martes, 21 de marzo de 2023

Las comunicaciones desde el interpretativismo de Max Weber

Max Weber desarrolló la sociología comprensiva, también conocida como la sociología interpretativa o hermenéutica, como un enfoque que busca comprender la acción social de los individuos a través de la interpretación de sus significados y motivaciones. Según Weber, la acción social es cualquier comportamiento humano que está orientado por las acciones de otros y que tiene un significado subjetivo para el individuo.

Weber argumenta que para comprender la acción social, es necesario adoptar una perspectiva empática. En otras palabras, la sociología comprensiva busca entender la experiencia subjetiva de los individuos y cómo influyen en su comportamiento social.

Para lograr este objetivo, Weber enfatiza la importancia de la investigación cualitativa, utilizando métodos como la observación participante, las entrevistas en profundidad y la recolección de datos históricos y culturales. Estos métodos permiten a los investigadores obtener información detallada sobre los significados y motivaciones que subyacen a la acción social.

Además, Weber enfatiza que en el interpretativismo el investigador debe separar sus propias creencias y valores de la investigación y la interpretación de los datos. Esto permite que la comprensión de la acción social sea lo más objetiva posible y evita que las propias creencias y valores del investigador influyan en la interpretación de los datos. Este enfoque busca comprender la acción social de los individuos a través de la interpretación de sus significados y motivaciones. Esto se logra mediante el uso de métodos cualitativos y una perspectiva empática, y enfatizando la importancia de la neutralidad valorativa.

La comunicación desde la perspectiva de la sociología comprensiva, no solo observa el contenido de los mensajes comunicados, sino también a su contexto social y cultural. Esto significa que la investigación en comunicación desde una perspectiva comprensiva debe tener en cuenta los significados y las motivaciones subjetivas que subyacen en la comunicación, así como las normas culturales y los valores que influyen en la forma en que los individuos se comunican.

La perspectiva comprensiva también considera importante el análisis de los medios y tecnologías de comunicación utilizados por los individuos y cómo influyen en la construcción de la realidad social y la interacción simbólica entre los individuos.

1. El tipo ideal

El concepto de "tipo ideal" fue introducido por Max Weber, y se refiere a un modelo teórico o abstracto que se utiliza como una herramienta de análisis en las ciencias sociales. El tipo ideal no describe la realidad tal y como es, sino que es un constructo conceptual que sirve como punto de referencia para comprender mejor los fenómenos sociales.

Weber desarrolló el concepto de tipo ideal como una forma de abordar la complejidad de la realidad social, y para ello utilizó una combinación de observación empírica y reflexión teórica. Un tipo ideal es una abstracción conceptual que se construye mediante la selección de ciertas características o rasgos que se consideran esenciales para entender un fenómeno social en particular. El tipo ideal se construye a partir de la observación empírica, pero también se basa en la reflexión teórica y en la interpretación subjetiva del investigador.

Es importante destacar que el tipo ideal no existe en la realidad de forma concreta, sino que es una construcción teórica que se utiliza como un punto de referencia para comparar y analizar los fenómenos sociales. Weber consideraba que el tipo ideal era una herramienta útil para analizar la complejidad de los fenómenos sociales, ya que permitía identificar las características esenciales de un fenómeno y comprender su naturaleza subyacente.

2. Acción Social:

Las acciones sociales son aquellas que son realizadas por individuos en relación con otros individuos o grupos de individuos, y que tienen un significado social. Max Weber, uno de los fundadores de la sociología, distinguió cuatro tipos de acciones sociales: tradicionales, afectivas, con arreglo a valores y con arreglo a fines.

Acciones sociales tradicionales: estas son acciones que se llevan a cabo simplemente porque son tradicionales o porque siempre se han hecho de esa manera. No hay un análisis crítico ni una reflexión consciente sobre la acción en sí misma, sino que se lleva a cabo por costumbre o por inercia.

Acciones sociales afectivas: estas son acciones que se llevan a cabo como respuesta a emociones o sentimientos. No hay una justificación racional detrás de estas acciones, sino que son el resultado de una respuesta emocional. Por ejemplo, una madre que abraza a su hijo cuando este llora es una acción social afectiva.

Acciones racional con arreglo a valores: estas son acciones que se llevan a cabo porque son coherentes con los valores y creencias del individuo. En este caso, hay una reflexión consciente sobre la acción y se justifica a través de un conjunto de valores y principios. Por ejemplo, una persona que se opone a la pena de muerte por razones éticas y morales.

