lunes, 28 de octubre de 2013

Hindufobia o Anti hinduismo, características generales

Hindufobia o Antihinduismo es una percepción negativa o la intolerancia religiosa contra las prácticas y los practicantes del hinduismo. Los sentimientos anti-hindúes han sido expresadas por los musulmanes en Pakistán, Bangladesh, lo que lleva a una persecución importante de los hindúes en esas regiones, como la reciente demolición de los templos hindúes en Malasia.
También hay denuncias de Lucha contra el hinduismo expresadas por los miembros de la diáspora hindú en las sociedades de acogida, en particular en los Estados Unidos, cuando éstos forman parte de las llamadas "guerras culturales", como lo expresado en el libro de texto: California una controversia sobre la historia hindú.
Los individuos de la diáspora hindú han comenzado a protestar que los estudiosos occidentales distorsionan su religión y perpetúan los estereotipos negativos. Históricamente, estos estereotipos se promulgaron durante el Raj británico por varios hindufóbicos en el sur de Asia como una estrategia empleada por el gobierno británico y otros sectores políticos conservadores.
Algunos en la India lo consideran como un problema social, más que religioso. Varias organizaciones en la India y en el extranjero han sido criticadas por grupos de defensa hindúes por estos tipos de ataques.
La devoción a los animales de la especie bovina (considerado como sagrado en el hinduismo) también se utiliza como pretexto para burlarse de los hindúes por muchos . Además, la tradición hindú de la cremación de los muertos se ha tambien utilizado como  burla.
El Anti - hindú lo ataca a menudo acusan a los hindúes de ser " blasfemos " por la comisión de " idolatría " y " politeísmo " (El hinduismo es descrito como monista, henoteísta ó politeísta dependiendo de la creencia que lo critique). Algunos anti - hindúes insisten en una interpretación del hinduismo, en relación a las antiguas religiones politeístas en contraposición a uno que se refiere a la iluminación o el moksha . Esta acusación es frecuente entre los seguidores de las religiones monoteístas como el Islam y el cristianismo. Muchos misioneros cristianos, en particular los del cristianismo fundamentalista, denigran a las deidades hindúes como el "mal" o " demoníaca”. Francisco Javier, un santo católico se refirió a los hindúes como adoradores del diablo y espiritualmente ciegos, enseñanzas hindúes como repulsivo y grotesco, la transformación de Vishnu como formas más viles , Shiva como desvergonzada , Kali como clamando por sacrificios de muchas cabezas y los dioses de muchos brazos y diosas en los templos como formas horribles y templos y altares como el lugar de ritos degradantes, los grupos de defensa de Occidente , como la Fundación hindú Americana y el Centro Simon Wiesenthal se han pronunciado contra el fanatismo anti- hindú y prejuicios.
Algunas partes de la India han estado históricamente sujetos a los gobernantes islámicos dy en casi todos los regímenes, los hindúes han tenido una situación inherentemente inferior a los señores musulmanes. La ley islámica exige que cuando bajo el dominio musulmán "politeístas" o "infieles" ser tratados como como inferiores.

