miércoles, 23 de mayo de 2012

Globalización los mismos argumentos a favor son los mismos argumentos en contra.


En principio se expresa la evolución de las formas de distribución de bienes en la historia, desde las comunidades primitivas hasta como se van configurando los gobiernos ilustrados  y las ciudades estado que se distinguían de la pobreza que las rodeaba en los territorios circundantes.

Erick Reinert, describe la forma en que se van generando en los países pobres factores de reproducción de la pobreza, fundamentados en el tipo de actividad manual, artesanal o agrícola. Se explica que los costos de dichas actividades son fijos ya que son mecánicas que no necesita necesariamente creatividad para que funcione o mejore su producción (pone el ejemplo la producción de pelotas de beisbol en los países subdesarrollados que se hace de forma manual y paga muy poco y la de pelotas de golf que es un proceso industrializado que paga muchísimo más)

La labor de los países agrícolas es proveer las materias primas para los países industrializados para producir bienes transformados que requieren un mano de obra más calificada, esa mano de obra calificada promueve diferentes productos mediante la innovación, mientras que la agricultura y las actividades manuales condenan a los países al subdesarrollo. Por lo anterior el autor expresa lo siguiente en el caso de Australia: "cuanto más se especialice ese país en producción de zanahoria más pobre será"(Reinert: 109) con lo anterior quiere decir que la producción agrícola y artesanal condena a los países al subdesarrollo ya que su crecimiento es aritmético, pero en cambio al desarrollar la industria y la tecnología un país su crecimiento es geométrico ó exponencial.

"Los países ricos se especializan en ventajas comparativas producidas por el hombre, mientras que los pobres se especializan en ventajas productivas producidas por la naturaleza" (Reinert: 111) Por tanto las ventajas de los países ricos se darán en torno a la manera como los hombres han estructurado las sociedades humanas mientras que los pobres serán especialistas en ser pobres. El mercado va recompensando al productor más eficiente e innovador en dicha lógica, que tenderá a ampliar las asimetrías entre los países ricos y pobres. 

En los países desarrollados se desarrolla un lenguaje económico más cercano a la matemática que a las ciencias sociales, se cuidan de no desarrollar teorías con comprometan los intereses de sus propios países y domina el pragmatismo. Sumado a que a los países perdedores se le provee de créditos  para fomentar su desarrollo, el problema se da porque no hay posibilidades de pagarlos por la misma estructura de retraso con la que cuentan, su estructura no requiere mayor innovación para que funcionen (si se quiere mantener la estructura con los actuales países ganadores y perdedores).

La innovación es requerida en los países industrializados, estos pagan los mejores salarios a las personas en relación a como pueden manejar o fomentar la innovación, por tanto entre más se va generando innovación más se mejora la calidad de vida de empresarios, trabajadores, resto del mercado laboral y el estado (todos en ese orden), la productividad y la innovación actúan como catapultas  que van generando una mejor calidad de vida. Esto se debe a que nuevos productos van a ayudando a satisfacer más y nuevas necesidades.

El incentivo para los actores para producir nuevas y mejores cosas (la innovación y el uso de materias primas), este mismo proceso va generando las desigualdades sociales entre los paises ganadores y perdedores en la economía (por lo tanto los mismos argumentos a favor son los mismos argumentos en contra). La premisa simple de que la empresa busca maximizar su ganancia y ese es su fin “per se” nos permite entender que todo el efecto positivo a otros actores sociales periféricos se debe a una consecuencia secundaria luego que se alcanza la ganancia de la empresa.

Ninguna empresa o territorio ganador desea ceder terreno y es lógico, pero lo que no se puede dejar de tomar en cuenta es que los recursos no son ilimitados aunque la voracidad del capitalismo industrial y tecnológico no tiene límites, y eso innegablemente nos puede llevar a una crisis que sería más allá de lo político y podría amenazar la vida y la existencia de la vida en el planeta, en ese instante no será importante saber quien ganó sino quien ha sobrevivido.

Un aspecto que vale la pena resaltar es que la globalización no es un mal en sí mismo, y podría pensarse en un modelo diferente. El problema ha sido de que muchos países lo que lograron fue sino reproducir el esquema de desigualdad ya que protegieron a la manufactura y la agricultura y no desarrollaron la industria (el cual fue el sector que marco diferencias entre los países desarrollados y no desarrollados). La globalización hizo más evidente el crecimiento asimétrico de los países perdedores y no potenció a estos países para alcanzar un desarrollo.

Bibliografía:
Reinert, Erick (2007). Emulación: Cómo se hicieron ricos los países ricos. Libros de Historia Barcelona

No hay comentarios:

Publicar un comentario