jueves, 25 de agosto de 2011

La opinón publica es un tirano o vive tiranizada?


Al hablar de opinión pública es muy importante tomar en cuenta el papel de las mayorías.

Aunque existen múltiples autores que hablan del papel de las mayorías, en este caso he tomado como base los planteamientos de Alexis de Tocqueville y Carlos Marx.

Ambos hablan de las mayorías pero existe una visión completamente distinta para ambos autores, por lo tanto creo necesario el contraponerlos para intentar sacar conclusiones sobre el papel de las mayorías en la sociedad.

Alexis de Tocqueville nos plantea un escenario que establece que las mayorías someten a su voluntad a las minorías . Esta tesis propone que las mayorías ya tienen una tirana dictadura en la sociedad, es decir que la sociedad se somete al control de lo que llamamos en los años modernos de la "opinón pública, sin embargo, esta postura encuentra contraposición a la marxista que sostiene que son los poderosos quienes habían permanecido explotando al pueblo por varios siglos y que es necesario que las mayorías tomaran el poder, ya que nunca lo han poseído.

Carlos Marx expresa que "los hombres establecen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política ( que va más allá del individuo). No es la conciencia del hombre la que determina su ser sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia"

Dentro de estos planteamientos tan dispares pueden encontrarse puntos en común, ya que tanto para Alexis de Tocqueville como para Carlos Marx existe una configuración social que somete las voluntades individuales, sin embargo, la diferencia radica en el ente impositivo es diferente, ya que para Tocqueville es la Voluntad de la mayoría (la que funciona como unidad cohersitiva en la voluntad indivudual), para Marx es la clase dominante impone sus intereses sobre la clase dominada (dependiendo de su período histórico es entre amos y esclavos, reyes y súbditos, burgueses y proletarios los que dinamizan el desarrollo de la historia). Sin embargo Tocqueville sostienen que son las voluntades colectivas de la mayoría las que someten a toda la sociedad incluyendo las minorías.

Quienes son los que dominan la sociedad la mayorías o las minorías?

Desde el punto de vista económico no hay duda que las mayorías no son quienes poseen la mayor cantidad de recursos, sin embargo su opinión cuenta mucho ( inclusive para los grupos pequeños de poder). En la sociedad moderno hay una predominancia del poder económico sobre los poderes politicos y sociales, pero nadie puede negar este poder económico necesita del beneplácito de las grandes mayorías para hacer sentir que se vive en democracia.

sábado, 13 de agosto de 2011

La playa El Tunco, El Salvador

"El Tunco" es una playa de las tantas que componen la ruta del sol en El Salvador, sobre las costas del Pacífico. Una caprichosa roca en forma de cerdo (llamada localmente "Tunco")  le da el nombre a esta playa. Aquí la arena es negra y la costa está llena de piedras. Ubicada en el departamento de La Libertad y se encuentra a unos 37 kms de San Salvador (a unos 30 minutos dependiendo del tráfico). La playa ofrece olas apropiadas para surfistas que la visitan de diferentes países. En este paraíso bohemio desfilan muchos nacionales y extranjeros listos para desafiar las olas en la playa, y entablar nuevas amistades (aunque no es tan grande como Jacó en Costa Rica, ó San Juan del Sur en Nicaragua, sin duda el tunco tiene su encanto).

Esta playa ofrece variada diversión, tanto para quienes buscan pasar un rato tranquilo, como aquellos más atrevidos que intentan disfrutar al máximo de este paraíso. Los fines semana se caracterizan porque en la playa cobran vida fiestas con música en vivo, batucadas, fogatas y espectáculos con malabaristas y por supuesto el estilo de vida del surf. Aquí se encuentran restaurantes, bares, hoteles, hostales, zonas para acampar. La desembocadura de un pequeño río está rodeada de chalets que ofrecen a diferentes costos: bebida, alimentación, y diversos servicios turísticos, sobre todo para los surfers. La demanda ha permitido la proliferación de tiendas que venden toda clase de productos de playa y talleres donde se alquila, repara y se da mantenimiento a las tablas de surf.

Los lugareños que se dedicaban antes a la pesca o al comercio se las han ingeniado para adaptar sus negocios a la demanda de turistas internacionales, ya que algunos se quedan por semanas, haciendo vaivenes con las olas, aprendiendo todo lo que pueden de la cultura local, hablando español y jugando divertidos con los niños de la zona o incluso jugando un típico juego de fútbol playero "un mascón".  

Hay al menos 20 hoteles en esta playa entre económicos que van de los $25 hasta otros con precios que superan los $100 por noche. Por las noches de los fines de semana se ven muchos bares con música y otros puestos muy sencillos pero muy acogedores.