Ataques desde el Islam al hinduismo
Bajo el reinado de Muhammad bin Tughlaq , el clérigo musulmán Ziauddin Barrani escribió varias obras , como la Fatwa -i- Jahandari , lo que le dio una reputación como un " protagonista fanático del Islam " el escribió que debe haber una " lucha total contra el hinduismo " , abogando por una religiosidad militante y dogmática musulmana.  Él desarrolló un sistema de elitismo religioso.
En la primera parte de su reinado, era un fanático religioso destruir muchos templos hindues en su propio reino, mientras otros más teeran objetos de invasión.
Conversiones forzadas masivas tuvieron lugar durante la invasión de Malabar , en inferioridad numérica Nair guerreros se les dio opción del Islam o la muerte y Tippu se dice que obtener un gran placer al convertir brahmanes Namboodhiri .
En la batalla después de la primera guerra Anglo - algunos reyes musulmanes comenzaron a tratar cordialmente con los hindúes en su reino a fin de evitar la insurrección y obtener así la asistencia del poder británico .
Otros Ataques
Durante el dominio británico del subcontinente indio , varios misioneros cristianos evangélicos comenzaron a difundir propaganda anti- hindú como un medio para convertir a los hindúes al cristianismo. Algunos ejemplos son misioneros como Abbe J.A. Dubois , qquien dijo que no había una religión más vergonzosa e indecente existido entre un pueblo civilizado como el hinduismo y alegó que los hindúes son un pueblo extremadamente depravados solo por tener costumbres que no eran entendidas por la cultura occidental.
Situación en América
A finales del siglo 19 , el miedo ya se había iniciado en América del Norte sobre la inmigración china suministrar mano de obra barata para sentar las vías del ferrocarril , sobre todo en California y en la costa oeste en otro lugar. En la jerga xenófoba común en el día, los trabajadores comunes, los periódicos y los políticos se opusieron de manera uniforme el " peligro amarillo”. La causa común de erradicar los asiáticos de la fuerza de trabajo dio lugar a la Liga de Exclusión Asiática. Cuando la comunidad india naciente  se estableció en California, la xenofobia amplió para combatir no sólo el peligro amarillo del este asiático, pero ahora los inmigrantes de la India británica, la marea turbante, se refirió igualmente a que la invasión hindú.
El auge de la comunidad india americana en los Estados Unidos ha dado lugar a algunos incidentes aislados de ataques contra ellos, como ha sido el caso de muchos grupos minoritarios en los Estados Unidos. Los ataques específicos a los hindúes en los Estados Unidos se deben a lo que se refiere a menudo como la " racialización de la religión" entre los estadounidenses, un proceso que comienza cuando ciertas características fenotípicas asociadas a un grupo y se adjunta a la raza en el discurso popular se asocian con una religión en particular o raza. El hinduismo en la percepción estadounidense ha llevado a percibir los hindúes como un grupo separado y contribuye a los prejuicios contra ellos.
Además, ha habido puntos de vista anti - hindúes con percepciones raciales erróneas. Pat Robertson en los Estados Unidos ha hecho declaraciones denunciando el hinduismo como "demoníaca ", creyendo que los hindúes, cuando se "sienten ningún tipo de inspiración, ya sea por un río o debajo de un árbol, en la cima de una colina, se imaginan que algún Dios o el espíritu es el responsable de eso. Así que van a adorar a ese árbol, van a adorar a la colina o van a adorar a nada”. Estas declaraciones fueron ampliamente condenados y refutados por los americanos hindúes. Sin embargo personas como Albert Mohler defendier las declaraciones de Robertson , diciendo que " cualquier sistema de creencias , cualquier visión del mundo, ya sea el budismo zen o el hinduismo o el materialismo dialéctico , para el caso , el marxismo , que mantiene a las personas en cautiverio y les impide llegar a la fe en el Señor Jesucristo , sí, es una demostración del poder satánico ".
En 2001 , un talk show host estadounidense Tony Brown , hizo varios comentarios anti - hindúes despectivos en su programa de entrevistas en WLS 890 AM que comenzaron con la preocupación de los trabajadores estadounidenses acerca de la afluencia de los ingenieros de software de la India. Evocó canards anti- hindúes como exagerar la importancia del sistema de castas del hinduismo , e hizo patente falsedades sobre los Derechos Humanos de la India. Las protestas de los líderes de la comunidad indígena -estadounidenses llevaron al locutor de radio pidiendo disculpas públicamente por sus declaraciones contra los hindúes y el hinduismo . En su disculpa , Brown dijo :
" Las declaraciones que hice se obtuvieron a partir de libros o artículos que he leído . Sin embargo, yo no había considerado la posibilidad de fanáticos que utilizan la información para perseguir a la minoría hindú en este country.That no me exime de que el dolor que he causado por no haber sido más perspicaz. "
Después de su disculpa, Brown también invitó a Swami Atmajnanananda de la sucursal de Washington de la Misión Ramakrishna y un periodista indio con sede en Chicago , JV Lakshmana Rao, para participar en el programa de entrevistas. Atmajnanananda dijo hay que hacer una distinción entre castas y castas . Él dijo :

