a doña Conchita porque estaba platicando con una de confección, el viejo vino y le silbó, casi en el oído, porque esos viejos asi son, no les importa nada, y la pobre niña Conchita pegó un gran salto y casi me cae encima de lo mareada que termino; igual no importa, estoy mejor aquí, porque nada se compara con lo de “CHARLES PRODUCTS S.A. de C.V., una maquila de coreanos, que se encuentra camino al aeropuerto, en la zona franca. Solo de recordarme como me trataban ahí y me dan ganas de llorar de la cólera, me hacían cumplir meta de trabajo, yo trabajaba en el departamento de limpieza de las camisas ya elaboradas, así que mi meta era limpiar 50 docenas de camisas en el día, no me dejaban hablar nada, ni siquiera preguntarle algo a mis compañeras porque me gritaban, el ambiente laboral era malo, no habían ventanas y era un calor insoportable, el ruido de la maquinaria era exagerado, y una luz toda pálida, que hasta ciego quedaba uno porque no se veía nada; y los baños eran un asco, todas sucias las carambadas.

Cada vez que me miraban trabajar lento, según ellos, me gritaban en chino y yo no les entendía nada, me gritaban de forma bien violenta y yo sentía que ya me pegaban y cuando les entendía me decían “Tu mucho problema causas, tu no trabajar, la otra despido”, un miedo que me metían, no nos dejaban ir al baño, los abrían hasta la hora de almuerzo y solo 30 minutos nos daban; me recuerdo de cuando me enferme trabajando ahí, como yo padezco de los riñones, me dio una gran infección y sentía un gran dolor que me hacia revolcarme en el suelo, le suplicaba al chino que me dejara ir al ISSS pero bien enojado me veía y solo me decía “No tu regresar a trabajar”, le decía que yo no podía, que sentía que me moría ahí mismo, y el chino solo repetía la misma frase y no me dejó ir, eso fue lo último que aguanté, así que renuncié. Y me fui sin nada, no vayan a creer que me indemnizaron los malditos.

¡Ay Dios! Sólo habían pasado como 20 minutos y ya no aguantaba las ganas de ir al baño, así que aunque con miedo, me levante y le pedí permiso al Chus, como nosotras le decimos:

-Don Jesús, ¿puedo ir al baño?

Y el hombre con su voz de ogro me dijo:

-¿Y que no habías ido ya en la mañana vos? ¡Apúrate pues!

Gracias le dije y asentí con la cabeza, así que salí corriendo hasta llegar al baño, pero al llegar a la puerta me di cuenta que estaba con llave, entonces fui a ver si estaba abierto el otro baño, el que esta cruzando el área de confección, pero cuando iba a abrir la puerta sonó el silbato del supervisor:

-¡Hey! Ana ya se te acabó el tiempo, así que venite a cortar ya.

Me dijo el Chus todo enojado, y es que se me había olvidado que en la mañana me había tardado bastante y como solo me dan 5 minutos al día para ir al baño, me tocó aguantarme y me fui a sentar a mi lugar de trabajo.

Bueno, seguí cortanto hasta como a las 4:00 p.m., pero a esa hora ya me sentía desesperada, primero de este gran calor, que a pesar de que vinieron a instalar unos ventiladores, hace como dos años, el vapor es bien agobiante, y segundo porque el ruido de las máquinas no lo deja tranquila a una.

Ahora tenía que haber ido al Seguro, pero como si falto un día no me lo pagan, preferí ir hasta el otro mes, porque como ya va siendo 30 tengo que tener dinero para pagar el alquiler de la casa, si no me sacan rápido. Y quizás ahora me va a tocar hacer los 4 sábados porque Rolando me pidió que le comprara unos zapatos, porque los que tiene ya están todos rotos, y con los $73.6 que me faltan de esta última quincena no me va a alcanzar para comprárselos, además con esto que le han subido de precio a todo: al bus, a la corriente, al agua, menos que me alcanza.

Al fin se llegaron las 4:30 p.m., la hora de salida. ¡Gracias a Dios! Hoy que ya acabó el día si que me siento cansada, no aguanto los dedos ni este dolor de cabeza que me dijeron los de la fábrica que era por el calor de estos últimos días. Empecé a caminar para ir a tomar el primer bus y como me deja en Metrocentro, aproveché un mi rato para distraerme y darme una vuelta viendo las tiendas y lo que venden, pero si me da cólera porque como dan ganas de comprar pero de dónde, al menos me distraigo viendo todas las cosas bonitas que venden, ya tipo 6:30 p.m. tomé el otro bus que me lleva a mi casa, otros $0.50 centavos para el regreso, y llegué tipo 7:15 p.m. Fuí a traer a los cipotes donde mi hermana y les hice la cenita, después revisé si tenían tareas y si puedo les ayudo, ya cuando terminamos nos ponemos a ver un ratito tele, y cuando salió el anuncio: “Es hora de que los peques nos vayamos a la cama” me llevé a Juan a dormirse y ya me quedé sola con Pedro, como ya está más grande se puede ir a dormir tipo 9:00 p.m. y yo tipo 11:00 p.m., porque me quedé lavando los trastos y dejando medio preparada las cosas para el día siguiente. Bueno, hoy solo me toca esperar que mañana sea un poquito menos pesado...

