domingo, 6 de febrero de 2011

Quien es María de Nazareth?

La figura de María en la biblia es una de las que más crea discusión entre los creyentes.
Desde el punto de vista histórico ( basándonos en la biblia - aunque no sea un libro de historia) podemos afirmar con confianza que María de Nazareth era una mujer campesina,joven y pobre dedicada a tareas domésticas.
De los 28 libros del NT sólo 5 mencionan a María directamente: los cuatro evangelios y Hechos, inclusive en gálatas 4, 4-7 solo se hace referencia que Jesús nace de una mujer pero no menciona su nombre.

Se menciona que además pudo tener mas hijos por la referencia que hace la cita que hace Marcos 3,31-35.
Los evangelistas la mencionan como madre de Jesús y acepta la voluntad del padre, sin embargo solo en el evangelio de Juan aprece en durante la muerte de su hijo.

En el resto de la biblia casi no se hace referencia a Maria, aunque al hablar de ella se hace un especial énfasis en que es la Madre de Dios y el carácter de pureza y virginidad ( siendo más importante su testimonio que la misma virginidad).


Ella se presenta como refugio de pecadores y es el rostro materno de Dios dentro de las devociones populares, Dentro de la fe católica popular es un elemento de soccorro y consuelo.
Los peligros que lleva la mariolatría es muestro refugio ante un Dios autoritario y castigador al cual se teme, o que su figura muestra la falsa humildad, la obediencia pasiva, la docilidad sumisa que puede seguir alimentando modelos de machismos.

Sin ánimo de despreciar la religiosidad popular, debemos tener cuidado en que la fe ayuda a las personas a ser mejores personas y no que sea ocupe para fomentar patrones de conducta machistas o sumisos ante las injusticias.

jueves, 3 de febrero de 2011

La pobreza y la pobreza extrema en los las zonas rurales del país.

La pobreza no es exclusiva del área rural sin embargo, las condiciones de la pobreza rural presenta una serie de características que las hacen estar mucho más en desventaja en comparación a la pobreza urbana.

Ejemplo de areas rurales es el municipio de Torola en El Salvador, ya que cuenta con un aproximado de 1801 personas por lo que resulta un municipio pequeño en población si se compara con los centros urbanos del país, en total se contabilizan 342 hogares. El promedio de escolaridad no llega al tercer grado (2.82) y más del 50% de la población no sabe leer o escribir, lo que implica poco acceso a mejores oportunidades de trabajo y genera salarios más bajos y oportunidades económicas limitadas; además se estima un alto índice de deserción escolar debido a que los más jóvenes deben de colaborar con los ingresos de su hogar. Esta es una realidad que se repite en muchos otros municipios.



La mayor fuente de empleo es el trabajo agrícola sin embargo existe poco desarrollo del sector, la tierra rinde poco y no se fertiliza con abono, los producido apenas sirve para la subsistencia.
Además de ser poblaciones con menos habitantes muchos municipios se encuentran aislados de los servicios básicos, como salud, comercio y educación, lo que hace que el círculo vicioso se reproduzca. Un viaje al centro urbano con mejor atención implica gran cantidad de tiempo y dinero para sus pobladores el venir a hacer trámites o diligencias, para transportarse solo cuentan con pocos medios de transporte que son un bus, y unos cuantos pick up si se tiene suerte, aparte de ellos no hay más vehículos en la zona. A eso hay que agregarle el uso de agua potable, electricidad y letrinas.



Si hacemos una discusión con base a los hechos históricos, podemos afirmar que la situación en muchos municipios, es fruto de las distorsiones en las economías de los países pobres que no son superadas con los procesos después de la colonización y se profundizan con la implementación de las políticas neoliberales. La dinámica condiciona mercados son controlados por las antiguas metrópolis, es decir los nuevos polos de desarrollo, que el municipio por su lejanía se encuentra siendo afectado en sus condiciones de vida. Las condiciones de los pobladores se reproducen de generación en generación. Aunque existen muchos esfuerzos por crear redes para mejorar las condiciones de las familias en el área rural, todavía se asocia lo rural con la pobreaz, aunque no deberían de ser sinónimos.



Las instituciones de carácter humanitario son los primeras en participar en políticas de desarrollo en los lugares más pobres y alejados, su labor debe ser enfocada a no crear estructuras asistencialistas, sino viabilizar que los pobladores se den cuenta del estado en que se encuentran y busquen método estable para la transformación de la situación. En este sentido las iglesias y otras estructuras tambien deben de colaborar en la creación orientadas por políticas públicas serias.
..........................................
Caracteristicas de la pobreza Rural.

¿Qué pasó después de la muerte de Jesús de Nazareth?

Después de la muerte de Jesús, doce pobres pescadores y artesanos (expresión simplificada) emprendieron la tarea de instruir y de convertir al mundo y anunciar la buena noticia de Jesús.
Sus seguidores se encargaban de establecer las líneas que debía seguir la comunidad del ungido (iglesia cristiana privada), pasaron de ser una secta judía para luego convertirse en la religión oficial de imperio romano.