La Fundación Americana hindú , junto con organizaciones como el American Jewish Committee , han trabajado para contrarrestar los sesgos percibidos contra los hindúes y los Judios en los campus universitarios como la Universidad de Stanford. Ambos grupos afirman que han identificado casos de hostilidad académica tanto contra las minorías.
En 2005 , la Fundación Americana hindúes protestaron contra la difamación del hinduismo en un artículo en el diario San Francisco Chronicle alegando la falsa canard anti- hindú de la violación es un " castigo justo para el comportamiento criminal" . El autor retira la instrucción que sigue a la protesta.
En el mismo año, también HAF protestaron contra un artículo anti- hindú, publicado en el diario Los Angeles Times , donde el escritor , Paul Watson también iguala el hinduismo con el culto a las vacas y las serpientes .
Congreso de EE.UU.

Artículo principal: Rajan Zed protesta oración
En julio de 2007 , el Senado de los Estados Unidos llevó a cabo sus servicios de oración de la mañana con una oración hindú , una primera histórico. Durante el servicio, tres disruptores , llamado Ante Nedlko Pavkovic , Katherine Lynn Pavkovic y Christian Renee Azúcar, de la operación del grupo activista cristiano fundamentalista Save America se quejó de que la oración hindú era " una abominación " , y que eran " cristianos y Patriots " . Ellos fueron rápidamente arrestados y acusados ​​de alterar el Congreso.
El evento generó una tormenta de protestas de grupos cristianos fundamentalistas en el país, con la Asociación de la Familia Americana ( " AFA " ) la publicación de largas diatribas anti- hindúes en su sitio web . Su representante atacó a los procedimientos como " bruto idolatría " la AFA envió una " Alerta de Acción " a sus miembros a e -mail , escribir cartas o llamar a sus senadores para oponerse a la oración hindú , afirmando que está " buscando la invocación de un dios no monoteísta ". la "alerta ", declaró que "desde que los hindúes adoran a varios dioses , la oración será completamente fuera del paradigma americano , volando frente a la divisa estadounidense Una nación bajo Dios".
 la convocatoria Zed era de hecho interrumpida por tres manifestantes en la galería informa al grito de " esto es una abominación " y otras quejas.

El presidente de los Estados Unidos y la India Comité de Acción Política , Sanjay Puri, ha circulado una carta a la organización en protesta por la decisión como un acto de intolerancia. Él escribe :
"Es nuestra esperanza y el objetivo de que podamos abrir este diálogo porque nos consternado al ver la comunicación hecha a sus miembros que fue descaradamente ofensiva y fácticamente errónea . Como una organización de Estados Unidos que representa a la comunidad de los indios americanos , que incluye diversos grupos de diversos orígenes religiosos , esperamos que usted hará esfuerzos para unir a la gente  " .
La mayoría del Senado Harry Reid , quien había invitado a Zed para llevar a cabo el servicio , respondió a la protesta por la defensa de sus acciones. El dijo : " Si la gente tiene cualquier malentendido sobre los indios y los hindúes ", dijo Reid , " todo lo que tienen que hacer es pensar de Gandhi , " un hombre " que dio su vida por la paz. Creo que habla bien de nuestro país, que alguien que representa la fe de unos mil millones de personas que viene aquí y habla en la comunicación con nuestro Padre celestial sobre la paz  " .

Barry W. Lynn , director ejecutivo de Estadounidenses Unidos por la Separación de Iglesia y Estado , dijo que la protesta "muestra la intolerancia de muchos activistas de la derecha religiosa . Ellos dicen que quieren más religión en la plaza pública, pero está claro que quieren decir sólo su religión.

jueves, 3 de octubre de 2013

Para esos médicos que exigen la ética para si, y no la practican con los otros.

Muchos médicos son conscientes de su situación y saben que por justicia merecen mejores prestaciones, sin embargo, para justificar la Huelga del Sector Público de Salud he visto algunos argumentos (señalados abajo en color rojo) que merecen ser analizados con atención y examinar si son una justificación aplicable a la huelga de los empleados públicos de la Salud.