Acciones racional con arreglo a fines: estas son acciones que se llevan a cabo con un propósito específico en mente. El individuo tiene una meta clara que desea alcanzar y utiliza la acción social como un medio para lograrla. Por ejemplo, van desde una persona que estudia para obtener un título universitario con el fin de conseguir un mejor trabajo en el futuro. Hasta una persona que ahorra dinero y hace inversiones con el fin de acumular riqueza y disfrutar de lujos y comodidades en el futuro. O por ejemplo en el esclavismo cuando los amos explotaban a personas de diferentes razas y etnias para el beneficio económico y político de unos pocos.

3. Poder, dominación y autoridad

Para Max Weber, el poder es la capacidad de un individuo o grupo para influir en las acciones de otros individuos o grupos, incluso contra su voluntad. La dominación es el ejercicio de ese poder en el que un individuo o grupo logra que otros obedezcan sus órdenes, a pesar de la posible resistencia. La autoridad, por otro lado, es el tipo de dominación en el que los seguidores aceptan las órdenes de un líder porque creen que tienen el derecho legítimo de ejercer el poder.

Según Weber, hay tres tipos ideales de autoridad o liderazgo: tradicional, carismática y legal-racional. La autoridad tradicional se basa en la costumbre y la tradición, mientras que la autoridad carismática se basa en la personalidad y las características del líder se refiere a la capacidad de un líder para atraer y mantener seguidores a través de su personalidad, y/o habilidades de comunicación. La autoridad legal-racional se basa en la ley y la burocracia, donde las reglas y regulaciones se aplican de manera objetiva e imparcial.

4.  ¿Cuàl es el tipo de liderazgo màs eficaz y eficiente de los planteados por Weber?

La eficacia y la eficiencia son conceptos clave para que los individuos y las organizaciones sociales. La eficacia se refiere a la capacidad de lograr los objetivos y metas establecidos. Una organización es eficaz cuando logra realizar las tareas necesarias para alcanzar sus objetivos. Por otro lado, la eficiencia hace referencia a la capacidad de hacer las cosas correctamente, con el menor uso de recursos posibles. Una organización es eficiente cuando puede alcanzar sus objetivos utilizando la menor cantidad de recursos, como tiempo, dinero y esfuerzo.

En cuanto al tipo de liderazgo más eficiente y eficaz según Max Weber, este teórico alemán de la sociología consideraba que al legal- racional como el más eficaz y eficiente. En su obra, Weber lo describió como la burocracia, y es una forma de organización caracterizada por la jerarquía de autoridad, la división del trabajo, las reglas y regulaciones formales, y la racionalidad en la toma de decisiones. Según Weber, la burocracia ofrecía eficacia en la medida en que seguía procedimientos y reglas predefinidas para lograr objetivos, y eficiencia al buscar la máxima productividad y la asignación óptima de recursos dentro de la organización.

Sin embargo, también generaba lo que el llamaba una "jaula de hierro". Este se refiere a la limitación de la libertad individual y la creatividad debido a la excesiva racionalización y burocratización de la sociedad moderna. Según Weber, la racionalización se refiere al proceso por el cual las formas de pensamiento y acción basadas en la tradición, la emoción o la creencia son reemplazadas por formas de pensamiento y acción basadas en la razón, la lógica y la eficiencia. La burocratización, por otro lado, se refiere al uso de reglas, regulaciones y procedimientos estandarizados para administrar la sociedad y las organizaciones.

En la "jaula de hierro", la vida se organiza en torno a la eficiencia y la productividad, y se valora la precisión, la objetividad y la planificación racional. Sin embargo, este enfoque racional y burocrático también puede ser deshumanizante, alienante y opresivo. Las personas se ven atrapadas en una "jaula de hierro" de reglas y regulaciones que limitan su libertad y creatividad, y les impiden actuar de acuerdo con sus propias necesidades y deseos.

5. Burocracia

La burocracia como una forma de organización -que se basa en reglas, regulaciones y procedimientos estandarizados para administrar la sociedad y las organizaciones- tiene una serie de características y defectos  que se mencionan a continuación:

Características de la burocracia:

Su estructura jerárquica es clara, con diferentes niveles de autoridad y responsabilidad.

Las tareas se dividen en unidades especializadas, y cada unidad tiene una función específica y claramente definida.

Se rige por reglas y regulaciones estandarizadas que se aplican de manera uniforme y objetiva.

Trata a todos los individuos y grupos de manera igual y justa, sin discriminación o favoritismo.

Valora la competencia técnica y la eficiencia en la realización de tareas.

Defectos de la burocracia:

Puede ser rígida e inflexible, lo que dificulta la adaptación a los cambios y la innovación.