Su influencia llegó a ser tal que aunque el imperio cayó, la religión mantuvo se predominancia en gran parte de Europa junto a los imperios monárquicos que tomaron la excusa de la fe para un sin fin de actos corruptos.

El poder de la iglesia católica como única representante del cristianismo dejó de ser absoluto cuando después de "protestar" Martin Lutero y muchas denominaciones de cristianos surgieron. A pesar de la división el continente americano durante la conquista fue también cristianizado con “espada y cruz”.

En la actualidad el mensaje de Jesús se escucha y se sigue, también se manipula y se critica o se desmerita después de la muerte de Jesús hay innumerables reacciones, después de su muerte parece que aún sigue vivo.

miércoles, 2 de febrero de 2011

La realidad y las utopías.

Las soluciones sencillas no son las que hacen las utopías.


Es cierto que hay que concentranos en la realidad pero nunca debemos dejar de soñar.


Los hospitales pueden estar llenos de enfermos muchos de ellos terminales.

Cuando las cárceles están llenas de criminales, y se pida la pena de muerte.

Cuando más mujeres embarazadas no tengan como mantener a sus niños que todavia no han nacido y se piense en el aborto.


Cuando estas y otros problemas graves nos agobien, es entonces cuando la realidad demanda mas de sus ciudadanos y sus gobiernos, no encuentro las respuestas inmediatas para solucionar los problemas sin embargo lucho para nunca perder la esperanza que siempre se podrá luchas por esos que en la Biblia se llaman los "Bienaventurados".

lunes, 31 de enero de 2011

Adoptados Famosos

Muchas personas están con el debate si permitir o no el aborto. lo cierto es que muchas de las personas que nacen se encuentran en situaciones desventajosas y no llevan una vida digna, pero no considero justo que sea una excusa para eliminar una vida.

Siempre que haya alguien que se encargue de la educación de un infante se podrá ayudar a cambiar la vida de un niño para que sea un mejor adulto, y quien sabe, ese niño también puede ayudar a transformar el mundo y hacer que su voz se escuche.

Existen innumerables casos de personas adoptadas que han salido adelante, la lucha por la vida debe de seguir y pensar que todos tenemos derecho a vivir la vida. A continuación detallo una pequeña lista con descripciones generales de personajes que por alguna razón no fueron criados por sus padres:

Steve Paul Jobs es el presidente de Apple y máximo accionista individual de Walt Disney. Con menos de un año de edad fue adoptado por un electricista californiano, que junto a su esposa le le brindaron educación. De sus padres biológicos se sabe que su padre era egipcio y su madre americana quienes lo entregaron en adopción.
Jobs se dedicó a su promoción entre otros aficionados a la informática, tiendas y ferias de electrónica digital, llegando a vender unos 200 ejemplares. A partir de entonces el crecimiento de Apple fue espectacular. En tan sólo 10 años Apple se convirtió en una empresa con 4.000 empleados y Jobs, con 27 años, en el millonario más joven de 1982. El 27 de Noviembre de 2007, Jobs fue nombrado como la persona más poderosa de los negocios por la revista Fortune.

John Lennon
. Compositor y músico inglés funador de los Beatles ¿Quiénes fueron los padres de John Lennon? Sus padres biológicos se separaron y fue criado por su tía y su esposo quienes no tenían hijos. Durante los primeros años nunca supo de sus padres reales pero tiempo más tarde los llegó a conocer.

Bill Clinton
el 42° presidente de los Estados Unidos perdió a su padre en un accidente automovilístico, tres meses antes del nacimiento de su nacimiento. Su madre se casó a Roger Clinton y Bill adoptó el apellido de su padrastro.
Aristóteles perdió a sus padres siendo aún muy niño, y quedó a cargo de su tutor, Próxeno de Atarneo, quien a los diecisiete años lo envió a Atenas para estudiar en la Academia de Platón. El pensamiento de Aristóteles ha influenciado a la cultura occidental durante siglos.

Edgar Alan Poe
fue un escritor de nacionalidad estadounidense, reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, perdió a sus padres cuando era niño. Fue recogido por un matrimonio adinerado, y aunque nunca fue adoptado oficialmente si se encargaron de él.

Jean-Jacques Rousseau
es un pensador Suizo que tuvo muchas ideas que influyeron en gran medida en la Revolución francesa, el desarrollo de las teorías republicanas y el crecimiento del nacionalismo y la educación. Su madre, Suzanne Bernard, muere a los pocos días de haber dado a luz, y su padre, le abandona para evitar la cárcel cuando jaques tiene diez años de edad, luego es acogido por su tío y enviado a vivir a pensión, en casa de un clérigo, donde recibe por primera vez una cierta educación escolar.