También funcionan numerosos restaurantes con ofertas de comida nacional y extranjera y tiendas que comercializan trajes de baño, artesanías y productos propios de la zona costera salvadoreña. Turistas que han hecho del Tunco su pequeño paraíso donde hacer surf es la regla, pero también se logra un buen bronceado, En cuanto a la gastronomía puede encontrar la típica comida de playa (ostras, conchas, pescado, camarones, etc), pero también puede encontrar pupusas (tome en cuenta que sí le cobran más de un dolar es caro). Por otro lado,  el almuerzo puede variar de precio, un coctel puede costarle en un lugar sencillo entre $4 a $6 (siendo un precio razonable), pero en un lugar turístico ese mismo le cuesta  mucho más caro (entre $6 y 12). Ya para la típica cena salvadoreña puede pedir plátanos, frijoles, crema (o queso) y tortillas (si vale más de $4 o $5 dólares es caro).  

Es normal ver a los extranjeros caminando y conviviendo con la gente que está en la playa "El tunco", incluso a veces son mejor recibidos que muchos nacionales como en el bar de Rocas, que es bonito pero cuya administración puede ser quisquillosa y selectiva con los propios salvadoreños a la hora de entrar. Ya que en muchos casos se privilegia más al extranjero que al nacional.

Sin embargo, sí su intención es ir a pasar un buen rato con tus amigos "El tunco" es un lugar acogedor para acampar, yo he dormido en la orilla de la playa esperando el amanecer rodeando una fogata y platicando con amigos y gente que uno encuentra ahí, uno lleva su comida y bebida comparte con los demás, para reir, hablar, amar, vivir y es fantástico. Aunque hay muchos a los que les molestan las piedras de la orilla, la playa tiene atractivos diversos. Además, es seguro la gente se conoce está acostumbrada al extranjero y también hay policía de Turismo que le puede ayudar ante alguna dificultad.

Recuerde llevar su bolsa para no dejar su basura.

Recomendaciones, de cosas que hacer en el Tunco:
-  Buscar y probar la fruta congelada, es una merienda saludable y exquisita para el tipo de clima (nunca está de más preguntar sí hay "mango en flor", su forma particular y sabor te llamará mucho la atención y es propia de la zona)
- Disfrutar un toque de música con bandas locales por la noche
- Bailar una cumbia salvadoreña (pregunte por artistas nacionales los hermanos Flores, Marito Rivera o Algodón o búsquelos en youtube y pongase a bailar)
- Comer el desayuno o cena típica salvadoreña
- Aunque en esta playa es menos común puede pagarle a músicos locales que le canten rancheras (generalmente vale $5 las tres canciones)
- Correr a la orilla de la playa (puede llevar una bolsa y ayudar recogiendo basura, para hacer eco turismo en El Salvador)
- Hablar o hacer amigos nuevos (con un local sí eres extranjero, y con un extranjero sí eres un local). Recomiendo que la plática,  no solo un seco "hola, que tal".
- Probar la cerveza nacional, la pilsener
- Almorzar mariscos (entre $4 y $6 un cóctel barato; y entre $5 y $8 un plato completo de pescado, arroz y ensalada)
- Tomar unas clases de surf.
- Comer una minuta, (es un típico raspado de hielo servido con endulzantes, que se prepara de una manera muy peculiar, generalmente acompañado con miel de tamarindo).
- Disfrutar del amanecer y el atardecer tomándose fotos con la piedra el tunco.
- Comer empiñadas, que es un postre típico de la costa salvadoreña
- Visitar playas aledañas como playa el Sunsal (el cual tiene locales muy bonitos y caros como el café Sunsal, pero también otros más sencillos) y la playa el Zonte con mucho menos locales que el tunco, pero también con mucho menos piedras) y son muy cercanas que son muy recomendables
- Leer un buen libro a la orilla de la playa.
- Comprar una artesanía local.
- Busque pupusas y quesadillas, aunque ahí es difícil hallar.
- Hágale caso a la policía de Turismo.

Hay muchas más teorías del porque el tunco, todo depende de la imaginación


Tunco Beach drawing, Dessin de Tunco Beach, Tunco Beach Zeichnung, Desenho Tunco Beach, Tunco海灘繪畫,Tunco 海滩绘画,

miércoles, 3 de agosto de 2011

La policia y el servicio a domicilio.

Quisiera que la policia funcionara como el servicio a domicilio.

Que llegaran en menos de 30 minutos, y que al tomar tu orden o declaración y que te den el servicio que se pidió.

Que fuera las 24 horas del día y los 365 días del año y que te atiendan y te traten con respeto y sensibilidad.

La empresa privada funciona mejor con el servicio a domicilio que la policía al dar seguridad, ojalá que la Pizza Hut, el Wendy´s o cualquier otro restaurante se hicieran cargo de la Seguridad Pública... Talvés así funcionaría...

martes, 12 de julio de 2011

Masificación de la violencia: Armas y balas a disposición en latinoamerica

La balas, las pistolas, las drogas, se prefieren masificar con precios que pueden alcanzar un oficinista ó un hijo de papi y mami, un obrero o un ladrón.

Las balas multiplican conflictos pero no los resuelven. Es mucho más fácil encontrar un arma que un trabajo digno.

Es mucho más fácil encontrar un ladrón que una familia funcional. Es mucho más facil encontrar un ladrón que desea quitarte tus pertenencias por la fuerza, que a un policía dispuesto a ayudarte en el momento preciso.

Se ven mucho mas programas que fomentan la infidelidad y el conformismo que programas educativos, y luego los gobiernos se preguntan porque la sociedad se está auto destruyendo.