- ARGUMENTO 1: La cantidad de trabajo:
 "........ He regresado del trabajo luego de 26 HORAS CONTINUAS EN EL HOSPITAL, 45 ingresos de emergencia, 4 cesáreas, 8 partos, 26 pacientes en fase de latencia ingresadas... y aún asi dicen que he pasado huevoneando." ,

CONTRA-ARGUMENTO 1: Creo que muy pocos dudan que la medicina es una actividad sacrificada y demanda mucho trabajo y concentración, sin embargo, muchas personas llevan por años siendo explotados en maquilas, empresas y otro tipo de organizaciones y no se van a la huelga y no tienen los salarios que les corresponden en relación al esfuerzo realizado.


- ARGUMENTO 2: La remuneración no es adecuada al tiempo invertido en el estudio: 
" A) Diputado $4,025 ---; estudio requerido  NINGUNO 
 B) Médico Especialista $1000-$1200 ----; estudio requerido DOCTORADO (8 años de U) + especialidad (3-5 años de U) TOTAL de 11-14 años MINIMO de estudio universitario", 


CONTRA-ARGUMENTO 2: Yo no pongo en duda que altos cargos políticos tienen un salario elevado en relación con el de los especialistas, y estoy completamente seguro que el estudio de la medicina es muy demandante en tiempo y sacrifico durante gran parte de la juventud, pero, porque se quejan únicamente hacia la clase política y no de los grandes acumuladores de capital en la empresa privada (algunos sin estudio universitario), los cuales tienen recursos muchos mayores que el estado en cuanto a dinero. Resulta más cómodo y conveniente hacerlo ante los gobiernos (sean de derecha o de izquierda) que ante los dueños de los capitales privados. Los médicos nunca se quejan por medio de marchas o protestas del salario recibido en farmacias u hospitales privados, los únicos que lo hacen son los del sector público. 


-ARGUMENTO 3:  Empatía con el médico:
".....quisiera que aquellos que critican (la Huelga del sector Público de Salud) vivieran la experiencia de un solo turno, les aseguro que después sin dudas apoyarian las intenciones".

CONTRA-ARGUMENTO 3: En este sentido se podría decir de forma inversa: "A aquellos que aprueban la huelga, si vivieran la experiencia de un día ellos estar enfermos y sin atención médica, estoy seguro que ya no la apoyarían". El médico pide empatía ante su situación de sufrimiento en el trabajo, sin embargo, que hay de la empatía hacia el enfermo. Las personas que dejan de ser atendidas se encuentran disminuidas en sus capacidades, necesitadas  de salud y atención especializada, y aunque los médicos del sector público tienen derecho a tener mejores prestaciones, este derecho nunca será superior al de la salud de los enfermos. 


ARGUMENTO 4: Problemas económicos y respeto a la vocación:
... los médicos no solo trabajamos por vocación eso solamente hace más soportable todo los años de formación y de trabajo mal remunerado. .. respeto para mi profesión, por los sacrificios es lo que pido...

CONTRA-ARGUMENTO 4:La mayoría de nosotros necesitará un médico en algún momento de su vida (sino es que ya ha sido asistido por alguno), sino es así, algún familiar o amigo suyo ha sido salvado por un médico, nadie puede darse el lujo de decir que la sociedad no necesita especialistas en medicina. El ejercicio de esta profesión merece un respeto muy grande porque se encarga de velar por la vida de todos en la sociedad, por ese respeto que genera la profesión (cuyo principal objetivo es la conservación de la vida) no se puede presionar por mejores condiciones económicas  poniendo en detrimento ese principio de la salud. Los médicos merecen una mejor vida, sin duda alguna, pero ante todo está la salud de esa madre, de ese anciano o ese niño necesitado de salud, y por tratar a esos grupos vulnerables tienen mi mas grande respeto.  
ARGUMENTOS DE FONDO EN LA HUELGA DE SALUD PUBLICA:

De fondo creo que muchos médicos el argumento que de verdad justifica la huelga del sector público de Salud no son los anteriores sino que pueden ser los siguientes:
- Son instrumentos de los partidos politicos ( tanto de izquierda como de derecha) que los utilizan para ejercer presión sobre el gobierno de turno.
- Como dije al inicio muchos médicos son conscientes de su situación y saben que por justicia merecen mejores prestaciones, pero, hay que reconocer que otros anteponen sus intereses económicos y políticos (de izquierdas y derechas antes que la calidad de vida de los enfermos. Ejemplo de ello son los hospitales Privados nunca lo han entendido y sino tiene dinero nunca atienden a nadie). Esa ética que exigen algunos para si, no la practican con los otros.
- Si la razón es por la dignidad y la situación económica, porque nunca hay manifestaciones en contra de los empresarios de grandes hospitales privados. Una posible respuesta es que en el sector público hay más garantía de los derechos incluso aunque los salarios pueden ser peores en lo privado, muy dificilmente hay huelgas por los mecanismos que tienen las empresas para "purgar" sindicalistas. La verdad es que resulta más fácil manifestarse en el sector público, y aveces más conveniente políticamente para un partido u otro.

martes, 1 de octubre de 2013

Arzobispado de El Salvador y el pecado de pensamiento, palabra, obra y omisión


El principio fundamental de los católicos según la Doctrina Social de la iglesia es la persona humana, porque según ese documento la persona está hecha a imagen y semejanza de Dios, y por tanto, posee una dignidad que la hace superior a los demás seres creados. 

Esencialmente la violación al principios dictados desde la iglesia en materia moral se les llama pecado. El pecado se define como las transgresiones objetivas y concretas que se cometen voluntariamente y que atentan contra los principios y valores fundamentales del grupo humano.

Según el credo de la Iglesia católica las clasificaciones de pecado son de pensamiento, palabra, obra y omisión. El cierre de Tutela Legal del Arzobispado es un violación a los principios fundamentales de la Iglesia católica, en la siguiente forma:

Pensamiento: porque voluntariamente no se reflexiona sobre los nuevos tiempos y problemáticas y se deja sin oportunidad el análisis de las nuevas situaciones desde la institucionalidad y la formalidad de una institución como Tutela Legal del Arzobispado.

Palabra:  ya que de manera consciente se dice desde la jerarquía de la iglesia (según http://www.elfaro.net/es/201309/noticias/13493/) que “Tutela Legal ya no tiene razón de ser” después de la guerra Civil en El Salvador.

Obra: Porque de manera voluntaria y consciente se deja de actuar de forma institucionalizada y respaldada, a un esfuerzo donde se encausaban miles de desprotegidos durante el conflicto armado. Una fuente de información donde se archivan elementos para la búsqueda de la justicia en caso de que la ley de amnistía deje de ser efectiva.

Omisión: Como ya ha hecho el arzobispo Escobar Alas, no se pronuncia antes de actuar sino que espera, omite y se esconde, mientras el asunto deje de ser atención de la opinión pública, o hasta cuando el lo estime conveniente omite su opinión.

Son muchas las personas católicas y no católicas que se han pronunciado en las redes sociales su rechazo y al menos su extrañeza ante el cierre de dicha institución. El asunto es que ahora que se celebra el día del niño no se logra realmente el fortalecimiento de instituciones que respalden los derechos humanos, sobretodo ahora que la Sala de lo constitucional ha aceptado revisar la Ley de Amnistía. La iglesia católica por sus principios debe de tener instituciones que velen por una dignidad hacia los seres humanos, sobretodo a los que más lo necesitan.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Desventajas del conocimiento científico sobre el conocimiento cotidiano o vulgar.


El conocimiento científico tiene una serie de ventajas  pero también tiene algunas dificultades, a continuación se detallan algunas que se han identificado en la literatura especializada:


1. En el modo de aprender el conocimiento científico puede llevar mucha dificultad/ tiempo, mientras que el cotidiano 

2. En los requisitos de transmisión, las normas científicas son estrictas, mientras que el conocimiento cotidiano no hay reglas tan estrictas.

3. En la Aplicación en la vida diaria el conocimiento científico no se aplica siempre en la vida diaria, mientras que el cotidiano se utiliza todos los días.