Algunos se toman la responsabilidad de adoptar pero son muchos más los que no tomamos la responsabilidad de tantos niños que sus padras son divorciados o su padre ha muerto o simplemente estan abandonados, sin embargo todos al recibir las oportunidades tenemos algo que aportar.

domingo, 30 de enero de 2011

What is the economic crisis?

Because I´ve been hearing about a global economic depression, and I lacked of elements which justify the origin and development of that economic crisis I decided to investigate and write something about it. I do not pretend to be exhaustive but I felt the necessity to share my vision about my investigation. What is the meaning of word Crisis?


Part of the financial profit in a postmodern stage of capitalism, allows banks (among others individuals and corporations) to accumulate exorbitant amounts of money, In order to have more revenue the corporations started to lend that capital because they are looking to increase the amount of benefits. These loans were granted to agents of different economic conditions:

•For those who have the capacity to pay.
•For those who don´t have the capacity to pay but have properties that can be mortgaged.
•Others who can not pay their debts and do not have any type of property or possession to support its debt.

In this scenario, banks presumed to get back that amount of money borrowed (that one could be received or not), and they were waiting for that capital that according with their dispositions would continue to grow. Meanwhile, they began to make business plans with these probable amounts of money (speculative capital).

Then, the owners of speculative capital continued doing business because they were selling these promeses to be paid, in that moment speculative capital was like money and generates profits for those who sold it and for those who bought it, because this last group were waiting to have profit in the future. However, crisis occurs when banks(that had acquired large amounts of speculative capital) want their money back, and they find that not everybody had the capacity to pay.

The big companies that bought and sold speculative capitals look for state intervention to recover the amount of capital which they hoped to have. However, this intervention has not been sufficient and has generated a number of consequences:

•Layoffs and Slowdown in the economy (prices can not rise and economies can not grow)

The nation's economic system is based on loans, those with the most money- which is concentrated in a few private hands - control the global banking system and turn it into a super individual state controlled at pleasure and provide loans for profit through interest. These are (the owners of banks) who are responsible for producing the money, that money is provided to the government or the private sector and expect it to be multiplied. That debt must be paid including two components: borrowed capital and interest.

In that case, the lender has that virtual amount, and the money that is supposed to be received must come from somewhere and if it´s not paid by the debtors, then the big corporations claim that the State by taxpayers, help them to maintain financial stability.

The economic crisis has been present in different sectors of society, but the system has presented the title of crisis at this time, because it has afected the large capital (minorities) and not those who have always been in permanent crisis (majority). In other words, the nature of crisis is selective, because it depends of who is affected. Those who now make us share the crisis, are the same that defends the private character of the profits when there is sucess in the free market.

Migrantes, remesas y libre comercio

Los migrantes se desarrollan en el seno de una comunidad consumidora postmoderna, en donde perduran ideas y prácticas de la ciudadanía del siglo XX. Las remesas ayudan en gran medida a la estabilidad política del país, y una disminución drástica de las mismas probablemente haría que los líderes del país decidan buscar medidas a favor de los derechos políticos de los hermanos lejanos.

Las acciones del Estado deben buscar enlazar vínculos de cultura, sociedad y política.

Se reconoce el derecho al voto como fundamental para un país en democracia y los migrantes podrían tener un papel protagónico en el desarrollo político social y pueden contribuir para la creación de una nueva identidad. Para construir una ,ejor sociedad en la dimensión política, civil y cultural, deben de colaboran también organizaciones de emigrados y el Estado salvadoreño. Hacer un ejercicio de participación de las personas y grupos en las prácticas sociales que tejen la trama tanto del Estado y el poder votar ayudaria a este ejercicio.

En ocasiones se afirma que a los salvadoreños, ecuatorianos o todos los latimoamericanos se nos dificulta reconocernos como comunidad nacional. Que en la sociedad existe un pobre sentimiento de pertenencia y que la idea de nación se transmite a travésde los medios, la educación y los valores cívicos que provienen de las élitesy a esos pobres y en este caso a los que emigraron se les ha excluido de participar en la sociedad y no disfrutan de una ciudadanía integral ( tambien les pase en diferentes niveles a los pobres, los trabajadores del sector informal y analfabetas). Parece en ese caso que se constituye una identidad transnacional antes de haber construido una identidad nacional.

Las leyes deben buscar el ejercicio pleno de los derechos de los excluidos y expulsados (y no solo su dinero); se debe buscar el reconocimiento formal de los derechos políticos de la población, ya que en muchas ocasiones resulta ambiguo y contradictorio, se debe contemplar la posibilidad se consensuar el involucramiento de las organizaciones e instituciones del Estado salvadoreño y las de Estados Unidos, y desarrollar el derecho a la participación en la política interna.

Los respaldos legales buscan a nivel económico el libre acceso a mercancías, y focalizan esfuerzos en que los derechos de comercialización se agilicen entre los países y se hacen tratados legales que los respalden, por el mismo debe lucharse por los derechos de los inmigrantes y sus familias. Esto implica respeto a los derechos humanos.