Puede crear un ambiente en el que el proceso y las reglas son más importantes que los resultados y objetivos finales.

Puede deshumanizar y alienar a las personas, reduciéndolas a meros números o roles funcionales en la organización.

Puede resistir el cambio y la innovación debido a su estructura jerárquica y a las reglas y regulaciones estandarizadas.

Puede limitar la creatividad y la iniciativa individual, ya que las personas deben seguir reglas y regulaciones específicas en lugar de tomar decisiones basadas en su experiencia y juicio personal.

6. Estado

El monopolio de la violencia del Estado es una idea fundamental en la teoría política de Max Weber, que sostiene que el Estado es la única institución que tiene el derecho exclusivo a usar la fuerza y la violencia legítima dentro de su territorio. La idea detrás de esto es que la violencia es un recurso peligroso y destructivo que debe ser utilizado de manera controlada y limitada para mantener el orden y la estabilidad en la sociedad.

La burocracia en el Estado está relacionada con el monopolio de la violencia en el sentido de que la burocracia es el instrumento a través del cual el Estado ejerce su autoridad y control sobre la sociedad. La burocracia es la estructura organizativa del Estado que permite la implementación y el control de las políticas y las leyes.

7. Estratificación social

Weber desarrolló una teoría de la estratificación social (forma en que se distribuye el poder en una sociedad) incluye tres conceptos principales: clase económica, partido político y estatus social. A continuación se describen brevemente estos conceptos:

Clase económica: se define en términos de la distribución desigual de la propiedad y el ingreso en una sociedad. Las clases son grupos de personas que comparten una posición común en la estructura económica, y que tienen una probabilidad similar de obtener ciertos recursos. Weber distingue entre cuatro tipos de clases: propietarios, trabajadores manuales, trabajadores no manuales y pequeña burguesía.

Estatus social: el estatus se refiere al prestigio y el honor que una persona recibe en una sociedad. El estatus está determinado por el grado de respeto y admiración que se le tiene a alguien en una sociedad, y puede estar basado en la ocupación, la educación, la riqueza, el origen social y otros factores. El estatus no siempre está relacionado con la clase social de una persona.

Partido político: el partido, en el sentido weberiano, se refiere a un grupo de personas que se unen para alcanzar objetivos políticos o sociales comunes. El partido es un grupo que persigue el poder y trata de influir en la toma de decisiones políticas. El partido puede ser una organización formal o informal, y puede incluir a personas de diferentes clases sociales.

Para el autor la actividad política es vista como una vocación o una tarea que es importante para la vida de la persona y para la sociedad en general. Sin embargo, Weber también advierte que la política puede ser una actividad peligrosa y corrupta si no se realiza con ética y responsabilidad. Por lo tanto, vivir de la política o para la política puede tener connotaciones positivas o negativas dependiendo del contexto en el que se desarrolla. De ahpi que se refiera al "vivir de la politica" y "vivir para la politica".

En el caso de "vivir de la política" es la situación en la que una persona obtiene su sustento y su posición social a través de su trabajo en el ámbito político, es decir, a través de su participación en partidos políticos, la administración pública, el servicio civil, el gobierno, entre otros. La persona que vive de la política dedica su vida a la actividad política y tiene una vocación por ella.

Por otro lado, "vivir para la política" se refiere a la situación en la que una persona no necesariamente obtiene su sustento de la actividad política, pero dedica su vida y su energía a la actividad política debido a su compromiso y dedicación a una causa o ideología. La persona que vive para la política es un activista, un líder comunitario, un intelectual comprometido o un funcionario público que tiene un fuerte compromiso con la política y trabaja para lograr cambios y mejorar la sociedad.

8. Ética protestante y el espíritu del capitalismo

En "La ética protestante y el espíritu del capitalismo", Max Weber analiza de forma inductiva la relación entre las ideas religiosas, las acciones individuales, las personas y los grupos sociales en el contexto del surgimiento del capitalismo en Europa Occidental.

Weber argumenta que ciertas ideas religiosas, particularmente las enseñanzas del calvinismo, influyeron en la formación de una ética específica que promovía la racionalidad, la disciplina y el trabajo duro. Estas ideas religiosas fomentaron una mentalidad orientada al éxito económico y la acumulación de riqueza como signos de predestinación divina.