4. En cuanto a su comprensión, el conocimiento  científico puede ser difícil de entender para quien no lo posee.y el lenguaje cotidiano lo entiende casi cualquier persona.Por ejemplo si un Ing. agrónomo imparte una charla acerca de las plagas y enfermedades utilizando nombres científicos, a la gente común les puede ser difícil comprender la charla; sin embargo, la situación cambiaría si unos días después llegara un agricultor con gran experiencia el cual les habla del  mismo tema pero con nombres comunes.

5. En cuanto a los instrumentos, el conocimiento científico depende de instrumentos técnicos. Mientras que el  conocimiento vulgar no necesita instrumentos.

6. Por otro lado en cuanto a la forma de abordar los errores, el conocimiento científico examina a detalle los errores, mientras que el conocimiento vulgar o cotidiano es  permisivo con errores y no se examina a detalle.

7. Las exigencias en el científico requiere tareas complejas que pueden llevar días, meses o incluso años, mientras que en el conocimiento cotidiano se da de moderada y más inmediata.


Lectura Sugerida : Reif y Larkin “El conocimiento científico y el cotidiano: comparación e implicaciones para el aprendizaje”

Actores y grupos sociales en la comunidad y su papel en el desarrollo local.

El desarrollo económico local  se refiere al proceso de transformación de la economía y de la sociedad local, orientado a superar las dificultades y retos existentes, que busca mejorar las condiciones de vida de su población mediante una acción decidida y concertada entre los diferentes agentes socioeconómicos locales, públicos y privados, para el aprovechamiento más eficiente y sustentable de los recursos endógenos existentes, mediante el fomento de las capacidades de emprendimiento empresarial local y la creación de un entorno innovador en el territorio. Los diferentes actores deben concertar una propuesta estratégica para afrontar posibles riesgos o potenciar el desarrollo donde cada uno asuma los compromisos en el área que le corresponde.

Agencias de Cooperación Internacional
Se denomina cooperación internacional a la ayuda voluntaria de un donante de un país (estado, gobierno local, ONG) a una población (beneficiaria) de otro. Esta población puede recibir la colaboración directamente o bien a través de su estado, gobierno local o una ONG de la zona. La cooperación internacional conjuga hoy en día, la ayuda o apoyo al desarrollo con otros elementos como los de promoción comercial e intereses políticos y económicos. Esto permite que se entienda a la cooperación internacional como el conjunto de acciones a través de las cuales se intenta coordinar políticas o unir esfuerzos para poder alcanzar objetivos en plano internacional.
Algunos ejemplos de agencias de cooperación internacional son:
AECI- Agencia Española de Cooperación Internacional
BID- Banco Interamericano de Desarrollo
DIAKONIA- Cooperación Sueca
GTZ- Cooperación Alemana
JICA- Cooperación Japonesa
UE. Unión Europea
USAID- Cooperación Estadounidense

Cooperativas
Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios hacia determinados fines que puede ser de lucro pero no de explotación. Su intención es hacer frente a las necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes a todos los socios mediante una empresa. La diversidad de necesidades y aspiraciones (trabajo, consumo, comercialización conjunta, enseñanza, crédito, etc.) de los socios, que conforman el objeto social o actividad corporativizada de estas empresas.

Organizaciones no gubernamentales
Una Organización no gubernamental (también conocida por siglas ONG) es una entidad de carácter civil (entendido como "El derecho y la disposición de participar en una comunidad, a través de la acción autorregulada, inclusiva, pacífica y responsable, con el objetivo de optimizar el bienestar público.") o social, con diferentes fines y objetivos humanitarios y sociales definidos por sus integrantes, creada independientemente de los gobiernos ya sea locales, regionales o nacionales y que jurídicamente adoptan diferentes estatus, tales como asociación, fundación, corporación.

