jueves, 27 de junio de 2024

Cortina de humo 2

En el estudio de las ciencias sociales y la comunicación política, es crucial entender cómo los gobiernos y las élites utilizan diversas estrategias para manipular la percepción pública y controlar la narrativa la "sociedad del espectáculo" (que incluye técnicas como las cortinas de humo" o cajas chinas), y la "Doctrina del Shock". Los dos términos nos permiten desentrañar las tácticas de distracción y manipulación, mientras que el anàlisis de la realidad nacional nos permite comprender los efectos de las políticas de choque en la sociedad sobre aquellas situaciones que amenazan la vida.

La cortina de humo distinguirlo de la realidad es fundamental para cualquier persona interesada en la comunicación y las ciencias sociales. Esto proporciona herramientas críticas para identificar y resistir las tácticas de manipulación utilizadas por las élites, y para promover una comprensión más profunda y auténtica de los problemas que enfrentan nuestras sociedades.

Las cortinas de humo surgen cuando quienes detentan el poder se enfrentan a temas incómodos o comprometedores. Ante ello, suelen reaccionar con silencio, distracciones, victimización u ocultamiento de la realidad. Aunque no puede atribuirse inequívocamente esta categoría a un solo autor, Guy Debord se acerca mucho a ella con su noción de la sociedad del espectáculo, al señalar cómo los eventos mediáticos reemplazan la experiencia directa de la realidad.

En la práctica, la sociedad del espectáculo se aplica con la cortina de humo o “caja china”, y se activa cuando se desea ocultar información relevante, desviando la atención pública hacia otro tema, generalmente más llamativo o emotivo. Si un tema no conviene, se reemplaza con otro. La estrategia consiste en introducir asuntos distintos en el debate nacional o en desacreditar a quien formula una crítica, ya sea una persona, medio de comunicación u organización independiente.

Ejemplos:

Fecha

Asunto de realidad Nacional

Espectáculo: Cor

12 de Mayo de 2020

Universidades y sector privado renuncian a comité supervisor de fondos del gobierno por opacidad en manejo de $2,000 millones

Bukele contestó diciendo que la UCA y la ESEN no pagan impuestos, pero no presentó pruebas.

6 de Julio de 2020

Por la mañana, el científico Oscar Picardo publicó una Carta “respetuosa” al presidente de la República donde dice fui su maestro y conocido de su padre. Estoy seguro que ni yo, ni los destacados docentes de la Escuela Panamericana de los años 90, ni mucho menos su padre, le enseñamos a faltar el respeto. 

Por la tarde, se anuncia que, la fiscalía de Guatemala busca a Mauricio Funes por extraer enviar a dicho país $100 millones mensuales durante un año de fondos públicos. La noticia fue retomada por el secretario de Prensa, Ernesto Sanabria. Luego, se supo que no había requerimiento por parte de Guatemala

Principios de mayo 2021

El exagente Hugo Ernesto Osorio Chávez, de 51 años, fue detenido y acusado por feminicidio, el hallazgo de más presuntas víctimas en su vivienda ubicada en Chalchuapa, en la que enterró un número aún indeterminado de cuerpos.

El MOPT anunció que se iniciarían los trabajos del viaducto Los Chorros. A la fecha, todavía se están realizando los estudios de factibilidad y diseño final del proyecto

4 de Junio de 2021

Bukele rompe convenio con la CICIES y acuerdos de transparencia y anticorrupción

Gobierno publicita que 92.1% es el porcentaje de aprobación hacia el presidente Bukele, según la IUDOP-UCA

Fuente: Elaboración propia

La doctrina del shock es planteada por la periodista Naomi Klein y expone que el sistema capitalista, ha aprovechado los grandes desastres para implementar y afianzar una serie de principios favorables a sus intereses. Según Klein la doctrina del shock explica como personas de poder político y/o económico atacan las instituciones y bienes públicos, después de acontecimientos de carácter catastrófico, declarándolos al mismo tiempo atractivas oportunidades de mercado. Los desastres o crisis son reales, y crean escenarios catastróficos que representan una oportunidad para que personas con poder o dinero acumulen más recursos para sí, estos aprovechan el miedo y el desorden.

Según Klein, la doctrina del shock se basa en la idea de que en momentos de crisis, como desastres naturales, conflictos armados o ataques terroristas, las personas se encuentran en un estado de shock y vulnerabilidad emocional, lo que las hace más susceptibles a los cambios y menos propensas a cuestionar o resistir las medidas tomadas por los líderes. En ese momento, se aprovecha la desorientación de la sociedad para implementar políticas neoliberales, privatizar servicios públicos, reducir derechos laborales, ocultar actos de corrupción, imponer medidas de austeridad y promover la desregulación económica.

La doctrina del shock es un intento deliberado de aterrorizar al pueblo, y busca preparar el terreno e introducir las «reformas» radicales de libre mercado, que hubieran sido difíciles de realizar sino hubiera una crisis. En la doctrina del shock se promueven engañosamente la "reconstrucción" pero lo que realmente hace es terminar la labor del desastre original, y como consecuencias se vienen abajo las comunidades y edificios públicos para favorecen a privados o individuos concretos.

La estrategia es: 1) esperar a que se produjera una crisis de primer orden, o estado de shock (o crear dicha crisis), y 2) luego vender al mejor postor los pedazos de la red estatal a los agentes privados. Algunos ejemplos donde se ha aplicado la doctrina del shock son los siguientes:

País

Catástrofe

Ganadores

Afectados

Argentina

Dictadura de los 70´s con la sistemática política de «desapariciones» y/ asesinatos.

Capitales privados que se beneficiaron de la Reforma de la economía, con la imposición de las recetas de la Escuela de Chicago.

 

Mas de 30,000 personas desaparecidas o asesinadas.

Sri Lanka

Tsunami del año 2004.

Grandes centros turísticos construidos en toda la costa, luego del tsunami.

Miles de pescadores que perdieron sus casas y fuentes de trabajo.

Irak

Invasión militar por parte de Estados Unidos 2001.

Los fabricantes de armas, cuyos beneficios económicos aumentaron.

Grandes empresas petroleras.

China

Masacre de la plaza de Tiananmen en 1989 y con decenas de miles de detenciones.

Partido Comunista convierte el país en una

zona de exportación al por mayor.

 

Trabajadores demasiado aterrorizados como para exigir ningún derecho laboral.

Fuente: Elaboración propia

El siguiente cuadro comparativo entre realidad Nacional, cortina de humo y Doctrina del Shock,  identifica características que diferencien y que tienen en común estos términos

 

Realidad Nacional

Cotina de humo

Doctrina del Shock

Sensación que genera

No necesariamente entretiene

Resulta siempre entretenida

Desastre material que genera tristeza, miedo y zozobra

Importancia de la discusión del tema

Siempre es importante

No siempre es importante

Siempre es importante. Aunque hay narrativas que lo aborden de manera superficial

Cantidad de temas que abordan

Son varios

Es un tema B que se utiliza para encubrir un tema B

Es un tema que llama la atención

Tipo de necesidades que aborda

Necesidades materiales

Necesidades no materiales, pero sí emocionales

Necesidades materiales, emocionales y espirituales

Cómo y a quienes afecta

A muchos de manera directa

A pocos de manera directa.

A muchos de manera directa pero sobretodo a los más necesitados

 Fuente: Elaboración propia

No hay comentarios:

Publicar un comentario