Según Weber, la ética protestante y el espíritu del capitalismo se retroalimentan entre sí, creando un "círculo virtuoso" en el que el éxito económico se interpreta como una señal de la gracia divina. Esta mentalidad capitalista se convirtió en una fuerza motriz en la sociedad occidental, generando una dinámica de crecimiento económico y desarrollo que ha sido fundamental en la historia moderna. Este analiza la influencia de la religión en el desarrollo del capitalismo occidental. La obra sostiene que la ética protestante, especialmente la rama calvinista, tuvo una influencia importante en la formación de un espíritu emprendedor y capitalista en la sociedad occidental.

Según Weber, la ética protestante se caracteriza por un conjunto de valores y creencias que enfatizan la importancia del trabajo duro, la frugalidad, la disciplina y la responsabilidad individual. Estos valores surgieron en el contexto de la Reforma protestante, que promovió la idea de que el trabajo es una forma de servir a Dios y de obtener la salvación. 

A. Libertad (Control):

Protestantismo: Weber sugiere que el protestantismo, en particular el calvinismo, promovió un sentido de libertad individual en términos de elección de vocación y esfuerzo personal. Los creyentes calvinistas se sintieron liberados de las restricciones y tradiciones de la iglesia católica y fueron alentados a buscar su propio camino hacia la salvación a través del trabajo duro y la dedicación.
Catolicismo: En contraste, el catolicismo tradicionalmente ha tenido un enfoque más jerárquico y doctrinal, lo que puede percibirse como un mayor control sobre la vida y las decisiones de los fieles por parte de la iglesia y sus líderes.

B. Individualismo (Colectivismo):

Protestantismo: Weber argumenta que el protestantismo fomentó un sentido de individualismo en la medida en que cada individuo era responsable ante Dios de su propia salvación. Esta responsabilidad individual promovió la ética del trabajo duro y la búsqueda del éxito económico como signos de predestinación divina.
Catolicismo: En el catolicismo, la autoridad y la comunidad pueden tener un papel más destacado, promoviendo un sentido de colectivismo en el que las acciones individuales están más integradas en la vida comunitaria y la tradición de la iglesia.

C. Lo Industrial y Técnico (Humanismo):

Protestantismo: Weber sugiere que el protestantismo, especialmente en su forma calvinista, fomentó un enfoque pragmático y racional hacia la vida y el trabajo. Esto incluía una valoración de lo industrial y lo técnico como medios para mejorar la vida y cumplir con los deberes religiosos y sociales.
Catolicismo: Aunque el catolicismo no es inherentemente opuesto al progreso industrial y tecnológico, sin embargo mecenazgo de la iglesia católica desempeñó un papel importante en el patrocinio de artistas y en la promoción de la creatividad artística y la arquitectura.

D. Ahorro (Austeridad):

Protestantismo: La ética del trabajo y el ahorro son aspectos clave del protestantismo, especialmente del calvinismo. Los creyentes eran alentados a vivir de manera austera, ahorrando y reinvertiendo sus ganancias en lugar de gastarlas de manera extravagante. Este ahorro se consideraba una señal de predestinación divina.
Catolicismo: Si bien el catolicismo no se opone al ahorro, su enfoque en la caridad y el bienestar comunitario puede llevar a una actitud menos centrada en el ahorro individual y más orientada hacia el apoyo mutuo y la distribución de recursos dentro de la comunidad.

E. Trabajo como bendición (como maldición):

Protestantismo: Weber argumenta que el protestantismo consideraba el trabajo como una bendición y una forma de servir a Dios. El trabajo duro y la dedicación eran vistos como virtudes que podían llevar a la salvación.
Catolicismo: En contraste, la visión católica tradicional del trabajo puede haber sido más ambivalente, a veces asociada con el sufrimiento y la penitencia más que con la bendición y la devoción. Por ejemplo: los reyes católicos no trabajaban.

F.  Predestinación vrs Voluntad de Dios

Protestantismo: Creen en la predestinación, y que la salvación no se gana a través de las obras o el mérito humano, sino que es un don gratuito de Dios dado a aquellos que son elegidos para la salvación. Por tanto, una vida piadosa y productiva en la que el trabajo duro y la rectitud moral son evidencias de su fe.

Catolicismo: creen en la importancia de confiar en la providencia divina y aceptar los dones y pruebas que Dios les otorga, incluyendo la familia, los hijos, trabajo, gobierno, etc. La vida familiar y el cuidado de los hijos son vistos como bendiciones de Dios que deben ser aceptadas con frases: "los hijos que Dios me dè..."