La ONG tiene como radio de acción desde un nivel local a uno internacional. Cubren una gran variedad de temas y ámbitos que definen su trabajo y desarrollo. Dichos temas están relacionados con ayuda humanitaria, salud pública, investigación, desarrollo económico, desarrollo humano, cultura, derechos humanos, transferencia tecnológica, ecología, etc.
No tratan de reemplazar las acciones de los Estados u organismos internacionales en sus correspondientes países sino de cubrir y ayudar en aquellas áreas en las cuales no existen, La visión luego se extendió hacia la atención de problemas mundiales como la pobreza, salud, discriminación, cuidado y uso del medio ambiente y violación de derechos humanos. ejemplos son: 

CARE- Cooperativa para las Remesas Americanas a Europa ( luego extendida al mundo)
CECI- Centro de Estudios y de cooperación internacional.


Empresa Privada

Corporación cerrada dedicada a los negocios cuyos dueños buscan el ánimo de lucro en su actividad y que no está controlada en su proceder por el Estado, fija los objetivos y toman las decisiones estratégicas acerca de las metas, los medios, la administración y el control de las empresas para competir con otras empress por  controlar el mercado

Instituciones Oficiales Autónomas o de gobierno

Entidad gubernamental autónoma encargada de brindar atención a una o varias necesidades particulares y que dirige, controla y administra el Estado, se entiende que los funcionarios ó trabajadores no responden a un interés particular sino que al de los habitantes de un territorio. Ejemplo:

En conclusión, el desarrollo humano puede ser entendido como un proceso donde la persona llega a estar en un equilibrio con el ambiente que lo rodea los actores participan y se comprometen al desarrollo  local de una comunidad.

martes, 3 de septiembre de 2013

Importancia de los foros electrónicos en línea


Una forma de comunicación es a través del diálogo entre las personas, y en la era de Internet esto se manifiesta a través de modalidades tales como foros, correos electrónicos y redes sociales. Lo que estos sistemas tienen en común es que son una representación textual de un discurso. El Internet está lleno de las comunidades que participan en innumerables discursos y conversaciones, generando grandes cantidades de datos en el proceso. Estos datos son ricos en información, y con la ayuda de las computadoras ahora somos capaces de archivar, adjuntar, consultar y recuperar la información. Esto permitiría a la gente darle seguimiento y/o participar en una discusión en una comunidad en línea, buscar en sus archivos, dar seguimiento a los contenidos de la discusión previa y encontrar una respuesta. Sin embargo, en la práctica, la búsqueda del foro crean diferentes reacciones por parte de los usuarios, que por naturaleza, reflejan sus características en las conversaciones o interacciones de los foros.

Características de los usuarios de los foros
Diferentes tipos de literatura especializada, se han elaborado para clasificar los atributos de los diferentes usuarios, sin embargo, para este ejercicio , se han seleccionado ciertos atributos los cuales resultan pertinentes según nuestro propio criterio y nuestras experiencias personales en la interacción con las comunidades en línea ( en este caso la universitaria).Los atributos seleccionados los presentamos de la siguiente manera :

Claridad: ¿Qué tan claro es lo que el usuario en cada uno de sus puestos de trabajo, en el contexto más amplio del tema? Para clasificar el nivel de Claridad se puede ir de mayor a menor tal como lo muestra la siguiente clasificación: nada inteligible, algo confundido, comprensible, razonablemente claro y muy claro.

Competencia: ¿Qué nivel de competencia técnica tienen para opinar del tema? Para clasificar el nivel de competencia se puede ir de mayor a menor tal como lo muestra la siguiente clasificación: el más básico sería desconocedor, luego el principiante, el intermedio, el avanzado y el profesional.

Actitud Positiva: ¿Qué tan positiva es la actitud que el usuario en sus participaciones? Para evaluar el grado de actitud positiva de los usuarios se puede ir desde: el conflictivo/ ofensivo, luego el sarcástico/ molesto, el aburrido, el alegre y el motivador
Esfuerzo: ¿Cuánto esfuerzo pone el usuario en sus participaciones? Puede evaluarse el esfuerzo desde aquel que no hace ninguno, luego aquel que se esfuerza poco, el que hace solo lo suficiente, el muy esforzado y el “turbo” esforzado.