Sin lugar a dudas la combinación de estos elementos masifica la violencia. Quisiera que popularizaramos el deporte o el ejercicio de pensar, la economía permite el aumento de precios se aplica a las medicinas y pero raramente a los métodos de reproducción de violencia.

Si se invierte con facilidad en armas y violencia y con dificultad en educación y deporte, JAMAS bajaran los indices de violencia.

martes, 5 de julio de 2011

Hugo Chavez y el narcismo.

El caudillismo permite a personas particulares asumir roles de liderazgo, estas figuras se ganan las simpatias y apatías de grandes grupos sociales. Personas particulares con su carisma logran levantar simpatias. Por ejemplo, Hugo Chavez en Venezuela ha hecho por medio de muchos discursos y políticas particulares, atraer la simpatía de un significativo grupo de venezolanos (e inclusive mantenerse en la presidencia por muchos años) Su proyecto parecería ser bien intencionado con un enemigo claro que es "el imperio estadounidense". El enemigo huele a Azufre y está bien identificado, ha logrado mutar con diferentes lideres de turno que se han rotado el cargo de presidente. A pesar de las mutaciones se mantiene siempre bien establecido. Sin embargo en Venezuela no se ve una figura carismática que puede sustituir a Hugo Chavez. Si hay un objetivo claro no se debe de pecar de narcistas, ( incluso Fidel castro y Raul tendran que buscar sustitutos para mantener una estructura estable dentro de la revolución). La enfermedad de Chavez ha dejado al descubierto la condición de fragilidad humana, es esa condición que todo presidente, emperador y rey nunca deja de poseer. Si los ideales de Chavez son más fuertes que su ego, Si es capaz de reconocer que no es un ser inmortal, Entonces habran posibilidades de construir un proyecto estable de Política en beneficio de los venezolanos y venezolanas ( que vaya mas allá de una sola figura).

martes, 28 de junio de 2011

Las ventas informales y el reordenamiento


Se comenzó reordenando el centro de San Salvador y ahora se sigue con Mejicanos y Santa Tecla, ( y aunque ahora se logran ver las calles) los vendedores se quedan sin muchas alternativas, la situacion económica obliga a la gente a vender en las calles, ahora al ser desalojados se cierran estas oportunidades pero aun quedan dos caminos reales: Se puede migrar fuera del pais o ingresar a las pandillas, crimen organizado o raterismo.

El libre comercio es para los grandes capitales y tienen la libertad de decidir en donde invierten sus recursos, en cambio para los de menos recursos se le cierran sus pocos medios de subsistencia.

Se dice que el comercio informal crea basura y esconde a muchos delincuentes entre ellos, pero acaso no existen grandes compañias que contaminan mucho mas y que nos bridan precios con los que nos sentimos robados.

A las grandes compañias nadie las desaloja ni se les puede poner condiciones.

jueves, 23 de junio de 2011

El Estado y las Politicas Publicas.


Se le llama Politica Publica al mecanismo para la implementación de una decisión política para afectar determinados grupos, estas se ejecutan con fondos públicos con la intención de generar ciertos resultados en un periodo determinado. Esta acción viene del Estado y de cómo se relaciona con la sociedad y es planeada. Esta es una de todas definiciones posibles.Sin embargo existen al menos cuatro elementos que se identifican en el concepto de políticas públicas:

A) Participación del gobierno

B) Parte de percibir e identificar un problema

C) Definición de objetivos y es un proceso.

D) Proceso

A base de esto se puede construir otro concepto de política pública :

Conjunto formado por varios objetivos considerados necesarios o deseables que son tratados por una organización gubernamental con la finalidad de orientar comportamientos para modificar una situación percibida como insatisfecha o problemática.


Al hablar de politicas publicas el Estado una figura importante de analizar ya que su concepto escambiante y requiere constante renovación (1960 y 1970 Estado Bienestar o Providencia), (1980 Estado corporativista), (1990 Estado Disminuido), este cambio en la función del Estado implica analizar una nueva gestión pública,

Analizar las políticas públicas es una construcción social producto de un acuerdo entre grupos, formaliza las reglas del juego de los ámbitos que pretende regular, acuerdos que se van institucionalizando y que requiere ciertas condiciones:

A) Tangibles: (Territorio, Población, Recursos)

B) Intangibles: (Proceso cultural, autoridad, objetivos, idea de poder, leyes).

Los Estados por eso toman condiciones diferentes en el tiempo. El estado surge de enfrentar la crisis feudal y su implementación no es igual en todas las sociedades del mundo, una elite fue la que se encargó de dar la idea de Estado que se heredó de la inculturización con España.

La política toma al menos 3 significaciones diferentes.

A) Gobiernos de las sociedades

B) Actividades de las organizaciones por la lucha del poder

C) Planes Programas y Proyectos de autoridades publicas

Toda política requiere operacionalización, necesita por tanto relacionarse con un campo de aplicación específico (Política Social, Política exterior, etc) y debe situarse espacialmente.

Posturas teóricas basadas en la sociedad presentan que el Estado es variable dependiente de la sociedad.