9. Desencantamiento "Entzauberung"
El término "desencantamiento" (en alemán, "Entzauberung") está estrechamente relacionado con el desarrollo del capitalismo. Según Weber, la racionalización y el desencantamiento del mundo fueron factores clave que impulsaron el surgimiento del capitalismo y su posterior desarrollo. Se usó para referirse a un proceso de cambio en la sociedad moderna, en el que se pierde la fe en la magia, la religión y la superstición, y se da paso a una concepción racional y científica del mundo, que es regido por leyes naturales y científicas, en lugar de por fuerzas sobrenaturales.

Weber argumentaba que este proceso de desencantamiento tenía profundas implicaciones sociales y culturales, ya que afectaba la forma en que las personas concebían la realidad y se relacionaban con ella. En particular, el desencantamiento implicaba una pérdida de la fe en la magia y la religión, lo que a su vez se traducía en una crisis de valores y una pérdida de sentido en la vida cotidiana.

Weber argumentaba que la creciente racionalización de la sociedad moderna llevó a una mayor especialización del trabajo y a la aparición de la burocracia, lo que a su vez fomentó el surgimiento de una economía capitalista. Además, el desencantamiento del mundo también llevó a la pérdida de la fe en todo tipo de religión.

En particular, Weber sostenía que la ética protestante, que enfatizaba la importancia del trabajo y la frugalidad como medio para servir a Dios, jugó un papel fundamental en el desarrollo del capitalismo. Según Weber, la ética protestante ayudó a crear una mentalidad emprendedora y capitalista, que valoraba el ahorro, la inversión y la innovación. Pero que luego en el capitalismo terminó haciendo a muchos alejarse de la religión se refiere a la mentalidad que surge de esta ética protestante, que valora el ahorro, la inversión, la innovación y el espíritu emprendedor. Weber argumenta que esta mentalidad fue fundamental para el desarrollo del capitalismo, ya que motivó a las personas a invertir en nuevas empresas y a buscar nuevas oportunidades de negocio.

10. Relación de las ideas de Weber con la comunicación:
En primer lugar, la comunicación efectiva requiere un proceso de Verstehen, que implica una comprensión profunda y empática de las perspectivas, motivaciones y emociones de los demás. Esta se basa en gran medida en la capacidad de comprender empáticamente las perspectivas y las experiencias de los demás.

En segundo lugar, el concepto de "tipo ideal" puede aplicarse en el ámbito de las comunicaciones de varias maneras. Por ejemplo, en la investigación de los medios de comunicación, se pueden construir tipos ideales para analizar cómo se representan ciertos grupos sociales o temas en los medios de comunicación. Estos tipos ideales podrían incluir características como la forma en que se presentan las noticias, el tipo de lenguaje utilizado, la selección de fuentes y expertos, entre otros. En general, el concepto de tipo ideal se utiliza en la investigación en comunicación para ayudar a comprender mejor los fenómenos sociales complejos y para identificar las características esenciales de los procesos de comunicación y la interacción social. Al construir tipos ideales, los investigadores pueden identificar patrones y tendencias en la comunicación y comprender mejor cómo se construyen y mantienen las relaciones sociales a través de la comunicación. Además, podríamos considerar que un tipo ideal de medio de comunicación como aquel que cumple con las siguientes características:

Es un canal de comunicación masivo: el medio de comunicación tiene la capacidad de llegar a un gran número de personas.

Tiene una audiencia amplia y diversa: el medio de comunicación es capaz de llegar a diferentes segmentos de la sociedad, independientemente de su edad, género, raza, religión, etc.

Es un medio de difusión de información: el medio de comunicación tiene como función principal informar a la audiencia.

10.1 ¿Qué podemos interpretar acerca del emisor

¿Podemos intuir sus motivaciones o ideas del por qué hace su contenido (valores, ideales, tradición, fines u otros)? ¿En qué me fundamento para dar la respuesta anterior?

Luego de observar a este infotainer ¿Cuáles podríamos decir es el tipo ideal o características de un creador de contenido? 

Su liderazgo proviene de ¿status, condición económica, cercanía al poder político? 

10.2 ¿Cuáles son las motivaciones de los receptores para ver este contenido? (incluir aliados, adversarios y neutrales)

¿Cuál es el tipo ideal de aliado que consume este contenido?

¿Cuál es el tipo ideal receptor neutral que consume este contenido?

¿Cuál es el tipo ideal adversario que consume este contenido?

10.3 ¿Cuál se podría interpretar es el objetivo del mensaje?

10.4 A razón de buscar interpretar los códigos?  ¿Por qué utiliza ciertos códigos para transmitir el mensaje?

10.5 A razón de buscar interpretar  los escenarios del mensaje: ¿Por qué utiliza cierto escenario para transmitir el mensaje?




No hay comentarios:

Publicar un comentario