Cada atributo genera una competencia, y permite identificar las fortalezas y debilidades que cada usuario de los foros posee. Por ejemplo, una gran claridad a menudo implica un alto esfuerzo , pero lo contrario no es necesariamente cierto. Para simplificar, no consideramos que la interacción entre las características mencionadas sea la única pero puede ser un punto de partida para la clasificación de los usuarios en línea.
Referencias:

Blaz Fortuna, Eduarda Mendes Rodrigues, and Natasa MilicFrayling. (2007). Improving the classication of newsgroup messages through social network analysis. In Proceedings of the Sixteenth ACM Conference on Information and KnowledgeManagement (CIKM’07), pages 877–880, Lisboa, Portugal.


Markus Weimer and Iryna Gurevych. (2007). Predicting the perceived quality of web forum posts. In Proceedings of the 2007 Conference on Recent Advances in Natural Language Processing (RANLP-07), Borovets, Bulgaria

Marco Lui and Timothy Baldwin. (2010). Classifying user forum participants: Separating the gurus from the hacks, and other tales of the internet. In Proceedings of the 2010 Australasian Language Technology Workshop (ALTW 2010), pages 49–57, Melbourne, Australia.

sábado, 24 de agosto de 2013

Ventajas del conocimiento científico sobre el conocimiento cotidiano

1.  Se construye de forma ordenada, mientras que el conocimiento cotidiano  se construye de forma espontánea y desordenada.

2. El conocimiento científico requiere especialización, es especifico y se genera de manera consciente  mientras que el conocimiento común o vulgar es muy general y se aprende de manera no consciente  y por especialización. 

3. Con el conocimiento científico permite a menor esfuerzo mayor rendimiento por ejemplo con el uso de instrumentos de apoyo se facilita ciertas capacidades, mientras que el conocimiento vulgar es un conocimiento sin un método y por lo tanto a mayor esfuerzo menor rendimiento

4.  Los procedimientos  científicos tienen pasos exactos formales y escritos, mientras  que el conocimiento cotidiano es inexacto informal y no estructurado.

5. En cuanto a su alcance en el espacio el conocimiento científico tiene un alcance globalmente coherente, mientras que el conocimiento vulgar y cotidiano es localmente coherente y no es universalmente aceptado.

6.  En cuanto a su validez, el conocimiento científico es siempre aceptado para una solución, mientras que el conocimiento vulgar no siempre es aceptado para la búsqueda de una solución.

7.  En la ciencia los objetivos siempre están bien definidos, mientras que en el conocimiento cotidiano los objetivos no siempre están bien definidos

8. La ciencia aceptación de ponerse a prueba aunque tenga que cambiarse los procedimientos, la ciencia está adaptada al cambio. Mientras que el conocimiento   vulgar o cotidiano no siempre están dispuestos a someterse a prueba.

9. El conocimiento científico tiene transcendencia en el tiempo y en espacio de  manera significativa, mientras que el cotidiano tienen menor trascendencia en tiempo y en espacio.

10.  El conocimiento científico da mayor satisfacción de las respuestas ofrecidas, mientras que el conocimiento cotidiano no ofrece respuestas satisfactoriamente siempre.

11.  En lo  relacionado al uso del sentido común-lógico , el conocimiento científico no se fía del sentido común, mientras que le conocimiento cotidiano utiliza siempre el sentido común y se fía de él.

12. En cuanto a las Interpretaciones, el conocimiento científico brinda explicaciones concretas o exactas. Mientras que el conocimiento científico  brinda respuestas ambiguas.

13. En cuanto a los lugares de transmisión, el conocimiento científico se da preferentemente en institutos especializados, mientras que el  conocimiento cotidiano se transmite en todos lados.

14. Las capacidades de interferencia en la sociedad para el cambio significativo, el conocimiento científico tiene mucha incidencia, mientras que el conocimiento  vulgar o cotidiano incidencia relativa.

15. Las soluciones propuestas por el conocimiento científico son con base en decisiones juiciosas, mientras que el conocimiento cotidiano puede llevar a decisiones impulsivas y sin reflexión.

Extra:


El conocimiento científico siempre es discutible y provisorio, por lo cual requiere para su crítica que se hagan explícitos las teorías y los métodos utilizados (Sautu, 2005). Esto puede ser una ventaja como una desventaja dependiendo decomo se analice.