martes, 17 de enero de 2012

Wikipedia, Facebook y Google en las Politica Públicas

A propósito del Proyecto de ley de cese a la piratería en línea en Estados Unidos

El Congreso de EE.UU evalúa la posibilidad de establecer sanciones y una severa vigilancia a los sitios web que fomentan la piratería. Stopping Online PiracyAct (SOPA) y Protect IP Act (PIPA) son iniciativas legislativas impulsadas por la legislación estadounidense para lograr dicho objetivo. Ambas normas buscan combatir agresivamente la difusión no autorizada de material protegido con derechos de autor a través de las redes.

Las plataformas electrónicas Wikipedia, Google, Yahoo, Facebook, Twitter y otras más ante Publicar entradala amenaza de la ley SOPA a sus intereses particulares,incursionan en un ámbito poco común para ellos, la política institucional (políticas públicas).

Las decisiones políticas no afectan de manera exclusiva a los políticos, por tanto, los actores colectivos que comparten un interés se integran con el fin de aumentar su incidencia sobre la toma de decisiones que los afectan, los individuos se asocian en torno a una causa común, buscando obtener cierta ventaja de dicha cooperación, este es el caso de lo quieren hacer las diferentes plataformas electrónicas. Wikipedia y compañía con la posible aprobación de estas leyes que amenazan su modo tradicional de operación,se transforman en actores políticos y amenazan por medio de un paro de sus actividades en internet, pasarían a transformarse de plataformas digitales a grupos de interés.

Según la tipología ideal de actores colectivos, las plataformas electrónicas (wikipedia, etc.) pueden no representar lo que clásicamente es un movimiento social o un grupo de interés, aunque pueden poseer algunas características de estos. Por ejemplo, estas plataformas tratan de influir a presionar el proceso político (la ley SOPA) pero sin asumir responsabilidades institucionales, ya que no pretender ocupar el poder político institucional existente, sino presionar para que este decida a su favor.

Las plataformas se agrupan en torno a intereses económicos y culturales, entre los métodos de acción que proponen está la huelga que pretende ser una actividad de intimidación pública, que va acompañado de actividades de persuasión con el fin de transmitir información y documentación a los demás actores intervinientes (los usuarios).Google y compañía pretenden convencer al poder institucional y a las élites que los gestionan que los intereses particulares de ellos coinciden con los intereses generales de la sociedad, de la misma manera proceden los grupos de presión.

Entre los recursos con que cuentan existen millones de usuarios que utilizan estas plataformas diariamente que pueden ser influenciado por estas plataformas a tomar determinada postura de rechazo a la ley SOPA; estos sitios web tienen una gran solidez económica, por tanto solo habría que esperar que tanta consistencia y disciplina tendrán a la hora de hacer su huelga. De ser exitosos nadie duda de la atención mediática que recibirán, ysi logran el paro de las diferentes plataformas su influencia podría ser mucho mayor.Aunque sus miembros no detentan posiciones dentro del proceso de elaboración y aprobación de las políticas públicas quieren incidir sobre las mismas ¿Hasta qué punto serán capaces de hacerlo?

Así lo dijo: “Esta es una acción extraordinaria que nuestra comunidad a tomar (la huelga), lamentamos tener que evitar el acceso a Wikipedia, pero no podemos ignorar el hecho de que SOPA y PIPA ponen en peligro la libertad de expresión, y sentaría un precedente alarmante de la censura en Internet para el mundo "

Declaraciones de Jimmy Wales Fundador de Wikipedia tomadas de su sitio oficial ante la huelga del sitio en Estados Unidos:http://wikimediafoundation.org/wiki/Press_releases/English_Wikipedia_to_go_dark

Dato: A finales de 2009, se estima que unos 1,7 millones de personas en todo el mundo han hecho uso de Internet, es decir, poco más de un cuarto de la población mundial.

Tomado de Informe Sobre el desarrollo Mundial de las Telecomunicaciones (ITU)2010.

martes, 27 de diciembre de 2011

Reina de pueblo: Conversación entre dos hermanos sofisticados

¿Que pasaría si los hermanos se trataran con más respeto sin dejar de ser hermanos?- Veamos el escenario tal como se plantea a continuación:
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

jueves, 8 de diciembre de 2011

Candidatos a alcalde San Salvador y las religiones







La democracia salvadoreña está lejos de menospreciar la importancia de los activistas religiosos, ya que no se puede aplicar a cabalidad el estado laico en un pueblo que continua siendo religioso, en donde los creyentes son una fuerza a tomar en cuenta en las elecciones. Se suponía que la religión en los estados laicos iba a disminuir en importancia con la separación entre estado e iglesia y con la extensión de la libertad de culto, pero la religión continúa desempeñando un papel político fundamental. Los funcionarios ó candidatos buscan reflejar los valores religiosos del pueblo, ya sea porque de verdad creen en ellos o porque les generará réditos políticos.

Lo anterior obliga a hacer demostraciones religiosas por parte de políticos, legisladores o gobernantes, que asisten a celebraciones públicas, van a misa o a culto, hacen oraciones y comulgan como santos buscando un beneficio para su imagen donde nunca puede faltar la foto. El voto de los creyentes sí importa, los políticos intentan ganar la simpatía del público y hablan con cuidado de temas como el aborto ó la homosexualidad, los candidatos buscan no dejar dudas ante el público sobre su compromiso y valores cristianos. Algunos hablan de su experiencia religiosa, de su fe cristiana o de su relación con Dios siempre que se les cuestiona, ya que prescindir de la religión es todavía un lujo que los políticos no pueden darse en público, por tanto la política no parece estar peleada con la religión.

Aunque la asistencia a las iglesias se ha reducido en las democracias occidentales las creencias religiosas podrían aún influir en las decisiones de voto de los ciudadanos, no se puede apresurar a desdeñar el avance de la religión en la política.

Los candidatos a Alcalde en San Salvador incluyen en su itinerario la participación en un acto religioso el día de las votaciones, y esta es una cita casi ineludible, de las últimas tres elecciones solo del candidato de ARENA en el año 2006 no se tienen registros. Sin contar esa excepción, todos los candidatos han ido a algún acto religioso el día de la votación. ¿Será que para estas próximas votaciones los candidatos continúan tomando en cuenta a los religiosos?

ARENA:

2003: Misa en San José de la Montaña 7:00 am

2006: No hay registros

2009: Oración con feligreses católicos y pastores evangélicos 7:20 am

------------------------------------------------------------------------------------

FMLN

2003: Misa Basílica de Nuestra Señora de Fátima 6:00 am

2006: Misa Catedral Metropolitana 10:15 am

2009: Misa Catedral Metropolitana 7:00 am


Según el Informe No 126 del IUDOP el 86.1% de personas se identifica con alguna religión en El Salvador.

Así lo dijo Carlos Rivas Zamora, ex alcalde de San Salvador 2003-2006 un día antes de las elecciones a alcalde en las que él fue electo año.: “Voy a ir desde muy temprano a misa para luego ir a dar mi voto”



lunes, 5 de diciembre de 2011

Calle 13: Sin horario, sin mapa, sin agenda … Sin Puntualidad


El dúo puertoriqueño Calle 13 tienen a muchos disfrutando de su música, pero al hacer un recuento de sus conciertos este año ha habido algunas situaciones irregulares.

En algunos países esperaron 5 horas, 6 o más horas y Calle 13 no llegaba, en otros casos canceló, lo que no faltó fue una excusa oportuna. Se puede hacer una pequeña lista de incidentes:
En Argentina decidió cancelar su presentación de noviembre en Comodoro Rivadavia, tras enterarse de los altos costos de los boletos, porque dijo habían sido establecidos sin consultarles antes.
Luego en El Salvador las entradas al concierto se canjearon por frijoles y arroz que serían entregados a damnificados, en este caso el concierto se retrasó por varias horas y la gente gritaba frente a un escenario vacío visiblemente impaciente, el cantante llegó con tres horas de retraso no se supo el motivo aunque nuevamente se disculpó.
Seguimos el recorrido por Perú en Lima donde comenzó su concierto a las 2:45 a.m con varias horas de retraso y nuevamente las excusas son las primeras en aparecer por parte del Rene Joglar. Alguien del público tiró unas llaves al rostro del cantante quien no pudo contener su descontento, antes en Bolivia el otro miembro del dúo (Visitante) fue golpeado con un celular en pleno concierto.
Calle 13 con su estilo crudo, burlesco y fuerte de componer su música hace que el mensaje que quiere llevar en muchas ocasiones sea rechazado por muchos. Él crítica y señala lo que él entiende que está mal, pero para calle 13 no hay un compromiso ni horario que respetar, recuerda que hay que cumplir con la agenda con el pueblo, no se puede andar irrespetando a Latinoamérica entera, tú lo has dicho y te creemos pero esperamos que nos respetes no solo de palabras sino con hechos.
Excusas como "Gracias por entender que no controlamos los aviones ni la metereologia", son del tipo político del que estamos hartos y tú lo sabes.
Calle 13 hemos sido pueblos engañados y burlados por dictadores y gobiernos extranjeros y nacionales, tú bien lo sabes, respeta al público a los países que vayas porque recuerda que latinoamerica “Perdona pero nunca olvida”.